HOMERO
HIMNOS HOMÉRICOS
INTRODUCCIÓN (FTE. CULTURA CLÁSICA)
Los conocidos como Himnos Homéricos son una colección de 33 himnos dedicados a los dioses del panteón griego y otras deidades, cuya extensión y fecha de composición hacen de ellos un grupo heterogéneo de poemas que reunimos bajo un mismo título de modo meramente convencional. Los himnos están dedicados, según uno el orden de aparición que aquí tomamos, a Dioniso, a Deméter, a Apolo, a Hermes, a Afrodita, a Dioniso, a Ares, a Ártemis, a Afrodita, a Atenea, a Hera, a Deméter, a la Madre de los dioses, a Heracles, el de corazón leonino, a Asclepio, a los Dioscuros, a Hermes, a Pan, a Hefesto, a Apolo, a Posidón, a Zeus, a Hestia, a las Musas y a Apolo, a Dioniso, a Ártemis, a Atenea, a Hestia, a la Tierra, Madre de todos, al Sol, a la Luna, a los Dioscuros y, si se quiere, a los Huéspedes. Están escritos en hexámetros dactílicos y poseen un estilo que conjuga perfectamente los instrumentos típicos de la lírica (como la estructura, el uso de la primera persona y el presente y, en muchos casos, el ámbito festivo) y los motivos propios de la épica (el variopinto contenido narrativo, las fórmulas compositivas y el propio tipo de verso).
En la fecha de composición de algunos de los himnos, existe una diferencia de más de siete siglos, algo que ya de por sí invitaría a pensar en una autoría diversa. De esta manera, el más antiguo, el himno II, a Deméter, data de los siglos VII o VI a.C., el conocido como estadio subépico, en tiempos de Hesíodo, mientras que los himnos XXXI y XXXII, al Sol y a la Luna, se compusieron necesariamente no antes de época helenística. Al respecto, podemos encontrar dentro de la obra de Hesíodo, tanto en la Teogonía como en Trabajos y Días, himnos de las mismas características que los que aquí tratamos.
En cuanto a la extensión, aunque, en el grupo, la mayoría no supera los veinte versos, también encontramos himnos de cientos de versos. El más breve, el himno XIII, posee tres versos, y el más extenso, el himno IV, dedica hasta 580 versos al dios Hermes. Se desconoce la extensión prototípica del himno más antiguo, puesto que los aedos eran tan duchos en la expansión como en la abreviación.
Dada su naturaleza originariamente cultual, sobresalen los recursos poéticos propios de la literatura oral, lo que no significa necesariamente que todos ellos fueran recogidos por escrito de una composición popular anterior. No obstante, la divergencia entre los versos que nos han llegado y determinados testimonios de la historia hacen pensar en la fijación por escrito de la producción oral, como en el Himno III, a Apolo, citado por Tucídides.
Estructura
Deméter
Los himnos se dividen en tres partes: El himno arranca con una fórmula en la que reconocemos el carácter de que se imbuye el propio aedo; éste puede solicitar a las musas los versos cargados de inspiración que se dispone a cantar, en cuyo caso, el aedo se considera un simple intérprete de motivaciones ajenas, vate inspirado por una deidad superior; por otra parte, el aedo puede aparecer como poeta creador, siendo él el origen y la causa de los versos que le sigan: en tal caso, el poeta habla en primera persona y presenta su propósito particular de cantar a un dios. Ejemplo de ambos tipos de comienzo encontramos en los siguientes versos [Trad. Alberto Bernabé]:
«Canta, Musa, a Hermes, hijo de Zeus y Maya, que tutela Cilene y Arcadia, pródiga en rebaños, raudo mensajero de los inmortales, al que parió Maya, la ninfa de hermosos bucles, tras haberse unido en amor a Zeus, ella, la diosa venerable.» [Himno IV a Hermes]
«Comienzo por cantar a Deméter de hermosa cabellera, la augusta Diosa; a ella y a su hija de esbeltos tobillos, a la que raptó Aidoneo (y lo permitió Zeus tonante, cuya voz se oye de lejos), cuando, apartada de Deméter la del arma de oro, de hermosos frutos, jugaba con las muchachas de ajustado regazo, hijas de Océano [...]» [Himno II a Deméter]
En la parte central que le sigue cabe una gran variedad de contenidos, y supone la parte principal del canto. El himno se cierra con un final en el que el aedo puede ofrecer un saludo al dios; en esta última parte caben también varias fórmulas de contenido diferente. De ejemplo, expondremos los de los himnos anteriores.
«Así que te saludo a ti también, hijo de Zeus y Maya; que yo me acordaré también de otro canto y de ti.» [Himno IV a Hermes]
«Augusta soberana de hermosos dones, Deó, dispensadora de las estaciones, tú y tu hija, la bellísima Perséfone, concededme, benévolas, en pago de mi canto la deseada prosperidad, que yo me acordaré también de otro canto y de ti.» [Himno II a Deméter]
Historia de los Himnos Homéricos
Durante mucho tiempo, apenas existió interés alguno por los himnos homéricos. Los filólogos alejandrinos, muy rigurosos al realizar análisis de las obras, no tuvieron gran consideración por éstos. Sabemos que en algún momento de la Alta Edad Media o principios de la Baja Edad Media se compuso una colección de himnos que incluía, además de éstos, los de Calímaco, los órficos y los de Proclo. Pero no fue hasta la llegada de la imprenta que los himnos homéricos ocuparan un puesto de importancia en la consideración filológica y, así, a la editio princeps, de Demetrio Calcóndilas, le siguieron muchas otras ediciones.
No poder acudir a los alejandrinos del modo en que hacemos con la Ilíada y la Odisea, implica enfrentarnos al tratamiento de textos de los rapsodos: se cree que ante dos versiones de un mismo texto, los rapsodos no elegían una y desechaban la otra, sino que incluían las dos versiones, dejándonos versos yuxtapuestos, como es el caso de lo que aquí nos ha llegado; y, en definitiva, el descuido ha desembocado en una mala conservación y, en ocasiones, problemática interpretación del texto.
Temática subyacente y crítica implícita
Entre los muchos himnos y sus temas explícitos, hay quien opina que se esconden parábolas o, si acaso, algo más concreto, críticas directas a determinadas realidades sociales. En el Himno a Hermes, por ejemplo, según Brown, encontraríamos el conflicto de las clases sociales, arriesgándonos a caer en el anacronismo terminológico, entre la burguesía y la aristocracia, representadas, por Hermes, dios del comercio y la astucia, representando la burguesía, y Apolo, que representaría la fortuna de la clase social más elevada.
Tablilla ÓrficaPor último, en este apartado debemos mencionar la importancia de los misterios de Eleusis en el más antiguo de los himnos, el Himno II, a Deméter. Este canto resulta una genial fusión del mito y el rito. Al tiempo que cuenta los esfuerzos de la diosa Deméter por recuperar a Perséfone, vincula la acción con el proceso de iniciación en los secretos rituales órficos. Deméter, madre angustiada por la pérdida de su hija, dedica nueve días a su búsqueda con la ayuda de una antorcha, su atributo. Cuando, al noveno día, el Sol le informa de lo ocurrido
«Ningún otro de los inmortales es el culpable más que Zeus acumulador de nubes, que se la ha entregado a Hades para que sea llamada su lozana esposa.»
Deméter decide alejarse a casa de Céleo
«Irritada contra el Cronión, amontonador de nubarrones, tras apartarse en seguida de la asamblea de los dioses y del grande Olimpo, marchó a las ciudades de los hombres y a sus pingües cultivos [...]. Ninguno de los hombres ni de las mujeres de ajustada cintura la reconocían al verla, hasta cuando llegó a la morada del prudente Céleo, que era por entonces señor de Eleusis [...].»
donde pide que le preparen harina de cebada y agua, después de mezclarla con tierno poleo, el ciceón utilizado en el rito órfico. Ya instalada, acepta encargarse de la educación del hijo de Céleo, Demofoonte. En su intento por volverlo inmortal
Deméter lo ungía de ambrosía, como si hubiese nacido de un dios, mientras soplaba suavemente sobre él y lo tenía en su regazo. Por las noches lo ocultaba en el vigor del fuego, como un tizón, a escondidas de sus padres.»
Metanira, la de hermosa cintura, descubre las prácticas de Deméter sobre su hijo y, asustada, ofende a la diosa, quien se descubre y acaba por sumir a los mortales en una carestía indefinida. Zeus, ante el descontrol de la situación, media entre la airada Deméter y el impasible Hades, consiguiendo de él la liberación de Perséfone, no sin antes darle a probar unas semillas de granada. Al ver a su madre, ésta le pregunta
«Hija, ¿no habrás acaso tomado algún manjar mientras estabas abajo? Dímelo, no lo ocultes, para que ambas lo sepamos. Pues si no lo has hecho, de vuelta del aborrecible Hades, habitarás junto a mí y junto al padre Cronión, encapotado de nubarrones, honrada entre todos los inmortales. Pero si hubieses comido, yéndote de nuevo a las profundidades de la tierra, habitarás allí la tercera parte de cada año [...]. Cuando la tierra verdee con toda clase de fragantes flores primaverales, entonces ascenderás de nuevo de la nebulosa tiniebla [...].»
Bibliografía:
López Férez. Historia de la literatura griega. Cátedra, Madrid, 2000.
Himnos Homéricos. Introducción, Traducción y Notas de Alberto Bernabé Pajares. Gredos, Madrid, 1978.
Hoy a las 6:13 am por Lluvia Abril
» XII. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VII)
Hoy a las 6:09 am por Lluvia Abril
» MAIAKOVSKY Y OTROS POETAS RUSOS Y SOVIÉTICOS, 3
Hoy a las 6:08 am por Pascual Lopez Sanchez
» POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)
Hoy a las 6:02 am por Lluvia Abril
» Poetas murcianos
Hoy a las 5:45 am por Pascual Lopez Sanchez
» POESÍA ÁRABE
Hoy a las 12:38 am por Maria Lua
» LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA
Hoy a las 12:37 am por Maria Lua
» LA POESÍA PORTUGUESA - LA LITERATURA PORTUGUESA
Hoy a las 12:31 am por Maria Lua
» CÉSAR VALLEJO (1892-1938) ROSA ARELLANO
Ayer a las 7:00 pm por cecilia gargantini
» EDUARDO GALEANO (1940-2015)
Ayer a las 6:43 pm por Maria Lua