Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1065158 mensajes en 48376 argumentos.

Tenemos 1587 miembros registrados

El último usuario registrado es José Valverde Yuste

¿Quién está en línea?

En total hay 370 usuarios en línea: 8 Registrados, 0 Ocultos y 362 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

cecilia gargantini, clara_fuente, Guadalupe Cisneros Villa, javier eguílaz, Liliana Aiello, Maria Lua, Pedro Casas Serra, Ramón Carballal


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar 05 Dic 2023, 16:39

Últimos temas

» CÉSAR VALLEJO (1892-1938) ROSA ARELLANO
"Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia) EmptyHoy a las 14:47 por cecilia gargantini

» María Victoria Reyzábal (1944-
"Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia) EmptyHoy a las 14:44 por Pedro Casas Serra

» Pureza Canelo (1946-
"Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia) EmptyHoy a las 14:39 por Pedro Casas Serra

» Rosa Díaz (1946-
"Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia) EmptyHoy a las 14:35 por Pedro Casas Serra

» 2021-08-17 a 2021-11-24 APOCALIPSIS, 21: 8: EL GENERAL MORAGUES
"Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia) EmptyHoy a las 14:31 por cecilia gargantini

» Noni Benegas (1947-
"Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia) EmptyHoy a las 14:11 por Pedro Casas Serra

» CLARICE LISPECTOR II ( ESCRITORA BRASILEÑA)
"Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia) EmptyHoy a las 09:47 por Maria Lua

» CECILIA MEIRELES ( POETA BRASILEÑA)
"Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia) EmptyHoy a las 09:41 por Maria Lua

» MARIO QUINTANA ( Brasil: 30/07/1906 -05/05/1994)
"Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia) EmptyHoy a las 09:40 por Maria Lua

» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)
"Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia) EmptyHoy a las 09:38 por Maria Lua

Noviembre 2024

LunMarMiérJueVieSábDom
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930 

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


"Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia) Empty

+2
Pascual Lopez Sanchez
Pedro Casas Serra
6 participantes

    "Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia)

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 46958
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 76
    Localización : Barcelona

    "Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia) Empty "Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Dom 21 Feb 2016, 15:23

    .


    “Las nanas infantiles” por Federico García Lorca (conferencia)

    Señoras y señores:

    En esta conferencia no pretendo, como en anteriores, definir, sino subrayar; no quiero dibujar, sino sugerir. Animar, en su exacto sentido. Herir pájaros soñolientos. Donde haya un rincón oscuro, poner un reflejo de nube alargada y regalar unos cuantos espejos de bolsillo a las señoras que asisten.

    He querido bajar a la ribera de los juncos. Por debajo de las tejas amarillas. A la salida de las aldeas, donde el tigre se come a los niños. Estoy en este momento lejos del poeta que mira el reloj, lejos del poeta que lucha con la estatua, que lucha con el sueño, que lucha con la anatomía; he huido de todos mis amigos y me voy con aquel muchacho que se come la fruta verde y mira cómo las hormigas devoran al pájaro aplastado por el automóvil.

    Por las calles más puras del pueblo me encontraréis; por el aire viajero y la luz tendida de las melodías que Rodrigo Caro llamó "reverendas madres de todos los cantares". Por todos los sitios donde se abre la tierna orejita rosa del niño o la blanca orejita de la niña que espera, llena de miedo, el alfiler que abra el agujero para la arracada.

    En todos los paseos que yo he dado por España, un poco cansado de catedrales, de piedras muertas, de paisajes con alma, me puse a buscar los elementos vivos, perdurables, donde no se hiela el minuto, que viven un tembloroso presente. Entre los infinitos que existen, yo he seguido dos: las canciones y los dulces. Mientras una catedral permanece clavada en su época, dando una expresión continua del ayer al paisaje siempre movedizo, una canción salta de pronto de ese ayer a nuestro instante, viva y llena de latidos como una rana, incorporada al panorama como arbusto reciente, trayendo la luz viva de las horas viejas, gracias al soplo de la melodía.

    Todos los viajeros están despistados. Para conocer la Alhambra de Granada. por ejemplo, antes de recorrer sus patios y sus salas, es mucho más útil, más pedagógico comer el delicioso alfajor de Zafra o las tortas alajú de las monjas, que dan, con la fragancia y el sabor, la temperatura auténtica del palacio cuando estaba vivo, así como la luz antigua y los puntos cardinales del temperamento de su corte.

    En la melodía, como en el dulce, se refugia la emoción de la historia, su luz permanente sin fechas ni hechos. El amor y la brisa de nuestro país vienen en las tonadas o en la rica pasta del turrón, trayendo vida viva de las épocas muertas, al contrario de las piedras, las campanas, las gentes con carácter y aun el lenguaje.

    La melodía, mucho más que el texto, define los caracteres geográficos y la línea histórica de una región y señala de manera aguda momentos definidos de un perfil que el tiempo ha borrado. Un romance, desde luego, no es perfecto hasta que no lleva su propia melodía, que le da la sangre y palpitación y el aire severo o erótico donde se mueven los personajes.

    La melodía latente, estructurada con sus centros nerviosos y sus ramitos de sangre, pone vivo calor histórico sobre los textos que a veces pueden estar vacíos y otras veces no tienen más valor que el de simples evocaciones.

    Antes de pasar adelante debo decir que no pretendo dar en la clave de las cuestiones que trato. Estoy en un plano poético donde el sí y el no de las cosas son igualmente verdaderos. Si me preguntan ustedes: "¿Una noche de luna de hace cien años es idéntica a una noche de luna de hace diez días?", yo podría demostrar (y como yo otro poeta cualquiera, dueño de su mecanismo) que era idéntica y que era distinta de la misma manera y con el mismo acento de verdad indiscutible. Procuro evitar el dato erudito que, cuando no tiene gran belleza, cansa a los auditorios, y en cambio, persigo subrayar el dato de emoción, porque a vosotros os interesa más saber si de una melodía brota una brisa tamizada que incita al sueño o si una canción puede poner un paisaje simple delante de los ojos recién cuajados del niño, que saber si esa melodía es del siglo XVII o si está escrita en 3 por 4, cosa que el poeta debe saber, pero no repetir, y que realmente está al alcance de todos los que se dedican a estas cuestiones.

    Hace unos años, paseando por las inmediaciones de Granada, oí cantar a una mujer del pueblo mientras dormía a su niño. Siempre había notado la aguda tristeza de las canciones de cuna de nuestro país; pero nunca como entonces sentí esta verdad tan concreta. Al acercarme a la cantora para anotar la canción observé que era una andaluza guapa, alegre sin el menor tic de melancolía; pero una tradición viva obraba en ella y ejecutaba el mandado fielmente, como si escuchara las viejas voces imperiosas que patinaban por su sangre. Desde entonces he procurado recoger canciones de cuna de todos los sitios de España; quise saber de qué modo dormían a sus hijos las mujeres de mi país, y al cabo de un tiempo recibí la impresión de que España usa sus melodías para teñir el primer sueño de sus niños. No se trata de un modelo o de una canción aislada en una región, no; todas las regiones acentúan sus caracteres poéticos y su fondo de tristeza en esta clase de cantos, desde Asturias y Galicia hasta Andalucía y Murcia, pasando por el azafrán y el modo yacente de Castilla.

    Existe una canción de cuna europea, suave y monótona, a la cual puede entregarse el niño con toda fruición, desplegando todas sus aptitudes para el sueño. Francia y Alemania ofrecen característicos ejemplos, y entre nosotros, los vascos dan la nota europea con sus nanas de un lirismo idéntico al de las canciones nórdicas, llenas de ternura y amable simplicidad.

    La canción de cuna europea no tiene más objeto que dormir al niño, sin que quiera, como la española, herir al mismo tiempo su sensibilidad.

    El ritmo y la monotonía de estas canciones de cuna que llamo europeas las pueden hacer aparecer como melancólicas, pero no lo son por sí mismas; son melancólicas accidentalmente, como un chorro de agua o el temblor de unas hojas en determinado momento. No podemos confundir monotonía con melancolía. El cogollo de Europa tiende grandes telones grises ante sus niños para que duerman tranquilamente. Doble virtud de lana y esquila. Con el mayor tacto.

    Las canciones de cuna rusas que conozco, aun teniendo el oblicuo y triste rumor eslavo -pómulo y lejanía- de toda su música, no poseen la claridad sin nubes de las españolas, el sesgo profundo, la sencillez patética que nos caracterizan. La tristeza de la canción de cuna rusa puede soportarla el niño, como se soporta un día de niebla detrás de los cristales; pero en España, no. España es el país de los perfiles. No hay términos borrosos por donde se pueda huir al otro mundo. Todo se dibuja y limita de la manera más exacta. Un muerto es más muerto en España que en cualquiera otra parte del mundo. Y el que quiere saltar al sueño se hiere los pies con el filo de una navaja barbera.

    No quiero que crean ustedes que vengo a hablar de la España negra, la España trágica, etc., etc., tópico demasiado manoseado y sin eficacia literaria por ahora. Pero el paisaje de las regiones que más trágicamente la representan, que son aquellas donde se habla el castellano, tiene el mismo acento duro, la misma originalidad dramática y el mismo aire enjuto de las canciones que brotan en él. Siempre tendremos que reconocer que la belleza de España no es serena, dulce, reposada, sino ardiente, quemada, excesiva, a veces sin órbita; belleza sin la luz de un esquema inteligente donde apoyarse y que, ciega de su propio resplandor, se rompe la cabeza contra las paredes.

    Se puede encontrar en el campo español ritmos sorprendentes o construcciones melódicas llenas de un misterio y una antigüedad que escapa a nuestro dominio; pero nunca encontraremos un solo ritmo elegante, es decir, consciente de sí mismo, que se vaya desarrollando con serenidad querida aunque brote del pico de una llama.

    Pero aun dentro de esta tristeza sobria o este furor rítmico España tiene cantos alegres, chanza, bromas, canciones de delicado erotismo y encantadores madrigales. ¿Cómo ha reservado para llamar al sueño del niño lo más sangrante, lo menos adecuado para su delicada sensibilidad?

    No debemos olvidar que la canción de cuna está inventada (y sus textos lo expresan) por las pobres mujeres cuyos niños son para ellas una carga, una cruz pesada con la cual muchas veces no pueden. Cada hijo, en vez de ser una alegría, es una pesadumbre, y, naturalmente, no pueden dejar de cantarles, aun en medio de su amor, su desgana de la vida.

    Hay ejemplos exactos de esta posición, de este resentimiento contra el niño que ha llegado cuando, aun queriendo la madre, no ha debido llegar de ninguna manera. En Asturias, se canta esto en el pueblo de Navia:

    Este neñín que teño nel collo
    e d'un amor que se tyama Vitorio.
    Dios que madeu, treveme llongo
    por non andar con Vitorio nel collo.


    Y la melodía con que se canta está a tono con la tristeza miserable de los versos.

    Son las pobres mujeres las que dan a los hijos este pan melancólico y son ellas las que lo llevan a las casas ricas. El niño rico tiene la nana de la mujer pobre, que le da al mismo tiempo, en su cándida leche silvestre, la médula del país.

    Estas nodrizas. juntamente con las criadas y otras sirvientas más humildes, están realizando hace mucho tiempo la importantísima labor de llevar el romance, la canción y el cuento a las casas de los aristócratas y los burgueses. Los niños ricos saben de Gerineldo, de don Bernaldo, de Tamar, de los amantes de Teruel, gracias a estas admirables criadas y nodrizas que bajan de los montes o vienen a lo largo de nuestros ríos para darnos la primera lección de historia de España y poner en nuestra carne el sello áspero de la divisa ibérica: "Solo estás y solo vivirás."

    Para provocar el sueño del niño intervienen varios factores importantes si contamos, naturalmente, con el beneplácito de las hadas. Las hadas son las que traen las anémonas y las temperaturas. La madre y la canción ponen lo demás.

    Todos los que sentimos al niño como el primer espectáculo de la Naturaleza, los que creemos que no hay flor, número o silencio comparables a él hemos observado muchas veces cómo, al dormir y sin que nada ni nadie le llame la atención, ha vuelto la cara del almidonado pecho de la nodriza (ese pequeño monte volcánico estremecido de leche y venas azules) y ha mirado con los ojos fijos la habitación aquietada para su sueño.

    "¡Ya está ahí!", digo yo siempre, y, efectivamente, está.

    El año de 1917 tuve la suerte de ver a un hada en la habitación de un niño pequeño, primo mío. Fue una centésima de segundo, pero la vi. Es decir, la vi... como se ven las cosas puras, situadas al margen de la circulación de la sangre, con el rabillo del ojo, como el gran poeta Juan Ramón Jiménez vio a las sirenas, a su vuelta de América: las vio que se acababan de hundir. Esta hada estaba encaramada en la cortina, relumbrante como si estuviera vestida con un traje de ojo de perdiz, pero me es imposible recordar su tamaño ni su gesto. Nada más fácil para mí que inventármela, pero sería un engaño poético de primer orden, nunca una creación poética, y yo no quiero engañar a nadie. No hablo con humor ni con ironía; hablo con la fe arraigada que solamente tienen el poeta, el niño y el tonto puro. Al hablar incidentalmente de las hadas cumplí con mi deber de propagandista del sentido poético, hoy casi perdido por culpa de los literatos y los intelectuales, que han esgrimido contra él las armas humanas y poderosas de la ironía y el análisis.

    Después del ambiente que ellas crean hacen falta dos ritmos: el ritmo físico de la cuna o silla y el ritmo intelectual de la melodía. La madre traba estos dos ritmos para el cuerpo y para el oído con distintos compases y silencios, los va combinando hasta conseguir el tono justo que encanta al niño.
    No hacía falta ninguna que la canción tuviese texto. El sueño acude con el ritmo solo y la vibración de la voz sobre ese ritmo. La canción de cuna perfecta sería la repetición de dos notas entre sí, alargando su duración y efectos. Pero la madre no quiere ser fascinadora de serpientes, aunque en el fondo emplee la misma técnica.

    Tiene necesidad de la palabra para mantener al niño pendiente de sus labios, y no sólo gusta de expresar cosas agradables mientras viene el sueño, sino que lo entra de lleno en la realidad cruda y le va infiltrando el dramatismo del mundo.

    Así, pues, la letra de las canciones va contra el sueño y su río manso. El texto provoca emociones en el niño y estados de duda, terror, contra los cuales tiene que luchar la mano borrosa de la melodía que peina y amansa los caballitos encabritados que se agitan en los ojos de la criatura.

    No olvidemos que el objeto fundamental de la nana es dormir al niño que no tiene sueño. Son canciones para el día y la hora en que el niño tiene ganas de jugar. En Tamames se canta:

    Duérmete, mi niño,
    que tengo quehacer,
    lavarte la ropa,
    ponerme a coser.


    Y a veces la madre realiza una verdadera batalla que termina con azotes, llantos y sueño al fin. Nótese cómo al niño recién nacido no se le canta la nana casi nunca. Al niño recién nacido se le entretiene con el esbozo melódico dicho entre dientes, y en cambio, se da mucha más importancia al ritmo físico, al balanceo. La nana requiere un espectador que siga con inteligencia sus accidentes y se distraiga con la anécdota, tipo o evocación de paisaje que la canción expresa. El niño al que se canta ya habla, empieza a andar, conoce el significado de las palabras y muchas veces canta él también.

    Hay una relación delicadísima entre el niño y la madre en el momento silencioso del canto. El niño permanece alerta para protestar el texto o avivar el ritmo demasiado monótono. La madre adopta una actitud de ángulo sobre el agua al sentirse espiada por el agudo crítico de su voz.

    Ya sabemos que a todos los niños de Europa se les asusta con el "coco" de maneras diferentes. Con el "bute" y la "marimanta" andaluza, forma parte de ese raro mundo infantil, lleno de figuras sin dibujar, que se alzan como elefantes entre la graciosa fábula de espíritus caseros que todavía alientan en algunos rincones de España.

    La fuerza mágica del "coco" es precisamente su desdibujo. Nunca puede aparecer, aunque ronde las habitaciones. Y lo delicioso es que sigue desdibujado para todos. Se trata de una abstracción poética, y, por eso, el miedo que produce es un miedo cósmico, un miedo en el cual los sentidos no pueden poner sus límites salvadores, sus paredes objetivas que defienden, dentro del peligro, de otros peligros mayores, porque no tienen explicación posible. Pero no hay tampoco duda de que el niño lucha por representarse esa abstracción, y es muy frecuente que llame "cocos" a las formas extravagantes que a veces se encuentran en la Naturaleza. Al fin y al cabo, el niño está libre para poder imaginárselo. El miedo que le tenga depende de su fantasía, y puede, incluso, serle simpático, yo conocí a una niña catalana que, en una de las últimas exposiciones cubistas de mi gran compañero de Residencia Salvador Dalí, nos costó mucho trabajo sacarla fuera del local, porque estaba entusiasmada con los "papos", los "cocos", que eran cuadros grandes de colores ardientes y de una extraordinaria fuerza expresiva. Pero no es España aficionada al "coco". Prefiere asustar con seres reales. En el Sur, el "toro" y la "reina mora" son las amenazas; en Castilla, la "loba" y la "gitana", y en el norte de Burgos se hace una maravillosa sustitución del "coco" por la "aurora". Es el mismo procedimiento para infundir silencio que se emplea en la nana más popular de Alemania, en la cual es una oveja la que viene a morder al niño. La concentración y huida al otro mundo, el ansia de abrigo y el ansia de límite seguro que impone la aparición de estos seres reales o imaginarios llevan al sueño, aunque conseguido de manera poco prudente... Pero esta técnica del miedo no es muy frecuente en España. Hay otros medios más refinados y algunos más crueles.

    Muchas veces la madre construye en la canción una escena de paisaje abstracto, casi siempre nocturno, y en ella pone, como en el auto más simple y viejo, uno o dos personajes que ejecutan alguna acción sencillísima y casi siempre de un efecto melancólico de lo más bello que se puede conseguir. Por esta escenografía diminuta pasan los tipos que el niño va dibujando necesariamente y que se agrandan en la niebla caliente de la vigilia.

    A esta clase pertenecen los textos más suaves y tranquilos por los que el niño puede correr relativamente sin temores. Andalucía tiene hermosos ejemplos. Es la canción de cuna más racional, si no fuera por las melodías. Pero las melodías son dramáticas, siempre de un dramatismo incomprensible para el oficio que ejercen. Yo he recogido en Granada seis versiones de esta nana:

    A la nana, nana, nana,
    a la nanita de aquel
    que llevó el caballo al agua
    y lo dejó sin beber.


    En Tamames (Salamanca) existe ésta:

    Las vacas de Juana
    no quieren comer;
    llévalas al agua,
    que querrán beber.


    En Santander se canta :

    Por aquella calle a la larga
    hay un gavilán
    perdío
    que dicen que va a llevarse
    la paloma de su
    nío.

    Y en Pedrosa del Príncipe (Burgos).

    A mi caballo le eché
    hojitas de limón verde
    y no las quiso comer.


    Los cuatro textos, aunque de personajes diferentes y de sentimientos distintos, tienen un mismo ambiente. Es decir: la madre evoca un paisaje de la manera más simple y hace pasar por él a un personaje al que rara vez da nombre. Solamente conozco dos tipos bautizados en el ámbito de la nana: Pedro Neleira, de la Villa del Grado, que llevaba la gaita colgada de un palo, y el delicioso maestro Galindo de Castilla, que no podía tener escuela porque pegaba a los muchachos sin quitarse las espuelas.

    La madre lleva al niño fuera de sí, a la lejanía, y le hace volver a su regazo para que, cansado, descanse. Es una pequeña iniciación de aventura poética. Son los primeros pasos por el mundo de la representación intelectual. En esta nana (la más popular del reino de Granada),

    A la nana, nana, nana,
    a la nanita de aquel
    que llevó el caballo al agua
    y lo dejó sin beber...,


    el niño tiene un juego lírico de belleza pura antes de entregarse al sueño. Ese aquel y su caballo se alejan por el camino de ramas oscuras hacia el río, para volver a marcharse por donde empieza el canto una vez y otra vez, siempre de manera silenciosa y renovada. Nunca el niño los verá de frente. Siempre imaginará en la penumbra el traje oscuro de aquel y la grupa brillante del caballo. Ningún personaje de estas canciones da la cara. Es preciso que se alejen y abran un camino hacia sitios donde el agua es más profunda y el pájaro ha renunciado definitivamente a sus alas. Hacia la más simple quietud. Pero la melodía da en este caso un tono que hace dramáticos en extremo a aquel y a su caballo; y al hecho insólito de no darle agua, una rara angustia misteriosa.

    En este tipo de canción, el niño reconoce al personaje y, según su experiencia visual, que siempre es más de lo que suponemos, perfila su figura. Está obligado a ser un espectador y un creador al mismo tiempo, ¡y qué creador maravilloso! Un creador que posee un sentido poético de primer orden. No tenemos más que estudiar sus primeros juegos, antes de que se turbe de inteligencia, para observar qué belleza planetaria los anima, qué simplicidad perfecta y qué misteriosas relaciones descubren entre cosas y objetos que Minerva no podrá nunca descifrar. Con un botón, un carrete de hilo, una pluma y los cinco dedos de su mano construye el niño un mundo difícil cruzado de resonancias inéditas que cantan y se entrechocan de turbadora manera, con alegría que no ha de ser analizada. Mucho más de lo que pensamos comprende el niño. Está dentro de un mundo poético inaccesible, donde ni la retórica, ni la alcahueta imaginación, ni la fantasía tienen entrada; planicie con los centros nerviosos al aire, de horror y belleza aguda, donde un caballo blanquísimo, mitad de níquel, mitad de humo, cae herido de repente con un enjambre de abejas clavadas de furiosa manera sobre sus ojos.

    Muy lejos de nosotros, el niño posee íntegra la fe creadora y no tiene aún la semilla de la razón destructora. Es inocente y, por tanto, sabio. Comprende, mejor que nosotros, la clave inefable de la sustancia poética. Otras veces la madre sale también de aventura con su niño en la canción. En la región de Guadix se canta:

    A la nana, niño mío,
    a la nanita y haremos
    en el campo una chocita
    y en ella nos meteremos.


    Se van los dos. El peligro está cerca. Hay que reducirse, achicarse, que las paredes de la chocita nos toquen en la carne. Fuera nos acechan. Hay que vivir en un sitio muy pequeño. Si podemos, viviremos dentro de una naranja. Tú y yo. ¡Mejor, dentro de una uva!

    Aquí llega el sueño, atraído por el procedimiento contrario al de la lejanía. Dormir al niño, habiendo un camino delante de él, equivale un poco a la raya de tiza blanca que hace el hipnotizador de gallos. Esta manera de recogimiento dentro de sí es más dulce. Tiene la alegría del que ya está seguro en la rama del árbol durante la turbulenta inundación.

    Hay algún ejemplo en España -Salamanca y Murcia- en el cual la madre hace de niño, al revés:

    Tengo sueño, tengo sueño,
    tengo ganas de dormir.
    Un ojo tengo cerrado,
    otro ojo a medio abrir.


    Usurpa el puesto del niño de una manera autoritaria, y, claro está, como el niño carece de defensa, tiene forzosamente que dormirse.

    Pero el grupo más completo de canciones de cuna, y el más frecuente en todo el país, está compuesto por aquellas canciones en las cuales se obliga al niño a ser actor único de su propia nana.
    Se le empuja dentro de la canción, se le disfraza y se le pone en oficios o momentos siempre desagradables.

    Aquí están los ejemplos más cantados y de más rica enjundia española, así como las melodías más originales y de más acentuado indigenismo.

    El niño es maltratado, zaherido de la manera más tierna: "Vete de aquí; tú no eres mi niño; tu madre es una gitana". O "Tu madre no está; no tienes cuna; eres pobre, como Nuestro Señor"; y siempre en este tono.

    Ya no se trata de amenazar, asustar o construir una escena, sino que se echa al niño dentro de ella, solo y sin armas, caballero indefenso contra la realidad de la madre.

    La actitud del niño en esta clase de nanas es casi siempre de protesta, más o menos acentuada, según su sensibilidad.

    Yo he presenciado infinidad de casos en mi larga familia en los cuales el niño ha impedido rotundamente la canción. Han llorado, han pataleado hasta que la nodriza ha cambiado, con gran disgusto parte de ella, el disco y ha roto con otra canción en la cual se compara el sueño del niño con el bovino rubor de la rosa. En Trubia se canta a los niños esta añada, que es una lección de desencanto.

    Crióme mi madre
    feliz y contentu,
    cuando me dormía
    me iba diciendo:
    "¡Ea, ea, ea!,
    tú has de ser marqués,
    conde o cabaIleru";
    y por mi desgracia
    yo aprendí a "goxeru".
    Facía los "goxos"
    en mes de Xineru
    y por el verano
    cobraba el dineru.
    Aquí está la vida
    del pobre "goxeru».
    "¡Ea, ea, ea!",
    etc., etc.

    Oigan ahora ustedes esta nana que se canta en Cáceres, de rara pureza melódica, que parece hecha para cantar a los niños que no tienen madre y cuya severidad lírica es tan madura que más bien parece canto para morir que canto para el primer sueño:

    Duérmete, mi niño, duerme,
    que tu madre no está en casa,
    que se la llevó la Virgen
    de compañera a su casa.


    De este tipo existen varias en el norte y oeste de España, que es donde la nana toma acentos más duros y miserables.

    En Orense se canta otra nana por una doncella cuyos senos todavía ciegos esperan el rumor resbaladizo de su manzana cortada:

    Ora, ora, niño, ora;
    ¿quién vos hai de dar la teta
    si tu pai va no monte
    y tua mai na leña seca?


    Las mujeres de Burgos cantan:

    Échate, niño, al ron ron,
    que tu padre está al carbón
    y tu madre a la manteca
    no te puede dar la teta.


    Estas dos nanas tienen mucho parecido. La antigüedad venerable de las dos está suficientemente clara. Ambas melodías están escritas en un tetracordo, dentro del cual desenvuelven su esquema. Por la simplicidad y su puro diseño son canciones que no tienen par en ningún cancionero.

    Es particularmente triste la nana con que duermen a sus hijos las gitanas de Sevilla. Pero no creo que sea oriunda de esta ciudad. Es el único tipo que presento influido por el canto de las montañas del Norte y que no ofrece la autonomía melódica insobornable que tiene cada región cuando logra definirse. Constantemente vemos en todos los cantos gitanos esa influencia nórdica a través de Granada. Está recogida en Sevilla por un amigo mío de gran escrupulosidad musical, pero parece hija directa de los valles penibéticos. El diseño tiene extraordinario parecido con este canto de Santander, muy conocido:

    Por aquella vereda
    no pasa nadie,
    que murió la zagala,
    la flor del valle,
    la flor del vaIle,
    sí,
    etc.

    Es una nana de este tipo triste en que se deja solo al niño, aun en medio de la mayor ternura. Dice así :

    Este galapaguito
    no tiene madre,
    lo parió una gitana,
    lo echó a la calle.


    No hay duda ninguna de su acento nórdico, mejor diría granadino, canto que conozco porque lo he recogido, y en donde se traban, como en su paisaje, la nieve con el surtidor y el helecho con la naranja. Pero para afirmar todas estas cosas hay que andar con sumo tacto. Hace años, Manuel de Falla venía sosteniendo que una canción de columpio que se canta en los primeros pueblos de Sierra Nevada era de indudable origen asturiano. Las varias transcripciones que le llevamos afirmaron su creencia. Pero un día la oyó cantar él mismo y al transcribirla y estudiarla notó que era una canción con el ritmo viejo llamado epitrito y que nada tenía que ver con la tonalidad ni con la métrica típicas de Asturias. La transcripción. al dislocar el ritmo, la hacía asturiana. No hay duda de que Granada tiene un gran acervo de canciones de tono galaico y de tono asturiano, debido a una colonización que gentes de estas dos regiones iniciaron en la Alpujarra; pero existen otras infinitas influencias difíciles de captar por esa máscara terrible que lo cubre todo y que se llama carácter regional, el cual confunde y nubla las entradas de las claves, sólo descifrables por técnicos tan profundos como Falla, quien, además, posee una intuición artística de primer orden.

    En todo el folklore musical español, con algunas gloriosas excepciones, existe un desbarajuste sin freno en esto de transcribir melodías. Se pueden considerar como no transcriptas muchas de las que circulan. No hay nada más delicado que un ritmo, base de toda melodía, ni nada más difícil que una voz del pueblo que da en estas melodías tercios de tono y aun cuartos de tono, que no tienen signos en el pentagrama de la música construida. Ya ha llegado la hora de sustituir los imperfectos cancioneros actuales con colecciones de discos de gramófono, de utilidad suma para el erudito y para el músico.

    De este mismo ambiente que tiene la nana del galapaguito, aunque ya más enjuto y de melodía más sobria y patética, existe un tipo en Morón de la Frontera y algún otro en Usana, recogido por el insigne Pedrell.

    En Béjar se canta la nana más ardiente, más representativa de Castilla. Canción que sonaría como una moneda de oro si la arrojásemos contra las piedras del suelo:

    Duérmete, niño pequeño,
    duerme, que te velo yo;
    Dios te dé mucha ventura
    neste mundo engañador.

    Morena de las morenas,
    la Virgen del Castañar;
    en la hora de la muerte
    ella nos amparará.


    En Asturias se canta esta otra añada, en la cual la madre se queja de su marido para que el niño la oiga.

    El marido viene golpeando la puerta, rodeado de hombres borrachos, en la noche cerrada y lluviosa del país. La mujer mece al niño con una herida en los pies, con una herida que tiñe de sangre las cruelísimas maromas de los barcos.

    Todos los trabayos son
    para las pobres muyeres,
    aguardando por las noches
    que los maridos vinieren.

    Unos veníen borrachos,
    otros veníen alegres;
    otros decíen: «Muchachos,
    vamos matar las muyeres».

    Ellos piden de cenar,
    ellas que darles no tienen.
    "¿Qué ficiste los dos riales?
    Muyer, ¡qué gobierno tienes!»

    Etc., etc.

    Es difícil encontrar en toda España un canto más triste y de más cruda salacidad. Nos queda, sin embargo, por ver un tipo de canción de cuna verdaderamente extraordinario. Hay ejemplos en Asturias, Salamanca, Burgos y León. No es la nana de una región determinada, sino que corre por el norte y el centro de la Península. Es la canción de cuna de la mujer adúltera, que cantando a su niño se entiende con el amante.

    Tiene un doble sentido de misterio y de ironía que sorprende siempre que se escucha. La madre asusta al niño con un hombre que está en la puerta y que no debe entrar. El padre está en casa y no lo dejaría. La variante de Asturias dice:

    El que está en la puerta
    que non entre agora,
    que está el padre en casa
    del neñu que llora.

    Ea, mi neñín, agora non,
    ea, mi neñín, que está el papón.

    El que está en la puerta
    que vuelva mañana,
    que el padre del neñu
    está en la montaña.

    Ea, mi neñín, agora non,
    ea, mi neñín, que está el papón.


    La canción de la adúltera que se canta en Alba de Tormes es más lírica que la asturiana y de sentimiento más velado...

    Palomita blanca
    que andas a deshora
    el padre está en casa
    del niño que llora.

    Palomita negra
    de los vuelos blancos,
    está el padre en casa
    del niño que canta.


    La variante de Burgos -Salas de los lnfantes- es la más clara de todas:

    Qué majo que eres,
    qué mal que lo entiendes,
    que está el padre en casa
    y el niño no duerme.
    Al mu, mu,
    al mu mu del alma,
    ¡que te vayas tú!


    Es una hermosa mujer la que canta estas canciones. Diosa Flora, de pecho insomne, apto para la cabeza de la víbora. Ávida de frutos y limpio de melancolía. Esta es la única nana en la cual el niño no tiene importancia de ninguna clase. Es un pretexto nada más. No quiero decir, sin embargo, que todas las mujeres que la cantan sean adúlteras; pero sí que, sin darse cuenta, entran en el ámbito del adulterio. Después de todo, ese hombre misterioso que está en la puerta y no debe entrar es el hombre que lleva la cara oculta por el gran sombrero, con quien sueña toda mujer verdadera y desligada.

    He procurado presentar a ustedes diversos tipos de canciones que, con excepción de la de Sevilla, responden a un modelo regional característico desde el punto de vista melódico. Canciones que no han recibido influencia, melodías fijas que no pueden viajar nunca. Las canciones que viajan son canciones cuyos sentimientos permanecen en un equilibrio tranquilo y que tienen cierto aire universal. Son canciones escépticas, hábiles para cambiar el matemático traje del ritmo, flexibles para el acento y neutrales para la temperatura lírica. Cada región tiene un núcleo melódico fijo e insobornable y un verdadero ejército de canciones peregrinas que circulan por donde pueden y que van a morir fundidas en el último límite de su influencia.

    Existe un grupo de canciones asturianas y gallegas que, teñidas de verde, húmedas, descienden a Castilla, donde se estructuran rítmicamente y llegan hasta Andalucía, donde adquieren el modo andaluz y forman el raro canto de montaña granadino.

    La seguiriya gitana del cante jondo, la más pura expresión de la lírica andaluza, no logra salir de Jerez o de Córdoba. y, en cambio. el bolero, melodía neutra, se baila en Castilla y aun en Asturias. Hay un bolero auténtico en Llanes, recogido por Torner.

    Los alalás gallegos golpean noche y día los muros de Zaragoza sin poder penetrarla y, en cambio, muchos acentos de muñeira circulan por las melodías de ciertas danzas rituales y cantos de los gitanos del Sur. Las sevillanas, que llegan intactas hasta Túnez, llevadas por los moros de Granada, ya sufren un cambio total de ritmo y de carácter al llegar a la Mancha, y no logran pasar del Guadarrama.

    En las mismas nanas de que hablo, Andalucía influye por el mar, pero no logra llegar al Norte, como en otras clases de canciones. El modo andaluz de la nana tiñe el bajo Levante, hasta algún vou-vei-vou balear, y por Cádiz llega hasta Canarias, cuyo delicioso arroró es de indudable acento bético.

    Podríamos hacer un mapa melódico de España, y notaríamos en él una fusión entre las regiones, un cambio de sangres y jugos que veríamos alternar en las sístoles y diástoles de las estaciones del año. Veríamos claro el esqueleto de aire irrompible que une las regiones de la Península, esqueleto en vilo sobre la lluvia, con sensibilidad descubierta de molusco, para recoger en un centro a la menor invasión de otro mundo, y volver a manar fuera de peligro la viejísima y completa sustancia de España.

    Federico García Lorca, 1928.

    ..........

    LEER POEMAS DE FEDERICO GARCÍA LORCA EN:

    https://www.airesdelibertad.com/t485-federico-garcia-lorca?highlight=Garc%C3%ADa+Lorca

    https://www.airesdelibertad.com/t24253-el-lagarto-esta-llorando-garcia-lorca?highlight=Federico+Garc%C3%ADa+Lorca

    https://www.airesdelibertad.com/t13698-garcia-lorca-romance-de-la-luna-luna-paco-ibanez?highlight=Federico+Garc%C3%ADa+Lorca

    https://www.airesdelibertad.com/t35607-la-monja-gitana-de-federico-garcia-lorca-estudio?highlight=Federico+Garc%C3%ADa+Lorca


    .

    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91082
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    "Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia) Empty Re: "Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia)

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 13 Abr 2016, 23:59

    Gracias, Pedro, por esta joya. No, no la he leído entera. Pero este fin de semana voy a La Manga y aprovecharé para hacerlo. Personas, como tú, se hacen imprescindibles para la expansión y el desarrollo de la CULTURA. Y eso es importante: sin CULTURA no hay IGUALDAD; y sin ésta la LIBERTAD es una entelequia.

    Un abrazo "chillao" -como se dice en mi pueblo.


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Walter Faila
    Walter Faila
    Fundador del Foro
    Fundador del Foro


    Cantidad de envíos : 20790
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Edad : 62
    Localización : Santiago Del Estero

    "Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia) Empty Re: "Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia)

    Mensaje por Walter Faila Jue 14 Abr 2016, 08:40

    Excelente trabajo Pedro, es un privilegio tenerte entre nosotros empujandonos y animándonos con tan importantes post.-
    Gracias además por tomarte el trabajo extra de dejar los link.-
    Abrazos


    _________________

    "Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia) Captur10

    "Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia) Captur14
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 46958
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 76
    Localización : Barcelona

    "Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia) Empty Re: "Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Jue 14 Abr 2016, 11:04

    Gracias por vuestro interés, Pascual, Walter. Yo no hago sino poner al alcance de todos aquellos textos que me parece pueden ser de interés general por estar escritos por poetas de prestigio y referirse a su poesía en particular o a la poesía en general. Detrás de todo gran poeta hay muchas horas de lectura, de estudio, de conocimiento. García Lorca es un ejemplo: tenía un profundo conocimiento de toda la tradición poética española, tanto clásica como popular. Eso y su indiscutible ingenio le permitió escribir una poesía tan extraordinaria y convertirse en un clásico de nuestra literatura.

    Un abrazo.
    Pedro

    cecilia gargantini
    cecilia gargantini
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 41478
    Fecha de inscripción : 25/04/2009
    Edad : 71
    Localización : buenos aires

    "Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia) Empty Re: "Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia)

    Mensaje por cecilia gargantini Jue 14 Abr 2016, 11:27

    Gracias, querido Pedro!!!!!!!!!!!!!!!!! Me encanta todo esto que siempre aportás. Ya lo leeré con calma.
    Besitosssssssssss miles y GRACIAS otra vez
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 56900
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    "Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia) Empty Re: "Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia)

    Mensaje por Lluvia Abril Vie 15 Abr 2016, 04:28

    Vaya, querido Pedro, ayer pasé y vi por encima, hoy creí iba a poder hacerlo con más tranquilidad, pero veo que hay calidad y mucho que escuchar, así que este fin de semana aprovecho y lo disfruto.
    Como dicen los compañeros, hay que darte las gracias por estar en todo, por aportar constantemente.

    Un beso, y vengo mañana.


    _________________
    “Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra
    se acaba la diversión”.


    "Mafalda"
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 56900
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    "Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia) Empty Re: "Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia)

    Mensaje por Lluvia Abril Sáb 16 Abr 2016, 01:35

    - Un muerto es más muerto en España que en cualquiera otra parte del mundo. Y el que quiere saltar al sueño se hiere los pies con el filo de una navaja barbera.


    -Se puede encontrar en el campo español ritmos sorprendentes o construcciones melódicas llenas de un misterio y una antigüedad que escapa a nuestro dominio; pero nunca encontraremos un solo ritmo elegante, es decir, consciente de sí mismo, que se vaya desarrollando con serenidad querida aunque brote del pico de una llama.

    Pero aun dentro de esta tristeza sobria o este furor rítmico España tiene cantos alegres, chanza, bromas, canciones de delicado erotismo y encantadores madrigales. ¿Cómo ha reservado para llamar al sueño del niño lo más sangrante, lo menos adecuado para su delicada sensibilidad?



    -Pero el grupo más completo de canciones de cuna, y el más frecuente en todo el país, está compuesto por aquellas canciones en las cuales se obliga al niño a ser actor único de su propia nana.
    Se le empuja dentro de la canción, se le disfraza y se le pone en oficios o momentos siempre desagradables.

    Aquí están los ejemplos más cantados y de más rica enjundia española, así como las melodías más originales y de más acentuado indigenismo.

    El niño es maltratado, zaherido de la manera más tierna: "Vete de aquí; tú no eres mi niño; tu madre es una gitana". O "Tu madre no está; no tienes cuna; eres pobre, como Nuestro Señor"; y siempre en este tono.

    Ya no se trata de amenazar, asustar o construir una escena, sino que se echa al niño dentro de ella, solo y sin armas, caballero indefenso contra la realidad de la madre.

    La actitud del niño en esta clase de nanas es casi siempre de protesta, más o menos acentuada, según su sensibilidad.



    -He procurado presentar a ustedes diversos tipos de canciones que, con excepción de la de Sevilla, responden a un modelo regional característico desde el punto de vista melódico. Canciones que no han recibido influencia, melodías fijas que no pueden viajar nunca. Las canciones que viajan son canciones cuyos sentimientos permanecen en un equilibrio tranquilo y que tienen cierto aire universal. Son canciones escépticas, hábiles para cambiar el matemático traje del ritmo, flexibles para el acento y neutrales para la temperatura lírica. Cada región tiene un núcleo melódico fijo e insobornable y un verdadero ejército de canciones peregrinas que circulan por donde pueden y que van a morir fundidas en el último límite de su influencia.



    Pues ahora sí, leído, escuchado de principio a fin.
    Me ha parecido muy interesante, además de tan minucioso estudio de la nana, según países, regiones, ritmo,  melodía... hecho por Fedérico.
    He sonreído en plan cómplice reconociendo que en verdad, y como bien dice, hay nanas que más que para dormir, son para morir.

    Muchas gracias, Pedro,  y desde luego hoy sé más que ayer, y eso es estupendo para mí.


    _________________
    “Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra
    se acaba la diversión”.


    "Mafalda"
    enrique garcia
    enrique garcia
    España
    España


    Cantidad de envíos : 18485
    Fecha de inscripción : 14/04/2009

    "Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia) Empty Re: "Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia)

    Mensaje por enrique garcia Sáb 16 Abr 2016, 03:23

    GRACIAS INFINITAS POR TU GRAN TRABAJO
    UN ABRAZO GRANDE AMIGO MIO
    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 46958
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 76
    Localización : Barcelona

    "Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia) Empty Re: "Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia)

    Mensaje por Pedro Casas Serra Sáb 16 Abr 2016, 06:48

    Gracias, Cecilia, Lluvia, Enrique, por vuestro interés.

    Como bien has reparado tú, Cecilia, muchas de las nanas tradicionales más que para vivir parecen escritas para vivir. Lorca interpreta que a través de ellas las madres desahogaban sus angustias. No olvidemos durante siglos, y aún hoy en muchos paises, la mujer ni si quiera es libre de decidir si quiere ser madre (y que la maternidad es en la Biblia un castigo).

    Un abrazo.
    Pedro


    Contenido patrocinado


    "Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia) Empty Re: "Las nanas infantiles", por Federico García Lorca (conferencia)

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Jue 21 Nov 2024, 14:51