Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1047754 mensajes en 47841 argumentos.

Tenemos 1578 miembros registrados

El último usuario registrado es Gonzalo

¿Quién está en línea?

En total hay 69 usuarios en línea: 5 Registrados, 0 Ocultos y 64 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

Edith Elvira Colqui Rojas, Liliana Aiello, Lluvia Abril, Maria Lua, Ramón Carballal


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar 5 Dic 2023 - 16:39

Últimos temas

» POESIA RECITADA O CANTADA
LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 26 EmptyHoy a las 8:29 por Maria Lua

» MAIACOVSKI (1893-1930) Y OTROS POETAS RUSOS, 2
LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 26 EmptyHoy a las 8:28 por Pascual Lopez Sanchez

» ELVIO ROMERO (1926-2004)
LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 26 EmptyHoy a las 7:58 por Pascual Lopez Sanchez

» CÉSAR VALLEJO (1892-1938)
LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 26 EmptyHoy a las 7:53 por Pascual Lopez Sanchez

» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)
LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 26 EmptyHoy a las 7:45 por Pascual Lopez Sanchez

» NO A LA GUERRA 3
LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 26 EmptyHoy a las 7:09 por Pascual Lopez Sanchez

» 2015-10-18 a 2015-12-09 BESTIARIO EN DÉCIMAS: CAMEL
LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 26 EmptyHoy a las 5:55 por Pedro Casas Serra

» ANTOLOGÍA DE GRANDES POETAS HISPANOAMÉRICANAS
LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 26 EmptyHoy a las 0:13 por Lluvia Abril

» Palabras de tierra y sol poemas y relatos mapuche para niños y niñas.
LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 26 EmptyAyer a las 19:33 por Amalia Lateano

» POETAS LATINOAMERICANOS
LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 26 EmptyAyer a las 16:29 por Maria Lua

Junio 2024

LunMarMiérJueVieSábDom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 26 Empty

+2
Lluvia Abril
Pedro Casas Serra
6 participantes

    LA LITERATURA BRASILEÑA

    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70902
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 26 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Mar 18 Jun 2024 - 16:27

    ***


    Ya, Lourdinha, Alice y Mariinha personajes de la novela
    representan la generación de Doña Clotilde, Adelaide, Elsa y las
    demás hijas del tío Eusébio. En la generación siguiente a las de las
    matriarcas del Sertao, las mujeres eran un poco más sumisas, pero
    eran más intelectuales, lían y opinaban. Se casaban con profesionales
    liberales que tenían el comportamiento diferente a lo de los jinetes.

    El libro nos enseña como el tradicional se choca con el nuevo,
    con el nuevo modelo de mujer que estaba surgiendo. El aspecto
    más marcante de O Quinze es la búsqueda de la mujer en ocupar
    otro lugar en la sociedad. Por lo tanto esta conciencia es mostrada
    por Conceição. Apenas se inicia la historia, observamos la joven
    leyendo las narrativas románticas, de los volúmenes de versos y
    discursos científicos, “un tratado en francés, sobre religiones”,
    mientras Mãe Inácia reza en el cuarto al lado. Ese nuevo espacio de
    la mujer será comparado con nitidez con los tópicos convencionales
    de la construcción romanesca, que asombran
    muchas veces los otros personajes.37

    Imaginemos el personaje, en 1915, a
    los veintidós años, educada por una abuela
    conservadora y por un abuelo liberal, colmado
    de ideas revolucionarias, adquiridas a través de lecturas destinadas al
    sexo masculino, y comprendemos la actitud de la abuela, autentica
    representante del pensamiento de la época. La mayoría de las jóvenes
    frecuentaba solo el curso primario, cuyas nociones básicas de
    gramática, aritmética, trabajo manuales y reglas de comportamiento
    eran suficientes para el desempeño del futuro de madre y esposa, no
    habiendo, así pues, otras posibilidades de desarrollo personal. Pocas
    llegaban al secundario y rarísimas ingresaban en un curso superior.
    Solamente en 1930, ocurre un aumento expresivo del número de
    mujeres en curso superiores.38



    cont

    https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/94457/Artigo-O-Quinze-de-Raquel.pdf?sequence=1

    cuidado


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 26 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 26 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70902
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 26 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Mar 18 Jun 2024 - 16:29

    ***
    El tiempo de las mujeres vivido por Conceição y Rachel
    es un tiempo distendido en dos momentos: el de herencias
    transgeracionales y el tiempo de las liberaciones, que traen consigo
    pierdas y frustraciones. Pierre Bourdieu: apuntó que las diferencias
    entre los sexos son creaciones culturales. La mujer es condicionada
    a conformarse, mientras el hombre debe osar,
    expandir fronteras. A las chicas, en la mayoría de
    las veces cabe tener modos, y a los chicos cabe
    lanzar las modas.39 En el sertão nordestino de la
    década de 1930, el horizonte de la mujer debía
    ser el que alcanzaba al balcón, y sus trabajos
    eran manuales.

    Esta función reguladora y moralizante,
    en la obra de Queiroz, muestra el espacio
    de la casa en oposición al espacio de la calle.
    La dicotomía del público vs privado. Otro
    tema que la novelista trata aquí referente a
    la división binaria público/privado, es que a
    las mujeres en el 20, no se les permitía andar
    solas por las calles, solo podía circular en el espacio público en
    compañía de un hombre, si soltera en la compañía del padre,
    hermanos o padrino, y si casada en la compañía de su marido o
    una empleada. Ruy Barbosa se refiere, en 1883, a las “portadoras”,
    o sea, las acompañantes de las alumnas de la Escuela Normal del
    Río de Janeiro.40 El espacio público (de los paseos, teatros y bailes)
    “abierto incondicionalmente a los hombres, solo era permitido a la
    mujer en ocasiones especiales y, aún así, ella debería estar siempre
    acompañada de un hombre: el padre, el hermano o el padrino”.41
    Esa imposición social, preponderante del siglo XIX, perduró
    durante mucho tiempo en Brasil, sobre todo en la década del 20 y
    del 30.42

    Contrariando esas costumbres, Conceiçao creía en otros
    valores que redefinen el papel social de la mujer y, irónicamente,
    argumenta que es una profesora vieja, en el ejercicio de su profesión; si
    fuera jovencita, no saldría sola. Por la respuesta de la protagonista, se
    concluye que esa restricción era una forma de controlar a las jóvenes
    solteras que solo deberían salir acompañadas de algún hombre, de
    alguna señora de la familia o de una creada.43 Esta “rebeldía” e
    independencia de Conceição podemos percibir en Rachel, cuando a
    los 21 años hizo su primer viaje sola al Río de Janeiro para recibir el
    premio Graça Aranha. Además iba sola a las reuniones del partido
    comunista, e muchas veces el padre cedía la
    casa para las reuniones del partido para que ella
    no tuviese que ir lejos y sola por las noches. Así
    se quedaba más tranquilo. La novelista fue la
    percusora de la escritura femenina en Brasil y
    la única mujer a hacer parte del Movimiento
    Modernista Brasileño. Así como la primera
    mujer a adentrar las murallas de la ABL,
    hasta entonces un organismo absolutamente
    masculino.44
    Al trasladarse de la hacienda para
    Fortaleza, Conceição y Rachel repudian el
    destino femenino de las mujeres del sertão y dan
    prioridad a sus profesiones (incluso que sea una de las actividades
    tradicionalmente reservadas a la mujer), y ven en los estudios y en
    el trabajo la posibilidad de conseguir independencia financiera y
    realización personal.45
    Ambas abandonan el medio rural, por ofrecerles pocas o
    casi ninguna perspectiva de cambio y de crecimiento social; parten
    en busca de un medio más favorable a sus anhelos existenciales.
    Pocas mujeres son las que tienen coraje de optar por la integración
    personal y entrar en choque con las normas vigentes.








    cont 22

    https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/94457/Artigo-O-Quinze-de-Raquel.pdf?sequence=1

    cuidado


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 26 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 26 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70902
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 26 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Jue 20 Jun 2024 - 10:38

    ***
    Conceição tiene la rebeldía de Queiroz, su espíritu de libertad.
    Esta tampoco se encuadraba en los esquemas sociales y durante
    toda su vida mantuvo una postura “negativa”, porque fue una mujer
    escritora, penetró ambientes “exclusivamente masculinos”. Eligió
    sus dos maridos y se divorció del primero, viviendo un gran amor
    con el segundo.
    Por este motivo, solidaria e identificada con la problemática
    que afectaba a la mujer de la época, Queiroz en todas sus obras, a la
    hora de exponer los problemas humanos y sociales, hace predominar
    el tema de la mujer desvalida y su precaria condición en la sociedad
    brasileña del momento, insistiendo en la desigualdad entre hombres
    y mujeres en una sociedad cuyo sistema binario
    presenta lo masculino o positivo, en oposición
    con lo femenino, y por lo tanto, negativo.
    La protagonista, a pesar de soltera,
    adoptó un hijo motivada por las condiciones
    miserables de los inmigrantes. Así la decisión
    implica aceptar el papel de madre sin el apoyo
    ni la representación social de un marido. Sobre
    el matrimonio, en la obra de Rachel de Queiroz,
    Courteau destaca que:

    Rachel desestabiliza el ideal
    de domesticidad borrando aquella
    imagen de mujer que fue desarrollada
    con tanto cuidado el siglo XIX, mujer
    como el “ángel del hogar”. Conceição,
    la heroína de O Quinze, al no encontrar
    un hombre que a mereciera, a pesar de
    su nombre, rechaza el matrimonio y con
    este la maternidad [...] Conceição se hace
    madre al adoptar Duquinha, hijo de los
    emigrantes de la sequía.46




    https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/94457/Artigo-O-Quinze-de-Raquel.pdf?sequence=1

    cuidado


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 26 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 26 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70902
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 26 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Jue 20 Jun 2024 - 10:39

    ***
    Así, ella deja de ser una acumulación en la familia, para buscar
    una manera de vivir independiente. La maternidad sin la boda
    puede, también, presentar un problema. Aunque no se aplique, aquí,
    el escándalo sexual advenido del hijo sin la legitimidad de la boda, ya
    que la adopción excluye el intercurso sexual, podemos decir que la
    protagonista tiene una iniciativa avanzada en relación a su tiempo y a
    su medio, pues asume una posición osada al ser madre, no obstante
    por adopción, y soltera.
    Asumiendo esta postura percibimos que “[...] el
    precio de la libertad de esa mujer [...] será la soledad.
    La libertad de pensar, actuar, trabajar y viajar pide el
    sacrificio de la maternidad y de una vida en común con
    el hombre amado”.47
    Conceição encontró alternativas en el
    amor del ahijado y en su oficio; sin embargo no
    sentía frustración por el hecho de no haber sido
    madre y esposa.
    Arcelino, el personaje real que dio
    inspiración a la creación de Vicente, fue su primo paterno, hijo de
    su tío Eusébio y su tía Emília Lacaz. La familia de tío Eusébio, más
    conocido como tío Chichio, era una prole grande. La pareja tuvo
    trece hijos y la casa vivía en constante fiesta, la novelista relata muy
    bien la amistad entre su familia y a la de su tío. La joven Rachelzinha
    iba pasar sus vacaciones con sus padres y con la familia de su tío
    Chichio en la sierra de Guaramiranga.
    Tanto Vicente cuanto Arcelino eran hombres trabajadores
    que tuvieron que desistir de estudiar para dedicarse a la hacienda
    familiar porque sus familias dependían de ellos y también para
    permitir que sus hermanos pudiesen seguir estudiando y se formasen
    en la capital. En el caso de Celino, este tuvo que abandonar los
    estudios y hacerse cargo de las propiedades porque su padre se
    puso enfermo y tuvo que tratarse en Río de Janeiro y para que su
    hermano Brito siguiera estudiando en la Ciudad Maravillosa. En la
    novela, Vicente trabaja para que Paulo siga estudiando en Fortaleza.





    https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/94457/Artigo-O-Quinze-de-Raquel.pdf?sequence=1

    cuidado

    23/24


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 26 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 26 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70902
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 26 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Miér 26 Jun 2024 - 16:47

    ***

    Rachel describe a Celino y Vicente como una figura romántica,
    cuenta que se vestían como cowboy, y que aunque tuviesen un estilo
    rustico, eran hombres muy buenos, se cuidaban mucho y eran muy
    atractivos. La literata afirma que tuvieron una excelente relación de
    amistad, hasta la muerte de su primo.
    Vicente al igual que Arcelino empezó a trabajar en la hacienda
    desde los quince años. Aunque Rachel de Queiroz no relate el
    motivo por el que no se casó con su primo Arcelino, tenemos
    fuertes indicios que nos llevan a creer que fue por el mismo motivo
    que su personaje no se casó con Vicente. Porque Rachel al igual
    que Conceição eran mujeres letradas, almas inquietas, que buscaban
    crecer como persona y como profesionales, cosa que no hubiera
    sido posible al contraer matrimonio con un pueblerino del sertão,
    igual que su protagonista tendría que desistir de
    sus sueños de escritora, periodista, comunista
    y de vivir en la capital porque siendo tan
    apasionado por la tierra, no la abandonaría para
    seguir a su esposa en su crecimiento. Tampoco
    lo entendería.
    Esa muestra de virilidad, sin embargo, no
    fue suficiente para tomarlo como compañero,
    veía en él defectos. Culta y sensible, se muestra
    al frente de las ideas de la abuela, manteniendo,
    sin embargo, un rasgo arrogante de clase y un
    correcto repudio, por lo tanto, a ese hombre que
    se muestra solo vaquero, bello, pero vaquero.
    La búsqueda de su ideal futuro no está junto a
    una pareja amorosa, sí en la conquista solitaria




    cont
    https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/94457/Artigo-O-Quinze-de-Raquel.pdf?sequence=1


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 26 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 26 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70902
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 26 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Miér 26 Jun 2024 - 16:48

    ***
    En este amor imposible entre ellos
    entra un elemento trágico de la modernidad.
    Este cronotopo48 es un abismo dramático,
    dividido por fronteras, mucho más psicológicas de lo que físicas,
    que imposibilitan que uno de los dos abandone su espacio (rural
    o urbano) para vivir con el otro. Las fronteras, a pesar de ser
    transpuestas, hacen imposible la permanencia de ellos en el espacio
    extraño que se refiere al otro. Esas tensiones pueden ser percibidas,
    por ejemplo, en los choques entre el espacio de la mujer y el espacio
    del hombre, entre el espacio rural y el espacio urbano, entre el
    espacio intelectual y el espacio popular, todas estas categorías de la
    modernidad que la sociedad tradicional había conseguido organizar
    orgánicamente y que se deshacen ahora, dejando surgir conflictos
    psicológicos individuales que antes eran solo
    conflictos sociales.49
    En las últimas páginas, sentimos algo de
    envidia, por parte de Conceição, cuando ella
    encuentra Lourdinha, hermana de Vicente,
    con el marido y la hija. Amargamente, la joven
    refleja sobre el “vacuo de la maternidad”,
    y lamenta su condición de “mujer sin hijos
    biológicos, eslabón perdido en la cadena de
    la inmortalidad”.50 Aunque su trayectoria
    cuestione al llamado “destino de la mujer”,
    en este pasaje ella sufre y siente algo de
    frustración, porque a pesar de tomar decisiones
    y negarse a la boda sabe que será siempre vista
    históricamente como infértil. Pero basta un abrazo del ahijado para
    que toda la amargura se disipe.51
    La protagonista ve a su ex prometido, futuro ex padre de sus
    hijos, partir en una cabalgada simbólica. Esa escena simboliza que
    Conceição deja atrás su destino marital para hacerse cargo de su vida
    y acciones.




    FIN


    https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/94457/Artigo-O-Quinze-de-Raquel.pdf?sequence=1


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 26 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 26 Luna7

    Contenido patrocinado


    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 26 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Sáb 29 Jun 2024 - 13:03