PILAR PAZ PASAMAR
Pilar Paz Pasamar: poesía y vida
Por Concepción Bados Ciria
Con Concepción Bados Ciria, 2004.
1) ¿Qué es la poesía para Pilar Paz Pasamar?
Una realidad que descubrí muy pronto a través del sonido que, junto a la lectura, me sometió a una relación de acoso, por mi parte, siempre fallida.
2) ¿Podrías describir tus relaciones personales con la poesía?
A la poesía no se la posee nunca totalmente. Como en el famoso capítulo de San Agustín, es como intentar sacar el agua del mar mediante cubitos.
3) ¿Te interesa hacer una reflexión sobre la creación poética y tus relaciones con la palabra?
Siempre es interesante reflexionar sobre el fenómeno, porque también ocurre lo contrario, que el objetivo te alcance, o salga de tu propia mismidad, desde lo más profundo, como pan ya horneado y cocido desde allí, donde la idea se ha formado sin que ni tú misma te hayas dado cuenta. Hay poemas de los que no te has dado cuenta de su gestación. Surgen hechos, aunque, repito, ocurre a veces que al ir tras el tema, la composición te presente serias dificultades. A pesar de que la mayoría de mis sonetos están escritos casi al trazo, tardé un año en escribir uno de ellos: «Toro entre jaramagos», de La soledad contigo. Dio tiempo, entre tanto, a que se secara la laguna de La Janda, lugar donde me impresionó tal imagen.
4) ¿Cuándo empezaste a escribir poesía?
Muy temprano, como te he dicho. Al descubrir el impresionante juego y las magníficas posibilidades que me ofrecía el idioma; al mismo tiempo que aprendía a leer, me quedé fascinada para siempre.
5) ¿Qué representa para ti la poesía en relación con otros géneros, como la narrativa o el cuento?
La poesía es la madre de los géneros, o mejor aún la amante. O, en frase del gaditano Fernando Quiñones: «La novela es whisky con agua; el relato, whisky con hielo. La poesía es whisky puro».
6) ¿Cómo describirías la andadura de tu obra poética?
Puedo decir que en mi obra se plasman distintas épocas que recogen, tanto aspectos herméticos y filosóficos, más cerca de la temática del misticismo, como aspectos de la realidad que me rodeaba en un momento determinado. He combinado la poesía culturalista y mística, pero la he intercambiado con la poesía que habita lo cotidiano, lo familiar, las pequeñas cosas y, sobre todo, hechos reales que me sobrecogieron en un momento determinado.
7) ¿Existe un libro clave en tu obra?
A todos los quiero por igual. Mara, mi primer libro, fue definitivo a la hora de afianzarme en mi destino poético y es el tronco del que brotan todos los demás. Entre todos ellos hay una comunicación como si se tratara de las ramas de un árbol.
8) ¿Prefieres un tipo de estrofa a otros? ¿Cómo surge el ritmo en tus poemas?
He cultivado todas las estrofas y te confieso que es el cuerpo el que me pide, en un momento determinado, que escriba un soneto, o una canción, o verso libre. Algo muy común entre los andaluces es que tenemos una vena musical. La música y el ritmo surgen de manera espontánea, como sin buscarlos, mientras creo las palabras que moldean unos versos u otros. A menudo asocio la música popular con la creación de estrofas, y en este sentido, la métrica latina es para mí, un referente indispensable.
9) Tu última publicación es narrativa. Historias bélicas es una antología de cuentos. ¿Cómo has dado el paso de la poesía al cuento?
En una ocasión dijo Carmen Laforet, acudiendo a una expresión popular, que el paso de la poesía a la novela debía de hacerse cuando al autor se lo pidiera el cuerpo. Ahora el cuerpo me pide escribir narrativa y me siento a gusto. Creo que mi obra poética está concluida, por el momento, y me siento más inclinada, ahora, a escribir narrativa.
10) Los relatos de esta antología apuntan temas de ayer y de hoy, mezclan la fantasía y la realidad, también, hablan de Cádiz. Vives en la calle Dama de Cádiz, y precisamente, uno de los relatos pergeña una historia en trono a este personaje fenicio. ¿Hasta qué punto es Cádiz importante en tu obra?
Nací en Jerez de la Frontera, así que Cádiz marca mi existencia desde sus comienzos. El mar, las palmeras, el sol, las piedras, el color de Cádiz están muy presentes en mi obra. También la arqueología, como se puede ver en el relato Dama de Cádiz. En Cádiz hay historia escrita en las piedras, pero desde hace millones de años. Me gusta indagar en la historia desde la Antigüedad, y Cádiz y Andalucía, me ofrecen sus cartografías milenarias. Lo demás es la imaginación y la palabra. Aunque sí, vivo en la calle Dama de Cádiz, por pura coincidencia, pero el sarcófago fenicio de esta dama siempre me fascinó, así como su hallazgo, que se recoge en el relato del mismo título.
11) ¿Qué es lo más importante a la hora de escribirlos?
Sobre todo, me interesa transformar la realidad mediante las palabras. Para mí, lo importante es dar rienda suelta a la imaginación, canalizándola por medio de la palabra. Siempre la palabra. Los personajes, la mezcla de tiempos narrativos, el punto de vista narrativo, los diálogos, en fin, todos los elementos del relato tienen que revisarse mucho, tienen que cuidarse con esmero para hacer posible un efecto narrativo que impresione.
12) Has tenido una vida apasionante y has conocido a personas muy interesantes. ¿Escribirías tus memorias?
No, en absoluto. Me interesa la vida y me interesa la ficción como producto narrativo que surge de la transformación de la realidad gracias al recurso de la imaginación.
13) ¿En qué generación te incluyes?
No precisamente por causas cronológicas, sino más bien debido a una cierta precocidad en darme a conocer como poeta y el hecho de haber sido reconocida con dos premios, siendo muy joven, puedo decir que pertenezco a la Generación del 50, con total certeza.
14) ¿Crees que existen diferencias y similitudes entre tu poesía y la de otros poetas de tu generación?
En cuanto a diferencias y similitudes en estilo y forma, creo que mi poesía no coincide con la norteña, como es lógico; pero aquí me detengo sobre el asunto de la poesía social escrita en aquel tiempo y que muchos críticos niegan que haya sido tratada por los poetas andaluces. En mi opinión, fue tratada de otro modo, pero existió en la obra de aquellos a quienes se les achaca la indiferencia o el sesteo frente a las preocupaciones sociales. Leamos a Julio Mariscal o a Caballero Bonald. Todos y a su manera han hecho poesía social. No creo que exista una denuncia más dura que la que contiene el libro de Juan Ramón Jiménez Platero y yo. A fin de cuentas, toda poesía es social, pues a la sociedad se entrega. Pienso que entre los poetas andaluces de la Generación del 50 existen estilos y formas similares. Y no sólo eso, de todas las generaciones de las que bebimos. El correr del agua siempre deja rastro.
15) ¿Cuál es tu opinión ante la expresión «generación poética»?
Generación resulta un término demasiado amplio, tanto es así que de la Generación del 50, alguien dijo que, en su totalidad , su presencia podría llenar una plaza de toros. (Conste que el símil es de andaluces dados a la exageración). Mejor hablar de grupos generacionales como el de Cántico o Platero, por ejemplo.
16) ¿Cuál es tu opinión sobre las antologías poéticas? ¿Las consideras necesarias?
Por supuesto, es fundamental para el que investiga y reconfortante para el poeta, ya que a través de ellas puede comprobar que su paso no ha sido en solitario.
17) ¿Y sobre las antologías que recogen exclusivamente poesía escrita por mujeres?
Todavía y, dada la situación, considero que son muy, muy necesarias.
18) Has recibido premios. ¿Cuál es tu opinión acerca de los premios literarios?
Salté al ruedo, como quien dice, desde el trampolín del Premio Adonais, con el libro Los buenos días, junto al premiado Don de la ebriedad, de Claudio Rodríguez, como les ocurrió, también, a Caballero Bonald, Fernando Quiñones, Antonio Gala, José Luis Tejada y Rafael Soto Vergés. Recibir premios era decisivo en aquellos años. Y los premios siguen siendo el mejor medio para que los jóvenes se den a conocer. Después, no hace falta. Y al final, lo más digno consiste en esperar que a través del tiempo —sin llegar a lo póstumo, como suele pasar tristemente en nuestro país— se premie al autor, no de un libro sino de toda una vida entregada a la tarea de la escritura, fiel a su vocación. Eso, por mi parte, lo considero de justicia.
19) ¿Cuál es tu opinión acerca de la crítica feminista y del énfasis actual por estudiar la obra de las mujeres poetas?
Me parece muy útil y creo que es una consecuencia y resultado lógicos del gran silencio al que ha estado sometida la mujer durante mucho tiempo. Admiro y respeto a los críticos, en general, porque pienso que cumplen una función muy necesaria, que acompaña y ayuda a la divulgación de la poesía.
Hoy a las 00:13 por Lluvia Abril
» XII. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VII)
Hoy a las 00:05 por Lluvia Abril
» POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)
Ayer a las 23:59 por Lluvia Abril
» MAIAKOVSKY Y OTROS POETAS RUSOS Y SOVIÉTICOS, 3
Ayer a las 23:52 por Lluvia Abril
» CARLOS BOUSOÑO PRIETO (1923-2015)
Ayer a las 23:43 por Lluvia Abril
» José Manuel Caballero Bonald (1926-2021)
Ayer a las 23:40 por Lluvia Abril
» LA POESÍA PORTUGUESA - LA LITERATURA PORTUGUESA
Ayer a las 21:53 por Maria Lua
» Dhammapada. La poesia sagrada del Budismo
Ayer a las 21:48 por Maria Lua
» LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS.
Ayer a las 21:46 por Maria Lua
» CÉSAR VALLEJO (1892-1938) ROSA ARELLANO
Ayer a las 15:29 por cecilia gargantini