Luis Rogelio Rodríguez Nogueras (17 de noviembre de 1944 – 6 de julio de 1985)
1944 Nace en La Habana el 17 de noviembre, en la barriada del Vedado. A partir de la década del 70 comienza a situar su año de nacimiento en 1945, e incluso en 1946, especie de juego que crea Wichy, esto trae posteriormente dudas e inseguridad a estudiosos de su vida y su obra. Su familia, de origen pequeño burgués, tiene inquietudes intelectuales: su madre, Gloria Nogueras escribe por afición y llega a obtener el premio Alfonso Hernández Catá, que lleva el nombre del prestigioso escritor cubano que fuera tío abuelo de Wichy. Luis Rogelio, su padre, publicitario y periodista, inculca también en él el gusto por la lectura. Su tío Angel, martiano fervoroso, con quien conviviera gran parte de su vida, también escribe y llega a dirigir una revista literaria en Puerto Padre, su pueblo natal. Su abuela materna, que se encarga del cuidado de Wichy durante su infancia, dispone que un profesor de literatura le imparta clases en su domicilio. Su hermana Ambar escribe una novela. Realiza sus primeros estudios en la Escuela Trelles, sita en 23 y B.
1952 A partir de este año cursa la primera enseñanza en la Academia Militar del Caribe, de enseñanza laica, sita en la calle Heredia, también en la barriada de la Víbora; aquí estudia desde el segundo grado hasta culminar sus estudios superiores.
1955 Aproximadamente por este año escribe un pequeño relato que estará influenciado por la lectura de la novela juvenil Tom Sawyer, del escritor norteamericano Mark Twain (Samuel Clemens). Viaja a los Estados Unidos acompañando a su abuela paterna.
1959 Publica por primera vez un poema, (de corte patriótico), en la revista Libertad, editada por la Academia Militar donde estudia. Culmina sus estudios de Ciencias Comerciales.
1960 Comienza a estudiar en la Academia de IBM. Se reúne con su madre en Venezuela, país donde ella radica desde su divorcio unos años atrás. Hace estudios de publicidad en cursillos de verano impartidos por la Universidad de Caracas. Trabaja en una compañía de cine, la Tuma film, realizando labores variadas que van desde utilero hasta auxiliar de cámara y de laboratorio; con este grupo realiza un corto de ficción en 8 mm, en el que también aparece como actor. A finales de este año quema junto a unos amigos un establecimiento de venta de la llamada Bohemia libre, publicada por Miguel Angel Quevedo; este hecho provoca que sea expulsado de Venezuela y deba regresar a Cuba en el mes de noviembre.
1961 Se incorpora a las Patrullas Juveniles, pertenecientes a la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR). Ingresa en las filas de las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR); uno de sus primeros oficiales es Antonio (Tony) Briones Montoto. En mayo de este año comienza a trabajar en el Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográfica (ICAIC) junto a Octavio Cortázar, en la realización de la Enciclopedia Popular, cortos de 10 mtos. de duración que apoyarían la Campaña Nacional de Alfabetización; aquí trabaja durante tres meses aproximadamente. Más tarde se traslada al Dep. de Dibujos Animados, donde comienza como dibujante, auxiliar de cámara y posteriormente como director de cortos en el grupo que dirige E. Nicanor González; en él permanece hasta septiembre de 1964.
1963 Realiza guiones y diseños para películas de animación trabaja como asistente de cámara en Macrotí, un Noé cubano y realiza la animación de Gallito de papel. Inicia la filmación de un cortometraje en colores de 8 mtos. de duración: Sueño en el parque, conocido también como La raya; este documental va a representar a Cuba en varios festivales europeos de cine de animación, entre ellos el Festival de Mamaia, en Rumanía.
1964 Se presenta a exámenes por oposición, (ya que no hizo el bachillerato) en la Escuela de Letras de la Universidad de La Habana. Inicia sus estudios en la carrera de Lengua y Literatura Española e Hispanoamericana; debido a esto, y por la lejanía de los estudios de Cubanacán debe abandonar el ICAIC. Ingresa como redactor de mesa en la revista Cuba Internacional que dirige en esos momentos Lisandro Otero; aquí publica sus primeros textos; reportajes, crónicas, entrevistas, etc. En este período conoce a Guillermo Rodríguez Rivera, Helio Orovio y otros. Gallito de papel es presentado en el Festival de Leipzig, R.D.A.
1965 Participa en una exposición de poemas murales en la Facultad de Letras que lo da a conocer a Roberto Fernández Retamar, por entonces profesor de esta Facultad. Ingresa en la Brigada Hermanos Saíz de Literatura, que agrupa a los más jóvenes talentos en esta esfera. Se realiza la premier de Un sueño en el parque. Gallito de papel es presentado en el Festival de Annecy (Francia).
1966 A instancias de Guillermo Rodríguez Rivera participa junto al propio Guillermo, Jesús Díaz, Víctor Casaus y Posada como dibujante, en un proyecto editorial que culmina en marzo de este año con la publicación del primer número de El Caimán Barbudo, inicialmente un suplemento del periódico Juventud Rebelde. Aquí, entre abril y diciembre de este año aparecen publicados algunos de sus primeros poemas. Continúa trabajando en la revista Cuba Internacional como secretario de redacción hasta que comienza como Jefe de redacción del Caimán, al abandonar Rodríguez Rivera este cargo. Inicia sus colaboraciones en la revista Casa de las Américas con dos poemas de su libro aún inédito “Cabeza de zanahoria”; curiosamente, el poema aparece bajo el nombre de Luis Rogelio Nogueira, lo que Wichy comenta insinuando que usó un seudónimo. Suscribe, junto a otros jóvenes poetas el manifiesto Nos pronunciamos, declaración de principios de la joven generación de intelectuales que se nuclea en torno al Caimán. Participa en un recital de poesía en Casa de las Américas el 29 de julio, junto a Félix Contreras y Froilán Escobar.
1967 En enero participa, junto a otros escritores, en un conversatorio con el crítico mexicano Enmanuel Carballo sobre la literatura joven de México y Cuba, realizado en Casa de las Américas. Comparte con la poetisa cubana Lina de Feria el Premio David -en su primera edición- que otorga la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) por su poemario “Cabeza de zanahoria”. El jurado va a estar integrado por Heberto Padilla, Luis Marré y Manuel Díaz Martínez. El 1 de julio participa junto a otros poetas colaboradores del Caimán en un recital organizado por éste en la pequeña salita teatro del Museo de Bellas Artes con el título de Teresita y nosotros, en homenaje a la trovadora Teresita Fernández. Este recital va a ser también la primera presentación pública del también trovador Silvio Rodríguez. Escribe los textos de Exposicuba, uno de los libros que se presentan en la Expo ´67. Viaja a Canadá con motivo de esta exposición; allí participa en el Encuentro Literario efectuado en el Pabellón de la Juventud: junto a Lina de Feria y Alberto Rocasolano realiza una lectura de poemas mientras se proyectan caricaturas de Nuez. Gallito de papel es presentado en la Semana de Cine Cubano en Guinea. Ya de regreso en nuestro país, ingresa en el Instituto Cubano del Libro (ICL), donde ejerce entre otras labores como investigador literario, editor y redactor. Trabaja aquí hasta 1979, en diferentes editoriales. A fines de este año “Cabeza de zanahoria” es seleccionado por los críticos José Antonio Portuondo, Ambrosio Fornet, José Rodríguez Feo y Salvador Bueno, uno de los 10 libros más importantes del año.
1968 El 4 de febrero se presenta en el programa Mientras tanto, que conducido por Silvio Rodríguez transmite el canal 4 de la televisión cubana; allí habla de su poemario “Cabeza de zanahoria”, escogido como uno de los diez mejores libros publicados en Cuba. El 22 de mayo forma parte, junto a Mario Benedetti y Eliseo Diego, de un café conversatorio sobre el libro Poemas, de Ernesto Cardenal. Colabora con el cineasta Octavio Cortázar en la realización de la narración del cortometraje Acerca de un personaje que algunos llaman San Lázaro y otros Babalú. En octubre de este año cesa en sus funciones como jefe de redacción de El Caimán Barbudo. Contrae matrimonio con Virgen Gutiérrez, con la que mantenía relaciones desde 1967. Se divorcian ese mismo año.
1971 Se realiza el Primer Congreso de Educación y Cultura. Meses más tarde Wichy comienza a trabaja en el Taller 04 de la Imprenta Nacional de Cuba, ubicado en Zulueta y Corrales como auxiliar de linotipista. Aquí permanece aproximadamente hasta 1973 o 1974. Durante todos estos años se mantiene enviando sus obras a diferentes concursos nacionales. El 12 de septiembre nace su única hija, llamada Ambar (producto de su matrimonio con Felicia Cortiña) como la hermana de Luis Rogelio. Escribe durante estos años una tesis sobre la poesía de Eliseo Diego; en la misma, el poeta contestará a Wichy un cuestionario de forma manuscrita, que es descrito por quienes lo leyeron no sólo como un valioso trabajo sino como una joya por su hermosura y la ternura de las respuestas de Eliseo. El trabajo esta basado en un estudio de uno de los poemas de Eliseo. Esta tesis desdichadamente ha desaparecido, por lo que no ha sido posible ficharla en su bibliografía activa.
1972 Continúa trabajando en el Taller 04; allí editará un volante humorístico relacionado con la vida del propio Taller y las incidencias laborales del mismo: estas hojas impresas en recorterías de papel, (¿antecedentes de las modernas plaquets?) han sido descritas a esta compiladora como de un sabroso contenido cubano. Entre 1967 y 1973 escribe los poemas que conforman Las quince mil vidas del caminante, que publica sólo en 1977. Durante estos años deja de aparecer en las publicaciones periódicas de nuestro país: durante 1969 sólo han sido localizadas dos colaboraciones en la revista Casa de las Américas; en 1970, una en la revista Santiago y no aparece ninguna otra hasta 1974, con dos en La Gaceta de Cuba, y una en la revista Unión. No es hasta 1977 que Luis Rogelio vuelve a aparecer con cierta frecuencia en nuestras publicaciones periódicas, con siete colaboraciones y doce en 1978. Es realmente triste que este fecundo período de su vida no haya sido recogido en nuestras publicaciones. En algunas publicaciones extranjeras como Dominical, de Panamá; Manatí, de México; Guardián, de Estados Unidos y La Pájara Pinta, de El Salvador, aparecen poemas suyos en este período.
1974 Comienza como corrector de pruebas en la Editorial Pueblo y Educación, donde más tarde trabaja como redactor. Conoce a la que será su esposa, Neyda Izquierdo. Participa junto al trovador Silvio Rodríguez en un pequeño recital de poemas y canciones realizado en la sede de la Editorial.
1975 Trabaja como coguionista en el documental inédito de Octavio Cortázar Las Marianas. Contrae matrimonio con Neyda Izquierdo.
1976 Escribe en colaboración con Octavio Cortázar, director del film, el guión de su largometraje El Brigadista. Para ello es preciso un intenso trabajo que irá desde tomar testimonios a participantes en la Campaña de Alfabetización, así como el asesoramiento de Raúl Ferrer, vicecoordinador por el Ministerio de Educación (MINED) de dicha campaña. Obtiene el Primer premio en el concurso Aniversario del Triunfo de la Revolución que convoca el Ministerio del Interior (MININT), con la novela policiaca El cuarto círculo, escrita en colaboración con Guillermo Rodríguez Rivera, a “dos manos”, como gusta decir. El jurado que premia la obra está integrado por Noel Navarro y los capitanes Alfredo Proenza y Armando Cristóbal Pérez.
1977 Obtiene el Premio UNEAC de novela Cirilo Villaverde, por su novela de espionaje Y si muero mañana. El jurado que otorga este premio está integrado por los escritores José Soler Puig, Manuel Cofiño y Salvador Arias. Publica su segundo libro de poemas: Las quince mil vidas del caminante.
1978 Da lectura a fragmentos de su obra publicada en los talleres que se realizan en Casa de las Américas con el escritor argentino Julio Cortázar. En febrero, la Embajada de la República Democrática Alemana y la UNEAC auspician un homenaje a Bertolt Brecht, en el que participa Luis Rogelio junto a Vicente Revuelta y otras personalidades de nuestra cultura. En septiembre se realiza el lanzamiento de Y si muero mañana en el conocido Sábado del Libro, que auspicia el Instituto Cubano del Libro. En este mes es invitado al programa Formalmente informal, que conduce el periodista Orlando Castellanos, en la emisora Radio Habana Cuba. A finales de octubre viaja a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), cumplimentando actividades por la Jornada de la Literatura Soviética y para establecer acuerdos bilaterales entre las Uniones de Escritores de Cuba y la URSS; arriba a Moscú el día 25. Participa junto al escritor cubano Desiderio Navarro en los Días de la Cultura Georgiana. Visita también Tbilisi y Riga, capital de la Letonia soviética: visita la tumba del poeta letón Janis Rainis (1865-1929); vierte al francés algunos de los poemas de este escritor, los que más tarde traducirá al español. La película El brigadista obtiene numerosos premios: el Oso de Plata en el Festival de Berlín Occidental, primero que obtiene el cine cubano; en España los premios del Festival de San Sebastián y el Premio Pelayo, en Gijón. También obtiene el Premio Especial de la revista Celuloide, en el 8º. Festival de Cine de Santarem, en Portugal y la Distinción del Konsomol de Usbekistan, en el Festival de Tashkent, en la URSS. Viaja a Praga, Checoslovaquia.
1979 En el mes de marzo se presenta en la Sala Martínez Villena de la UNEAC la exposición Decíamos Viet Nam, en la que se exhiben poemas murales, ilustrados por valiosas figuras de la plástica cubana: el poema de Wichy es ilustrado por Juan Moreira. En abril participa junto a otros escritores como Víctor Casaus, Raúl Rivero y Eliseo Diego en el Primer Festival de la Poesía Cubana, en Santiago de Cuba. Comienza a trabajar junto a Miguel Torres en el proyecto del libro Historia de una batalla, que recogería 20 años de cine cubano, comenzando con la fundación del ICAIC, pero resaltando también los proyectos que tuvieron lugar antes de 1959. Participa en junio en el Coloquio sobre Literatura Policial XVIII Aniversario del MININT, que organiza la Sección de Literatura de la UNEAC, realizado en la Sala Rubén Martínez Villena de esa institución. En el mismo presenta la ponencia La literatura policial y la experimentación artística. Viaja a Hungría, donde participa en el Coloquio sobre la literatura para niños y jóvenes. Asiste junto a Eliseo Diego al Encuentro Internacional de Escritores, que se efectúa en la ciudad de Szekszard, cercana a Budapest. En esa ciudad visita la casa natal de Mihaly Babits. Dicta conferencia en algunas universidades húngaras. En noviembre de este año visita Cracovia, Polonia, donde visita el campo de concentración de Auschwitz: su estancia allí le inspira el poema Halt! (Alto), dedicado a las víctimas del fascismo. Durante su estancia en Suecia, en el mes de octubre, dicta las conferencias La novela policial en Cuba y La literatura cubana de hoy, en la Universidad de Estocolmo y el Club Cronopios, de dicha ciudad. Aquí también participa en coloquios literarios en la Asociación de Profesores de Español y en la Universidad de Upsala. Aparecen críticas sobre Y si muero mañana en Dagens Nyheter, periódico sueco. En este mismo mes comienza a trabajar como Asesor Nacional de Literatura del Ministerio de Cultura. Realiza junto a Octavio Cortázar el guión de la película Guardafronteras.
1980 Participa en marzo en los Miércoles de Poesía que se realizan en el Patio del Archivo Histórico (antigua casa de José Jacinto Milanés), en Colón, Matanzas, como actividad colateral de la sexta convocatoria del concurso por el Premio Néstor Ulloa, poeta matancero fallecido algunos años atrás. Wichy participará como jurado del mismo. Retorna al ICAIC como guionista de cine. Se mantiene como Jefe de Redacción de la Revista Cine Cubano durante los números 101 al 111 de la misma. En junio de este año participa, junto a Daniel Chavarría, Armando Cristóbal Pérez y Juan Carlos Fernández en el debate sobre literatura policial, realizado en el Sábado del Libro de Obispo y Bernaza. Guardafronteras obtiene mención en la selección de los filmes más significativos proyectados durante el año anterior en Cuba “por su eficaz abordamiento del tema de la juventud cubana en su lucha contra el enemigo imperialista”. Viaja a Checoslovaquia; visita Praga y Karlovy Vary, allí asiste al prestigioso Festival de Cine. Viaja a España; visita en Madrid al escritor Dámaso Alonso; él y Manuel Pereira comparten una experiencia singular: dictan al erudito español un “rosario de groserías”, para un recopilación de vocablos gruesos del idioma que ocupa al presidente de la Academia de la Lengua Española. Durante la Jornada Cultural Universitaria de la Universidad de La Habana (del 1 al 6 de diciembre) participa junto a Ambrosio Fornet en un conversatorio sobre “El cine cubano actual”.
1981 Participa en el Encuentro de Intelectuales por la Soberanía de los Pueblos de Nuestra América, celebrado en la sede de la Casa de las Américas. La emisora Radio Progreso transmite Y si muero mañana en su espacio “Agente especial”. Aparece publicada en Suecia Y si muero mañana; los periódicos más importantes de Estocolmo le dedican reseñas elogiosas. Comienza a escribir un poemario al que piensa llamar Puro fuego y una novela: Ama al cisne salvaje, que promete será su primera novela de amor; su título está tomado de un verso del poeta norteamericano Robinson Jefers. Realiza junto al cineasta Miguel Torres el guión de la película Leyenda. Obtiene el Premio Casa de Las Américas con Imitación de la vida, que es un punto culminante en la poesía de Luis Rogelio. El jurado que otorga este premio está integrado por Juan Gelman (argentino), José Emilio Pacheco (mexicano), Fayad Jamís (cubano) y Antonio Cisneros (peruano); dicho jurado consideró que la obra era una “contribución a la lírica castellana”. Suscribe junto a más de quinientos escritores e intelectuales el Llamamiento por los derechos soberanos y democráticos de los pueblos de nuestra América, que se proclama en actividad colateral del Premio Casa ’81. Viaja nuevamente a Viet Nam en el mes de septiembre, esta vez junto al documentalista Bernabé Hernández; asisten a los Estudios Generales de Cine en sesiones de trabajo y participan en la Semana de Cine Cubano en Hanoi. En noviembre es invitado a participar junto a Víctor Casaus en el Encuentro con la poesía, que se realiza periódicamente en la Galería Amelia Peláez, del Parque Lenin en Ciudad de La Habana. Viaja a la URSS, donde visita y entrevista al escritor soviético Vladimir Bogomolov. Viaja a Estados Unidos, donde dará conferencias en algunas Universidades, invitado por la profesora Irene Vegas.1982 Participa en un Sábado del Libro en homenaje al 20 aniversario del inicio de las relaciones Cuba-URSS, disertando sobre la Literatura policíaca en la URSS y presentando el libro de Iulián Semionov: Brillantes para la dictadura del proletariado. Publica Nosotros los sobrevivientes, novela que parte del guión de la película Leyenda. Inostrannaya literatura publica una versión de la reseña sobre Nosotros los sobrevivientes. Se presenta en el Festival Internacional de Moscú el largometraje Guardafronteras. Esta cinta obtiene en el 7º Festival de Tashkent un Premio especial del Comité Soviético por la Paz. En febrero de este año recibe el Premio Girasol que otorga la revista Opina en su sección de literatura, premio que también reciben figuras de la talla de Onelio Jorge Cardoso, Nicolás Guillén, Manuel Cofiño y otros. Viaja en marzo a Dinamarca; lo acompañan Daysi Granados y Humberto Solás: en el cine Delta se presentarán los filmes cubanos Retrato de Teresa y El Brigadista. Daysi y Luis Rogelio son entrevistados para la publicación Berligake Tidende. Asiste en Madrid al lanzamiento de su novela Y si muero mañana, publicada por la Editorial Bruguera. Viaja a Nicaragüa el 12 de mayo, donde permanecerá hasta el 4 de junio. En este viaje por Nicaragua, invitado por la Unión de Escritores de la Asociación Sandinista de Trabajadores de la Cultura (ASTC) visita Waspán y Masaya, recorriendo además, junto a Víctor Casaus, más de 1500 km por Unidades Militares y puestos fronterizos del Departamento de Zelaya Norte. En este recorrido realiza diferentes presentaciones, como por ejemplo, una lectura de poemas que realiza en la Casa de Cultura Fernando Gordillo. Participa en el Coloquio por el XX Aniversario del Ministerio del Interior (MININT), disertando sobre La Literatura policial cubana y sus posibilidades ideológicas. Es designado jurado del Premio Casa de las Américas 1982 en el género novela, junto a Abdón Ubidia (Ecuador), Tomás Escajadillo (Perú) y Alexis Márquez (Venezuela). Este jurado va a sesionar en Guardalavaca, Holguín; en actividad colateral que promueve la UNEAC de la provincia, Luis Rogelio realiza una controversia con el repentista gibareño Felo García. En el otoño de este año Radio Vltava, de Praga, transmite en checo su poema “Halt!”, en un programa dominical que realiza en relación con los sucesos de Beirut.
1983 Publica El Último Caso del Inspector. Asiste a un homenaje en Casa de las Américas donde se estrena el documental Que levante la mano la guitarra, sobre la vida y obra del trovador Silvio Rodríguez y que cuenta con la dirección y guión de Víctor Casaus y el propio Luis Rogelio. En marzo de este año participa en las actividades por el XIV Aniversario del ICAIC; entre ellas está el recital Para vivir, en homenaje a Pablo Milanés, donde da lectura a algunos de sus poemas, entre ellos uno dedicado al cantautor. Trabaja junto al escritor venezolano Ednodio Quintero y el cineasta Michael New en el guión de la coproducción cubano-venezolana Cubagua; para ello viaja a Venezuela vía Panamá en el mes de abril. El 17 de junio dicta la conferencia Literatura cubana de mañana, en la cátedra Simón Bolívar, de la Universidad de Los Andes. Se presenta en el programa radial Nueva Imagen, conducido por el periodista Omar Castillo y el locutor Jorge Briceño y que sale al aire el 19 de junio por Radio Universidad. Dicta en Mérida conferencias como El Cine y la literatura, el Seminario Dramaturgia y técnica de guiones y participa el 28 de junio, en el Instituto Municipal de Cultura de Caracas en un homenaje al centenario del nacimiento de Franz Kafka, dictando la conferencia Kafka y el marxismo. La revista Slovenske pohlady (Vistas eslovacas) publica reseña elogiosa de El cuarto círculo.
1984 Viaja a inicios de febrero a Nueva Delhi: allí es visita obligada el Taj Mahal, joya de la arquitectura de todos los tiempos. De dicha visita Luis Rogelio escribe una hermosa crónica que más tarde publicará en la revista Bohemia. Participa en la Gala por los XXV años de los Órganos de la Seguridad del Estado, realizada en el Teatro Karl Marx, de la que realiza el guión junto a Eliseo Alberto Diego y Rogelio Paris; en ella dará lectura a alguno de sus poemas. A finales de este mes visita en París la famosa librería Shakespeare and Company, junto a Manuel Pereira y Zoé Valdés. El 16 de noviembre, de nuevo en La Habana, graba en los estudios de T.V. del Canal 2 un video tape que versaría sobre su vida y su obra y que por una desdichada y absurda casualidad sería borrado y nunca transmitido.
1985 En el mes de marzo se realiza en Bellas Artes el lanzamiento de la compilación que realiza junto a Víctor Casaus y que lleva como título Silvio: Que levante la mano la guitarra, al que asisten Silvio y Casaus. Los derechos de autor son donados al Frente Farabundo Martí. La UNEAC le entrega en el mes de julio una Placa Conmemorativa que firma Nicolás Guillén “por la relevancia de su obra durante 25 años, en ocasión de celebrarse el XII Festival de la Juventud y los Estudiantes”. Trabaja junto al narrador Eduardo Heras León en el guión de una película para el cineasta Manuel Pérez, que desgraciadamente no puede concluir. Fallece el 6 de julio, tras penosa enfermedad. El 16 de octubre se efectúa un conversatorio en Casa de las Américas sobre el quehacer poético, narrativo y cinematográfico de Wichy, en el que se escuchan algunos de sus poemas en su propia voz. Heras León habla sobre su novela inédita Las manos vacías; o, Encicloferia. Se inaugura una exposición con manuscritos, cartas, fotos y otros materiales gráficos. El taller Literario de los alumnos del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarría (IPSJAE) toma el nombre de Taller Luis Rogelio Nogueras y su Boletín el de Eternoretornógrafo. El escritor Desiderio Navarro presenta en el Forum de Poesía de la UNEAC la ponencia Intertextualidad, canon, juego y realidad histórica en la poesía de Luis Rodríguez Nogueras.
1986 En el concierto que se realiza en marzo en el cine Cienfuegos, de Santa Clara, en homenaje a los Órganos de la Seguridad del Estado, se da lectura a algunos textos de Wichy. Se otorga -por primera vez- el Premio Conan Doyle (entregado por esta vez póst morten) de la Asociación Internacional de Escritores Policiacos a Luis Rogelio Nogueras “por la alta calidad artística de sus obras”. El Encuentro de Escritores Policiacos entrega en el Salón Libertad del Hotel Nacional una Placa Conmemorativa a Y si muero mañana, novela que obtiene durante este año el Premio de la Popularidad de la revista Opina. Nosotros los sobrevivientes se publica en la República Federal Alemana.1987 El documental Wichy, de María Regla Villa, obtiene el Primer Premio en Documental del certamen Cine Plaza ’87.
1989 Se instituye el Premio Literario Luis Rogelio Nogueras, auspiciado por el Centro Provincial del Libro y la Literatura y la Casa de la Cultura del Municipio 10 de Octubre.
1990 Se inaugura en Galiano y Barcelona una librería que lleva su nombre y que mantiene constante un rincón que perpetúa su memoria.
1993 El Centro Provincial del Libro y la Literatura realiza en la mencionada Librería el lanzamiento del libro La forma de las cosas que vendrán, recopilación de sus poemas.
1995 Se realiza en Holguín el conversatorio Diez años con el Rojo, auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz de esa ciudad. Se realiza el lanzamiento de El Cisne salvaje, libro homenaje a Wichy, en el Palacio del Segundo Cabo. Se realiza en el Pabellón Cuba, como actividad colateral de la Feria Provincial del Libro y auspiciado por el Centro Provincial del Libro y la Literatura, un coloquio sobre Luis Rogelio Nogueras, donde se presentan las ponencias Luis Rogelio Nogueras en mi recuerdo, de Nelson Castillo; Reflexiones en torno a la poética de Luis Rogelio Nogueras, de Tania Díaz; Reflexiones sobre Las palabras vuelven, de Frank Padrón Nodarse y El regreso del Yedi, de Pablo Vargas.
1996 Se realiza en el Palacio del Segundo Cabo, en la Habana Vieja, la exposición de poemas murales Las quince mil vidas de Wichy. Se edita un catálogo que contiene los textos de dichos poemas. Se realiza en este mismo lugar el lanzamiento de una nueva edición de su novela Y si muero mañana.
1997 Tiene lugar en la Sala Martínez Villena de la UNEAC, auspiciado por el Taller Literario Wichy Nogueras, del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarría y la Asociación de Escritores de la UNEAC, el Coloquio Cabeza de zanahoria: sobre la obra de Luis Rogelio Nogueras y la poesía continental de los años 60. En el mismo, se presentaron sobre la obra nogueriana las ponencias: La poesía de Luis Rogelio Nogueras, de Guillermo Rodríguez Rivera; La cosas de las formas en las formas, de Frank Padrón Nodarse; El cisne salvaje, de José Prats Sariol; Un joven que parecía irlandés, de Luis Marré; Reivindicación del ingenio, de José Miguel Sánchez (Yoss); Wichy y su vinculación con el cine, de Octavio Cortázar; Los infinitos destinos de Luis Rogelio, de Ernesto Sierra; Wichy y la sustancia cuyo nombre se ignora, de Ariel González y Parfait para Wichy el Rojo, de Jorge Fuentes. En este coloquio se realizó la presentación oficial de esta bibliografía. Como actividad colateral de dicho coloquio, se realizó la inauguración de la exposición Mirar al Rojo, en la que se presentaron fotos, objetos personales y algunas ediciones de las obras de Wichy; así como la exhibición del documental Wichy, de María Regla Villa, el dibujo animado Un sueño en el parque y el corto de ficción en 8 mm, filmado por Wichy en Venezuela.
“A Wichy no puedo imaginarlo muerto. Lo veo vivo en la frescura de su verso y en el rigor de su prosa, en el delicioso humor que rezuman sus ‘apócrifos’, en sus guiones cinematográficos, en su vital esperanza en un hermoso porvenir” José Antonio Portuondo
Esta bio-bibliografía de Luis Rogelio Rodríguez Nogueras fue realizada por la Lic. Rosa Báez Valdés con la colaboración de Neyda Izquierdo, Felicia Cortiñas y Virgen Gutiérrez.
Nota de Neyda Izquierdo:
Lamentablemente, mucho se ha especulado sobre la muerte de Wichy. Nogueras era pelirrojo y pecoso. Una de las tantas pecas de un costado (izquierdo), fue tomando carácter de verruga cambiando su coloración a morado obispo. El médico que lo vio decide enviarlo a otro especialista (que en ese momento no se encontraba). Al transcurrir los días esa verruga desapareció. Supusimos que se había caído sin él darse cuenta. La piel le quedó despigmentada, pero no hubo ningún síntoma. Al pasar los años un ganglio inflamado fue la luz de alerta. Al operarlo se vio que era una metástasis y los médicos dijeron que lo primario había sido aquella verruga que en realidad era un melanoma, uno de los cánceres más agresivos que existe y donde el enfermo tiene muy pocas posibilidades de recuperarse. Eso fue lo que le sucedió a Luis Rogelio Nogueras.
Hoy a las 00:22 por Lluvia Abril
» Poetas murcianos
Ayer a las 23:53 por Lluvia Abril
» POETAS LATINOAMERICANOS
Ayer a las 19:08 por Maria Lua
» LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS.
Ayer a las 19:05 por Maria Lua
» LA POESÍA PORTUGUESA - LA LITERATURA PORTUGUESA
Ayer a las 19:00 por Maria Lua
» Rabindranath Tagore (1861-1941)
Ayer a las 18:52 por Maria Lua
» Yalal ad-Din Muhammad Rumi (1207-1273)
Ayer a las 18:51 por Maria Lua
» EDUARDO GALEANO (1940-2015)
Ayer a las 18:45 por Maria Lua
» DOSTOYEVSKI
Ayer a las 18:42 por Maria Lua
» JULIO VERNE (1828-1905)
Ayer a las 18:37 por Maria Lua