SONETOS SIGLO XX
EDUARDO CHICHARRO BRIONES
Madrid. 1.905 - 1.964
Parte de su vida en Roma.
Profesor de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando.
BIOGRAFÍA
Chicharro Briones, Eduardo. Chebé, Chicharro hijo. Madrid, 13.VI.1905 – 16.III.1964. Poeta, narrador, ensayista y pintor.
Eduardo Chicharro Briones —conocido también como Chebé o Chicharro hijo, para evitar la confusión con su padre, el pintor Eduardo Chicharro Agüera, reconocido pintor de cámara de Alfonso XIII— nació el 13 de junio del año 1905 en la calle de Ayala del barrio de Salamanca de la villa de Madrid. En 1913 se trasladó a vivir a Roma junto a toda su familia, ya que su padre había sido nombrado un año antes director de la Real Academia de Bellas Artes en sustitución de Ramón del Valle-Inclán. Durante el período 1913-1917 frecuenta varios colegios romanos. Regresa con su familia a España en 1925. Tras cumplir el servicio militar, gana una pensión de la Real Academia de Bellas Artes en Roma, que le permite volver a Italia y, tras un paso fugaz por París, donde descubre el surrealismo, conoce a Gregorio Prieto y César González Ruano (1925-1928). Regresa a Madrid en 1935. El 17 de junio de este mismo año representa en el Conservatorio de Música de Madrid, en sesión única, su tragedia Akebedonys 1930. Viaja por Europa. En 1937 contrae matrimonio con la pintora italiana Nanda Papiri y, en 1941, conoce en Roma a Silvano Sernesi.
En 1943 regresa definitivamente a España y es nombrado profesor de Dibujo Artístico en la Escuela de Artes y Oficios, y profesor de Pedagogía del Dibujo en la Escuela de San Fernando de Madrid. Frecuenta las veladas del café Pombo y conoce a Carlos Edmundo de Ory, con quien entabla una fructífera amistad.
Junto a él y en compañía de su amigo italiano Silvano Sernesi —hijo del director de la Banca Il Lavoro de Madrid—, ponen en marcha, en 1944, la idea de un nuevo movimiento estético-literario: el postismo, un movimiento ecléctico de postvanguardia que realizó una síntesis de las vanguardias artísticas europeas de principios del siglo xx, sobre todo del surrealismo, pero también del futurismo y del dadaísmo, así como de la tradición literaria barroca y renacentista españolas.
La primera muestra de poesía postista fue compuesta al alimón por los dos poetas durante una estancia en Ávila en la que escriben el libro de romances Las patitas de la sombra, en 1945 (2000). El 31 de enero aparece la revista Postismo con el primer manifiesto del movimiento, que firmaba Eduardo Chicharro con las iniciales “Ch. H.” (Chicharro Hijo). Suspensión de la revista Postismo por orden gubernativa de Arias Salgado, director general de Información y Turismo, y Juan Aparicio, director de Prensa. Aparece La Cerbatana (1945), nueva revista postista de la que se editará un primer y único número, ya que la falta de medios económicos impedirá su continuación. Durante el verano de este año empieza a escribir los sonetos que más tarde reunirá bajo el título La plurilingüe lengua (1974). A este período pertenece también la obra de teatro La lámpara (inéd.), escrita en colaboración con Carlos Edmundo de Ory y Silvano Sernesi. Publica poemas en las revistas Postismo (1945), Cerbatana (1945) y Garcilaso (1945) y su obra de teatro Akebedonys 1930 aparece en la revista Fantasía. El 7 de diciembre de 1945 se inaugura el XIX Salón de Otoño en el parque del Retiro de Madrid, donde Chicharro expone obra gráfica.
En 1946 se edita en La Estafeta Literaria el segundo manifiesto del postismo, firmado por Ory, Chicharro y Sernesi. El tercer manifiesto del postismo (1943) se publica en El Minuto, suplemento literario del diario La Hora. El cuarto manifiesto postista, redactado entre los años 1947-1948, permanecerá inédito hasta el año 1974. Chicharro participa con obra pictórica en la exposición colectiva postista de las Galerías Buchholz de Madrid, del 27 de abril al 10 de mayo de 1948. La obra de Chicharro aparece expuesta junto a obras de Nanda Papiri, Camilo José Cela, Carlos Edmundo de Ory, Daniel Vázquez Díaz y Pepe Caballero en la Exposición de Pintura Moderna y Postismo en Galerías de Arte Macoy de Zaragoza, inaugurada el día 17 de mayo, donde también se exponen dibujos de su hijo Tony. El 22 de mayo participa en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en el Campo del Buen Retiro de Madrid.
De 31 de octubre a 6 de noviembre de 1948 expone en el Salón Cano de Madrid, y el 20 de noviembre en el Palacio de Cristal del Retiro de Madrid. Durante el mes de diciembre presenta obra en dos exposiciones en el Salón de Otoño de la Exposición Nacional en Madrid, inaugurada el día 14, y en la Escuela de Artes y Oficios de Ávila, el día 9.
Durante los años 1949 y 1950 escribe su segundo libro de poemas titulado Tetralogía (1974) y, entre otros, los cuentos El desahucio (1955), La pelota Azul (1959), Pies Solos (1989) y Verídica mentira de un joven elegante (1991). Publica diversos artículos de crítica literaria y artística en El Español, La Estafeta Literaria, Fantasía, Afán y ABC, y poemas en la revista Pájaro de Paja (1950, 1951, 1953). En la década de los cincuenta, Chicharro escribe una segunda serie de cuentos, un par de ensayos y el libro de poemas Cartas de Noche (1974). Durante el año 1958 concluye Música celestial (1974), que había empezado a escribir en 1947. Publica poemas en las revistas Deucalión (1951), Doña Endrina (1951) y Poesía de España (1960), y finaliza la redacción de la novela Los jeroglíficos del caballo (inéd.).
A sus clases en la Escuela de Artes y Oficios y en la Academia de Bellas Artes asisten los pintores Lucio Muñoz, Francisco Nieva, Antonio López García, Enrique Gran, Joaquín Ramo, Ángel Orcajo, entre otros. Con ellos y con los también pintores Amalia Avia, Eusebio Sempere y Manuel Gómez Raba se une en amistad y magisterio. Colabora en más de trescientas charlas del Tercer Programa de Radio Nacional.
En septiembre del año 1963 cae gravemente enfermo.
Pocos días antes de su muerte concluye la novela El pájaro en la nieve (inéd.). Eduardo Chicharro muere en Madrid el 16 de marzo de 1964, a los cincuenta y ocho años de edad. La mayor parte de su obra será editada póstumamente. En el volumen Música celestial y otros poemas (1974), aparece reunida casi toda su obra poética. Entre los años 1969 y 2002 se publicarán poemas, cuentos y un fragmento de su novela El pájaro en la nieve en revistas, antologías y estudios de poesía española de posguerra. El reconocimiento de su labor literaria y su inclusión en la historia de la literatura española ocurrirán, sobre todo, a partir de mediados de los años ochenta del siglo xx (Van Hooft Comajuncosas, 1998).
Obras de ~: “¡Poetas! ¡Poetas! ¡Poetas! ¡Qué seres tan extraños!”, en La Estafeta Literaria (LEL) (Madrid), 14 (1944), pág. 7; “España lanza el Postismo” y con S. Sernesi, “Un hombre poco común o el hombre de los pañuelos”, en Postismo (Madrid) (1945), págs. 1 y 14, respect.; “Nos echan de la poesía”, “La patética expresión del arte” y “Viaje”, en La Cerbatana (Madrid) (1945), págs. 4 y 7; “Akebedonys 1930”, en Fantasía (Madrid), 22 (1945), págs. 13-27; “C. Edmundo de Ory a machamartillo”, en El Español (Madrid), 10 de noviembre de 1945; con C. E. de Ory, “Carta abierta a los postistas”, en Pueblo (Madrid), 25 de febrero de 1945, pág. 11; “El calvario de Cardeñosa”, en ABC, 16 de abril de 1946; con S. Sernesi y C. E. de Ory, “Segundo manifiesto del Postismo”, en LEL, n.º extraordinario (1946); “Tercer manifiesto del Postismo”, en El Minuto (suplemento de La Hora), 1, II época (1947); “El quejido” y “El desahucio”, en El Grifón (Madrid) (1954 y 1955), págs. 463-471; “La pelota azul”, en F. García Pavón (ed.), Antología de cuentistas españoles contemporáneos, Madrid, Gredos, 1959, págs. 13-21; Algunos poemas, ed. de Á. Crespo, Carboneras de Guadazaón, El Toro de Barro, 1966; [“Homenaje a E. Chicharro”], en Trece de Nieve (TN) (Madrid), 2 (1971-1972); Música celestial y otros poemas, ed. de G. Armero, Madrid, Seminarios y Ediciones, 1974; con S. Sernesi y C. E. de Ory, “Cuarto manifiesto postista” (¿1947-1948?), en Música celestial y otros poemas, Madrid, Seminarios y Ediciones, 1974; “El pájaro en la nieve (fragmento)”, en Poesía, 2, agosto-septiembre de 1978, págs. 69-74; “El arte antiguo y el arte moderno en Italia. Logomaquia”, en J. Pont, El Postismo. Un movimiento estético-literario de vanguardia, Barcelona, Edicions del Mall, 1987, págs. 459-468; “Pies solos”, en Ínsula (Madrid), 510 (1989), págs 17-18; “Verídica mentira de un joven elegante”, en Zurgai (Bilbao) (junio de 1991), págs. 22- 27; Las Patitas de la sombra, Zaragoza, Mira Editores, 2000; 13 sonetos 13: (1945-1947): edición homenaje a Eduardo Chicharro, selecc. de J. Pont, Nuevo Baztán, El Toro de Barro, 2002.
Hoy a las 9:04 am por Maria Lua
» Poetas murcianos
Hoy a las 7:33 am por Pascual Lopez Sanchez
» NO A LA GUERRA 3
Hoy a las 6:38 am por Pascual Lopez Sanchez
» Antonio Martínez Sarrión (1939-2021)
Hoy a las 6:38 am por Pedro Casas Serra
» Claudio Rodríguez (1934-1999)
Hoy a las 6:31 am por Pedro Casas Serra
» Rafael Guillén (1933-2023)
Hoy a las 6:25 am por Pedro Casas Serra
» José Ángel Valente (1929-2000)
Hoy a las 6:16 am por Pedro Casas Serra
» Rosaura Álvarez (1945-
Hoy a las 6:03 am por Pedro Casas Serra
» CÉSAR VALLEJO (1892-1938) ROSA ARELLANO
Hoy a las 6:03 am por cecilia gargantini
» Clara Janés (1940-
Hoy a las 5:54 am por Pedro Casas Serra