por Pedro Casas Serra Mar 06 Abr 2010, 13:31
Hola, Mario: Veamos tu poema.
Indico el número de sílabas fónicas, las separo, coloreo en azul las sílabas acentuadas (incluso los acentos secundarios, que luego son los que llevan su número entre paréntesis), indico la rima, la clase de verso y si es extrarrítmico (el que tiene varias sílabas seguidas acentuadas).
11 Los- nar-dos- es-tan- ya- so-bre- la- me-sa. A (endecasílabo heroico: acentos en 2,(5),6,(7),10) (verso extrarrítmico: 5,6,7)
11 La- si-lla,- si-len-cio-sa,es-ta- va-cí-a B (heroico: 2,6,8,10)
11 y- con-ver-so- con-ti-go- vi-da- mí-a, B (melódico: (1),3,6,(8),10)
11 en-ga-ño al- co-ra-zón- y a- mi- tris-te-za. ¿A? (heroico: 2,6,(8),10)
11 U-nos- o-jos- me- mi-ran- con- sor-pre-sa A (melódico: ((1),3,6,10)
11 por- la- ven-ta-na- cuan-do- me- re-í-a B (yámbico: (4),6,10)
11 no en-tien-den- mi- lo-cu-ra,-la o-sa-dí-a B (heroico: 2,6,10)
11 de- fin-gir- al- do-lor- que a- mi al-ma- pe-sa. A (melódico: 3,6,(8),10)
11 Es-ta- no-che- tus- ma-nos- he- to-ca-do, C (melódico: ((1),3,6,10)
11 es-ta- no-che- tus- la-bios- he- be-sa-do, C (melódico: (1),3,6,10)
11 me- di-ce el- co-ra-zón- que es-tas- con-mi-go. D (melódico: 2,6,(8),10)
11 Y- pa-ra- mí- la- si-lla es-ta o-cu-pa-da, E (melódico: (1),3,6,(8),10)
11 pues- es-cu-cho- la- ri-sa- de- mi a-ma-da. E (melódico: (1),3,6,10)
11 Es-ta- no-che- los- nar-dos- son- tes-ti-go. D (melódico: (1),3,6,(8),10)
Se trata de un soneto, poema de cuatro estrofas (dos cuartetos y dos tercetos) de versos endecasílabos con rima consonante.
Rima: ABBA ABBA CCD EED: ésa, ía, ádo, ígo.
Para los ortodoxos de la lengua el final del cuarto verso (éza) no rima en consonante con ésa, sino en asonante (e-a), aunque para muchos hispanoparlantes se pronuncie igual.
Metro: Los versos son todos endecasílabos propios (aceptados por la disposición de sus acentos). Hay 9 endecasílabos melódicos, 4 heroicos y 1 endecasílabo yámbico.
Acentos: Los acentos caen todos en las sílabas correctas, por eso son endecasílabos propios. Hay 9 endecasílabos melódicos (con los acentos fónicos principales en la 3ª, 6ª y 10ª sílabas), 4 heroicos (con los acentos fónicos principales en la 2ª, 6ª y 10ª sílabas) y 1 endecasílabo yámbico (con los acentos fónicos en la 6ª y 10ª sílabas y los secundarios en sílabas pares).
Ortografía y gramática: Es conveniente hacer algún cambio para facilitar la lectura y la comprensión.
La puntuación es la que indica al lector como debe leer el texto. El autor no la necesita, porque sabe como debe leerlo, pero el lector sí, porque no lo sabe. Al autor le interesa que su poema esté perfectamente puntuado para que su poema sea leido como él quiere.
Faltan acentos ortográficos.
La segunda estrofa contiene verbos en dos tiempos distintos (presente y pasado) que para su mejor comprensión es preferible igualar.
La frase del último verso de la segunda estrofa resulta dificil de entender dada su construcción("al dolor... a mi alma..."), incluso puede entenderse lo contrario ( fingir al dolor que pesa a mi alma) de lo que creo quiere decir (fingir al dolor que no pesa a mi alma).
Contenido: Es un soneto elegíaco que expresa el dolor ante la pérdida del ser amado, cuya presencia es evocada y devuelta por el sentimiento amoroso.
Los nardos son flores que por su blancura y su fragancia se relacionan con el amor y la muerte. Aquí son testigos del encuentro poético entre los dos amantes superando la muerte, y se les personifica atribuyéndoles cualidades humanas: "Esta noche los nardos son testigo." lo que constituye uso de un recurso semántico: personificación (atribuir cualidades humanas a seres que no lo son).
Hay un personaje y tres destinatarios: la amada ("...contigo, vida mía,", "...tus manos... tus labios"), un tercero ("unos ojos miraban..." donde se emplea una metonimia: sustitución de un elemento real (persona) por un elemento figurado (ojos) a causa de la proximidad entre ambos), y el lector en general ("...la silla está ocupada y yo escucho...).
Embellece el soneto la presencia de paralelismos (repetición de frases o estructuras gramaticales muy parecidas en una parte o a lo largo de una composición: "esta noche tus manos... esta noche tus labios... esta noche los nardos..." ) y el que el poema se inicia y termina con dos versos en que figuran los nardos:"Los nardos están ya sobre la mesa" ... "Esta noche los nardos son testigo")
Me ha gustado mucho, Mario. Felicidades!
Te dejo un ejemplo de lo que he comentado:
Los nardos están ya sobre la mesa,
la silla, silenciosa, está vacía,
yo converso contigo, vida mía,
engaño al corazón y a mi tristeza.
Unos ojos miraban con sorpresa
por la ventana cuando me reía,
no entendían mi gesto, la osadía
de fingir al dolor que no me pesa.
Esta noche tus manos he tocado.
Esta noche tus labios he besado.
Me dice el corazón que estás conmigo.
Esta noche la silla está ocupada
y yo escucho la risa de mi amada.
Esta noche los nardos son testigo.
Espero haberte sido útil.
Un fuerte abrazo.
Pedro.
Hoy a las 09:47 por Maria Lua
» CECILIA MEIRELES ( POETA BRASILEÑA)
Hoy a las 09:41 por Maria Lua
» MARIO QUINTANA ( Brasil: 30/07/1906 -05/05/1994)
Hoy a las 09:40 por Maria Lua
» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)
Hoy a las 09:38 por Maria Lua
» Stéphan Mallarmé (1842-1897)
Hoy a las 09:36 por Maria Lua
» Luís Vaz de Camões (c.1524-1580)
Hoy a las 09:33 por Maria Lua
» VICTOR HUGO (1802-1885)
Hoy a las 09:31 por Maria Lua
» Rabindranath Tagore (1861-1941)
Hoy a las 08:37 por Maria Lua
» Khalil Gibran (1883-1931)
Hoy a las 08:33 por Maria Lua
» Yalal ad-Din Muhammad Rumi (1207-1273)
Hoy a las 08:28 por Maria Lua