.
“Esto es amor, quien lo probó sabe”, nos canta Lope de Vega. Entrevista a Víctor García de la Concha por Víctor-M Amela (La Vanguardia, 22-04-2020)
(Víctor García de la Concha, académico de la Real Academia Española)
¿Su sueño era ser académico?
No. Desde los diez años estudié en el seminario: quise ser sacerdote. Me ordené, y luego me secularicé.
¿Qué fue lo primero que leyó?
El señor de Bembibre, novelón histórico de don Enrique Gil y Carrasco. Y toda la biblioteca de un sacerdote amigo: todo clásicos del siglo de oro y novelas hasta fines del XIX.
¿Cómo se llega a académico de la RAE?
Con entrega plena y dedicación constante a la lengua española. He presidido la RAE durante doce años, de 1998 a 2010.
¿Cuál es la letra de su silla?
La c minúscula: se sentó el duque de Rivas.
¿Para qué sirve la Academia?
Es el notario de la lengua: sube al diccionario palabras de uso frecuente, y fija normas.
¿Qué define a la literatura en español?
El humanismo, el realismo y lo hispanoamericano. El Renacimiento italiano nos trajo el humanismo: está en Teresa de Ávila y Juan de la Cruz. Y el realismo reaparece siempre, pertinaz, desde la picaresca… hasta hoy.
¿Y lo hispanoamericano?
La poesía de Darío, Vallejo, Neruda y otros… nos marca desde comienzos del siglo XX.
¿Lengua española y lengua castellana es la misma cosa?
Sí, desde el siglo XV es de uso indistinto.
En América, ¿se convertirá en otras?
Los hablantes dirán. He coordinado las 21 academias de América de la lengua española, para tener una política lingüística panhispánica: hemos elaborado juntos un diccionario de dudas y una nueva gramática total.
¿Hay literatura en español… y hay literaturas españolas?
Yo creé en su día los Encuentros de Verines, para escritores de todas las lenguas de España: literaturas españolas son las escritas en lengua gallega, catalana y euskera. Y contamos con escritores en dos lenguas de España, como Rosalía de Castro, Josep Pla…
Fue el caso, también, del poeta renacentista Joan Boscà, ¿no?
Poeta catalán, en el siglo XVI introdujo la poesía italianizante renacentista, el verso endecasílabo… que luego marcaría a Garcilaso de la Vega, ¡y ahí nace la poesía moderna!
¿Por qué es tan decisivo Garcilaso?
Tocaba el arpa y el laúd, hablaba latín y griego, italiano y francés, fue militar valiente… y gran poeta del amor imposible, el que duele.
¿Qué otro poeta amoroso señalaría?
Fray Luis de León, que en 1562 osó traducir del hebreo los versos amorosos de El Cantar de los Cantares. ¡Entraron en el índice de libros prohibidos Y su versión circuló en copias clandestinas los dos siglos siguientes.
Antologa usted ahora en un libro (Breviario de amor, Espasa) los mejores 50 poemas amorosos en español...
Y me ha placido conectar con la sensibilidad del lector español medio, bajo el lema omnia vincit amor: ¡el amor todo lo vence!
¿Y cuál es su poema de amor favorito?
¿Me permite elegir cuatro poemas?
Sí, si incluye Amor constante más allá de la muerte, de Quevedo…
¡Formidable soneto! Sí: quizá sea el mejor soneto en español, con su soberbio verso final: “Polvo serán, más polvo enamorado”.
Y después de este soneto, ¿qué elige?
La voz a ti debida, de Pedro Salinas, versos que van desnudando de ropajes el amor… hasta dejarlo en sus dos pronombres: tú, yo.
¿Y el tercer poema?
Oh, dulces prendas por mí mal halladas… un soneto de Garcilaso en el que la alegría del amante… se transmuta en dolor.
Pues en eso no olvide los Sonetos del amor oscuro, de Federico García Lorca…
Esos once Sonetos del amor oscuro… ¡qué maravilla! Cuánto sufrimiento condensan, pues el poeta no puede desplegar sus pasiones… “Tigre y paloma, sobre tu cintura en duelo de mordiscos y azucenas”, qué bello.
Veo que selecciona otro poema de Federico: Romance de la pena negra.
Versos poderosos, eternos: “Por el monte oscuro baja Soledad Montoya” y “sus pechos gimen canciones redondas”… “¿Por quién preguntas, sin compaña y a estas horas?”.
“Vengo a buscar lo que busco, mi alegría y mi persona”, replica Soledad…
Y es obligado Lope de Vega, escritor total… y esclavo del amor: ¡tuvo quince hijos de seis mujeres! Y a todas ellas las amó de veras.
¡Sabía de lo que escribía, entonces!
¡Desde luego! Que certeramente describió qué es amar: “Desmayarse, atreverse, estar furioso...”, y “creer que un cielo en un infierno cabe, dar la vida y el alma a un desengaño: esto es amor, quien lo probó lo sabe”.
¿Con qué poema cierra su libro?
Más allá del amor, del poeta mexicano Octavio Paz, pues entiendo que hereda toda la tradición de la poesía amorosa en español.
¿Dónde se habla mejor el español?
Atravesé el altiplano de Bolivia, a miles de metros de altitud, y en una casa humilde oí hablar a una mujer analfabeta… ¡Qué dulces expresiones castellanas! Pedí volver por el mismo camino, quise escucharla otra vez.
Entrevistador: Víctor-M. Amela
Entrevistado: Víctor García de la Concha
(La Vanguardia, 22-04-2020)
“Esto es amor, quien lo probó sabe”, nos canta Lope de Vega. Entrevista a Víctor García de la Concha por Víctor-M Amela (La Vanguardia, 22-04-2020)
(Víctor García de la Concha, académico de la Real Academia Española)
¿Su sueño era ser académico?
No. Desde los diez años estudié en el seminario: quise ser sacerdote. Me ordené, y luego me secularicé.
¿Qué fue lo primero que leyó?
El señor de Bembibre, novelón histórico de don Enrique Gil y Carrasco. Y toda la biblioteca de un sacerdote amigo: todo clásicos del siglo de oro y novelas hasta fines del XIX.
¿Cómo se llega a académico de la RAE?
Con entrega plena y dedicación constante a la lengua española. He presidido la RAE durante doce años, de 1998 a 2010.
¿Cuál es la letra de su silla?
La c minúscula: se sentó el duque de Rivas.
¿Para qué sirve la Academia?
Es el notario de la lengua: sube al diccionario palabras de uso frecuente, y fija normas.
¿Qué define a la literatura en español?
El humanismo, el realismo y lo hispanoamericano. El Renacimiento italiano nos trajo el humanismo: está en Teresa de Ávila y Juan de la Cruz. Y el realismo reaparece siempre, pertinaz, desde la picaresca… hasta hoy.
¿Y lo hispanoamericano?
La poesía de Darío, Vallejo, Neruda y otros… nos marca desde comienzos del siglo XX.
¿Lengua española y lengua castellana es la misma cosa?
Sí, desde el siglo XV es de uso indistinto.
En América, ¿se convertirá en otras?
Los hablantes dirán. He coordinado las 21 academias de América de la lengua española, para tener una política lingüística panhispánica: hemos elaborado juntos un diccionario de dudas y una nueva gramática total.
¿Hay literatura en español… y hay literaturas españolas?
Yo creé en su día los Encuentros de Verines, para escritores de todas las lenguas de España: literaturas españolas son las escritas en lengua gallega, catalana y euskera. Y contamos con escritores en dos lenguas de España, como Rosalía de Castro, Josep Pla…
Fue el caso, también, del poeta renacentista Joan Boscà, ¿no?
Poeta catalán, en el siglo XVI introdujo la poesía italianizante renacentista, el verso endecasílabo… que luego marcaría a Garcilaso de la Vega, ¡y ahí nace la poesía moderna!
¿Por qué es tan decisivo Garcilaso?
Tocaba el arpa y el laúd, hablaba latín y griego, italiano y francés, fue militar valiente… y gran poeta del amor imposible, el que duele.
¿Qué otro poeta amoroso señalaría?
Fray Luis de León, que en 1562 osó traducir del hebreo los versos amorosos de El Cantar de los Cantares. ¡Entraron en el índice de libros prohibidos Y su versión circuló en copias clandestinas los dos siglos siguientes.
Antologa usted ahora en un libro (Breviario de amor, Espasa) los mejores 50 poemas amorosos en español...
Y me ha placido conectar con la sensibilidad del lector español medio, bajo el lema omnia vincit amor: ¡el amor todo lo vence!
¿Y cuál es su poema de amor favorito?
¿Me permite elegir cuatro poemas?
Sí, si incluye Amor constante más allá de la muerte, de Quevedo…
¡Formidable soneto! Sí: quizá sea el mejor soneto en español, con su soberbio verso final: “Polvo serán, más polvo enamorado”.
Y después de este soneto, ¿qué elige?
La voz a ti debida, de Pedro Salinas, versos que van desnudando de ropajes el amor… hasta dejarlo en sus dos pronombres: tú, yo.
¿Y el tercer poema?
Oh, dulces prendas por mí mal halladas… un soneto de Garcilaso en el que la alegría del amante… se transmuta en dolor.
Pues en eso no olvide los Sonetos del amor oscuro, de Federico García Lorca…
Esos once Sonetos del amor oscuro… ¡qué maravilla! Cuánto sufrimiento condensan, pues el poeta no puede desplegar sus pasiones… “Tigre y paloma, sobre tu cintura en duelo de mordiscos y azucenas”, qué bello.
Veo que selecciona otro poema de Federico: Romance de la pena negra.
Versos poderosos, eternos: “Por el monte oscuro baja Soledad Montoya” y “sus pechos gimen canciones redondas”… “¿Por quién preguntas, sin compaña y a estas horas?”.
“Vengo a buscar lo que busco, mi alegría y mi persona”, replica Soledad…
Y es obligado Lope de Vega, escritor total… y esclavo del amor: ¡tuvo quince hijos de seis mujeres! Y a todas ellas las amó de veras.
¡Sabía de lo que escribía, entonces!
¡Desde luego! Que certeramente describió qué es amar: “Desmayarse, atreverse, estar furioso...”, y “creer que un cielo en un infierno cabe, dar la vida y el alma a un desengaño: esto es amor, quien lo probó lo sabe”.
¿Con qué poema cierra su libro?
Más allá del amor, del poeta mexicano Octavio Paz, pues entiendo que hereda toda la tradición de la poesía amorosa en español.
¿Dónde se habla mejor el español?
Atravesé el altiplano de Bolivia, a miles de metros de altitud, y en una casa humilde oí hablar a una mujer analfabeta… ¡Qué dulces expresiones castellanas! Pedí volver por el mismo camino, quise escucharla otra vez.
Entrevistador: Víctor-M. Amela
Entrevistado: Víctor García de la Concha
(La Vanguardia, 22-04-2020)
Hoy a las 04:50 por Pascual Lopez Sanchez
» MAIAKOVSKY Y OTROS POETAS RUSOS Y SOVIÉTICOS, 3
Hoy a las 04:20 por Pascual Lopez Sanchez
» POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)
Hoy a las 04:00 por Lluvia Abril
» ANTOLOGÍA DE GRANDES POETAS HISPANOAMÉRICANAS
Hoy a las 02:18 por Lluvia Abril
» XII. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VII)
Hoy a las 02:09 por Lluvia Abril
» POESÍA ÁRABE
Ayer a las 20:38 por Maria Lua
» LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA
Ayer a las 20:37 por Maria Lua
» LA POESÍA PORTUGUESA - LA LITERATURA PORTUGUESA
Ayer a las 20:31 por Maria Lua
» CÉSAR VALLEJO (1892-1938) ROSA ARELLANO
Ayer a las 15:00 por cecilia gargantini
» EDUARDO GALEANO (1940-2015)
Ayer a las 14:43 por Maria Lua