Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1047754 mensajes en 47841 argumentos.

Tenemos 1578 miembros registrados

El último usuario registrado es Gonzalo

¿Quién está en línea?

En total hay 72 usuarios en línea: 6 Registrados, 0 Ocultos y 66 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

Edith Elvira Colqui Rojas, Liliana Aiello, Lluvia Abril, Maria Lua, Pedro Casas Serra, Ramón Carballal


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar 05 Dic 2023, 16:39

Últimos temas

» POESIA RECITADA O CANTADA
Santiago Montobbio (1966- EmptyHoy a las 08:29 por Maria Lua

» MAIACOVSKI (1893-1930) Y OTROS POETAS RUSOS, 2
Santiago Montobbio (1966- EmptyHoy a las 08:28 por Pascual Lopez Sanchez

» ELVIO ROMERO (1926-2004)
Santiago Montobbio (1966- EmptyHoy a las 07:58 por Pascual Lopez Sanchez

» CÉSAR VALLEJO (1892-1938)
Santiago Montobbio (1966- EmptyHoy a las 07:53 por Pascual Lopez Sanchez

» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)
Santiago Montobbio (1966- EmptyHoy a las 07:45 por Pascual Lopez Sanchez

» NO A LA GUERRA 3
Santiago Montobbio (1966- EmptyHoy a las 07:09 por Pascual Lopez Sanchez

» 2015-10-18 a 2015-12-09 BESTIARIO EN DÉCIMAS: CAMEL
Santiago Montobbio (1966- EmptyHoy a las 05:55 por Pedro Casas Serra

» ANTOLOGÍA DE GRANDES POETAS HISPANOAMÉRICANAS
Santiago Montobbio (1966- EmptyHoy a las 00:13 por Lluvia Abril

» Palabras de tierra y sol poemas y relatos mapuche para niños y niñas.
Santiago Montobbio (1966- EmptyAyer a las 19:33 por Amalia Lateano

» POETAS LATINOAMERICANOS
Santiago Montobbio (1966- EmptyAyer a las 16:29 por Maria Lua

Junio 2024

LunMarMiérJueVieSábDom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


Santiago Montobbio (1966- Empty

    Santiago Montobbio (1966-

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 45520
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 76
    Localización : Barcelona

    Santiago Montobbio (1966- Empty Santiago Montobbio (1966-

    Mensaje por Pedro Casas Serra Miér 26 Jun 2024, 12:34

    .


    Santiago Montobbio
    nació en Barcelona (España) en 1966 y es un importante autor de su generación. Pese a haber estado unos 20 años sin poder escribir un sólo verso, retomó la escritura con una intensidad llamativa, ofreciendo una nueva ola de poesía única y altamente apreciable.
    Entre sus obras podemos mencionar "Hospital de Inocentes" y "El anarquista de las bengalas". Las mismas han sido traducidas a numerosos idiomas y le han servido para ganarse un espacio indisoluble en muchos países del mundo.
    El propio autor expresa que escribe cuando siente la necesidad y, sin importar lo que esté haciendo, lo deja a un lado para sentarse a escribir poesía. Para ello no es necesario que se encuentre en un lugar específico, ha escrito en bares, en bibliotecas e incluso en la calle. Considera que para que la poesía sea buena no es necesario que cuente con la presencia de ricas metáforas y ni siquiera de imágenes; lo que realmente importa es alcanzar el ritmo adecuado y requerido por cada poema para ofrecer una obra de arte interesante.

    (Sacado de https://www.poemas-del-alma.com/santiago-montobbio.htm )


    *


    Algunos poemas de Santiago Montobbio:


    De Hasta el final camina el canto, El bardo, 2015:


    TENGO LA NOCHE ENTRE MIS MANOS.
    Tiembla el tiempo. Adentro es donde
    la tierra del arte cual misterio
    germina y se realiza. Tiembla
    el tiempo y también yo tiemblo.
    Dime qué sentido tiene
    que yo aún te espere. Te espero.
    Tiemblo, quiero. Y soy náufrago y desierto
    y selva de silencio y noche hosca
    en los que mientras se entrelazan me anego.
    No sé dónde estás, pero sí
    que yo todo lo pierdo. Es
    una forma terrible de querer
    este quererte, quererte de este modo, o de que en el amor así
    en mí se cumpla. Náufrago y desierto
    en que te quiero y te pierdo y me anego,
    al final de un día que para la luz no ha nacido.



    TIENE EL MEJOR DE LOS PRONÓSTICOS, PERO
    ES CÁNCER

    No sé qué terrible verdad desde la carne
    así me llega. Qué miseria activa, qué sorda
    lucha, qué combate. Pero he de vivir aún,
    para ser poesía y amor, luz que se derrame
    en ellos sobre el mundo y también lo cifre,
    aun en su negrura o latido más oscuro. He de vivir,
    la vida siga. Dios me ayude. Dios detenga
    la guerra oscura de la carne y lave el alma.
    Dios me sostenga y las mañanas como una pradera
    en las que respirar y vivir para mi tienda.
    (Allí Él y vivir me esperan).



    "Y LOS MIEDOS, POR LA NOCHE, SE HACEN
    más grandes", dice la enfermera
    a la que he avisado. Es simpática. Parecía
    un ángel, dirá mi hermana la última mañana,
    después de que me causara un dolor intenso.
    Estoy tendido en la cama y es, sí, de noche.
    La operación ha ido bien. Siga la vida, tenga
    vida aún delante, para ser luz y amor
    y poesía derramada sobre el mundo, poesía
    que enhebro como una luz entre los dedos
    y de la que sólo yo pueda ser patria. Aire,
    luz, sangre y miedo. Temblor, pálpito. Siga
    la vida, aun en su desdicha y en sus reinos
    más sombríos, pero siga: la tengo aún delante
    para ser brisa o risa no siempre perdidas. Brisa,
    risa y también prisa, la prisa de vivir
    y de decir, de en el decir sentirse vivo,
    henchido de misterios y palabras
    que en ellas se penetran
    y se anudan
    y sobre ellos me dan forma. Alma, rostro,
    lluvia única sobre los latidos del vivir
    en su único y particular ritmo sucedida.
    Estoy en la cama y es de noche. La operación
    ha ido bien. No miro por la ventana,
    la noche es densa, pero dirijo
    mi mirada al aire. Lo tenga
    aún años como patria, años
    de vida por cumplir y respirar
    y tejer las palabras sobre el alma
    y también los silencios que son las hojas
    sobre las que descalzas andan.



    UN SUSTO DE MORIRSE, PERO YA ESTÁ, DICE
    mi amiga médico. Y estar de pronto
    ante un abismo, en un fiero precipicio
    afila la vida y los sentidos, los aguza
    como un tacto más fino que los relieves del tiempo
    palpara, y sus heridas, y las manos
    en ellas adentráramos. Las heridas
    que nos sangran y nos forman, la enfermedad
    que malvada crece y puede
    volver al cuerpo otro ciprés
    que alimentar en cementerio. Ya
    ha pasado, dice mi amiga. Ojalá
    sea verdad y no sólo ánimos
    o manera de decir. Ojalá
    haya parado el mal que crecía
    y la vida se despliegue como alba
    que tener otra vez entre las manos.
    La poesía y también el silencioi la cumplan.
    Porque el silencio es necesario. El silencio
    la nutre, la alimenta, la alienta,
    la despierta. El silencio es también
    alba en que me abrazo. Y el poemas
    luego lo retrata.



    DEJO MI CORAZÓN AL VIENTO
    y los caminos. Inútil
    y sin destino, así lo dejo,
    como ha vivido. Sepultado
    por tu olvido, lejos
    de labios o beso
    o amor que lo poblara.
    No creo que nadie lo recoja.
    Quizá lo tiren a la cuneta,
    o como espantapájaros tal vez sirva.
    En todo caso lo dejo a los caminos.
    Y que ya sólo el viento lo persiga.

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 45520
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 76
    Localización : Barcelona

    Santiago Montobbio (1966- Empty Re: Santiago Montobbio (1966-

    Mensaje por Pedro Casas Serra Miér 26 Jun 2024, 13:18

    .


    EMPIEZA EL DÍA, LOS PINOS, EL CÉSPED,
    el jardín. El mar a la vista
    ya más lejos. El verano, como
    el día, también empieza. Quiero
    saber de qué es vivir la espera.
    Quizá de nada o de la sombra, o de una fosa
    en que este vivir acaba y de pronto se deshace.
    Vivir es amenaza, frágil caño
    que puede quebrarse y no modular
    ya ningún viento como sonido
    que pueble el mundo. Pero vivir
    es también amor, poesía, luz
    que acaso me traigan los días,
    como el que hoy empieza, en un verano
    que ha de ser feliz, porque vivir prosigue
    y algún sentido puede en él tener la espera.



    TOMO CAFÉ Y MIRO LOS PINOS,
    el mar al fondo. La mañana
    y con ella poesía me despierta. No sé
    adónde me lleva, pero le doy la mano
    y sigo sus pasos. El destino
    siempre es canto. Y yo
    sigo su ritmo, el oleaje
    oscuro que en extraña luz
    como respiración
    en el corazón me llega. Hasta lugares
    muy últimos y escondidos
    así arribo, soy barco
    que en aguas desconocidas
    a través de las palabras navega.
    El arte es el agua y es el barco,
    aún más que el puerto al que llega.
    El arte nos adivina y nos espera, y en el canto
    a su misterioso latido yo me abrazo, mientras
    oscuro el mundo se ilumina
    por un momento y es cifra
    en su destino.



    LLEGO AL FINAL DE MÍ MISMO
    y lindo con la nada. Así
    se explora
    la vida en las palabras. Tierra fiera
    donde las haya, manos ásperas
    que los sonidos como sombra acariciaran
    mientras en ellos cabalgo y soy compás
    que con amor anudo. Con amor, con noche
    que a sí misma se ignora, y también
    con alba. En las palabras
    siempre hay una esperanza. La de pulsarse
    en cierto y encontrarse entero, como un río
    que de pronto de los adentros surge
    y por el que como destino navego.
    Como destino u olvido mordido, como
    corazón perdido que al cantar se halla
    y su latido en el vivir traspasa. Al final
    del canto se encuentra siempre el alma.



    LAS HORTENSIAS DEL JARDÍN, LAS ROSAS,
    los olivos, los magnolios, los pinos, la familia de ardillas
    que juega entre sus ramas. El césped
    como una reluciente alfombra verde,
    que nos dice quizá que la vida es fértil.
    Desayuno y este jardín veo. La mirada
    descansa y se puebla de mañana.
    No quiero hacer ni decir nada sino que sea mi canto
    como la pinaza que cruje bajo las descuidadas pisadas.
    Vivir se alza. El sol se levanta.
    En el corazón siento la mañana.
    Y estas palabras son pinaza
    por las que encima andas.



    LA PLAYA DONDE EL ALMA CANTA
    y la soledad se araña. La playa
    de esta mañana. Los pinos, la arena,
    el sol, el agua. Además de ritmo
    y canto el mar es
    un descanso para el alma. Poesía
    y libertad andan como Cristo sobre sus aguas.

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 45520
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 76
    Localización : Barcelona

    Santiago Montobbio (1966- Empty Re: Santiago Montobbio (1966-

    Mensaje por Pedro Casas Serra Miér 26 Jun 2024, 13:55

    .


    YA SÓLO SOY DEL VIENTO. A ÉL ME ENTREGO.
    A la nube que disipa, a su deseo.
    Al tiempo que como el aire en él disuelvo.
    Soy del viento. Como el poema,
    el viento sólo es un destierro.
    .......................................................En él canto,
    tiemblo. Y la nada acecho, o nada espero.
    Sólo viento y el tiempo que entre sus manos disuelvo.
    En él me tiendo. Como un poema,
    como un destierro. O como el viento
    que adentro llevo.



    TE PIENSO Y TE RECUERDO, TE SUEÑO.
    Te descubro en cada verso. Como viento
    en que tu nombre abrazo o aprieto.
    Tu rostro es un fondo de ventana
    y también el pozo al que desciendo,
    la noche que se me da cada mañana
    en esas líneas recordadas de tu cara:
    el paisaje de tu sonrisa y tu mirada,
    el valle profundo de tu nombre y el modo
    en que te pienso y te recuerdo, o te sueño,
    y eres fresca sombra detrás de cada verso.
    Es todo loq ue ahora decir quiero.



    TU AMOR ESTE VERANO
    en los poemas yo vacío. Llegará
    tras ellos el invierno, el invierno
    seco como el labio
    que presiento, un invierno
    que cruje entre mis dedos y es
    el silencio y el miedo en que te espero.
    El labio en que para ti aún tiemblo.
    Como en este verso, este viento
    que deshará el invierno.
    Un corazón perdido
    en el poema ya no tiene encuentro.
    En él te abrazo, tu recuerdo
    siento, pero como un huérfano.



    LOS NIÑOS VAN DESNUDOS, COMO LOS
    RECUERDOS
    perdidos. Es verano y de pronto
    el tiempo se ha ido. Para la esperanza
    en él ya no hay sitio. Y camina
    también descalza, otra niña desnuda
    sobre una playa en que rompe
    el mar de la nada. Así la vida
    pasa, anda. Sin olor de mañna.



    LOS POEMAS POR LA NOCHE NO DESCANSAN:
    en su profundidad trabajan, en su oscuridad
    más honda, y en la soledad
    sobre cuyos pilares se asientan. Los poemas
    en la noche y en la soledad trabajan, y allí
    dicen tu verdadero nombre, y dibujan tu rostro,
    al final del alma, con trazos de nada.
    Y en algún verso, como en éste, de pronto se acaban.

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 45520
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 76
    Localización : Barcelona

    Santiago Montobbio (1966- Empty Re: Santiago Montobbio (1966-

    Mensaje por Pedro Casas Serra Jue 27 Jun 2024, 05:00

    .


    De Nicaragua por dentro, El bardo, 2019:


    ESCRIBO PARA DECIR QUE ESCRIBO, PARA DECIR
    que vivo. Escribo y vivo y soy poema,
    porque es cuando escribo el poema
    que de verdad, o -mejor- más
    de verdad estoy vivo. Cuando
    necesito escribirlo, y al escribirlo
    a él,
    -el poema- decir que
    estoy vivo, y de echo estar
    ya vivo en el él. Ser el poema
    mi más auténtica forma
    de vicvir. Lo siento y sé tras escribir
    no sé si como en un rapto o una
    agonía, desde luego como el grito
    de auxilio de un ahogado
    un poema a lápiz al sentarme
    en este avión que me lleva
    a Managua. Ha de partir.
    Un día también partiré yo,
    y no habrá más poemas. Pero
    estarán los que quedan, o
    quedarán los que están, los
    que escribo y escrib iré, en
    un rapto de elevación o
    para salir de un naufraghio.
    Ahora me espera Managua. Allí,
    y en otra parte, se queda el poema.
    Eres poema, ésta es tu vida,
    la que en ellos, en los poemas,
    has escrito.

    (Avión a Managua, al despegar)



    14 de febrero de 2018

    GRANADA. LA BELLEZA, LA POESÍA. LA POESÍA
    que anda por las calles y vibra en el
    aire, estos días de fértiles encuentros.
    Las preciosas iglesias que veo pero
    en las que no entro, porque estos
    días la poesía lo pide todo. También
    son poesía estas iglesias, estas calles,
    estos paisajes. Belleza y poesía.
    Me gustaría disfrutarlas más.
    Pero la poesía -contradicciones
    de la vida- no me deja. La poesía
    no me deja callejear cuanto querría
    por la belleza de Granada ni entrar
    en sus preciosas iglesias. Escribiría,
    seguro, poemas. Pero estos días, aunque
    no los escribo, los vivo. Los vivo también
    como poemas estos días, quiero decir,
    días llenos de fértiles encuentros
    estos días ya como poemas, en el
    Festival Internacional de Poesía de Granada.
    La poesía anda en ellos por las calles,
    es libre y da palmas en el aire.
    Me alegra estar aquí, que mis poemas
    sean poemas entre los poemas de estos días.
    Granada, belleza, poesía. La libertad
    de la poesía te dice y se encuentra
    estos días en tus calles.

    (Granada)



    EL POEMA ESTÁ SIEMPRE DESPIERTO, SIEMPRE
    herido, oigo que canta Ofilio de un poema
    mío. Despierto estoy yo en su herida.
    En la herida del poema canto
    y soy susurro, esta noche
    en Managua en que escucho
    mis poemas y los de Darío
    en la voz de Ofilio. La vida
    se reúne, se pierde y se convoca
    adentro de nosotros, y a veces
    de extraño, misterioso modo se cumple,
    y da un fruto r aro, el fruto raro
    que da -lo sabemos- en el arte
    el hombre. Lo oigo canta5r -el
    fruto raro que es mi poema, que
    dice (ahora escucho) que en
    el poema vivo- mientras leo
    a Darío y escribo este poema.
    La noche está fresca. También
    es secreta. Como el poema
    y el modo en que se cumple.

    (Managua)



    22 de febrero de 2018

    AL LADO DE LA CASA DE DARÍO, UN CAFÉ
    justo al lado de la casa de Darío
    donde voy a dar la conferencia
    ahora. Leónj. La catedral majestuosa,
    blanca. El blanco es la belleza.
    Unas quesadillas en el camino. Por
    la mañana los chicos del Instituto.
    La poesía más cerca, cerca para
    ellos. La poesía es para todo
    el mundo, y aún más para
    los chicos. La poesía, pan
    y luz para todos, en Nicaragua,
    en España, enm los caminos.
    He probado ya el café -bueno-
    que me han traído en esta casa
    que está justo al lado de la casa
    de Darío. Un rato de descanso,
    muy necesario en este día intenso
    y que a la fuerza, aunque sea
    por buena causa y lo hagamos
    con ilusión, ha de causar
    fatiga. Un café junto a Darío,
    en la casa de al lado de la
    que es Museo Archivo y en la
    que vivió. Un rato. Calor. Café.
    La poesía está en la casa en que
    vivió Darío y está también
    en los caminos.

    (León)



    LA NOCHE, EL CAMINO EN LA NOCHE.
    La poesía es el camino en la noche,
    llegar en ella a casa, sin saber cómo.
    Es llegar y partir y hundirse y haber
    sido en la noche camino la poesía,
    volver de algún perdido recuerdo o recodo,
    incluso un sueño, y en ese regreso sentir
    que no nos hemos perdido, o perdido
    del todo. Que aún somos nosotros. Esto
    nos dice en su camino la poesía en la noche.

    (Managua)



    LUEGO NO LEEMOS LOS POEMAS, PESE A QUE ACEPTAN
    la propuesta de hacerlo y les parece bien. Pero
    la conversación sigue su curso, su camino, y sucede
    de modo imprevisto, fuera de todo plan o esquema
    previo. Así pasa con la vida. La vida siempre
    es otra, es distinta. No es como la esperamos,
    escribe en un poema Jaime Gil de Biedma,
    y por esto nos retiene. Es m´ñas o menos así.
    Así ahora lo recuerdo. Fuera de estos versos
    la vida es como digo, es distinta y siempre
    otra, y sorprende siempre. El escribir, es silencio,
    el volver a escribir, el encontrarse a la poesía
    al doblar cualquier esquina, escribir como
    quien respira, hacerlo como en un rapto
    y no corregir nunca. Todo esto llama
    la atención y se comenta. Ofilio puede
    dar fe, tras haberme visto escribir
    poemas estos días. Ofilio asiente,
    se explica. Darío, Barcelona, Nicaragua.
    Darío y la Generación del 27 y las conferencias
    que estoy dando sobre ello. Pasión, palabras.
    En la pasión de las palabras también la vida
    se hace otra, es nueva y es distinta, lo es
    en cada respiro, en cada poema.

    (Managua)

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 45520
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 76
    Localización : Barcelona

    Santiago Montobbio (1966- Empty Re: Santiago Montobbio (1966-

    Mensaje por Pedro Casas Serra Jue 27 Jun 2024, 05:40

    .


    SILENCIO. EL SILENCIO. OFILIO ME HARÁ
    notar después el silencio que se creó
    y con que se escucharon mis poemas,
    algo que allí no suele hacerse -leer
    poemas-, y tampoco guardar silencio,
    pues la gente viene a divertirse y ver
    un espectáculo. Ofilio me dice
    esto del silencio, que le llama
    la atención. Que le recuerda
    al silencio que también se hacía
    en La buena nota cuando cantaba
    La bala. Silencio, pienso, siento,
    la poesía necesita silencio, y la verdadera
    música es la música del adentro.
    Y pide ser recibida también en silencio.

    (Managua)



    NO VALE LA PENA. LA TRISTEZA
    no vale la pena. La tristeza
    y las heridas, tantas cosas.
    Pero también son la vida,
    y por esto las dice
    el poema. Esto de pronto
    pienso y siento en una
    carretera de Nicaragua, y
    lo digo en estos versos.
    Como loa árboles a la
    vista y al lado del
    camino los poemas
    dan sombra y se van
    despidiendo.

    (En la carretera)




    LA POESÍA, LA POESÍA, HASTA EL ÚLTIMO
    lugar y el rincón más escondido. Hasta
    el fin del corazón del hombre
    y sus raíces en la tierra. Hasta
    el campo, el agua olvidada, el
    viento. La poesía hasta el fin
    y hasta lo último. Así lo siento,
    así lo escribo tras hablar de ella,
    como he podido, ante los maestros
    que los sábados vienen a formarse
    en la Universidad Paulo Freire de Rivas.

    (Rivas)



    FRUTA EN EL CAMINO. LA VIDA ES UNA
    fruta. La poesía es una fruta.
    El hombre es una fruta. Una
    fruta maravillosa e imprevista
    como da en el arte y da
    la tierra. La tierra gira.
    La tierra da sus pasos
    sobre el aire y como
    fruta. Así lo hace
    también la poesía.

    (En el coche, saliendo de Rivas)




    HACIA LA NOCHE, HASTA EL FIN
    y hacia la noche. Poesía, flor
    de noche, camino imposible que
    pese a esa y en esa misma
    imposibilidad se hace. Pozo,
    sueño, días de decirte
    y acercarme como puedo a ti
    estos días en Nicaragua, pasión
    de mi vida desde la adolescencia,
    poesía, eso eres y sigues siendo,
    camino imposible y pasión que la sostiene.

    (Managua)

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 45520
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 76
    Localización : Barcelona

    Santiago Montobbio (1966- Empty Re: Santiago Montobbio (1966-

    Mensaje por Pedro Casas Serra Jue 27 Jun 2024, 05:56

    .


    LOS FRACASOS DE LA AURORA, INFINITOS
    aquí, sobre mi rostro: así suenan
    estos versos en la voz de Ofilio,
    así vuelan en la música. La aurora
    y los fracasos, el alba y su derrota,
    el amor difícil de encontrar y de darse.
    La espera, la espera que a veces parece
    eterna. La vida en sus heridas,
    en sus sombras, en su fracasada
    alba.

    (Managua)



    ESTOS DÍAS EN NICARAGUA. ESTOS DÍAS EN NICARAGUA.
    Noche, alba. Poesía, música. Alma. Darío
    y sus sombras, la voz que es y aún nos acompaña.
    Nicaragua por dentro. Nicaragua en el corazón.
    Nicaragua dentro. Adentro Nicaragua. Adentro,
    en la sangre y en el alba y en los sueños
    que hay escondidos adentro de la sangre,
    en los sueños de esa alba, en la pureza
    de su agua fresca, adentro Nicaragua, Nicaragua
    adentro, allí, adentro, desde donde
    se canta. Donde nace y se da el canto.
    De la noche en el alma.

    (Managua)



    SOY DE ESTE PUERTO, SOY DE TODOS
    y de nadie. Soy el poema. Soy
    la voz, la música que a todos
    llega y en la música del corazón
    se hace.

    (Managua)



    EL POEMA ES SUSURRO ES TEMBLOR
    aliento estremecido. El poema
    es tigre y es paloma. Asó otra
    vez lo escucho en la voz
    de Ofilio. El poema es de todos
    y de nadie, el poema tuyo,
    el poema que ahora escribo para ti
    mientras escucho la música
    en Nicaragua una mañana de domingo
    y tú lo lees donde sea y en un momento
    que no sé, pero sí sé que eres
    para quien ahora este poema escribo.

    (Managua)



    EL POEMA ES EL RETRATO OSCURO DEL OLVIDO.
    El poema es lodo, el poema es todo. El poema
    es lirio, es río. El poema es aire libre. Otra
    vez lo escucho mientras terminan de lograr
    el acorde en esta canción y este himno
    y vuelvo a saber que el poema es todo esto
    y el poema es tuyo.

    (Managua)


    SANTIAGO MONTOBBIO


    Contenido patrocinado


    Santiago Montobbio (1966- Empty Re: Santiago Montobbio (1966-

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Sáb 29 Jun 2024, 13:19