Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1064108 mensajes en 48342 argumentos.

Tenemos 1587 miembros registrados

El último usuario registrado es José Valverde Yuste

¿Quién está en línea?

En total hay 61 usuarios en línea: 2 Registrados, 1 Ocultos y 58 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

Lluvia Abril, Pascual Lopez Sanchez


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar Dic 05, 2023 8:39 pm

Últimos temas

» MAIAKOVSKY Y OTROS POETAS RUSOS Y SOVIÉTICOS, 3
LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA - Página 4 EmptyHoy a las 5:28 am por Pascual Lopez Sanchez

» CÉSAR VALLEJO (1892-1938) ROSA ARELLANO
LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA - Página 4 EmptyHoy a las 4:42 am por Pascual Lopez Sanchez

» A cara lavada; Poemario de Adriana Pardo (listo para descargar)
LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA - Página 4 EmptyAyer a las 5:27 pm por clara_fuente

» CLARICE LISPECTOR II ( ESCRITORA BRASILEÑA)
LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA - Página 4 EmptyAyer a las 5:10 pm por Maria Lua

» CECILIA MEIRELES ( POETA BRASILEÑA)
LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA - Página 4 EmptyAyer a las 5:07 pm por Maria Lua

» Olga Orozco (1920-1999)
LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA - Página 4 EmptyAyer a las 5:01 pm por Maria Lua

» Ernesto Sábato (1911-2011)
LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA - Página 4 EmptyAyer a las 4:59 pm por Maria Lua

» Luís Vaz de Camões (c.1524-1580)
LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA - Página 4 EmptyAyer a las 4:54 pm por Maria Lua

» 2021-08-17 a 2021-11-24 APOCALIPSIS, 21: 8: BAUTISMO DE JUDÍOS
LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA - Página 4 EmptyAyer a las 4:52 pm por cecilia gargantini

» Blanca Sarasua (1939-
LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA - Página 4 EmptyAyer a las 3:39 pm por Pedro Casas Serra

Noviembre 2024

LunMarMiérJueVieSábDom
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930 

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA - Página 4 Empty

3 participantes

    LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA

    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76447
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA - Página 4 Empty Re: LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA

    Mensaje por Maria Lua Sáb Nov 09, 2024 12:08 pm

    LAS FÁBULAS BREVES DEL POETA LIBANÉS ĪLIYĀ ABŪ MĀḌĪ




    Rosa Yolanda Berzosa Moreno
    Universidad de Sevilla




    Resumen:


    La obra del poeta libanés Īliyā Abū Māḍī incluye fábulas de dos tipos,
    uno de ellos próximo a la alegoría romántica y el otro más cercano a la tradición esópica. Aquí estudiamos el segundo tipo, centrándonos en las características propias del apólogo, como el carácter narrativo, el antagonismo entre los
    protagonistas y la moraleja.
    Palabras clave: poesía árabe, Mahŷar, fábula, romanticismo.
    Abstract: The poetic work of the Lebanese poet Īliyā Abū Māḍī includes fables
    of two types, one of this near to the romantic allegory and the other is near to
    the aesopic tradition. Here, we study the second type, concentrating on characteristics typical of the apologue, like narrative character, the antagonism between the protagonists and the moral of the fable.
    Keywords: Arabic poetry, Mahŷar, fable, romanticism.




    1. ĪLIYĀ ABŪ MĀḌĪ Y SU OBRA POÉTICA 1


    Īliyā Abū Māḍī (1889-1957), poeta y periodista del Mahŷar norteamericano,
    vivió dos emigraciones, que son los hechos más relevantes de su biografía. Nació en al-Muḥaydita, el Líbano, en el seno de una familia de religión greco-ortodoxa, una minoría dentro del Imperio Otomano al que pertenecía el Líbano. Se
    trasladó a Alejandría con 11 años, cuando Egipto estaba bajo control británico
    y era un centro de expansión cultural en el que participaban muy activamente
    emigrantes libaneses. Abū Māḍī, aunque no recibió una educación reglada, se
    interesó a la vez por el periodismo y el nacionalismo. También desarrolló allí su
    vocación poética y compuso un primer diván. Al poco de publicarlo, abandonó
    Egipto y emprendió la emigración definitiva a Estados Unidos, seguramente
    obligado por las circunstancias políticas y económicas de sus patrias de origen y
    de adopción, como les ocurrió a miles de libaneses y de emigrantes de otras nacionalidades, principalmente europeos.
    Su primer libro de poemas, publicado en Alejandría en 1911, llevaba el título
    de Diván de los recuerdos del pasado (Dīwān tadkār al-māḍī). El siguiente, Diván
    de Īliyā Abū Māḍī (Dīwān Īliyā Abū Māḍī), apareció en Nueva York en 1919,
    varios años después de trasladarse a Estados Unidos. Ambos son considerados
    obra de juventud, inmadura y poco valorada, tanto por el mismo autor como por
    críticos de esa época y posteriores2.
    Al llegar a los Estados Unidos se instaló en Cincinnaty, hasta encontrar la
    oportunidad de trasladarse a Nueva York en 1916 y dedicarse al periodismo y a
    su vocación poética. En 1918 se convirtió en redactor jefe de Mir’āt al-Garb, editada por Naŷīb Diyāb (1880-1936), con cuya hija Dorothy se casaría en 1920.
    Allí colaboró con el grupo de emigrantes de Siria y el Líbano que formaron alRābiṭa al-Qalamīya (La Liga de la Pluma o Liga Literaria). En esta asociación,
    liderada por Ŷubrān Jalīl Ŷubrān (1883-1931) y Mījā’īl Nu‘ayma (1889-1988),
    participaron —además de Abū Māḍī— otros autores y editores: Nasīb ‘Arīḍa
    (1887-1946), editor de la revista al-Funūn; ‘Abd al-Masīḥ Ḥaddād (1890-1963),
    editor de al-Sā’iḥ; su hermano Nadra Ḥaddād (1881-1950); Rašīd Ayyūb (1871-
    1941) y William Katzeflis (1879-1951). Al-Rābiṭa al-Qalamīya, aunque en la
    práctica sólo publicó un manifiesto y una recopilación de colaboraciones —Antología de la Liga Literaria (Maŷmū‘at al-Rābiṭa al-Qalamīya, Nueva York, 1921)—,
    tuvo un papel de primer orden en la renovación de la poesía árabe3.
    La poesía de Abū Māḍī4 madura y amplía horizontes en esta etapa neoyorquina de su vida. Los arroyos (Al-ŷadāwil, Nueva York, 1927) es considerada su mejor colección, la obra que marca su madurez poética. Se abre con una declaración de principios poéticos titulada “Al-fātiḥa”5, —en alusión a la primera azora del Corán, un primer indicio del eclecticismo religioso que compartirá con otros emigrados—, según la cual la poesía se presenta como un toma y
    daca entre autor y lector, en el que lo esencial son los contenidos y no la forma
    (el metro y la rima). La nueva orientación poética de Abū Māḍi se manifiesta
    claramente en los nuevos temas de su poesía: el de la función de la poesía y del
    poeta, al que incorpora el tópico romántico del poeta visionario; un concepto de
    Naturaleza que surge de esa forma de visión espiritual, y no de la contemplación
    material; o el tema del misterio y la búsqueda, que refleja la influencia del misticismo y el esoterismo de los románticos.
    En 1928, Abū Māḍī abandonó el puesto de editor de Mir’āt al-Garb, y empezó a publicar (15 de abril de 1929) su propia revista, llamada al-Samīr, que
    fue semi-mensual hasta noviembre de 1936, cuando se transformó en diaria. Las
    frondas (Al-jamā’il, Nueva York, 1940) es la última colección de poemas que el
    autor publicó en vida. No encontramos en este diván un cambio radical de estilo, pero sí una lógica evolución de su poesía en los 13 años transcurridos desde
    la publicación de la anterior. Los temas sociales están tratados con algo menos
    de patetismo y algo más de ironía, y abunda la poesía de circunstancias, donde
    nos habla de su participación en eventos literarios y sociales tanto como de su
    interés en apoyar iniciativas benéficas. La actitud desengañada que propone la
    renuncia como ideal de madurez no le impide invitarnos a mantener una actitud positiva ante la vida. También aparece la añoranza del paraíso perdido y la
    juventud, añoranza que llega a confundirse con la nostalgia de la patria. La búsqueda y el misterio siguen presentes, y queda más clara la imposibilidad de alcanzar la belleza y la esencia del mundo.
    Enfermo desde 1950, en la primavera de 1957 dejó de publicar su periódico y
    vendió su imprenta. En julio ingresó en el hospital, y allí murió el 23 de noviembre de ese año. Tras su muerte, Ŷūrŷ Ṣaydaḥ se encargó de publicar la última recopilación de poemas de Abū Māḍī, con el título de Oro y polvo (Tibr wa-turāb,
    Beirut, 1960).




    cont
    file:///E:/Maria%20Lua/Downloads/1467-Texto%20del%20art%C3%ADculo-3859-2-10-20190118%20(1).pdf



    _________________



    LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA - Página 4 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA - Página 4 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76447
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA - Página 4 Empty Re: LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA

    Mensaje por Maria Lua Sáb Nov 09, 2024 12:11 pm

    LAS FÁBULAS BREVES DEL POETA LIBANÉS ĪLIYĀ ABŪ MĀḌĪ


    2. las fábulas



    La fábula es un relato breve, en prosa o en verso, del que se extrae una enseñanza y que está protagonizado en muchos casos por animales, pero también
    por seres humanos, dioses e incluso conceptos abstractos. El relato puede tomar
    la forma de un diálogo o un monólogo, pero siempre es el relato de algo irreal.
    Como ocurre con otros géneros, su definición resulta problemática; sobre todo
    es difícil distinguir la fábula de la alegoría6. Por ejemplo, “El cántaro” (Al-ibrīq,
    pp. 239-241), uno de los poemas de Abū Māḍī que no se incluye entre sus fábulas, es un relato protagonizado por un ser humano y un cántaro —lo que proporciona el grado aparente de irrealidad— y nos ofrece una moraleja implícita. Pero
    la moraleja no surge de lo que cuenta el poema ni de los actos ni de las opiniones expresadas en los parlamentos respectivos, sino de la comparación —o alegoría— del cántaro y el ser humano. En la fábula, la enseñanza surge del relato;
    en la alegoría, es el relato el que surge de una moraleja previa.
    Entre los muchos cultivadores de la fábula tradicional destaca en primer lugar la figura legendaria de Esopo7 en Grecia, a la que se atribuyen historias que
    luego recogería en Roma Fedro (s. I), que añade la versificación y las aspiraciones literarias8. La Fontaine (1621-1695)9, sin duda el más conocido, se inspira
    en la tradición esópica y defiende el derecho del poeta a utilizar la imaginación
    y el sueño, la “mentira”, para presentar una imagen de la realidad de una forma
    que permite escuchar la verdad ofensiva. El género se puso entonces de moda,
    y aparecen otros significativos cultivadores: Florian (1755-1794)10 también en
    Francia, y en España, Samaniego (1745-1801) e Iriarte (1750-1791)11. Siguió
    cultivándose en época romántica y en la Nahḍa árabe.
    Si el género apologético no es ninguna novedad en la literatura árabe, la poesía narrativa sí lo es. Y es una de las novedades genéricas que cultivan asiduamente los poetas del Mahŷar en el norte y el sur de América, especialmente las
    alegorías y los viajes imaginarios, junto a narraciones históricas y sociales12. La
    obra de Ŷubrān abunda especialmente en alegorías y breves relatos alegóricos de
    contenido filosófico y moral13.

    Entre las fábulas que encontramos en los divanes de Abū Māḍī, un grupo
    pertenece a este género de alegoría romántica, y otro, a la más pura tradición de
    Esopo y La Fontaine, lo que constituye una característica propia. Al poeta siempre preocupado por las cuestiones morales que fue Abū Māḍī tenía que atraerle
    este género, y pudo conocer la obra de La Fontaine antes de salir de Egipto14.
    En Los arroyos, Las frondas y Oro y polvo encontramos muchos ejemplos de
    poesía narrativa o alegórica. Al-Nā‘ūrī15 clasifica su poesía narrativa (qiṣṣa ši‘rīya)
    en poemas breves y poemas extensos. Esta división, puramente formal y en principio muy vaga, resulta conveniente a la hora de estudiar las fábulas de Abū Māḍī,
    porque se corresponde con toda una serie de características formales y temáticas.
    Las fábulas breves que nos ofrece Abū Māḍī son morales o satíricas sobre
    todo; las extensas son sobre todo filosóficas, aunque los planteamientos que exponen obliguen a extraer consecuencias morales. El primer grupo concuerda
    con la tradición de las fábulas esópicas, y el segundo, con las alegorías románticas que exponen ideas abstractas. El primer grupo aparece en Los arroyos y en
    Oro y polvo, pero no en Las frondas.
    En los poemas extensos, Abū Māḍī aprovecha el mayor número de versos
    para variar metros y rimas, y dar una mayor extensión y desarrollo a la narración
    y el diálogo. Los personajes no son animales o elementos de la naturaleza, sino
    seres humanos o deidades genéricas. A diferencia de lo que ocurre en las fábulas breves, el único ejemplo de fin trágico es la muerte del poeta protagonista y
    del tirano en “El poeta y el rey tirano”. La intención satírica que se trasluce en
    alguno de los poemas breves está ausente; y los defectos y errores que se critican
    no se adjudican a un tipo específico de ser humano, sino al género humano en
    general. La temática es plenamente romántica y se centra casi en exclusiva en la
    función de la poesía y la relación del poeta con el mundo.
    Fábulas extensas, alegóricas y de corte romántico pueden considerarse dos
    poemas aparecidos en Los arroyos: “Las tres visiones” (Al-ašbāḥ al-talāta, pp.
    105-113) y “Ella” (Hiya, pp. 118-121); y cuatro de Las frondas: “El poeta y el rey
    tirano” (Al-šā‘ir wa-l-malik al-ŷā’ir, pp. 221-231), “Deseo de diosa” (Umnīyat
    āliha, pp. 242-247), “El poeta en el cielo” (Al-šā‘ir f ī l-samā’, pp. 333-337) y “La
    eterna historia” (Al-usṭūra al-azlīya, pp. 434-449).
    Aunque tanto un grupo como otro pertenecen al mismo género, que no ha
    dejado de cultivarse y acoplarse a los parámetros estéticos de cualquier época
    literaria y lugar, aquí nos limitaremos al análisis de las fábulas más breves y
    tradicionales.





    cont
    file:///E:/Maria%20Lua/Downloads/1467-Texto%20del%20art%C3%ADculo-3859-2-10-20190118%20(1).pdf


    _________________



    LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA - Página 4 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA - Página 4 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76447
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA - Página 4 Empty Re: LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA

    Mensaje por Maria Lua Sáb Nov 09, 2024 12:13 pm


    LAS FÁBULAS BREVES DEL POETA LIBANÉS ĪLIYĀ ABŪ MĀḌĪ


    3. las fábulas bre ves de los arroyos
    De los 11 poemas que se adscriben al género de la fábula tradicional, 8 aparecen en Los arroyos. En ellos Abū Māḍī rompe con la tradición de la casida
    árabe clásica, aunque respete los metros tradicionales y la rima única, con una
    sola excepción. Rompe desde el punto de vista formal, por su misma brevedad,
    pero sobre todo por su contenido, que permite incluirlos entre las fábulas más
    tradicionales.
    Los poemas de este grupo incluyen a veces diálogos, pero ofrecen sobre todo
    monólogos, que recogen las quejas de los protagonistas16 y nos exponen su frustración. Esta insatisfacción conduce por lo general al fracaso del protagonista y
    a un final trágico, que a veces está motivado por el enfrentamiento de dos seres
    o dos colectivos. Los personajes son animales, plantas o elementos inanimados
    de la naturaleza. El ser humano aparece únicamente en el caso de “La ermitaña”.




    3.1 “Las ranas y las estrellas” (Al-ḍafādi‘ wa-l-nuŷūm, pp. 21-22)



    1 La rana gritó al ver alrededor,
    en el agua, la sombra de los astros:
    — ¡Compañeras, mis tropas, concentraos!
    Los enemigos han cruzado
    5 en la noche las fronteras.
    Expulsadlos, y expulsad con ellos a la noche,
    que también es injusta y criminal.
    El eco de este grito viajó en las tinieblas.
    La orilla se llenó de bultos y figuras.
    10 Vibró la piel del agua febril con sus croares,
    mientras la noche guardaba silencio.
    Cuando rasgó la aurora los velos de la sombra,
    y se desvanecieron sus vestigios de la faz de la tierra,
    se fue pavoneándose
    15 como un rey victorioso entre sus jefes.
    — ¡Alegraos conmigo —dijo luego—,
    ahora estamos a salvo de una trampa terrible!
    Si no hubiéramos vencido a estos luceros
    que nos han atacado, nos habrían
    20 hecho sentir su ley inapelable;
    se habrían instalado en nuestra tierra,
    logrando un bienestar
    que entre las nubes no hallarían.
    ¡Oh, Historia: deja escrito que somos
    25 una nación que ha vencido a las mismas estrellas!


    Las ranas como protagonistas de apólogos aparecían ya en la tradición griega
    y también en Ŷubrān17. Abū Māḍī convierte a las ranas de Esopo que buscan rey
    en la rana que se arroga el mando real, combinándolo con el croar de las ranas
    como charlatanería. Es la narración de un monólogo, no de queja, sino de autobombo (vv. 1-Cool.
    Podemos considerar que el enfrentamiento se produce entre la realidad y el
    punto de vista de las ranas. La evocación de la caverna platónica está implícita
    en la aparición de los astros como sombras en el agua (y no como reflejos o brillos). La antítesis entre el ruido informe de las criaturas y el silencio de la naturaleza es recurrente en Abū Māḍī, y se completa con la luz que rompe las
    sombras en los versos 9 y 10. La primera parte se cierra con la actitud ensoberbecida de la rana jefe (vv. 11 y 12). El silencio del mundo —que sólo se manifiesta como luz frente a la sombra— contrasta con el discurso de la protagonista
    (vv. 13-22), proclamando una victoria tan ilusoria como erróneo era el planteamiento inicial.
    De ese contraste se extrae la moraleja implícita, que previene contra la vanagloria y la charlatanería de dirigentes y pueblos que luchan contra enemigos
    imaginarios y consiguen victorias imaginarias, aunque esta moraleja pueda aplicarse en general a muchos logros imaginarios18. Además, teniendo en cuenta la
    evocación platónica del reflejo del mundo superior (las estrellas del cielo) en el
    mundo inferior (el agua en que viven las ranas), podemos interpretar en un sentido más filosófico que previene contra la ilusión del conocimiento.


    _________________



    LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA - Página 4 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA - Página 4 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76447
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA - Página 4 Empty Re: LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA

    Mensaje por Maria Lua Sáb Nov 09, 2024 12:15 pm

    LAS FÁBULAS BREVES DEL POETA LIBANÉS ĪLIYĀ ABŪ MĀḌĪ


    3.2 “El asno disfrazado” (Al-‘ayr al-mutankar, p. 29)




    1 Afirma el sabio que hubo una vez un asno
    que estaba triste porque no lo llevaban a la plaza.
    Y un día lo llevaron, le cortaron la cola con tijeras
    y sus agudos filos le asaltaron las orejas.
    5 a el domador montábase a sus lomos,
    y aún sus flancos inspiraban sospechas al jinete.
    Pero siguió dudando hasta que oyó
    una voz que se alzaba, como la de los genios;
    desenvainó el acero y cortó su cabeza,
    10 y arrojó su cadáver a los cuervos.
    Mientras a todo ser viviente le acompañe
    su propia voz,
    ¡que no esconda al asno la piel del caballo!




    Los dos primeros versos nos sitúan en los relatos tradicionales y frente a un
    caso típico de protagonista insatisfecho con su condición, que sufre las consecuencias nefastas de ver realizado su deseo. La mutilación a la que se ve sometido el asno, en lugar de ser el primer paso en el cumplimiento de su deseo, es
    sólo el principio del desastre. En primer lugar, el engaño no funciona muy bien
    (vv. 5-6). Y el discordante rebuzno del asno lo delata (vv. 7-Cool y lo condena a sufrir la ira del domador, que no sólo rechaza la mercancía, sino que mata a nuestro protagonista y lo arroja a los cuervos (vv. 9-10).
    Podemos relacionar a este asno disfrazado con los protagonistas de dos fábulas esópicas: “El burro que consideraba dichoso al caballo” y “El burro con piel
    de león”19; en la primera, el protagonista se desengaña a tiempo al conocer la
    muerte del caballo en la guerra —la moraleja en este caso es la conformidad con
    el sino apaleado del pollino a cambio de la seguridad—; pero en la segunda termina apaleado. En la fábula de Abū Māḍī, el final es mucho más truculento; la
    moraleja explícita (vv. 11-13) habla también de la necesidad de conformarse con
    lo que uno es, pero queda implícita la crueldad de aquellos que llevan al asno a
    la plaza y de los que allí lo juzgan.




    cont
    file:///E:/Maria%20Lua/Downloads/1467-Texto%20del%20art%C3%ADculo-3859-2-10-20190118%20(1).pdf


    https://www.google.es/search?q=poesia+libanesa+moderna&sca_esv=8041a4cf452d95ac&ei=lEEvZ4ewD-Df1sQPjcSGiQU&start=30&sa=N&sstk=ATObxK72OqkyRGK_pLNkmGEdmxTT45v-cxo1s-ABtL_SEuWrytkzE2k_-s4SHEJtjKKbqzYOWRcjVm1ruIW3K7Y8UDbOGrEG2WFBlvhHdmUfNly1hT1hDirgWQu0CRjs5baTe56MFQZ2wys-iQmt4dURxTMZKprV8Cs&ved=2ahUKEwiHyqGTjc-JAxXgr5UCHQ2iIVE4FBDy0wN6BAgIEAk&biw=1067&bih=493&dpr=1.5


    _________________



    LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA - Página 4 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA - Página 4 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76447
    Fecha de inscripción : 13/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA - Página 4 Empty Re: LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA

    Mensaje por Maria Lua Mar Nov 12, 2024 11:35 pm

    3 Poemas de Bahaa Iaali, poeta libanés



    Bahaa Iaali Es un poeta y traductor libanés, nacido en Bebnine, Akkar, en 1995. Es licenciado en Historia y Mitología por la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Libanesa. Fue profesor en prácticas en la Universidad libanesa, antes de dedicarse al periodismo y la traducción, donde escribió y tradujo en numerosos periódicos y plataformas culturales como: «Al-Faisal», «Al-Jadeed», «Al-Araby al-Jadeed», «Ultra Sawt» y «Romman Magazine». También trabajó como editor literario en la editorial Dar Al-Rafidain entre 2019 y 2020. Trabajó como traductor independiente y tradujo al árabe muchos libros de escritores, entre los que destacan Jean Cocteau, Emmanuel Bove y René Bazin. Ha publicado – La luz es el último pájaro del cielo (الضوء آخر عصفورٍ في السماء) – Nueva editorial Dalmoun, Damasco 2017.- Canciones de un pueblo envuelto en la niebla – Poema largo (أغنياتٌ لقريةٍ مضبّبة – قصيدة مطوّلة) – Revista Al-Jadeed, Londres 2021



    Damasco

    Un día que no empieza sin ver la puerta

    Un día que sirve un poco de alcohol a sus visitantes para que lo olviden por la noche

    Un día que no quiere hablar

    Y los visitantes, desde que piensan en completarlo

    no hablan.

    Hoy es un ingeniero iletrado del mañana, que sigue pensando en cómo pasará

    Hoy es lo que fluía de la lengua del vendedor de croissants en Qaymariya, y lo que se hablaba por callejones donde una vez una amante se esfumó, escuchando el clamor de la sangre, el clamor de los años afilados sobre las cabezas cubiertas de herrumbre.




    ***



    ¡Oye tú!

    ese silencio que sigue ahí cuando me voy no puede morir

    tu cabeza que está atestada de cuentos populares

    me devora poco a poco, así que me duermo

    luego cambio de escena, todavía duermo

    entonces, vuelvo,

    entonces trato de recordar lo que el hombre asesinado dijo mientras miraba el bosque donde perdió a su hermano, recuerdo como el tiempo me hilaba como un jersey me tejía de hilos que estaban disponibles, sin importar sus colores,

    entonces vuelvo tan lentamente como el internet en la cima de una montaña

    entonces me pongo de pie

    guardo silencio y

    guardo silencio otra vez

    hasta que todas las formas de muerte rueden desde mi cabeza.



    ***





    Nada es certero respecto a lo que los absurdos dijeron sobre el cierre de la carretera entre Tracia y los Balcanes. Nada sugiere el miedo en la voz de Jacques Brel mientras toma su último aliento. Polvo, escombros, aire contaminado es lo que sé que me espera allí, o en el camino de la voz de Jacques. Sin embargo, soy plenamente consciente de que el músico no se cansa de los pesos de lava que caen sobre y alrededor de su cabeza.

    Mi voz llegó, y mi cuerpo todavía está esperando

    con el sabor de las manzanas, se anhela un sueño tierno que camine tan dulce como el andar de una virgen en mi cabeza.

    Nada de lo que preocuparse

    Nada puede hablar con el camino para que se abra,

    Nada puede permanecer en silencio mientras camino manchado de polvo.





    Traducción al inglés: Reem Ghanayem y Shurouk Hammoud

    Traducción al español: Mariela Cordero.




    https://revista.poemame.com/2021/11/18/3-poemas-de-bahaa-iaali-poeta-libanes/


    _________________



    LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA - Página 4 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA - Página 4 Luna7

    Contenido patrocinado


    LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA - Página 4 Empty Re: LITERATURA LIBANESA - POESÍA LIBANESA

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Jue Nov 14, 2024 5:32 am