HOMERO
WIKIPEDIA. CONT.
Se llama lengua o dialecto homérico a la variante de la lengua griega utilizada en la Ilíada y la Odisea, adoptada en cierta medida en la tragedia y la lírica griega posterior. Es un lenguaje únicamente literario, arcaico ya en el siglo VII a. C., y más todavía en el siglo VI. Tal artificialidad se ajustaba a una propuesta fundamental de la epopeya, es decir, la de una ruptura con lo cotidiano. Mucho después de muerto Homero, los autores griegos aún se valían de los «homerismos» para darles a sus obras un aire de grandeza.
Las razones de la utilización de esta lengua obedecen a motivos sociales, ya que estas obras serían dirigidas en principio a un público aristocrático y culto, y a motivos de estilo, ya que el verso hexámetro dactílico con que se componían los poemas épicos era muy rígido y se necesitaban variantes de la misma palabra que cupieran en las diferentes partes del verso. A veces la métrica del hexámetro dactílico permite encontrar tanto la forma inicial como explicar ciertos giros. Por ejemplo, es el caso de la digamma (Ϝ), fonema desaparecido desde el primer milenio a. C., aunque utilizado por Homero en cuestiones de silabación, incluso si no era escrito ni pronunciado. Así, en el verso 108 del Canto I de la Ilíada:
ἐσθλὸν δ’ οὔτέ τί πω [Ϝ]εἶπες [Ϝ]έπος οὔτ’ ἐτέλεσσας
el empleo concurrente de dos genitivos, el arcaico en -οιο y el moderno en -ου, o incluso dos dativos plurales (-οισι y -οις) muestran que el aedo podía alternar a su voluntad:
la lengua homérica era una mezcla de formas de épocas diversas, que nunca fueron empleadas juntas y cuya combinación resulta de una libertad puramente literaria.
ROMILLY, Jacqueline de
Más aún, la lengua homérica combina diferentes dialectos.39 Se pueden descartar los aticismos, transformaciones encontradas cuando se plasmó el texto. Quedaron dos grandes dialectos, el jónico y el eolio, cuyas particularidades son manifiestas para el lector: por ejemplo, el jónico utiliza una êta (η) allí donde el jónico-ático utiliza una alfa larga (ᾱ), de ahí los nombres «Athéné» o «Héré», en lugar de los clásicos «Athéna » y «Héra». Esta «coexistencia irreductible» de los dos dialectos, según la expresión de Pierre Chantraine, puede explicarse de diversas maneras:
composición en eólico, que después pasó al jónico
composición en una región donde ambos dialectos son utilizados por igual
libre elección del aedo, como para la mezcla de formas de épocas diferentes, a menudo a causa de la métrica.
Varía el griego homérico del clásico en la morfología de las palabras, en varias formas de declinación y flexión del nombre y del verbo, y en el vocabulario. La lengua homérica tiene una base de dialecto jonio, formas del dialecto eolio y de otros, formas tanto arcaicas como más modernas, y otras nuevas.
Algunos ejemplos de usos dialectales:
Del jonio
Pérdida total de digamma.
Uso de -ν eufónica.
Preposiciones sin apocopar y uso de preposiciones jonias como πρóς.
Tercera persona de plural en -σαν.
Genitivo «moderno» (clásico) en -ου.
Del eolio
Vocalización de digamma.
Relativos con geminada, como óππος.
Preverbios apocopados.
Dativos en -εσσι atemáticos40 fuera de la declinación en -σ-.
Aoristos en -σσ-.
Del ático
Presencia del espíritu áspero.
Partícula -μην.
Dativos en -ει (jonio -ι).
Coincidencias con el micénico
Genitivo en -οιο.
τε usada como adverbio (no como partícula).
La épica tenía además sus propios usos de la lengua para expresarse:
La tmesis o corte del preverbio y el verbo pudiendo existir otra palabra en medio. Podría deberse a que en la época en que se compusieron los poemas aún no se utilizaban unidos.
El uso facultativo del aumento verbal.41
La digamma desaparece en la escritura y en la dicción, pero se puede detectar al no producirse crasis inevitables en otros contextos. Influye en el recuento métrico aunque no se vea.
Una licencia poética que consiste en la diéctasis.42
Influencia de la épica homérica en la literatura griega posterior
La épica homérica era tan apreciada entre los griegos que fue la herramienta de enseñanza utilizada entre ellos. Además sus versos eran memorizados y repetidos constantemente aunque la gente fuera iletrada, por ello fueron muy conocidos en casi todas las etapas de la historia griega desde la composición de los poemas. La influencia que tuvieron, por su importancia, en otros géneros literarios contemporáneos o posteriores es fácilmente rastreable en la lírica y el teatro griegos.
La vinculación de la lírica a la épica es evidente en temas, influencia de vocabulario «épico» («homerismos», arcaísmos conservados por Homero, palabras muy técnicas sobre la guerra, etc.), las fórmulas homéricas, los epítetos tradicionales, muchas escenas épicas (aumentadas, cambiadas o satirizadas para dar cuenta de la originalidad del poeta lírico).
Las composiciones de ambos géneros se cantaban ante un público, aunque con funciones diferentes: la épica narraba hechos heroicos del pasado al son de la lira con una lengua elevada y culta; la lírica criticaba, celebraba, veneraba etc. al son de la flauta o de la lira.
En sus orígenes los versos épicos eran compuestos y cantados por los mismos autores. Con el tiempo se va separando el autor del ejecutante.43 En la épica queda un corpus cerrado interpretado por un rapsoda que se limita a ponerlo en ejecución. En la lírica también ocurre, aunque existen «poietés» líricos que componen y que insertan su nombre en las obras conscientes de su autoría, para que quien interprete sus poemas hable de él. El autor de épica podía componer lírica, aunque es una circunstancia especial (en la épica hay pasajes que bien podrían identificarse con monodias líricas mencionadas a la manera de la épica).
Las obras de ambos se recitaron en banquetes y fiestas. Se fijaron para ello los poemas por escrito.
Sin embargo, el yambo es una parte de la lírica relativamente poco afectada por la épica. Cierto es que se recitaba ante público, pero por lo demás podríamos decir que el yambo es anti-épico. Los temas de la épica muchas veces aparecen totalmente parodiados, su lenguaje no es en absoluto elevado sino completamente contrario, y el autor se manifiesta y da datos de sí mismo: el objetivo del yambo es escarnecer a otra persona y contar historias realistas de personajes absolutamente antiheróicos.
Véase también
Troya
Ilíada
Historicidad de la Ilíada
Odisea
Himnos homéricos
Batracomiomaquia
Cuestión homérica
Bibliografía
ALSINA, José (1991). Teoría literaria griega. Madrid:Gredos. ISBN 84-249-1457-0.
CARLIER, Pierre (2005). Homero. Madrid: Akal. ISBN 978-84-460-2151-3.44
CRESPO, Emilio (1982). Ilíada. Madrid: Gredos. ISBN 84-249-1446-5.
DALBY, Andrew (2008). La reinvención de Homero. Madrid: Gredos. ISBN 978-84-249-3574-0.45
GARCÍA GUAL, Carlos (2004). La Odisea. Madrid: Alianza. ISBN 84-206-7750-7.
LATACZ, Joachim (2003). Troya y Homero. Barcelona: Destino.
POMEROY, Sarah B.; BURSTEIN, Stanley M.; DONLAN, Walter; TOLBERT ROBERTS, Jennifer (2001). La Antigua Grecia. Barcelona: Crítica. ISBN 84-8432-302-1.46
RODRÍGUEZ ADRADOS Francisco; FERNÁNDEZ-GALIANO, Manuel; GIL, Luis; LASSO DE LA VEGA, J. S. (1984). Introducción a Homero. Madrid: Labor Editorial.
RUIPÉREZ SÁNCHEZ, Martin (1965). Nueva Antología de la «Ilíada» y la «Odisea». Madrid: CSIC (reeditado en Ediciones Clásicas).
SIGNES CODOÑER, Juan (2004). Escritura y literatura en la Grecia arcaica. Madrid: Akal. ISBN 84-460-1748-2.47
WERNHER, Gretel; Páramo, Jorge (1995). Micenas y Homero (A propósito de Ilíada XV 187-193). Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
Notas y referencias
Véase «Canon occidental».
« En griego antiguo: «τυφλὸς ἀνήρ, οἰκεῖ δὲ Χίῳ ἔνι παιπαλοέσσῃ», verso 172. El himno está datado entre mediados del siglo VII y principios del VI a. C.
Iliada, VI, 146; citado por Simónides, Kirk, p. 2.
Luciano de Samósata: Historia verdadera o Sobre la muerte de Peregrino II, 20.
Clímene y Temisto son ejemplos de la utilización de nombres de mujeres en tiempos míticos e históricos.
Se sobrentiende que hace referencia a la ciudad de Salamina de Chipre.
Es presumible que dicha estatua sea la que reprodujo en el relieve de la Apoteosis de Homero el escultor Arquelao de Priene. Cf. la edición de Hitzig-Blümner, III, 2, pág. 749.
Copia en molde de yeso, conservada en el Museo de Arte Clásico de Hostinné, del relieve Apoteosis de Homero, conservado este en el Museo Británico.
Hermann Hifzig (1843 - 1918): filólogo clásico suizo.
Hugo Blümner (1844 - 1919): arqueólogo y filólogo clásico alemán.
Certamen de Homero y Hesíodo, 37, según la traducción de Aurelio Pérez Jiménez y Alfonso Martínez Díez. Madrid: Gredos, 2000. ISBN 84-249-2462-2.
Certamen de Homero y Hesíodo.
Texto bilingüe griego - inglés.
Joachim Latacz: Troya y Homero, pág. 212.
Michael Siebler: La Guerra de Troya. Mito y realidad, pág. 97.
Michael Siebler (n. 1956): arqueólogo clásico y periodista alemán.
Pausanias. II. p. 2.3.
Levi, Peter (1993). «Renacimientos postclásicos». En Julian Viñuales, ed. Grecia cuna de occidente Vol. II. Folio. p. 207. ISBN 8475833594.
Heródoto: Historias II, 53.
Aulo Gelio, Noches áticas III,11.
Sobre la obra La competición entre Homero y Hesíodo, en inglés; facsímil de la ed. de 1914 de H.G. Evelyn-White, en el sitio del Internet Archive.
La competición entre Homero y Hesíodo: texto bilingüe griego - inglés, en la misma obra.
La Crónica de Paros (A 28-29) ubica el florecimiento de Homero en una fecha que equivale al 906/905 a. C., y sitúa el de Hesíodo aproximadamente una generación antes.
Alfred Heubeck (1914 - 1987): filólogo clásico alemán.
Véase «Cícones».
Andrew Dalby (n. 1947; miembro del Chartered Institute of Linguists; lingüista, traductor e historiador británico): La reinvención de Homero, pp. 187-189.
Flavio Josefo: Contra Apión, 1, 12.
Reinhold Merkelbach (1918 - 2006): filólogo clásico alemán.
López Eire, Antonio (2005). «Introducción». Odisea (36ª edición). Madrid: Espasa. pp. 14-15. ISBN 84-239-1870-X.
François Hédelin (1604 - 1676), abbé d'Aubignac: dramaturgo francés, teórico del teatro.
Luis García Iglesias: Los orígenes del pueblo griego, pág. 245.
Antonio López Eire: Introducción a la Odisea. Editorial Espasa-Calpe. ISBN 84-239-1870-X.
Richmond Lattimore (1906 - 1984): poeta y clasicista estadounidense, traductor de la Ilíada y la Odisea.
Vicenzo di Benedetto (1934 - 2013): filólogo clásico italiano.
Véanse «Prolepsis», «Analepsis» y «Racconto».
Juan Signes Codoñer: Escritura y literatura en la Grecia arcaica, pág. 143.
Minna Skafte Jensen (n. 1937): clasicista danesa.
Juan Signes Codoñer: Escritura y literatura en la Grecia arcaica, pp. 165-166.
Ilíada, XIV, 200; XVIII, 606; XXI, 196.
Joachim Latacz: Troya y Homero, página 303. Barcelona, 2003; E. Visser: Homers Katalog der Schiffe, Sttutgart/Leipzig 1997
Edzard Visser (n. 1954): filólogo clásico alemán.
Luigia Achillea Stella (1904 - 1998): filóloga italiana.
Finley, Moses I. (1980). El mundo de Odiseo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. p. 46. ISBN 84-7509-395-7.
AUSTIN, Michel; VIDAL-NIQUET, Pierre (1986 [1ª ed.]). Economía y sociedad en la antigua Grecia. Buenos Aires: Paidós Ibérica. pp. p . 46. ISBN 84-7509-395-7.
Vidal-Naquet, Pierre: Homére et le monde mycénien, á propos d'un livre et d'une polémique ancienne (Homero y el mundo micénico, en torno a un libro y a una vieja polémica), Annales, 18, París, 1963, pp. 703-719.
AUSTIN, Michel; VIDAL-NIQUET, Pierre (1986 [1ª ed.]). Economía y sociedad en la antigua Grecia. Buenos Aires:Paidós Ibérica. p. 47. ISBN 84-7509-395-7.
Véase también el apartado «Lenguas antiguas» del artículo «Lenguas griegas».
Ajenos al tema.
Sobre el aumento, en el sitio Agrega.
Diéctasis: conservación artificial del hiato entre dos vocales con el mismo timbre que si hubiera diptongo.
Definición dada en un apéndice de una obra sobre la lengua de Homero publicada por InterClFassica, de la Universidad de Murcia.
Texto en PDF, en el sitio de InterClassica; v. pág. 199: Apéndice III: La lengua homérica.
Véanse «Aedo» y «Rapsoda».
Pierre Carlier (1949 - 2011): historiador francés.
Andrew Dalby (n. 1947): lingüista inglés.
Sarah B. Pomeroy (n. 1938): historiadora estadounidense; Stanley Mayer Burstein (n. 1941): historiador estadounidense.
Véase «Época arcaica».
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Homero.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Homero.
Wikisource contiene obras originales de o sobre Homero.
Obras de Homero en español en el Proyecto Gutenberg.
Textos en griego en Wikisource.
PIERRON, Pierre Alexis: Historia de la literatura griega (Histoire de la littérature grecque, 1850).
Entrada de «Homero» (Homère): texto francés en el sitio de Philippe Remacle. Ed. de Hachette, 1875.
Philippe Remacle (1944 – 2011): helenista y latinista belga de expresión francesa.
Homero en el sitio de la Bibliotheca Augustana (Augsburgo).
Vida de Homero o Sobre el origen y la vida de Homero (Βίος Ὁμήρουo Περὶ τῆς τοῦ Ὁμήρου γενέσιος καὶ βιοτῆς; en latín, Vita Homeri Herodotea): biografía de Homero atribuida tradicionalmente a Heródoto.
Traducción de Pierre-Henri Larcher al francés, en Wikisource.
Texto griego, en el mismo sitio.
Texto griego, en la Bibliotheca Augustana.
Pierre-Henri Larcher (1726 - 1812): helenista y arqueólogo francés.
FILÓSTRATO EL VIEJO: Cuadros o Imágenes (Εικόνες); II, 8: El Meles (Μέλης); la pintura representa la historia de Criteis, madre de Homero según algunas tradiciones.
Traducción al inglés, en el sitio Theoi; trad. de 1931 de Arthur Fairbanks publicada en la Loeb Classical Library.
Texto bilingüe griego - francés, en el sitio de Ph. Remacle.
Texto griego, en Wikisource.
Criteis: Κριϑηΐς / Kritheïs; o Creteis: Κρηϑηϊς / Kretheïs.
Arthur Fairbanks (1864 - 1944): historiador estadounidense del arte que fue director del Museo de Bellas Artes de Boston desde 1908 hasta 1925.
PAZ, Jorge de la: Los primeros biógrafos de Homero.
Texto en PDF.
AUTENRIETH, Georg: Diccionario homérico para escuelas e institutos (A Homeric Dictionary for Schools and Colleges). Harper and Brothers. Nueva York. 1891.
Texto inglés con índice electrónico en el Proyecto Perseus.
Georg Autenrieth (1833 - 1900): filólogo alemán.
El título original alemán de la obra es Wörterbuch zu den Homerischen Gedichten (Diccionario de los poemas homéricos), y fue publicada en 1873; la 9.ª ed. es de 1902. La traducción inglesa se publicó por primera vez en 1880.
Harper and Brothers: después, de HarperCollins.
Hesiod, the Homeric hymns and Homerica (Hesíodo, los himnos homéricos y obras atribuidas a Homero). Edición de 1914 de Hugh Gerard Evelyn-White en la Loeb Classical Library.
Texto inglés en Internet Archive, con las obras en edición bilingüe griego - inglés.
Texto en facsímil electrónico.
La competición entre Homero y Hesíodo: texto bilingüe griego - inglés; facsímil de la ed. de 1914 de H.G. Evelyn-White.
Epigramas atribuidos a Homero.
Textos franceses de los epigramas en el sitio de Philippe Remacle.
Textos bilingües griego - inglés de los epigramas: facsímil de la ed. de 1914 de H.G. Evelyn-White.
La toma de Ecalia (Οἰχαλίᾱς Ἅλωσις), obra épica fragmentaria atribuida en la Antigüedad unas veces a Homero y otras a Creófilo de Samos. Se incluye en el Ciclo Épico.
Texto bilingüe griego - inglés: facsímil de la ed. de 1914 de H.G. Evelyn-White.
La hospitalidad en Homero: texto en PDF en el sitio de publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid.
El ideal homérico de la «porción justa»: texto en el sitio InterClassica, de la Universidad de Murcia.
MARTIN, Thomas R.: An Overview of Classical Greek History from Mycenae to Alexander (Panorama de la historia de la Grecia Antigua desde la época micénica hasta la de Alejandro).
Apartado Homer and the Social Values of Greek Aristocrats (Homero y los valores sociales de los aristócratas griegos): texto inglés en el Proyecto Perseus.
MARTIN, Richard P.: The Language of the Heroes: Speech and Performance in the "Iliad" (El lenguaje de los héroes: el discurso y la actuación en la "Ilíada"), 1989.
Portada con directorio electrónico en el lado izquierdo, en el sitio del Centro de Estudios Helénicos (Center for Hellenic Studies o CHS), institución de Washington afiliada a la Universidad de Harvard y dirigida por Gregory Nagy.
Para las citas: González, José M. 2013. The Epic Rhapsode and His Craft: Homeric Performance in a Diachronic Perspective. Hellenic Studies Series 47. Washington, DC: Center for Hellenic Studies.
NAGY, Gregory: Homer and Comparative Mythology (Homero y la mitología comparada), en Greek Mythology and Poetics (La mitología griega y la poética), 1990.
Texto, en inglés, en el sitio del CHS.
NAGY, G.: Formula and Meter: The Oral Poetics of Homer (Las fórmulas y la métrica: la poética oral de Homero, en la misma obra.
Texto, en inglés, en el sitio del CHS.
Para las citas:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] NAGY, G.: Homer's Text and Language (El lenguaje y el texto de Homero), 2004.
Portada con directorio electrónico en el lado izquierdo, en el sitio del CHS.
Para las citas:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] BECK, Deborah: Homeric Conversation (La conversación homérica), 2005.
Portada con directorio electrónico en el lado izquierdo, en el sitio del CHS.
Para las citas:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] WALSH, Thomas R.: Fighting Words and Feuding Words: Anger and the Homeric Poems (Vocabularios de combate y de enemistad: la cólera y los poemas homéricos), 2005.
Portada, con índice electrónico en el lado izquierdo, en el sitio del CHS.
Para las citas:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] COMPTON, Todd M.: Homer: The Trial of the Rhapsode (Homero: el proceso judicial del rapsoda), en Victim of the Muses: Poet as Scapegoat, Warrior and Hero in Greco-Roman and Indo-European Myth and History (Víctima de las musas: el poeta como chivo expiatorio, guerrero y héroe en el mito y en la historia grecorromanos e indoeuropeos), 2006.
Texto, en inglés, en el sitio del CHS.
COMPTON, Todd M.: Victim of the Muses: Mythical Poets (Víctima de las musas: los poetas míticos), en la misma obra.
Texto, en inglés, en el mismo sitio.
Todd M. Compton (Todd Merlin Compton, n. 1952): historiador estadounidense, especialista en el mundo clásico y en el mormón.
Para las citas: Compton, Todd M. 2006. Victim of the Muses: Poet as Scapegoat, Warrior and Hero in Greco-Roman and Indo-European Myth and History. Hellenic Studies Series 11. Washington, DC: Center for Hellenic Studies.
TRAMPEDACH, Kai: Authority Disputed: The Seer in Homeric Epic (La autoridad disputada: el adivino en la épica homérica), en Practitioners of the Divine: Greek Priests and Religious Figures from Homer to Heliodorus (Practicantes de lo divino: los sacerdotes y los religiosos de la Antigua Grecia desde Homero hasta Heliodoro), 2008.
Texto, en inglés, en el mismo sitio.
Para las citas: Dignas, Beate, and Kai Trampedach, eds. 2008. Practitioners of the Divine: Greek Priests and Religious Figures from Homer to Heliodorus. Hellenic Studies Series 30. Washington, DC: Center for Hellenic Studies.
NAGY, Gregory: Homer the Classic (Homero el clásico), 2008.
Portada con directorio electrónico en el lado izquierdo, en el mismo sitio.
Para las citas: Nagy, Gregory. 2008. Homer the Classic. Hellenic Studies Series 36. Washington, DC: Center for Hellenic Studies.
NAGY, G.: Epic (La épica), 2009.
Texto, en el mismo sitio.
Para las citas:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] NAGY, G.: Homer the Preclassic (Homero el preclásico), 2009.
Portada con directorio electrónico en el lado izquierdo, en el mismo sitio.
Para las citas:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] Sobre Homero, en el Proyecto Perseus.
Homero en Internet Movie Database (en inglés).
Hoy a las 06:46 por Pedro Casas Serra
» Juan Luis Panero (1942-2013)
Hoy a las 06:26 por Pedro Casas Serra
» 2021-08-17 a 2021-11-24 APOCALIPSIS, 21: 8: DOMINGO BADIA "ALI BEI", VIAJERO
Hoy a las 05:53 por Pedro Casas Serra
» 2021-08-17 a 2021-11-24 APOCALIPSIS, 21: 8: EL GENERAL MORAGUES
Hoy a las 05:44 por Pedro Casas Serra
» NO A LA GUERRA 3
Hoy a las 05:30 por Pedro Casas Serra
» Poetas murcianos
Hoy a las 04:55 por Pascual Lopez Sanchez
» MAIAKOVSKY Y OTROS POETAS RUSOS Y SOVIÉTICOS, 3
Hoy a las 03:29 por Pascual Lopez Sanchez
» POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)
Hoy a las 00:22 por Lluvia Abril
» POETAS LATINOAMERICANOS
Ayer a las 19:08 por Maria Lua
» LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS.
Ayer a las 19:05 por Maria Lua