Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1065121 mensajes en 48375 argumentos.

Tenemos 1587 miembros registrados

El último usuario registrado es José Valverde Yuste

¿Quién está en línea?

En total hay 330 usuarios en línea: 5 Registrados, 1 Ocultos y 324 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

clara_fuente, Guadalupe Cisneros Villa, José María, Maria Lua, Ramón Carballal


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar 05 Dic 2023, 16:39

Últimos temas

» CLARICE LISPECTOR II ( ESCRITORA BRASILEÑA)
III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO EmptyHoy a las 09:47 por Maria Lua

» CECILIA MEIRELES ( POETA BRASILEÑA)
III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO EmptyHoy a las 09:41 por Maria Lua

» MARIO QUINTANA ( Brasil: 30/07/1906 -05/05/1994)
III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO EmptyHoy a las 09:40 por Maria Lua

» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)
III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO EmptyHoy a las 09:38 por Maria Lua

» Stéphan Mallarmé (1842-1897)
III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO EmptyHoy a las 09:36 por Maria Lua

» Luís Vaz de Camões (c.1524-1580)
III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO EmptyHoy a las 09:33 por Maria Lua

» VICTOR HUGO (1802-1885)
III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO EmptyHoy a las 09:31 por Maria Lua

» Rabindranath Tagore (1861-1941)
III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO EmptyHoy a las 08:37 por Maria Lua

» Khalil Gibran (1883-1931)
III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO EmptyHoy a las 08:33 por Maria Lua

» Yalal ad-Din Muhammad Rumi (1207-1273)
III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO EmptyHoy a las 08:28 por Maria Lua

Noviembre 2024

LunMarMiérJueVieSábDom
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930 

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty

5 participantes

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91082
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 06 Mar 2018, 01:57

     Castillo, Felipe Bernardo del
    España. Siglo XVII
    Poeta y amigo de Lope de Vega (*)


     
    Soneto


       Gigante oposición a los umbrales
    del ciclo empíreo en sacra primavera,
    muestra en la tierra esta divina esfera,
    espejo de los arcos celestiales.


       En reliquias de Atletas inmortales 
    la gloria de sus almas reverbera,
    la enigma trina el Serafín venera
    en rayos de su luz piramidales.


       Xavier, Teresa, Ignacio, Isidro, el coro
    cifran divino, y junto al sol la Aurora
    pisa con pies de nieve tronos vivos.


       Detente a ver la casa del tesoro
    o peregrino, y di: Bien puede ahora
    con tal riqueza rescatar cautivos.




     
    Soneto


       De inmensa caridad, de amor procede
    el éxtasis que a IGNACIO le dilata,
    mientras en siete círculos de plata
    el sol más resplandores le concede.


       Asciende a Dios, que es todo lo que puede, 
    y Dios con él divinidades trata,
    que en santa humanidad Dios se retrata
    y en IGNACIO, aunque humano, glorias cede.


       Esto es estar, IGNACIO, arrebatado,
    aquesto éxtasis es, gozar del cielo
    en carne humana espíritu endosado.


       Si el alma en fuego, el cuerpo ardiendo en hielo,
    así el divino IGNACIO transformado,
    en Dios se vio, corriendo a Dios el velo.


    (*) Obtenido de la RED , en "HIJOS DE MADRID, ILUSTRES EN SANTIDAD, DIGNIDADES, ARMAS, CIENCIAS Y ARTES" de JOSÉ ANTONIO ÁLVAREZ Y BAENA :

    "...en 9 de Octubre de 1620 entró Congregante de la venerable Congregación del Apostol San Pedro de Sacerdotes naturales de Madrid, a la que sirvió con esmero hasta su fallecimiento, quefué en Madrid el 13 de julio de 1632, dexándola por heredera de su hacienda(**).

    Fue Poeta heroyco y lírico, como lo acreditó en las Academias y Certámenes de su tiempo; y en las dos que se hicieron al Glorioso San Isidro se hayan versos suyos. escribióvarias Comedias, Autos Sacramentales, y un Poema de SanFelipe. Lope de Vega le alaba así en su LAUREL DE APOLO:


    << Y quedan laureados:
    Felipe del Castillo, justamente

    Las dignas sienes  de tan docta frente,
    Porque se rendirán Virgilio y Enio

    A tanta erudición, a tanto ingenio."



    (**) Libros de la Congregación de San Pedro.


    Última edición por Pascual Lopez Sanchez el Jue 15 Mar 2018, 01:56, editado 1 vez


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91082
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 06 Mar 2018, 02:01

    El tipo de reseña biográfica sobre Felipe Bernardo del Castillo, aunque sea pequeña, viene a amenizar un trabajo de por sí áspero en cuanto que nos son autores completamente desconocidos. El hecho de que Lope De Vega le dedique unos versos laudatorios deberíaser suficiente para dar credibilidad a su quehacer poético. En fin, yo me lo paso bien. Si no os gusta me lo decís y...


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91082
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 06 Mar 2018, 02:12

    Castillo, Francisco del
    España. Siglo XVII
    Poeta. Teniente de Correo Mayor en las Estafetas de la Corte.


     
    En las honras del doctor Montalbán insigne ingenio de España y asombro de Europa


       Funesto aplauso, ornato luctuoso,
    tropa confusa, si ordenada asiste
    a un cadáver, horror, y sombra triste
    a un muerto, que el vivir hizo dichoso.


       Y ¡no difunto, caso prodigioso!
    Si murió, su vivir en qué consiste?
    Vivir es ser, y de no ser se viste
    quien el mar de morir navega undoso.


       Difunto, y vivo Mantua te venera,
    ¡O Montalbán Joven! por qué ha sido
    tu dulce Plectro honor de su Ribera.


       Y en sólo siete lustros has podido
    al clima, a la región más extranjera
    tu nombre dilatar esclarecido.


    Hay, al menos, 4 Franciscos del Castillo en las referencias de la historia de la época: "El Mozo"y "El Chico" - ambos arquitectos manieristas y conobras de interés- y luego dos sacerdotes limeños, uno franciscano y otro jesuita... sin que lleguemos a acertar que alguno sea el autor del soneto arriba expuesto.


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91082
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 06 Mar 2018, 02:21

    Castillo , Pedro del
    España. Siglo XVII
    Regente del Colegio de San Bernardo de Alcalá. Poeta.


     
    Soneto


       Del Cielo Augusto del materno seno
    salió Felipe Quinto a luz, el día
    mejor que ha visto España, ni podía
    sino es el sumo bien darle tan bueno.


       Mas ay, que cuando le celebra lleno
    de gozo, de contento, y de alegría,
    el Oriente del Sol, que amanecía
    tiñó su Aurora de mortal veneno.


       Apenas rompió el Alba el Sol Hispano
    (dicha fue la mayor que se esperaba)
    cuando a la Reina dio mortal dolencia.


       Intercadencias tiene el bien humano,
    templóle el mal, mas no perseveraba,
    que el mal, en tanto bien, era violencia.

    Hay diferentes personajes de le época, siendo el más importante  Pedro del Castillo, militar, conquistador y fundador de la ciudad de Mendoza. No creemos que sea el autor del soneto.



    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91082
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 06 Mar 2018, 02:24

    Castillo y Solorzano, Alonso de
    Tordesillas (Valladolid). 1584 - 1648
    Poeta y escritor español. Fue gentilhombre de cámara en la corte.


     
    A un mal poeta


       Aquí yace un poeta tropezón,
    de diferentes trovas trujamán,
    oyolas el gran turco Solimán,
    nueve veces cantar al zancarrón.


       Atrevióse a pedir en Hellicón 
    la plaza de lacayo de Titán;
    oyó la culta lengua en Popayán,
    Nicaragua y las islas del Japón.


       Salió más erudito que el rocín
    o caballo Pegaso, y fue gran bien
    el aprender a coces su latín.


       Las Musas le han tratado con desdén,
    nuevas veces pedía el malandrín,
    hecho de tus jornadas palafrén.




    Un poema que arranca sonrisas desde el primer al último verso.


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91082
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 06 Mar 2018, 02:28

    Alonso de Castillo Solórzano (Tordesillas, Valladolid, 1 de octubre de 1584 - ¿Zaragoza, 1647?), escritor español del Barroco. (WIKIPEDIA)

    us padres eran de origen valenciano: pequeña nobleza dedicada a servir a la alta. El padre era camarero del Duque de Alba y Alonso pudo disfrutar de una educación notable (quizás bajo la dirección de su abuelo materno el abogado Pedro Griján), pero interrumpió sus estudios al morir su padre cuando contaba trece años. Tal vez siguiera estudios en la Universidad de Salamanca, puesto que su familia servía a la Casa de Alba: en su novela Aventuras del bachiller Trapaza describe muy bien el mundo estudiantil de esa ciudad. Así sería si su relato "Quien todo lo quiere, todo lo pierde", incluido en La garduña de Sevilla, tuviese en el personaje del licenciado Monsalve algo de autobiográfico. Pero lo cierto es que desde su nacimiento hasta 1616 no se sabe absolutamente nada sobre él: quizás estaba al servicio de la Casa de Alba o instalado en Tordesillas.
    El 27 de febrero de 1617 enfermó de gravedad y redactó un testamento en que nombra heredera universal a su tía Catalina Griján; también se averigua por este documento que estaba casado con una tal Agustina Paz. El 12 de octubre de este mismo año murió su madre, Ana Griján; un año después lo hizo, el 27 de octubre de 2016, su tía Catalina. De ambas recibió herencias exiguas que liquidó enseguida, bien para instalarse en la Corte, bien para pagar deudas, o quizá para las dos cosas; más parece lo primero. Lo declara en Las Harpías en Madrid:
    Granada y Córdoba no niego que no son muy buenas ciudades; aquella, ilustrada con tantos moradores, Real Chancillería y concurso de negociantes; y ésta poblada de antiguas casas de nobles caballeros y ricos ciudadanos; mas en comparación de Madrid, corte del español monarca, cada una de estas ciudades es una aldea, ¿qué digo aldea?: un solitario cortijo. Es Madrid un maremagno donde todo bajel navega, desde el más poderoso galeón hasta el más humilde y pequeño esquife; es el refugio de todo peregrino viviente, el amparo de todos los que la buscan; su grandeza anima a vivir en ella, su trato hechiza y su confusión alegra. ¿A qué humilde sujeto no engrandece y muda de condición para aspirar a mayor parte? ¿Qué linaje obscuro y bajo no baptizó con nuevo apellido para pasar plaza de noble? Finalmente, Teodora, la corte es el lugar de los milagros y el centro de las transformaciones
    El 4 de abril de 1618, quizá a punto de trasladarse, redactó otro testamento en Tordesillas en que nombra heredera universal a su ya citada esposa y cita a una niña adoptiva que han criado juntos, quizá natural, Ana Velarde. No tuvo otra descendencia. Se declara gentilhombre del Conde de Benavente y en 1619 se hallaba ya en Madrid sirviéndolo, como atestiguan dos documentos: una información por Juan de Ulloa para acreditar los derechos del escritor a la herencia de su madre Ana Griján y un soneto preliminar al libro de su paisano Cristóbal González de Tomeo Vida y penitencia de santa Teodora de Alejandría. Esta es la primera pieza literaria que se conserva de él.
    Enseguida se introdujo entre los escritores seguidores de Lope de Vega, quien por entonces atacaba a los poetas culteranos, y participó en las numerosas academias literarias que entonces había en la Corte. En 1621 aporta un soneto junto a otro de Lope para celebrar la miscelánea Los cigarrales de Toledo publicada en ese año por Tirso de Molina.1​ En 1622 interviene con un soneto en las fiestas del Colegio Imperial en honor de la canonización de san Ignacio de Loyola y san Francisco Javier y aporta un soneto, unas décimas y un romance firmado con seudónimo a las famosas justas poéticas organizadas en la canonización de san Isidro, que Lope usó para su propio enaltecimiento y el de sus discípulos y para atacar a los culteranos; Solórzano obtuvo el tercer premio. Traba además profunda amistad con Sebastián Francisco de Medrano, quien desde 1617 hasta 1622 presidió la Academia de Madrid;2​ Solórzano es designado secretario de esta academia en la cuaresma de 1622, época en la que se disolvió, pero vuelve a ocupar el mismo puesto al año siguiente cuando se refunda bajo el amparo de Francisco de Mendoza.
    Sin embargo, su situación económica empeoró hasta el punto de que el 17 de abril de 1622 se vio obligado a vender su título nobiliario. Desde el 18 de marzo de 1622 aparece en diversos documentos como criado o gentilhombre del marqués del Villar, a quien dedica la segunda parte de los Donaires y bajo cuya protección redacta Tardes entretenidas, Tiempo de regocijo y Jornadas alegres.
    Algo debió ocurrir para que abandonara su servicio por el de otro noble, ya que el 22 de marzo de 1627 aparece como criado del marqués de los Vélez; eso le obliga a abandonar Madrid porque el marqués (Luis Fajardo Requeséns) fue nombrado virrey de Valencia en 1628; Castillo se trasladó con él a esta ciudad, lo que explica que sus obras narrativas Lisardo enamorado y Huerta de Valencia se publiquen allí en 1629.
    A principios de la década de los treinta Castillo reside en Barcelona. Viajó a Milán acompañando a su amigo Sebastián Francisco de Medrano; allí publicó una colección de poemas y comedias de este último (Favores de las musas, 1631). Debió regresar pronto a Barcelona para publicar tres obras narrativas: Las harpías en Madrid, La niña de los embustes y Los amantes andaluces, y luego volvió a Valencia, donde publica en 1634 Fiestas del jardín y, en 1635, Sagrario de Valencia. Como el 24 de diciembre de 1631 había fallecido ya Luis Fajardo Requeséns, marqués de los Vélez, Castillo había pasado a servir al nuevo, Pedro Fajardo, y lo siguió a Zaragoza cuando en 1635 fue nombrado virrey de Aragón; allí publicó en Aventuras del bachiller Trapaza (1637) y terminó en octubre de ese mismo año la comedia de figurón El mayorazgo figura. En 1639 da por concluida Sala de recreación y publica el Epítome de la vida y hechos del ínclito rey don Pedro de Aragón.
    Aún seguirá viajando más: en 1640 el marqués fue nombrado virrey de Cataluña y Castillo Solórzano volvió a Barcelona, donde publicó en 1640 Los alivios de Casandra, de la que hizo una segunda edición en 1641. En este año ya se pierde toda pista sobre su persona, aunque hay que suponer que debió de morir en algún lugar de Italia, ya que el marqués don Pedro Fajardo fue nombrado por este tiempo embajador en Roma en 1642 y allí se publicó La garduña de Sevilla y anzuelo de las bolsas, quizá su libro más famoso, donde trata de conjugar la fórmula de la novela picaresca con los ambientes elevados y la finura expositiva de la novela cortesana, dando cabida a argumentos amorosos y aventureros. Su señor fue nombrado después virrey de Sicilia y también falleció allí en 1647.
    En suma, Alonso de Castillo Solórzano fue un pequeño noble provinciano de escasos recursos económicos que pudo publicar una dilatada obra literaria gracias a la protección que le dispensaron algunos nobles y mecenas mucho más importantes que él, sacando fruto de su capacidad para adaptarse a los distintos ambientes literarios de todas las ciudades en que se vio forzado a residir siguiendo a sus protectores.
    Del éxito de sus obras da fe que una de sus comedias, El marqués de Cigarral, fuera traducida por el francés Paul Scarron, quien entró además a saco en otras obras suyas para componer las suyas. En su época fue tenido por maestro en el campo de la poesía cómica, cuyas piezas reunió en su mayor parte en los Donaires; lo atestiguan las continuas alusiones a la gracia, sal e ingenio de Castillo Solórzano en El laurel de Apolo de Lope de Vega, en el Orfeo en lengua castellana de Juan de Jauregui y en los vejámenes de los escritores de la Academia de Mendoza Anastasio Pantaleón de Ribera, Gabriel del Corral y José Camerino. Por otra parte, cabe atribuir a Alonso de Castillo Solórzano la invención, o al menos la consolidación como género, de la comedia de figurón.34

    Obras

    Narrativa


    • Tardes entretenidas (Madrid: por la viuda de Alonso Martín, a costa de Alonso Pérez mercader de libros, 1625). Se reimprimió cinco veces hasta Madrid: Don Pedro Joseph de Padilla, 1729. Hay ed. moderna en la Colección selecta de antiguas novelas españolas, con una advertencia de Emilio Cotarelo y Mori, Madrid: Imprenta Ibérica, 1908, vol. IX,y otra de Patrizia Campana, Barcelona: Montesinos, Biblioteca de Clásicos y Raros, 1992. Sus novelas cortas fueron desglosadas e impresas en otras colecciones facticias. Las que contiene la colección original son:

      • El amor en la venganza
      • La fantasma de Valencia
      • El Proteo de Madrid
      • El socorro en el peligro
      • El culto graduado
      • Engañar con la verdad


    • Jornadas alegres (Madrid: Juan González, a costa de Alonso Pérez mercader de libros, 1626). Hay ediciones modernas en la Colección selecta de antiguas novelas españolas, con una advertencia de Emilio Cotarelo y Mori, Madrid: E. Maestre, 1909, XVI, y otra de José Ramón Trujillo, Madrid: Sial Ediciones (Colección Prosa Barroca), 2012-2013, en prensa. Contiene las siguientes novelas cortas:

      • No hay mal que no venga por bien
      • La obligación cumplida
      • La cruel aragonesa
      • La libertad merecida
      • El obstinado arrepentido
      • Las bodas de Manzanares


    • Tiempo de regocijo y carnestolendas de Madrid (Madrid: Luis Sánchez, a costa de Alonso Pérez, mercader de libros, 1627). Hay edición moderna en la Colección selecta de antiguas novelas españolas por Emilio Cotarelo y Mori, Madrid: E. Maestre, 1907, vol. II, pp. XXIV (Introducción) + 435 + 1 n.n. Tiempo de regocijo ocupa las pp. 181-435.
    • Escarmientos de amor moralizados, Sevilla: Manuel Sande, impresor y mercader de libros, 1628.
    • Huerta de Valencia, Valencia: Miguel Sorolla, 1629. Hay ed. moderna de Eduardo Juliá Martínez, Madrid: Sociedad de Bibliófilos Españoles, 1944, vol. XV.
    • Lisardo enamorado, Valencia: Juan Crisóstomo Garriz, junto al molino de Rouella, 1629. Hay ed. moderna de Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Biblioteca Selecta de Clásicos Españoles, Real Academia Española, serie II, tomo III, 1947.
    • Noches de placer, Barcelona: Sebastián de Cormellas, 1631. Hay al menos dos ed. modernas: en la Colección selecta de antiguas novelas españolas, con una advertencia de Emilio Cotarelo y Mori, Madrid, Viuda de Rico, 1906, V, y en Biblioteca de Clásicos Selectos, Barcelona: Editorial Maucci, 1914. Contiene varias novelas cortas, algunas de las cuales se desglosaron y publicaron en otras colecciones. La original consta de estas doce:

      • Las dos dichas sin pensar
      • La cautela sin efecto
      • La ingratitud y el castigo
      • El inobediente
      • Atrevimiento y ventura
      • El bien hacer no se pierde
      • El pronóstico cumplido
      • La fuerza castigada
      • El celoso hasta la muerte
      • El ingrato Federico
      • El honor recuperado
      • El premio de la virtud


    • Las harpías en Madrid, Barcelona: Sebastián de Cormellas, 1631, reimpresa en el mismo lugar e imprenta en 1633. Hay varias eds. modernas: en la Colección selecta de antiguas novelas españolas, con una introducción de Emilio Cotarelo y Mori, Madrid: E. Maestre, 1907, vol. VII; la de Pablo Jauralde Pou, Madrid: Castalia, 1985 y la de José Ignacio Barrio Olano, Sevilla: Doble J, 2007. También hay una facsímil de Milán: “La Goliardica” s. a. s., Litografía Dante Cislaghi, 1966.
    • La niña de los embustes Teresa de Manzanares, Barcelona: Gerónimo Margarit, a cosa de Juan Sapera librero, 1632. Hay varias eds. modernas: en la Colección selecta de antiguas novelas españolas, con introducción y notas de Emilio Cotarelo y Mori, Madrid: Viuda de Rico, 1906, vol. III; en la Colección de autores regocijados, Madrid: Aguilar, 1929, vol. IV; New York: Instituto de las Españas, 1936; en La novela picaresca, estudio, selección, prólogo y notas por Ángel Valbuena Prat, Madrid: Aguilar, 1943; y en Picaresca femenina (La Hija de Celestina. La niña de los embustes, Teresa de Manzanares), ed. de Antonio Rey Hazas, Barcelona: Plaza y Janés, 1986 y la ed. de María Soledad Arredondo, Barcelona: De Bolsillo, 2005, entre otras.
    • Los amantes andaluces. Barcelona: Sebastián de Cormellas, 1633. Hay edición facsímil de Hildesheim – New York: Editorial Olms, 1973
    • Fiestas del jardín que contienen tres comedias y quatro novelas (Valencia: Silvestre Esparsa, en la calle de las Barcas, a costa de Felipe Pincina, 1634). Hay edición facsímil, Hildesheim – New York, Editorial Olms, 1973. Contiene las comedias Los encantos de Bretaña, La fantasma de Valencia y El marqués del cigarral y las novelas La vuelta del ruiseñor, La injusta ley derogada, Los hermanos parecidos y La crianza bien lograda
    • Patrón de Alcira, Zaragoza: Pedro Verges, 1636
    • Sagrario de Valencia, en quien se incluyen las vidas de los ilustres Santos hijos suyos, y del Reyno. A la muy noble, leal, y coronada Ciudad de Valencia. (Valencia: Silvestre Esparsa, à la calle de las Barcas, a costa de Juan Sonzonio, mercader de libros, 1635)
    • Aventuras del bachiller Trapaza, quinta essencia de embusteros y maestro de embelecadores... (Zaragoza: Pedro Verges, a costa de Pedro Alfay, mercader de libros, 1637). Se reimprimió en Madrid: Pedro José Alonso y Padilla, 1733; Madrid: Imp. A. Yenes – Librería de Pérez, 1844; Madrid: El Tiempo, 1880; Madrid: Sucesores de Minuesas de Los Ríos, 1905. Hay eds. modernas: en La novela picaresca, estudio, selección, prólogo y notas por Ángel Valbuena Prat, Madrid: Aguilar, 1943; Madrid: Ediciones Atlas, 1944; ed. de Agustín del Campo, Madrid: Editorial Castilla, 1948; ed. del hispanista Jacques Joset, Madrid: Cátedra, 1986.
    • Los alivios de Casandra, Barcelona: Emprenta de Jayme Romeu, delante Santiago, 1640; se reimprimió en el mismo lugar e imprenta en 1641. Contiene las novelas cortas La confusión de una noche, A un engaño otro mayor, Los efectos que hace amor, Amor con amor se paga, En el delicto el remedio y la comedia El mayorazgo figura.
    • La garduña de Sevilla y anzuelo de las bolsas Madrid: Imprenta del Reino – Domingo Sanz de Herrán, 1642 y Barcelona: Sebastián de Cormellas, 1644. Reimpresa en Madrid: Alonso y Padilla, 1733 y Madrid: Joseph Alonso y Padilla, 1773. También en Madrid: Imprenta de la Viuda de Jordán e hijos, 1844 o 1845; en Novelistas posteriores a Cervantes, con un bosquejo histórico sobre la novela española por D. Eustaquio Fernández de Navarrete, Madrid, BAE, XXXIII, vol. II, 1845, pp. 169-234; Madrid: José M. Maras, 1846; Madrid: Francisco de Paula Mellado, 1846; en el Tesoro de novelistas españoles antiguos y modernos, con una introducción y noticias de D. Eugenio de Ochoa, París: Baudry, 1847, vol. II, pp. 1-128; en Obras en prosa festivas y satíricas de los más eminentes ingenios españoles, Barcelona – Madrid: Publicaciones Ilustradas la Maravilla, II, 1862; Madrid: Viuda de Jordán, 1884; Barcelona, D. Cortezo y Co., Biblioteca Clásica Española, 1887; París: Luis Michaud, 1911; París, Imp. de Pierre Landais, s. a.; edición de F. Ruiz Morcuende, Madrid: Ed. La Lectura, 1922; otra con prólogo de N. Sánchez Balástegui, Sevilla, M. Rivas, 1923; ed., prólogo y notas de F. Ruiz Morcuende, Madrid, Espasa-Calpe, Clásicos Castellanos, 1922; en La novela picaresca, estudio, selección y notas por Ángel Valbuena Prat, Madrid, Aguilar, 1943, pp. 1491-1592 entre otras.
    • Sala de Recreación Zaragoza: herederos de Pedro Lanaja y Lamarca, impresor del Reino de Aragón y de la Universidad, a costa de Jusepe Alfay, mercader de libros, 1649 (póstumo). Hay edición moderna, introducción y notas de R. F. Glenn y F. G. Very, Chapell Hill, North Carolina: Estudios de Hispanófila, 1977. Contiene las novelas cortas:

      • La dicha merecida
      • El disfrazado
      • Más puede amor que la sangre
      • Escarmiento de atrevidos
      • Las pruebas en la mujer
      • La comedia La torre de Florisbella.


    • La quinta de Laura, Zaragoza: Real Hospital de nuestra Señora de Gracia – M. Lizau, 1649 (póstuma). Reimpresa en Madrid: Pedro Joseph Alonso y Padilla, 1732. Contiene las novelas

      • La ingratitud castigada
      • La inclinación española
      • El desdén vuelto a favor y Novela escrita sin i
      • No hay mal que no venga por bien
      • Lances de amor y fortuna
      • El duende de Zaragoza



    Historia


    • Epítome de la vida y hechos del ínclito rey don Pedro de Aragón Zaragoza: Diego Dormer, 1639. Hay manuscrito original en la BNE con el título Epítome de la vida y hechos del Ínclito Rey Don Pedro de Aragón Tercero deste nombre, cognominado el grande. Hijo del muy esclarecido Rey don Jaime el Conquistador
    • Historia de Marco Antonio y Cleopatra, última reina de Egipto, Zaragoza: Pedro Verges, 1639 y Madrid: Pedro José Alonso y Padilla, 1736. Hay ed. moderna con una selección de poemas alusivos originales del propio autor y de otros ingenios del Siglo de Oro, prólogo de Fernando Gutiérrez, aguafuertes de Andrés Limbert, Barcelona: J. Porter, 1947.

    Poesía


    • Donayres del Parnaso, Madrid: Diego Flamenco, 1624, volumen de poesía satírica que se imprimió dos veces en ese año.
    • Donayres del Parnaso. Segunda parte, Madrid: Diego Flamenco, a costa de Lucas Ramírez, mercader de libros, 1625.5

    Teatro


    • El casamentero, 1627, entremés. Hay ed. moderna en la Colección de entremeses, loas, bailes, jácaras y mojigangas desde fines del siglo XVI a mediados del XVII, ordenada por D. Emilio Cotarelo y Mori, Madrid, 1911, pp. 303-309.
    • El agravio satisfecho, 1629.
    • El comisario de figuras, 1631, entremés incluido en Las harpías de Madrid.
    • La prueba de los doctores, 1632, entremés incluido en La niña de los embustes.
    • El barbador, 1632, entremés, incluido en La niña de los embustes...
    • Los encantos de Bretaña, 1634
    • La fantasma de Valencia, 1634.
    • El marqués del cigarral, 1634, 1647, 1676, 1679, 1703 y varias sueltas sin año. Se imprimió además en Dramáticos contemporáneos de Lope de Vega. Colección escogida y ordenada por D. Ramón de Mesonero Romanos, Biblioteca de Autores Españoles, XLV, vol. II, pp. 309-325
    • El mayorazgo figura, 1638 (manuscrito), 1640. Se imprimió además en Dramáticos contemporáneos de Lope de Vega. Colección escogida y ordenada por D. Ramón de Mesonero Romanos, en la Biblioteca de Autores Españoles, XLV, vol. II, pp. 289-307. Hay ed,. moderna de Ignacio Arellano, Barcelona, PPU, 1989.
    • La torre de Florisbella, 1649.
    • Victoria de Norlingen y el infante en Alemania, 1667.
    • Entremés famoso de la castañera, 1637, incluido en Las aventuras del bachiller Trapaza; también en 1668, atribuido falsamente a Francisco de Monteser. Hay eds. modernas en la Colección de entremeses, loas, bailes, jácaras y mojigangas desde fines del siglo XVI a mediados del XVII, ordenada por D. Emilio Cotarelo y Mori, Madrid, 1911, pp. 318-321; en la Antología del entremés (desde Lope de Rueda hasta Antonio de Zamora). Siglos. XVI-XVII, selección, estudio preliminar y notas de Felicidad Buendía, Madrid, 1965, pp. 443-455, y varias de Celsa Carmen García Valdés (1885, 2005. 2009).
    • El fuego dado al cielo, auto sacramental sin año. Hay eds. modernas de Franco Bacchelli, en Miscellanea di Studi Ispanici, Pisa, 1974, pp. 181-272 y de Gabriel Maldonado Palmero, Huelva, Regué, 2000.

    Obras atribuidas


    • Quijote de Avellaneda,6


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91082
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 06 Mar 2018, 02:31

    ALONSO DE CASTILLO SOLORZANO

    SONETOS ( Cont.)



     
    Al doctor Juan Pérez de Montalbán


       El Sol de Montalbán (que es su elegancia)
    disipó su esplendor tantas Auroras
    que viendo de sus rayos las mejoras,
    a la envidia le hicieron repugnancia.


       Esta, que siempre está con vigilancia, 
    para hacernos ofensa a todas horas,
    guerra le publicó en cajas sonoras,
    tan grande es su altivez, tal su arrogancia.


       Como el hacer pesar es su delicia
    a este Sol (que dio rayos su elocuencia) 
    opacas sombras a su luz derrama.


       Armada del poder de la malicia,
    su ingenio le eclipsó con la inocencia,
    pero no la memoria de su fama.




     
    Otro soneto del mismo tema


       O tú que en cuanto al Sol con luces gira
    admirable por único portento,
    deleitando lo grande de su acento,
    que acompañó lo dulce de su lira.


       Pues que con suspensión tu fama admira 
    exagerando por el vago viento
    al Orbe tu divino entendimiento
    yace inmortal en esa helada pira.


       Mantua (o gran Montalbán) se vista lutos,
    que oye trocar sus cantos en clamores
    a Manzanares, y sus Ninfas bellas.


       De tu ingenio han perdido sus tributos,
    pero si en vida fue cielo de flores,
    en muerte viene a ser jardín de estrellas.


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91082
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 06 Mar 2018, 02:33

    ALONSO DEL CASTILLO SOLORZANO

    SONETOS


     
    Soneto


       Siete veces IGNACIO vio el Aurora
    en éxtasis divino arrebatado,
    siete veces le mira el sol dorado,
    y ve que él de justicia le enamora.


       Siete veces Faetón estrellas dora
    mientras con Dios IGNACIO está elevado,
    siete veces Diana luz ha dado,
    y él en tanto su dicha se mejora.


       ¡O celestial varón, qué bien supiste
    escoger la mansión a que aspiraste,
    desde que al mundo infiel d emano diste!


       Con Dios suma deidad, deidad te hallaste
    y a su excelsa virtud tanto te uniste,
    cuando mortalidades despreciaste.


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91082
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 06 Mar 2018, 05:04

     Castro, Guillén de
    Valencia. 1569 - Madrid. 1631
    Comediógrafo, poeta y escritor. Capitán de Caballería. Su obra maestra Las Mocedades del Cid. Amigo de Lope.


     
    A la victoria


       O Religiosa admiración, o pura
    fábrica, que piadosa y arrogante
    eres del cielo luminoso Atlante,
    su máquina en tus hombros más segura.


       O montaña de luz, que al sol procura
    rayo a rayo usurpar la luz radiante,
    en láminas la fama de diamante
    de envidia, olvido y tiempo se asegura.


       No humille pues el tiempo tu grandeza,
    y el olvido no oculte tu memoria, 
    ni sepulte la envidia tu belleza.


       Que Mínimo poder con tanta gloria
    bien muestra en el laurel de su riqueza,
    que no puede rendirse la Victoria.











    A


    Última edición por Pascual Lopez Sanchez el Mar 06 Mar 2018, 05:26, editado 2 veces


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91082
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 06 Mar 2018, 05:13

    Guillén de Castro y Bellvís (Valencia, 4 de noviembre de 1569Madrid, 28 de julio de 1631), en valenciano Guillem de Castro, fue un dramaturgo español, considerado como el más importante de la escuela valenciana de fines del siglo XVI y uno de los más señeros de la comedia nueva lopesca, desarrollada a partir de la irrupción en el teatro de Lope de Vega.
    Contando sus comedias publicadas —un total de 26— y las que se le pueden atribuir, se conservan de este autor alrededor de 35 obras dramáticas. Su fama se debe principalmente a su obra Las mocedades del Cid (escrita entre 16051​ y 1615), basada en el ciclo de romances cidianos, que fue imitada por Pierre Corneille en Le Cid (1636) (WIKIPEDIA)

    Biografía

    Hijo de Castellana Bellvís, noble valenciana cuyos ancestros decían remontarse al rey Juan I de Aragón y de Francisco de Castro y Palafox, «illustre cavaller»,2​ a los veintiún años intervino en una conocida justa poética celebrada durante las bodas de Francisco Palafox, señor de Ariza y Lucrecia de Moncada; tanto estos esponsales como la participación del joven poeta fueron asunto de la comedia El prado de Valencia, de Francisco Agustín Tárrega.
    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO 200px-Doze_comedias_de_cuatro_poetas_de_Valencia

    Portada de las Doce comedias famosas de quatro poetas naturales de la insigne y coronada ciudad de Valencia, de 1608, que incluye las dos primeras obras dramáticas publicadas por Guillén de Castro.
    No tardó mucho en ingresar en la famosa Academia de los Nocturnos de Valencia con el seudónimo de «Secreto». En este ambiente se inició en el cultivo las letras y la composición de comedias con el mencionado dramaturgo, el canónigo Tárrega, Gaspar Aguilar y Miguel Beneyto, con quienes publica sus dos primeras obras teatrales, El amor constante y El caballero bobo, en una edición conjunta de 1608.3

    Entre 1593 y 1600 desempeñó desde El Grao el cargo de «capitán de caballería de la costa del reino», al frente de una compañía de caballería cuya misión era la defensa de las costas valencianas de los ataques corsarios.

    Tras un desafortunado matrimonio en 1593 con Helena Fenollar, que acabaría en separación y dejó numerosos testimonios de infelicidad conyugal en sus obras, a fines de 1595 contrajo nupcias con Marquesa Girón de Rebolledo, hija del señor de Andilla, con la que tuvo una hija. Pero la desgracia vino a quebrar la familia, pues en 1597 moría su madre y poco después su esposa y su única hija, Juana. Hasta este año su teatro había seguido la dramaturgia del grupo de autores valencianos formado por Andrés Rey de Artieda y Cristóbal de Virués, entre otros, pero fue entonces cuando debió de conocer a Lope de Vega, que entonces recalaba en Valencia, y la concepción nueva del teatro del «Fénix de los ingenios» le influyó de modo notable.

    Buscando amparo, hacia 1601 entró al servicio de Carlos de Borja, duque de Gandía, como «procurador general». En 1606 se encuentra en Italia sirviendo al virrey de Nápoles, Juan Alonso Pimentel de Herrera, conde de Benavente, y poco después fue nombrado por el virrey gobernador de Scigliano. Regresó hacia 1609 a Valencia, donde contrajo una grave enfermedad que le mantuvo convaleciente durante tres años. En su ciudad natal intentó revitalizar las academias poéticas creando en 1616 la «Academia de los Montañeses del Parnaso».4​ En 1618 se imprime en Valencia la Primera Parte de sus comedias, doce obras que abarcaban dramas desde su primera etapa valenciana de 1593.5

    A finales de ese año o comienzos del 1619 marchó a probar fortuna en la escena madrileña sirviendo a Juan Téllez-Girón, marqués de Peñafiel, primogénito de don Pedro Girón, duque de Osuna; allí participa en numerosos certámenes poéticos, como los convocados en 1619 por la beatificación y canonización de san Isidro. En este periodo se intensificó notablemente su actividad literaria. Sus obras son representadas por la compañía de Antonio de Prado y obtiene el pleno reconocimiento como poeta dramático, pues recibe los elogios de Lope de Vega, Miguel de Cervantes, Baltasar Gracián y de otros dramaturgos contemporáneos. Su obra Las mocedades del Cid fue valorada ya en estos años como un hito del drama histórico nacional. También triunfó en la comedia, merced al éxito de la mitológica Dido y Eneas, que supuso el encumbramiento de la actriz Ángela Dido, a cuyo papel debió su nombre artístico.

    Fue nombrado caballero de Santiago en 1623 aunque, debido a que fue involucrado en 1624 como supuesto instigador de la muerte de un caballerizo del nuncio (asunto del que fue absuelto), no pudo vestir los codiciados hábitos. En 1625 contrajo nuevo matrimonio con Ángela María Salgado, dama de compañía de la esposa de su protector el ya duque de Osuna, una joven más de treinta años menor que él. Extraña un matrimonio tan desigual cuando en sus comedias había satirizado frecuentemente el casamiento entre hombres de edad provecta y jovencitas. Sin embargo Guillén había pasado toda su vida buscando la protección de la nobleza debido a sus frecuentes problemas económicos. La dote de esta jovencita le permitió pasar con desahogo los años que le restaban de vida. En el terreno literario, manda imprimir la Parte Segunda de sus comedias,6​ que fue el último volumen de obras dramáticas que publicó. El resto de su obra atribuida o en colaboración, ha sido recopilada a partir de manuscritos sueltos y ediciones de los representantes de la época. Murió el 28 de julio de 1631 tras testar a favor de su esposa.

    Obra


    Compuso gran variedad de obras teatrales. Su drama más célebre es Las mocedades del Cid, que más tarde adaptaría Corneille en El Cid. Escribió una segunda parte de esta obra, Las mocedades del Cid, comedia segunda o Segunda de las hazañas del Cid (como reza el índice de la edición de sus comedias), habitualmente conocida y editada como Las hazañas del Cid. También fue estimado por su creación de caracteres, muestra de ello sería el atildado protagonista de El Narciso en su opinión, que sería refundida después por Agustín Moreto en El lindo don Diego.

    Tres de sus piezas se inspiran en obras de Miguel de Cervantes: El curioso impertinente, tomada de una novela ejemplar inserta en la primera parte del Don Quijote y convertida en una tragedia de tono cómico; La fuerza de la sangre, inspirada en la novela ejemplar del mismo título, y Don Quijote de la Mancha, en la que las dos universales figuras son solo un contrapunto cómico de humor directo de entremés a los amores cruzados de Cardenio, Luscinda, Fernando y Dorotea.

    En el resto de su producción destacan obras caballerescas, tal El nacimiento de Montesinos, dramas históricos entre los que se encuentra El más impropio verdugo, obras de capa y espada, como Los malcasados de Valencia, y las piezas mitológicas Progne y Filomena y Dido y Eneas.7​ Creó tragicomedias en obras como El perfecto caballero y dramas: La justicia en la piedad. Otras obras destacadas son el temprano pero sólido drama épico El conde Alarcos y la impactante tragedia El amor constante, una de sus dos primeras obras.

    Temas


    Característico de Guillén de Castro como autor dramático es su predilección por temas propios de la tragedia, habitualmente representada en intrigas que presentan el conflicto de la rebelión contra un rey o estadista tirano, tema insólito dada la jerarquía social del barroco que hacía que la autoridad real emanara de Dios.

    De todos modos el tiranicidio llevado a sus últimas consecuencias solo fue mostrado en tono de comedia en Los malcasados de Valencia y en una tragedia pura: El amor constante, una de sus dos primeras obras dramáticas, compuesta entre 1596 y 1599. En esta época el pensamiento humanista del siglo XVI abordaba frecuentemente estos asuntos, como se puede observar en las tragedias de Cristóbal de Virués. Posteriormente, en consonancia con el espíritu de los pensadores políticos del XVII, Guillén de Castro se abstendrá de proponer el regicidio como solución a los problemas de un cuerpo social oprimido. Sin embargo, el tema siguió presente de algún modo en Las mocedades del Cid. Comedia segunda en el tratamiento del personaje de Sancho II de Castilla quien, abusando de sus prerrogativas reales, desobedece el testamento de su padre Fernando I el Magno y es muerto a traición por Vellido Dolfos, a quien la providencia divina infunde valor. Ya no es una decisión humana, sino un castigo del Dios cristiano contra un mal rey.

    En el terreno de la comedia Guillén parte sobre todo del desarrollo minucioso de una intriga compleja, de un enredo inteligente, basado en equívocos, malentendidos, y virajes en la peripecia que, no obstante, son solucionados como premio a la virtud de los amantes. Insiste en el planteamiento de los problemas privados en el matrimonio, lo que es poco habitual en el teatro barroco español. Juan Luis Alborg8​ aduce el ejemplo de la doble insatisfacción conyugal de las parejas de Los mal casados de Valencia.

    Uno de sus grandes temas es el análisis de la verdadera amistad y la integridad del valor y la virtud, todo ello reflejado en una de sus obras maestras, El curioso impertinente. También destaca (y lo ejemplifica esta obra) el tratamiento de la mujer como personaje fuerte que es capaz de manejar las voluntades de los personajes circundantes y los hilos del propio destino.

    Se observa también un tratamiento crítico de las convenciones de la honra, que se ven con distancia y hasta rechazo. La honra en Guillén de Castro siempre es vista como la permanencia de unas leyes periclitadas que impiden la realización de los deseos legitimados por la ley natural frente a los convencionalismos del código del honor. En este sentido, El curioso impertiente (Alborg, 1967) plantea de facto la licitud de los amores adúlteros (de Camila con Lotario) frente a los del matrimonio con Anselmo; e incluso, con la muerte de este último, se ve restaurado este paradójico orden, reforzado por el perdón que en sus últimas palabras Anselmo, el marido, ofrece al amante por el daño causado.

    Fuentes


    Destaca también su habilidad en la reelaboración del romancero popular (muestra de ello son Las mocedades del Cid) y las novelle italianizantes para tramar sus obras, como ocurre en El curioso impertinente. Sin embargo, no cultivó la comedia pastoril, los dramas de villano honrado, ni tampoco los asuntos graves religiosos, comedias de santos o autos sacramentales a excepción de El mejor esposo San José.

    Su formación y apetencias son las de un cortesano humanista, más que las de un teólogo como Calderón o un fraile, como Tirso o un especialista en la historia sagrada, ordenado sacerdote en su madurez, como Lope de Vega. Su concepción urbana y profana de la dramaturgia le alejó también del problema de la honra del villano y los problemas del campo español.

    Toma sus asuntos de fuentes muy diversas: de las leyendas históricas españolas, del romancero (cidiano y carolingio en El nacimiento de Montesinos) y de la mitología en Dido y Eneas o Progne y Filomena. También se ha señalado la importancia de la observación de costumbres contemporáneas (e incluso de sus propias experiencias matrimoniales), presente en obras como Los malcasados de Valencia.

    Personajes


    La mayoría de sus personajes pertenecen a la alta nobleza, y escasean burgueses o labradores, lo cual refleja una intención moralizante en consonancia con los presupuestos didácticos de la tragedia, más ejemplares cuanto más elevada sea la clase social a la que pertenecen los tipos dramáticos que la representan.
    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO 200px-Primera_parte_de_las_comedias_de_don_Guillem_de_Castro

    Primera parte de comedias de
    Guillén de Castro (Valencia, 1618).

    En su obra madura destaca la caracterización psicológica de los personajes femeninos, muchas veces protagonistas, siempre inteligentes y finalmente capaces de conducir su destino, pese a las dificultades con que la condición de la mujer en la estructura de la sociedad barroca lastra sus posibilidades de actuación y decisión. Eduardo Juliá, en sus «Observaciones preliminares» a las obras completas de Guillén de Castro,9​ señala que en su primera etapa (antes de 1600) los personajes masculinos están caracterizados por su fuerza, llegando incluso a extremos de brutalidad; en tanto que las mujeres, que comienzan personificando las cualidades de belleza y la capacidad de amar y ser amadas, acaban siendo ejemplos de virtud, firmeza y valor en su producción tardía.

    Es importante también su contribución a la creación de tipos de la comedia, con la temprana aparición de personajes singulares como la «dama donaire» (en Los malcasados de Valencia) o el «lindo» (en El Narciso en su opinión), que es el antecedente del galán «de figurón». No es muy habitual, sin embargo, la presencia del gracioso en sus comedias, relegado a un papel secundario y con pocas facetas.

    Recurrente en su teatro es la tipología del rey tirano, bien en obras donde se arrepiente y por tanto se salva (Cuánto se estima el honor, La justicia en la piedad y Progne y Filomena) o en otras en que se produce el regicidio: El amor constante y el caballero perfecto.

    También es reseñable la presencia de la figura del caballero que no sabe que lo es, pero actúa como tal y corteja y es cortejado por damas de la nobleza. La revelación final de su verdadera condición social pone en orden lo que hubiera sido subvertir la jerarquía social del periodo barroco. Ejemplos de este tipo tenemos en el Leónido de El amor constante y el Cardenio de Don Quijote de la Mancha.

    Una de las diferencias sustanciales con la tipología de los personajes del teatro de Lope de Vega es que en el valenciano padre e hijo no están enfrentados. La voluntad paterna es aceptada y esta obediencia en ocasiones origina un conflicto, al renunciar a su amor, como ocurre en La humildad soberbia, en la que Rodrigo de Villadrando renuncia a su amor por María obedeciendo a su padre y, gracias a ello, podrá recuperarla al final de la obra.

    Abundando en este rasgo, habría que señalar lo que se ha dado en llamar el «pedagogismo» de la comedia guilleniana, cifrado en que en un momento culminante de la intriga el padre pasa a desempeñar el papel de ayo, enseñanza que el hijo deberá aceptar para salir triunfante en su objetivo. La rebeldía contra el padre, como ocurre en la Comedia segunda de Las mocedades del Cid, donde el futuro Sancho II de Castilla se rebela contra su padre y señor, el rey Fernando I, acaba con la caída en desgracia, convertido en un tirano castigado por la mano divina, que infunde valor en Vellido Dolfos para ejecutar el merecido designio de la Divina Providencia. Este sentido didáctico le lleva a seleccionar el momento del aprendizaje del héroe en Las mocedades del Cid descartando llevar a las tablas, por ejemplo, su momento cumbre de la conquista de Valencia. La segunda parte de esta obra servirá para mostrar la mesura adquirida por el héroe castellano, oponiéndolo al «apasionamiento» con el que se gobierna Sancho II.10

    Consecuencia de esto es que el amor se establece siempre con el consentimiento de la autoridad paterna, a diferencia de Lope, donde lo común es que los amores, no sancionados por los padres, deban conducirse en rebeldía, huyendo de casa y trasgrediendo la debida obediencia filial. En muchas de las obras dramáticas de Guillén de Castro padre e hijo constituyen una unidad armónica durante toda la acción, como sucede en El perfecto caballero, El nacimiento de Montesinos o El amor constante.

    Construcción dramática


    La creación dramática de Guillén de Castro se caracteriza por la meticulosa precisión del encadenamiento de causas y efectos de sus tramas, dotando a sus dramas, por lo demás, de una gran solidez en cuanto al contraste de los caracteres. Consigue también demorar el tempo narrativo en las escenas de mayor intensidad emotiva: monólogos reflexivos, romances evocadores o diálogos de amor apasionado suponen remansos en la rápida peripecia de la acción.

    Se aprecia asimismo una evolución en la construcción externa de sus obras. De los cuadros iniciales de la comedia humanista del siglo XVI, producto de su representación en salones de la corte, al dinamismo y proliferación de escenas de su etapa de madurez, en la que se amolda a lo establecido por la comedia nueva en los corrales madrileños.

    La libertad en cuanto al respeto de las unidades de espacio, tiempo y acción y su adaptación al gusto del público lo va acercando progresivamente, en igual medida, al quehacer de otros dramaturgos contemporáneos más claramente vinculados al magisterio de Lope de Vega, como son Antonio Mira de Amescua o Luis Vélez de Guevara, con los que escribió comedias de autoría compartida. Así sucede con la obra Algunas hazañas de las muchas de don García Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete (1622), en colaboración con ocho dramaturgos entre los que destacan Mira de Amescua, Juan Ruiz de Alarcón o Vélez de Guevara, o La manzana de la discordia y robo de Elena escrita con el citado Mira de Amescua.

    Pese a todo ello, Guillén de Castro mantuvo siempre caracteres originales heredados de su formación en la escuela de trágicos valencianos, como la permanente insatisfacción de sus héroes y heroínas y la tendencia a plantear desenlaces que no satisfacen la norma del final feliz, como se puede apreciar en El curioso impertinente (muerte de Anselmo), Los malcasados de Valencia (doble divorcio) o los antes mencionados de muerte del tirano. Relevante en este sentido es la creación de una muy especial tragicomedia, donde el tono amargo convive con el cómico, como se observa en las obras antedichas.

    Clasificación


    Inició el análisis de la evolución de la obra dramática Eduardo Juliá (1927) en su edición de las obras completas del valenciano. Este estudioso delimita tres épocas, aunque solo defina con claridad la primera etapa valenciana (hasta 1600 aproximadamente), caracterizada por la influencia predominante de Cristóbal de Virués. Rinaldo Froldi11​ ve una primera etapa claramente distinta del resto de su producción, que abarca hasta la segunda estancia de Lope en Valencia en 1599, y que estaría constituida por un clasicismo renacentista en la tradición teatral de Artieda, Tárrega y Virués.

    Ha habido varias propuestas de clasificación de sus obras por géneros. Christiane Faliu-Lacourt,12​ basándose en las fuentes de inspiración, distingue entre: obras enraizadas en la dramaturgia valenciana de Tárrega y Aguilar (La verdad averiguada y engañoso casamiento, Pagar en propia moneda, Engañarse engañando); históricas, que toman su asunto del romancero, (El conde Irlos, El conde Alarcos, Las mocedades del Cid); mitológicas (Dido y Eneas y Progne y Filomena); de carácter costumbrista, producto de sus propias experiencias personales (El pretender con pobreza, Los malcasados de Valencia, El pobre honrado); dependientes de novelle italianas o cervantinas (El vicio en los extremos, La fuerza de la sangre, El curioso impertinente, Don Quijote de la Mancha); de enredo con telón de fondo histórico (La humildad soberbia, Donde no está su dueño está su duelo, La tragedia por los celos) y, por último, El mejor esposo San José, única de fuente bíblica.

    Juan Luis Ramos13​ propone tres grandes grupos: de asunto religioso (que solo comprende una obra, El mejor esposo San José), comedias y dramas. Entre las obras de carácter cómico se distinguirían las novelescas (Don Quijote de la Mancha, La fuerza de la sangre) y las costumbristas (Los malcasados de Valencia, El pretender con pobreza). Entre los dramas encontraríamos dramas del poder (que tratan de la resistencia al tirano: El amor constante, Cuánto se estima el honor, La justicia en la piedad, El perfecto caballero), dramas del deber (Dido y Eneas), y dramas del honor (El desengaño dichoso y Las mocedades del Cid). ( Cont.)


    Última edición por Pascual Lopez Sanchez el Mar 06 Mar 2018, 05:52, editado 1 vez


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91082
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 06 Mar 2018, 05:17

    GUILLÉN DE CASTRO (cont.) (Wikipedia)


    OBRAS MÁS DESTACADAS



      El amor constanteSu primera obra dramática, escrita entre 1596 y 1599, está inscrita en la escuela valenciana de la segunda mitad del siglo XVI y posee todas las características de la tragedia de la dramaturgia renacentista. Su marco espacio-temporal es imaginario y su ambiente y personajes palaciegos, por lo que puede adscribirse al género de comedia palatina. La obra plantea una justificación del derecho a rebelarse contra la tiranía. Nísida, protagonista central de esta obra es una de las más admirables heroínas de la tragedia amorosa de todo el teatro de Guillén de Castro.14​En El amor constante plantea el tema del tiranicidio y está muy vinculada a la obra trágica de Cristóbal de Virués. Un rey despótico desea ilegítimamente a Nísida, enamorada de Celauro, que no le corresponde. Todo ello lleva al tirano a perpetrar varios crímenes, vengados finalmente por Leónido, hijo secreto de Nísida, ejecutando al rey. La obra sigue de cerca la tragedia de Virués La gran Semíramis y su esquema se reproducirá en la tragicomedia El perfecto caballero.El conde AlarcosSe trata de una obra escrita entre 1600 y 1602 que toma su asunto del «Romance del conde Alarcos». La obra tiene un ambiente épico y de tragedia, aunque, en línea con la comedia nueva, está moderada por un final feliz. Se aborda el tema de la resistencia ante el poder injusto ejercido por un rey caduco y débil, que a su vez está dominado por una mujer fuerte. La obra supone una crítica del habitual código del honor y se constituye en un ejemplo de educación caballeresca.A pesar de que es una muestra de la utilización del romancero tradicional en la comedia nacional, todavía están presentes situaciones que eran habituales en la tragedia de la segunda mitad del siglo XVI, como la crueldad de la escena en que la infanta, movida por su pasión enfermiza, ordena que sea servido en un banquete el corazón de un niño a sus propios padres.Los malcasados de ValenciaProbablemente de datación temprana (entre 1595 y 1604) y escrita en redondillas, es una de las obras capitales de Guillén de Castro y representa la culminación de la comedia urbana de la escuela valenciana, que tiene precedentes en los «mal solteros», personajes de la obra El Prado de Valencia de Francisco Agustín Tárrega.Sus personajes no pertenecen a la alta nobleza ni al tipo de caballero heroico que representa el Cid de Las mocedades o el conde Alarcos. Son caballeros y damas de acomodada posición y vida urbana que protagonizan una intriga de relaciones conyugales gobernadas por el engaño y la insatisfacción muy poco frecuente en el teatro barroco español.Caracterizada como una muy bien construida comedia de enredo, aparecen singulares personajes: el gracioso necio francés, que recuerda la técnica de las farsas de Lope de Rueda, el viejo verde, la dama fogosa, el marido afeminado cobarde, el donjuán y, por encima de todos ellos, destaca el tipo representado por Elvira, precedente de la «dama donaire», que, disfrazada de hermoso galán, consigue con ingenio y valor reconducir una situación desfavorable.Destaca el desenlace, con un doble divorcio, contrario al típico final feliz de la comedia del Siglo de Oro. El conflicto se teje en torno a dos parejas casadas que no se aman. La fuerza cómica que provocan los equívocos no está exenta de una verdad amarga, la frustración de la vida conyugal. Destaca la atrevidísima escena erótica en la que don Álvaro y doña Elvira en figura de galán se aman ante unos curiosos Galíndez e Hipólita que, escondidos y asombrados, contemplan la escena como una relación homosexual.El curioso impertinenteEscrita hacia 1606, poco después de publicarse la primera parte del Quijote de 1605, es una de las cimas de la dramaturgia guilleniana. Toma su asunto de El curioso impertinente de Cervantes, novela intercalada en la primera parte de la máxima narración cervantina. Pero Guillén de Castro amplía los antecedentes, la intriga se hace más compleja y matiza la caracterización psicológica de los personajes con gran penetración, construyendo verosímiles situaciones dramáticas. Además de ello, modifica el desenlace para hacer honor a la justicia poética, que exigía que los sacrificios en pro de la amistad de Lotario sean pagados con la única muerte de Anselmo y la consecución por fin de Camila, la mujer amada, que previamente había sacrificado Lotario al capricho de su amigo.Portada de El curioso impertinente.La obra comienza con una especie de loa integrada en la comedia, que proclama la superioridad de la comedia lopesca y su difusión por Italia (la obra pudo ser escrita en su estancia en Nápoles), que había sido, con la Comedia del arte, la cuna del teatro moderno, pero todavía apegada a la tradición medieval.Algunas de las diferencias con la novelita de Cervantes radican en que en el alcalaíno la impertinente curiosidad o prueba de Anselmo acaba provocando una perversión de los valores, en principio considerados como firmes, tanto de Lotario, su amigo "perfecto" como de su esposa Camila, que tras la caída, generan mentira, fingimiento y por fin, una tragedia en cadena en la que mueren los tres protagonistas. Desdichado final ejemplar para advertencia de que no se debe jugar con fuego.Del mismo modo, la plena catarsis del desenlace de Cervantes se convierte en Guillén de Castro en un final de tragicomedia. Muere Anselmo, paga con ello la alteración del orden de los afectos naturales entre Lotario y Camila que ha generado y rinde por fin tributo a todo lo que Lotario le había generosamente dado, a su amor en primer lugar. A su vez, Lotario y Camila se unen en feliz matrimonio, como convenía a los cauces de la ya triunfante comedia nueva lopesca.En la comedia de Guillén de Castro la dama, Camila, y Lotario (con respecto a Cervantes se trueca el antropónimo de los protagonistas masculinos) se aman, cuando, llega Anselmo de un viaje y cae presa de los encantos y virtud de Camila. Lotario, que ha sido criado en casa de Anselmo y debe su inserción social a este, le cede a Camila en matrimonio. La impertinente prueba de Anselmo pondrá a prueba la firmeza de su esposa que, a diferencia de la Camila cervantina, «atrevida y amoral» en palabras de Christiane Faliu-Lacourt, es virtuosa y maneja las riendas del destino, consiguiendo lo que se propone sin renunciar a la virtud extrema de la que desde el inicio de la comedia hace gala. Como dice Faliu-Lacourt,15​ «Desaparece Anselmo, causa de todos los males, y aun él, consciente de sus faltas, recibe la muerte como un bien.»Los temas tratados son la supremacía entre el amor y la amistad, las nefastas convenciones del honor y el abuso del poder, tanto privado como público, en la figura del despótico y mujeriego Duque de Florencia. El desenlace trágico no impide que el tono sea de comedia. Y así, se postula la creación de una tragicomedia nueva, de lo que da ejemplo el final, mezcla de tragedia (por la muerte de Anselmo a manos de Lotario) y comedia (porque esa muerte permite que el amor de Lotario y Camila se restablezca y porque Culebro, el cómico, comenta en tono de farsa ridícula esta muerte); esta tragicomedia ciudadana contiene ingredientes de comedia de capa y espada, de observación de costumbres contemporáneas y, en fin, supone una barroca mixtura de géneros.Don Quijote de la ManchaLa datación es similar a la del Curioso impertinente (aunque esta adaptación no tiene la calidad de la comedia mencionada) y el asunto se toma, no del hilo principal del Quijote, sino de los enredos de novela ejemplar que protagonizan Cardenio, Luscinda, Fernando y Dorotea, tomados de los capítulos XXIII a XXX y XXXVI de la primera parte de la obra cumbre de Cervantes. En esta versión Don Quijote y Sancho son meros contrapuntos cómicos, que, como personajes de farsa ridícula o paso de Lope de Rueda, protagonizan excursos en la trama principal en forma de «entremés a palos».El conflicto se plantea a partir del amor entre personajes de condición social desigual y de la comedia de equívocos y anagnórisis de la parentela, es decir la «fuerza de la sangre». Se relaciona esta obra con la comedia palatina de Lope y se sitúa en un marco espacial idealizado y no en La Mancha de Cervantes.El perfecto caballeroSe trata de una tragicomedia escrita entre 1610 y 1615 de perfecta estructura que muestra los motivos recurrentes de la comedia barroca: el honor, la lealtad al monarca y la nobleza ejemplar del caballero perfecto, don Miguel Centellas. A su alrededor cuatro personajes son gobernados por su invencible pasión: el rey ama a Diana pero es rechazado. La reina ama a Ludovico (hermano de Diana) y es correspondida, pero esta, consciente de su deber conyugal y obligada por su sentido de la honra, se resiste a dejarse llevar por el amor.La intriga, compleja, va aproximándose hacia la catástrofe al modo en que lo hacía Cristóbal de Virués en sus tragedias tardorrenacentistas, lo que demuestra que Guillén de Castro tenía un estilo profundamente arraigado antes de adoptar los modos lopescos y sigue manteniendo su originalidad creativa basada en sus inicios en la escuela valenciana ya en plena segunda década del siglo XVII.El Narciso en su opiniónEscrita entre 1612 y 1615, esta obra ha sido considerada el precedente de la «comedia de figurón», desarrollada plenamente en la segunda generación de dramaturgos barrocos, en obras como El lindo don Diego (1662), de Agustín Moreto.Pedro, padre de Brianda, quiere casarla con uno de sus dos primos, pero ella no siente amor por ninguno de ellos. Para hacer frente al problema disfraza a su criada de dama para escapar de Gutierre, uno de los primos, con lo que se enamora de esa dama. Así comienza una comedia de enredo, de mecanismo argumental complejo pero riguroso, en una de las mejores comedias puras que ha dado la producción dramática del valenciano, calificada como vanguardista por Domingo Carvajal.16​


    Última edición por Pascual Lopez Sanchez el Mar 06 Mar 2018, 07:10, editado 2 veces


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91082
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 06 Mar 2018, 06:12

    GUILLÉN DE CASTRO (Wikipedia)

    OBRAS MÁS DESTACADAS ( Cont.)

    Las mocedades del Cid

    Compuesta entre 1605 y 1615 y de carácter histórico-legendario, está inspirada en el ciclo de romances sobre el Cid y ha sido considerada tradicionalmente por la crítica como la obra cumbre de Guillén de Castro. La intriga desciende de una cadena que conecta la épica tardía de las Mocedades de Rodrigo y las crónicas alfonsíes con el romancero y de ahí se refunde en la tradición dramática de utilizar las leyendas históricas para crear un teatro nacional, labor que debemos tanto a Lope de Vega como a Guillén de Castro.

    Esta obra gozó de difusión universal gracias a la versión que de ella hizo Pierre Corneille en Le Cid en 1636. Corneille reproduce la trama sin apenas cambios, plagiando versos enteros del autor español.14​

    La tragedia francesa ha sido el punto de partida de posteriores recreaciones literarias y fílmicas.Rodrigo, admirado por la infanta Urraca y doña Jimena, es armado caballero con todos los honores por el rey Fernando I de Castilla. Poco después, el ya anciano padre de Rodrigo sufre una afrenta deshonrosa (una bofetada) por parte del arrogante conde Lozano, padre de Jimena. El Cid, conociendo el suceso, venga la honra de su padre matando al conde Lozano, con lo que arruina la posible unión con Jimena, pese a que ambos se saben enamorados. Rodrigo ruega a Jimena que le quite la vida y lave su culpa, pero la joven es incapaz de hacerlo. Rodrigo parte a buscar fortuna y gana numerosas batallas, siendo reconocido por los moros como su señor. Por fin, tras varias peripecias, El Cid y Jimena consiguen unirse en matrimonio.

    Tradicionalmente la crítica ha postulado dos interpretaciones de la obra. La primera postura, heredada de la crítica francesa y la del romanticismo, considera que el núcleo estructurador es la pasión amorosa entre Rodrigo y Jimena y el conflicto con el honor que impide que este amor se realice. La segunda, más habitual entre la crítica española reciente está representada por Ruiz Ramón,18​ para quien el eje central es el realce del Cid como héroe ejemplar y no el conflicto amor-honra entre este y Jimena.
    En Las mocedades del Cid de Guillén de Castro el triángulo amoroso en el que Jimena y Urraca compiten por el amor de Rodrigo (tema central en Corneille) queda muy pronto difuminado ante la renuncia de Urraca a luchar por el amor del Cid. En Guillén el tema central es la gestación del héroe castellano, que es exaltado desde el principio por el rey y la corte y posteriormente supera todas las pruebas a las que se ve abocado con honor y virtud. La entereza del héroe (y también de Jimena) y la nobleza de sus valores y actos es lo que destaca por encima de todo, pues el Cid es buen hijo, buen vasallo, excelente guerrero y perfecto cristiano.También se realza la autoridad del monarca Fernando I, ya maduro y experto, y el nacimiento y consolidación del destino de Castilla. El rey debe sofocar disturbios entre la nobleza, luchar contra Aragón y los reyes moros y solventar las rencillas internas entre los herederos García, Alfonso, Sancho, Urraca y Elvira, conflictos que serán tratados en la Segunda parte de las mocedades del Cid y que, en vida de Fernando, en la Comedia primera, aparecen larvados.Jimena, por su parte, es un gran carácter. No pudiendo amar al matador de su padre, sin embargo, le reconoce que había actuado como pedía el desagravio de su honor y no puede actuar contra él, enamorada como está, pese a su valor. La obra explicita que si Rodrigo hubiera evitado vengar la humillación recibida por su padre, también habría perdido la estimación y el amor de Jimena.La obra contiene abundantes pasajes de gran vigor poético y emocionado lirismo, como se puede apreciar en el monólogo de Rodrigo en que, tras conocer la afrenta sufrida por su padre, se dispone a reparar la ofensa, consciente de la desgracia que en los amores de Jimena tal acto puede ocasionar:

    Suspenso, de afligido,
    estoy, Fortuna, ¿es cierto lo que veo?
    ¡Tan en mi daño ha sido
    tu mudanza, que es tuya y no la creo!
    ¿Posible pudo ser que permitiese
    tu inclemencia que fuese
    mi padre el ofendido, ¡extraña pena!
    y el ofensor... el padre de Jimena?


    ¿Qué haré, suerte atrevida,
    si él es el alma que me dio la vida?
    ¿Qué haré (¡terrible calma!)
    si ella es la vida que me tiene el alma?
    Mezclar quisiera, en confianza tuya,
    mi sangre con la suya,
    ¿y he de verter su sangre? ¡brava pena!
    ¿yo he de matar al padre de Jimena?

    Mas ya ofende esta duda
    al santo honor que mi opinión sustenta;
    razón es que sacuda
    de amor el yugo, y la cerviz exenta,
    acuda a lo que soy; que habiendo sido
    mi padre el ofendido,
    poco importa que fuese ¡amarga pena!
    el ofensor el padre de Jimena. 

     [...]  

    Todo es poco, todo es nada
    en descuento de un agravio,
    el primero que se ha hecho
    a la sangre de Laín Calvo. (Las mocedades del Cid, vv. 518-541 y 554-557 ed. de Stefano Arata, Barcelona, Crítica, 1996).

    Se unen en Las mocedades del Cid los temas de honor y deber, de amor y razón de estado, en una visión sobre todo exaltadora de las cualidades del héroe, que se manifiestan en un conjunto de actitudes ejemplares para con su rey, su padre, su deber y su amada. Corneille, en cambio, hace hincapié en la intriga amorosa y ve al Cid sobre todo como un galán. La obra ha sido representada con frecuencia en todas las épocas y es la principal responsable de la fama perdurable de Guillén de Castro.

    Las mocedades del Cid tiene una continuación titulada frecuentemente Las hazañas del Cid a partir del título Segunda de las hazañas del Cid con que aparece en el índice de su Primera parte de las comedias de don Guillem de Castro (Valencia, Felipe Mey, 1918).19​ Sin embargo Sturgis E. Leavitt20​ opina que debido a que en esta obra el protagonismo recae en Sancho II y Urraca, perdiéndolo Rodrigo, el título no sería adecuado. Esta segunda parte retoma tramas iniciadas en la primera parte de las Mocedades del Cid, como la rivalidad entre los hermanos Urraca y Sancho II y lo narrado en el ciclo legendario del cerco de Zamora, con la muerte a traición de este rey a manos de Vellido Dolfos.

    OBRA MENOR

    La mayor parte de su obra no dramática se encuentra en las actas de la Academia de los Nocturnos. Allí figuran poemas de circunstancias y composiciones en prosa: un «Discurso alabando el secreto de amor», dos «Disquisiciones contra la confianza» y un tratado titulado «Discurso [de] cómo ha de granjear un galán a una dama».21​

    En cuanto a su obra poética, también se puede localizar en publicaciones dispersas en los prólogos de ediciones de su tiempo, en las compilaciones de las justas poéticas en las que intervino y en el Cancionero de Matías (duque de Estrada), que se encuentra en Nápoles.22​

    Obras dramáticas - Comedias publicadas


    Comedias de segura atribución

    • La tragedia por los celos (1622)23


    Entremés

    • Entremés famoso de Cornelio24


    Loa

    • Loa famosa de Don Guillén de Castro. Hízola para la compañía de Arias en Sevilla25


    Comedias atribuidas

    • Allá van leyes do quieren reyes26
    • Donde no está su dueño está su duelo
    • El ayo de su hijo
    • El cerco de Tremecén
    • El más impropio verdugo
    • El nieto de su padre
    • El pobre honrado
    • El prodigio de los montes, y mártir del Cielo, Santa Bárbara
    • El renegado arrepentido
    • Ingratitud por amor
    • Las canas en el papel y dudoso en la venganza
    • Las maravillas de Babilonia
    • Pagar en propia moneda
    • Quien malas mañas ha, tarde o nunca las perderá
    • Quien no se aventura no ha ventura


    Comedias escritas en colaboración

    • Algunas hazañas de las muchas de don García Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete (1622) (Escrita en colaboración con ocho dramaturgos, entre los que destacan Mira de Amescua, Ruiz de Alarcón o Vélez de Guevara. A Guillén de Castro pertenece la autoría de la escena final del acto tercero.)
    • La manzana de la discordia y robo de Elena (en colaboración con Mira de Amescua)


    EdicionesEdiciones antiguas

    • El amor constante y El caballero bobo, en Doce comedias famosas de cuatro poetas naturales de la insigne y coronada ciudad de Valencia, Valencia, Aurelio Mey, 1608.
    • Primera Parte de las comedias de don Guillén de Castro natural de la ciudad de Valencia, Valencia, Felipe Mey, 1618.27
    • Parte Segunda de las comedias de Don Guillén de Castro, Valencia, Miguel Sorolla, 1625.


    Descripción bibliográfica analítica de las ediciones príncipes

    • DOZE / COMEDIAS / FAMOSAS, DE QVATRO / POETAS NATVRALES DE LA / INSIGNE Y CORONADA CIV- / DAD DE VALENCIA./ [Escudo] / En Valencia por Aurelio Mey. 1608.



    • PRIMERA PARTE / DE LAS COMEDIAS / DE DON GVILLEM DE CASTRO / NATVRAL DE LA CIVDAD DE VALENCIA. / Las Comedias que van en este libro son las siguientes. / 1. El Perfecto Cauallero. / 2. El Conde Alarcos. / 3. La Humildad soberuia. / 4. Don Quixote de la Mancha. / 5. Las Mocedades del Cid, primera. / 6. Segunda de las hazañas del Cid. / 7. El Desengaño dichoso. / 8. El Conde Dirlos. / 9. Los Mal Casados de Valencia. / 10. El Nacimiento de Montesinos. / 11. El Curioso impertinente. / 12. La de Progne, y Filomena. / Año [escudo] 1618. / CON LICENCIA, / En Valencia, en la Inpresión de Felipe Mey, / junto a San Esteuan.



    • Segvnda Parte / de las Comedias / de don Gvillem de Castro / Dirigidas a Doña Ana / Maria Figuerola y de Castro. / El titulo de las Comedias se vera en la / segunda hoja. / Año [viñeta] 1625. / Con licencia, / En Valencia, Por Miguel Sorolla, junto a la Vniversidad. / Vendense en la misma Emprenta. Contenido del volumen: 1. Engañarse engañando; 2. El mejor Esposo; 3 Los enemigos hermanos; 4. Quanto se estima el honor; 5. El Narciso en su opinion; 6. La verdad averiguada y engañoso casamiento; 7. La justicia en la piedad; 8. El pretender con pobreza; 9. La fuerça de la costumbre; 10. El vicio en los extremos; 11. La fuerça de la sangre; 12. Dido y Eneas.


    Ediciones modernas - Obras completas

    • Comedias de Don Guillén de Castro y Bellvís, 3 vols., ed. Cayetano Alberto de la Barrera, Tomo I, Madrid, 1861. (Comprende las comedias: El nacimiento de Montesinos, El conde Alarcos, El conde de Irlos, El amor constante, El perfecto caballero, Las Maravillas de Babilonia, El nieto de su padre, El pretender con pobreza, Engañarse engañando, La piedad en la justicia, El prodigio de los montes, y Las Mocedades del Cid I y II.)
    • Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española-Imprenta de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1925-1927, (Biblioteca Selecta de Clásicos españoles, primera serie). La edición compila 42 comedias, contando con las de probable atribución.
    • Obras completas. Vol. I, ed. Joan Oleza, Madrid, «Fundación J. A. Castro» - Akal, 1997.
    • Primera Parte de las comedias de Don Guillén de Castro, ed. Carmen Simón Palmer, Mardrid, Chadwyck-Healey, 1998 (CD-Rom Teatro Español del Siglo de Oro)].
    • Segunda Parte de las comedias de Guillén de Castro, ed. Carmen Simón Palmer, Madrid, Chadwyck-Healey, 1997 (CD-Rom Teatro Español del Siglo de Oro).


    Sueltas

    • Don Quijote de la Mancha , ed. crítica y estudio introductorio de Luciano García Lorenzo, Madrid, Anaya, 1971.
    • El curioso impertinente, ed. Christiane Faliu-Lacourt y M.ª Luisa Lobato, Kassel-Valencia, Reichenberger-Generalitat Valenciana, 1991, (Colección Teatro del Siglo de Oro. Ediciones críticas, 31).
    • El Narciso en su opinión, ed. A. V. Ebersole, Madrid, Taurus, 1968, (Colección Temas de España, 73).
    • Première partie de mocedades del Cid, de Guillén de Castro, ed. Ernest Mérimée, E. Privat, Toulouse, 1890.
    • Las mocedades del Cid (dos comedias, Comedia primera y Comedia segunda), ed. Víctor Said Armesto, Madrid, Espasa Calpe, (Clásicos Castellanos, 15), 1962. 1ª ed. en «La lectura», 1913.
    • Las mocedades del Cid, edición, estudio y notas por E. Juliá Martínez, Zaragoza, Ebro, 1940 (Biblioteca Clásica Ebro, 16). [reimp. 1942, 1960, 1965, 1970 y 1982].
    • Las mocedades del Cid, ed. de Luciano García Lorenzo, Madrid, Cátedra, 1978 (reimpreso varias veces).
    • Las mocedades del Cid. Comedia primera, ed., pról. y notas de Stefano Arata, estudio preliminar de Aurora Egido, Barcelona, Crítica, 1996 (Biblioteca Clásica, 59). ISBN 84-7423-767-X
    • [Las mocedades del Cid (comedia segunda)] pub. con el título de Las hazañas del Cid, ed. de John G. Weiger, Barcelona, Puvill-Editor, 1981, (Biblioteca Universitaria Puvill; II. Ensayos, 5).
    • Los mal casados de Valencia, ed. crítica y estudio introductorio de Luciano García Lorenzo, Madrid, Castalia, 1976, (Clásicos Castalia, 76).


    Registros grabados

    • [Las mocedades del Cid], adaptación, dirección y realización de Juan Guerrero Zamora, Madrid, Dial Discos, D.L., 1981, (Colección Teatro Clásico Español). [Grabación sonora, 2 cassettes: estéreo. Es una coproducción de Radio Nacional de España y el Ministerio de Cultura, Secretaría General. Técnica Sonido Dolby].


    Obra no dramática

    • «Discurso alabando el secreto de amor», en J.L. Canet, E. Rodríguez y J.L. Sirera (eds.), Actas de la Academia de los Nocturnos de Valencia, Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 1994, (Colección Arxius i Documents). vol. III: Sesiones 33-48, pp. 292-297.
    • «Discurso como a de grangear un galán a una dama», en E. Juliá Martínez (ed.), Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, Madrid, Real Academia Española, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, vol. III, 1927, pp. 582-589.
    • «Redondillas a un galán con las quatro esses», en J.L. Canet, op. cit., vol. III: Sesiones 33-48,, pp. 287-289.


    Notas

    • La fecha post quem más autorizada actualmente es 1605 por ser la de publicación del Romancero e Historia del Cid de Juan de Escobar (Lisboa, 1605) que contiene varios romances utilizados directamente por Guillén de Castro como fuente de su obra. Véase:
      S. Arata reconoce claramente el papel que desempeñó en los antecedentes de la pieza La Historia y Romancero del Cid, de Juan de Escobar, Lisboa 1605, edición que sigue desconociendo C. Faliu en 1989, a pesar de su publicación por Antonio Rodríguez-Moñino, en 1973 (Madrid, Castalia). S. Arata atribuye como término post quem de la redacción de la pieza de Guillén la fecha de publicación de aquella importante recopilación de romances (que fue tema de estudio de nuestra tesis no publicada, El «Romancero e Historia del Cid» de Juan de Escobar, 1605, Toulouse-LeMirail, 1977).
      Françoise Cazal, op. cit., págs. 93-123.
      Véase también en el prólogo a la edición de 1996 de Las mocedades de Rodrigo de Stefano Arata:
      En lo que a nuestra comedia se refiere, si la fecha ante quem de 1615 resulta verosímil, el término post quem tiene que anitciparse a 1605, año en que se publica la Historia y Romancero del Cid de Juan de Escobar, libro que tuvo cierta importancia en la génesis de la obra, y que Bruerton por error pensaba publicado sólo siete años más tarde.
      Stefano Arata, «Prólogo», op. cit., págs. XXXII-XXXIII.


    • Véase, respecto de la supuesta, pero errónea, ascendencia de Laín Calvo por parte paterna la tesis doctoral de Domingo Carvajal (2006), que afirma
      El marchamo de nobleza de los ancestros paternos de Guillén se remontaría tan sólo a su abuelo, don Beltrán de Castro, a quien Carlos I habría otorgado el privilegio de nobleza para él y para todo su linaje el 9 de octubre de 1542, en recompensa por los servicios prestados en la campaña de las Indias [...] algunos estudiosos como E. Mérimée (p. xii de la «Introducción» a su Première partie de mocedades del Cid, (Toulouse: E. Privat, 1890) han hecho descender erróneamente [a Francisco de Castro y Palafox] del juez castellano Laín Calvo y del Cid
      Gemma Domingo Carvajal, op. cit., págs. 3 y 4.


    • VV. AA., Doce comedias famosas de quatro poetas naturales de la [...] ciudad de Valencia, Valencia, Aurelio Mey, 1608.

    • Vicente L. Simó Santonja, «Academia de los montañeses del Parnaso», Valéncia hui, 3-8-2008.

    • Guillén de Castro, Primera Parte de las comedias de don Guillén de Castro natural de la ciudad de Valencia, Valencia, Felipe Mey, 1618.

    • Guillén de Castro, Parte Segunda de las comedias de Don Guillén de Castro, Valencia, Miguel Sorolla, 1625.

    • Biografías y Vidas. «Guillén de Castro». Consultado el 14 de febrero de 2005.

    • Juan Luis Alborg, Historia de la literatura española. Vol. II. Época barroca, Madrid, Gredos, 1987 (1ª ed. 1967), págs. 335-344.

    • Eduardo Juliá Martínez (ed.), «Observaciones preliminares» a las Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, Madrid, Real Academia Española-Imprenta de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1925-1927, (Biblioteca Selecta de Clásicos españoles, primera serie).

    • Véase para la evolución del héroe en la segunda parte del Las mocedades la monografía de Alberto Montaner Frutos, Política, historia y drama en el cerco de Zamora. La «Comedia segunda de las mocedades del Cid» de Guillén de Castro, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1989.

    • Rinaldo Froldi. Lope de Vega y la formación de la comedia, Madrid, Anaya, 1973 (1962, 1ª ed.).

    • Christiane Faliu-Lacourt, Un dramaturge espagnol du Siècle d'Or. Guillén de Castro, Université de Toulouse-Le Mirail, 1989.

    • Juan Luis Ramos, «Guillén de Castro en la comedia barroca», en J. Oleza (ed.), Teatro y prácticas escénicas, II: la Comedia, London, Tamesis Books, 1986 (1983, 1ª ed), págs 229-248.

    • Cfr. Francisco Ruiz Ramón, Historia del teatro español (Desde sus orígenes hasta 1900), Madrid, Cátedra, 1988, pág. 178.

    • Christiane Faliu-Lacourt, «Formas vicariantes de un tema recurrente: El curioso impertinente (Cervantes y Guillén de Castro)», Criticón nº 30, Toulouse, 1985, pág. 177. ISSN 0247-381X [1]

    • Gemma Domingo Carvajal, Tipología de los personajes en la dramaturgia de Guillén de Castro y Bellvís (1569-1631), Universidad de Barcelona, 2006, (Tesis doctoral), ISBN 84-689-7477-3. pág. 40

    • Mesonero Romanos ya hablaba del «buen instinto [de Guillén de Castro] de apoderarse de los asuntos históricos y caballerescos nacionales más propios para excitar la simpatía del público español, calcándolos sobre nuestros antiguos romanceros, e impregnándolos en su mismo colorido» en Dramáticos contemporáneos a Lope de Vega, Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 1951 (1ª edición de 1857), pág. XXIX. Apud Gemma Domingo Carvajal, op. cit., cap. II, pág. 39.

    • Francisco Ruiz Ramón, Historia del teatro español (Desde sus orígenes hasta 1900), Madrid, Cátedra, 1988, pág. 178.

    • Véase Arata, pról. a su ed. cit., pág. XXIV, nota 4:
      Sobre el título exacto de las dos comedias del díptico cidiano existe cierta confusión ya en las ediciones antiguas. En las emisiones de 1618 y 1621, las portadas de las dos piezas rezaban: Las mocedades del Cid. Comedia primera y Las mocedades del Cid. Comedia segunda. Sin embargo, en la tabla del volumen se habla de Las mocedades del Cid. Primera y segunda de las hazañas del Cid. Cabe sospechar que el título Las hazañas del Cid no es el originario, y fue introducido por el editor, que quiso diferenciar las dos piezas en el índice, y ajustar algo más el título de la segunda pieza a su argumento. También los estudiosos, a partir de E. Mérimée (1890), suelen indicar la segunda comedia con el título de Las hazañas del Cid.
      Stefano Arata, «Prólogo», ed. cit., pág. XXXIV, nota 4.
      Tras ello Arata (Pról. a ed. cit. 1996, pág. XXXIV y nota 4, y pág. XLIV y nota 18) pasa a señalar que existe otra comedia anónima de 1603 (falsamente atribuida a Lope de Vega, a cuyo nombre se publicó) titulada también Las hazañas del Cid y que relata la conquista de Valencia. Este título, pues, podría originar equívocos.

    • Leavitt, Sturgis E., «Una comedia sin paralelo. Las hazañas del Cid», Homenaje a William L. Fichter, Madrid, Castalia, 1971, págs. 429-438.

    • Víctor Said Armesto, «Prefacio» a su ed. de Guillén de Castro, Las mocedades del Cid, Madrid, Espasa Calpe (Clásicos Castellanos, 15), 1962, pág. XV. El Cancionero de los Nocturnos fue editado por Pedro Salvá (Valencia, Ferrer de Orga, 1869) en una tirada limitada. Apud Said Armesto, loc. cit, pág. XV, nota 1. Hay edición moderna de las actas de la Academia de los Nocturnos donde pueden encontrarse discursos y composiciones poéticas de Guillén de Castro, en J.L. Canet, E. Rodríguez y J.L. Sirera (eds.), Actas de la Academia de los Nocturnos de Valencia, Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 1994, (colección Arxius i Documents).

    • Encontramos un soneto laudatorio en la novela de Juan Yagüe de Salas, Los amantes de Teruel. Epopeya trágica, Valencia, Patricio Mey, 1616 (reed. Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1951); una décima en el libro de Hernando de Camargo, Muerte de Dios por vida del hombre (Madrid, Juan de la Cuesta, 1619). Estos poemas de circunstancias (de los que abundan en la época) documentan la estancia de Guillén de Castro en Madrid desde fines de 1618 y comienzos de 1619. Apud Said Armesto, loc. cit. págs. XIX y XX y pág. XIV nota 3.

    • Conservada en un manuscrito de la Biblioteca Nacional de Madrid, signatura 17330, en cuyo colofón figura: «Laus Deo; acabóla don Guillem de Castro, en Madrid, a 24 de diciembre de 1622 años para Antonio de Prado».

    • Publicado en Quince entremeses de varios autores, Cádiz, Francisco Juan Velasco, 1646, págs. 17-23v.

    • Publicado en Autos sacramentales, con cuatro comedias nuevas, sus loas, y entremeses. Primera Parte, Madrid, María de Quiñones, 655, f. 234r-v.

    • Se nos ha transmitido en un manuscrito firmado por Guillén de Castro, el ms. 16943 de la Biblioteca Nacional de Madrid. Aunque se duda de que esta firma sea autógrafa, Christiane Faliu-Lacourt, en su obra Un dramaturge espagnol du Siècle d'Or. Guillén de Castro. (Université de Toulouse-Le Mirail, 1989, págs. 55-65) la da como probablemente atribuible a nuestro autor.

    • Bibliografía
    • ALBORG, Juan Luis, Historia de la literatura española. Vol. II. Época barroca, Madrid, Gredos, 1987 (1ª ed. 1967), págs. 335-344. ISBN 84-249-3128-9
    • ARATA, Stefano, «Prólogo» a Las mocedades del Cid. Comedia primera, ed., pról. y notas de Stefano Arata, estudio preliminar de Aurora Egido, Barcelona, Crítica, 1996 (Biblioteca Clásica, 59), págs. IX-LXXXII. ISBN 84-7423-767-X
    • CAZAL, Françoise, «Romancero y reescritura dramática: Las Mocedades del Cid», Criticón, n.º 72, Universidad de Toulouse II-Le Mirail, 1998, págs. 93-123. ISSN 0247-381X [2]
    • DOMINGO CARVAJAL, Gemma, Tipología de los personajes en la dramaturgia de Guillén de Castro y Bellvís (1569-1631), Universidad de Barcelona, 2006, (Tesis doctoral), ISBN 84-689-7477-3.
    • FALIU-LACOURT, Christiane, «Formas vicariantes de un tema recurrente: El curioso impertinente (Cervantes y Guillén de Castro)», Criticón nº 30, Toulouse, 1985, págs. 169-181. ISSN 0247-381X
    • ——, Un dramaturge espagnol du Siècle d'Or. Guillén de Castro. Université de Toulouse II-Le Mirail, 1989.
    • FLOECK, Wilfried, «Las mocedades del Cid» von Guillén de Castro und «Le Cid» von Corneille, Ein neuer Vergleich, Romanischen Seminar der Universität, Bonn, 1969.
    • FROLDI, Rinaldo. Lope de Vega y la formación de la comedia. Madrid, Anaya, 1973 (la primera versión, en italiano, es de 1962).
    • GARCÍA LORENZO, Luciano, El teatro de Guillén de Castro, Barcelona, Planeta, 1976.
    • GARCÍA VALDECASAS, Amelia, La tragedia de final feliz: Guillén de Castro, Estudios literarios, Universidad de Valencia, 1995, págs. 211-225.
    • JULIÁ MARTÍNEZ, Eduardo (ed.), «Observaciones preliminares» a las Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, Madrid, Real Academia Española-Imprenta de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1925-1927, (Biblioteca Selecta de Clásicos españoles, primera serie).
    • MÉRIMÉE, Henri. El arte dramático en Valencia, Valencia. Instituto «Alfons el Magnànim», 1985, 2 vols. (1ª ed. en francés de 1913).
    • MESONERO ROMANOS, Ramón de, Dramáticos contemporáneos a Lope de Vega, Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 1951 (1ª edición de 1857).
    • MONTANER FRUTOS, Alberto, Política, historia y drama en el cerco de Zamora. La «Comedia segunda de las mocedades del Cid» de Guillén de Castro, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1989. ISBN 84-7733-107-3
    • OLEZA, Joan, «Introducción» a Guillén de Castro, Obras completas, Madrid, Fundación J. A. Castro-Akal, 1997. Tomo I, págs. I-XXXV.
    • RAMOS, Juan Luis, «Guillén de Castro en el proceso de la comedia barroca», en Joan Oleza Simó (dir.), Teatro y prácticas escénicas, II: la Comedia., London, Tamesis Books, 1986 (1ª ed. 1983), págs. 229-248.
    • ROCA FRANQUESA, José Mª. «Un dramaturgo de la Edad de Oro: Guillén de Castro. Notas a un sector de su teatro.» RFE, XXVIII, 1944, págs. 378-427.
    • RUIZ RAMÓN, Francisco, Historia del teatro español (Desde sus orígenes hasta 1900), Madrid, Cátedra, 1988, págs. 175-179. ISBN 84-376-0190-8
    • SAID ARMESTO, Víctor, «Prefacio» a su ed. de Guillén de Castro, Las mocedades del Cid (dos comedias, Primera... y Segunda parte de Las mocedades del Cid), Madrid, Espasa Calpe (Clásicos Castellanos, 15), 1962, págs. VII-XXX.
    • SEBOLD, Russell P., «Un David español, o "galán divino". El Cid contrarreformista de Guillén de Castro», Homage to J. M. Hill, Valencia, Castalia, 1968, págs. 217-242.
    • WEIGER, Jhon G., Hacia la comedia. De los valencianos a Lope, Barcelona, Planeta, 1978.
    • WILSON, William E., Guillén de Castro, New York, Twayne Publishers, 1973.
    • WILSON, Edward M. y Duncan MOIR, Historia de la literatura española, vol. 3: Siglo de Oro: teatro, Barcelona, Ariel, 1985 (6ª ed. rev.), págs. 138-140. ISBN 84-344-835



    _________________
    PASCUAL LOPEZ SANCHEZ


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91082
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 06 Mar 2018, 07:48

    Pese a no contar con más que un soneto de este autor hemos creído conveniente entretenernos en él debido a su importantacia dentro de laobra dramática denuestro sigro de oro, con obras tan renombradas como LAS MOCEDADES DEL CID.


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91082
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 06 Mar 2018, 07:58

    Castro Anaya, Pedro de
    España. Siglo XVII (no encuentro más datos de interés)
    Poeta. 


     
    Al sepulcro del doctor Juan Pérez de Montalbán


       Mármol, no te respeto Sepultura,
    Pira sí te venero reverente,
    de aquel en Pluma Pájaro elocuente,
    que a su Región se trascendió más pura.


       El polvo, que en su estrago se asegura,
    con indulto le sellas de viviente,
    que el Sabio en sus cenizas permanente
    vive todos los años que no dura.


       Mas vive en este polvo de que yace;
    la edad a que su espíritu le llama,
    la vida a que su mérito le advierte.


       ¡O aquí un ser de eternidad renace!
    Cisne en su voz, para vivir su Fama,
    Fénix en Dios, para vivir su Muerte.


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91082
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 06 Mar 2018, 09:05

    Castro Pecellín y Barona, Juan
    España. Siglo XVII
    Poeta. ( No encuentro más datos)


     
    Al laureado ingenio del Parnaso doctor Juan Pérez de Montalbán


       O tú que peregrinas, Caminante
    maravillas del mundo mira atento
    este fatal heroico Monumento,
    elocuente Orador, mudo elegante.


       Aquel Gran MONTALBÁN, aquel Atlante 
    del cielo del Parnaso, aquel Portento
    admirarás en él, si el pensamiento
    a tanta admiración fuere bastante.


       Aquí verás que cuenta injustamente
    el mundo las edades por los Años,
    habiendo de contar por las acciones;


       pues muriendo en la edad más floreciente,
    hoy vive, y vivirá libre de engaños,
    Joven Anciano en todas las Naciones.





    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91082
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 06 Mar 2018, 09:10

    Castro y Andrade, Isabel de
    (Condesa de Altamira)
     
    Monforte de Lemos. Lugo. 1516 - 1595
    Perteneció a la Academia de Isabel Clara Eugenia en Madrid.


     
    Competencia entre la rosa y el sol


       Púrpura ostenta, disimula nieve,
    entre malezas peregrina rosa,
    que mil afectos suspendió frondosa,
    que mil donaires ofendió por breve.


       Madre de olores a quien ambas debe 
    lisonjas, no por prenda de la diosa,
    mas porque a los aromas deliciosa
    lo más sutil de los alientos bebe.


       En prevenir al sol tomó licencia:
    sintiólo él, que, desde un alto risco, 
    sol de las flores halla que le incita;


       miróla al fin ardiente basilisco,
    y, ofendido de tanta competencia,
    fulminando veneno la marchita.



    Isabel de Castro y Andrade, Condesa de Altamira (Puentedeume, La Coruña, 1528 - ibídem, 1582) fue una noble y escritora española. (Wikipedia)


    Poco se conoce de su vida. Era la hija menor de Fernando Ruiz de Castro Osorio, IV Conde de Lemos. En 1555 se casó con Rodrigo de Moscoso Osorio, quien heredara el condado de Altamira, de quien ella recibió ese título. Isabel de Castro, con numerosas tías en Portugal, residió en varias ocasiones en el país vecino, además de Italia, cuando su padre fue embajador de España en Roma.
    Se le conoce alguna obra poética en idioma castellano, y por lo menos un único soneto en idioma gallego, y que es una de las pocas piezas literarias cultas, que se conservan de los Siglos Oscuros.1​ Ese soneto, datado en 1578, está dedicado al escritor del Reino de Castilla Alonso de Ercilla, con motivo de la publicación de la segunda parte de su trabajo épico La Araucana. La relación de la poeta gallega con Ercilla y el tema chileno fue porque el poeta de "La Araucana" era un protegido del marqués de Cañete, García Hurtado de Mendoza, virrey del Perú en la época en que se publicó la edición madrileña, y este marqués estaba casado con doña Teresa de Castro, sobrina de esta poeta2



    • Poema Competencia Entre La Rosa Y El Sol34


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 56900
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Lluvia Abril Mar 06 Mar 2018, 10:19

    Díez, Alberto
    Aragón. Siglo XVII
    Poeta.




    Un amante no declara su amor, por parecerle que no sería correspondido de lo grande del sujeto


    Mi amor es muy gigante, y es muy niño,
    quisiera ser retórico, y es mudo,
    que la excelencia del sujeto, pudo
    ocultar los deseos, y el cariño.

    Fáltale de palabras el aliño,
    por lo mismo que quiere se ve rudo,
    sólo por lo constante será escudo,
    y yo por ello de laurel le ciño.

    Oculto quedará mi pensamiento,
    que en las dudas estriba lo gustoso,
    bástele para glorias el intento.

    Reprima su pasión, será dichoso,
    que aquel que quiere sin merecimiento,
    de victoria le sirve lo dudoso.





    Responde un enamorado a su dama, que le mandó que se ausentase, para probar su firmeza


    Aunque pretendas, Nise, con rigores
    probar de mi firmeza los quilates,
    no tan cruel a mis amores trates,
    mira que debes más a mis amores.

    No tus afectos han do ser menores,
    por más que los oprimas, los maltrates,
    que no temen de ausencia los combates,
    si, de tu olvido riesgos por mayores.

    Y aunque sea costosa la experiencia,
    mi elección triunfará de la mudanza,
    que es la mayor de Amantes excelencia.

    La pena me consuela, y me afianza,
    que quien no se mudare con ausencia,
    merece posesión de la esperanza.






    _________________
    “Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra
    se acaba la diversión”.


    "Mafalda"
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 56900
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Lluvia Abril Mar 06 Mar 2018, 10:21

    Duarte de Silva, Doctor
    España. Siglo XVII
    Poeta y amigo de Lope de Vega



    A la muerte de Lope de Vega


    ¡Qué oscura pompa, que alto mausoleo
    con fúnebre lamento España ordena,
    si del que solemniza en tanta pena,
    no ha llevado la muerte el gran trofeo?

    Su canto escucho, sus canciones veo
    en el campo, en la corte y en la escena;
    ¿qué parte alumbra el sol donde no suena
    la dulce lira del Hispano Orfeo?

    No murió al fin; que de la muerte impía
    le alcanzaron sus versos inmortales
    nueva exención por fénix sin segundo.

    Mas a ocupar los coros celestiales
    siguió de su instrumento la armonía,
    que no cupo en los términos del mundo.




    Dueñas, Juan de
    Dueñas. Palencia. 1400 - 1460
    Poeta.




    Hermosa Celia, ya ha querido el cielo
    que cesen mis tormentos desiguales,
    y que en la mar de mis penosos males
    halle puerto seguro de consuelo.

    Si son tales los goces de este suelo,
    no quiero los contentos celestiales,
    porque aun tendrán los dioses inmortales
    de mí envidia, aunque vivo en mortal suelo.

    Todo el pasado mal es cifra y suma
    de este presente bien y de esta gloria,
    en que me ha puesto amor sin merecello.

    Plegue a los dioses, que aunque se consuma
    la vida, quede viva la memoria
    de este gozo en que amor ha echado el sello.






    _________________
    “Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra
    se acaba la diversión”.


    "Mafalda"
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 56900
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Lluvia Abril Mar 06 Mar 2018, 10:23

    Duque de Estrada y Guzmán, Juan
    España. Siglo XVII
    Caballero del Hábito de Santiago.
    Poeta y amigo de Lope de Vega



    A la muerte de Lope de Vega


    Repita aquí el dolor mayor grandeza,
    pues cuanto fuere más el sentimiento,
    vivirá de la acción el lucimiento
    en el áspero ardor de la tristeza.

    Faltó, posible fue, naturaleza,
    humano se perdió el entendimiento
    en el más grave y próspero ardimiento
    que pudo fabricarle su belleza.

    Llore mucho la vida el grave daño,
    quéjese que le falta el mayor hombre,
    pues no gozará, no, mejor empleo.

    Si bien llega tan presto al desengaño
    en la opinión, la fama y en el nombre,
    que es cortísimo afecto aun el deseo.




    Duque de Osuna y Conde de Ureña
    Pedro Téllez Girón
    1537 - 1590
    Pedro Téllez Girón
    Osuna. Sevilla. 1574- Madrid. 1624
    Hijo del anterior.




    Al príncipe nuestro señor Felipe IV

    Corrida de ofreceros plata y oro,
    porque a vuestro valor más se debía,
    aqueste nuevo don hoy os envía
    la India, de su fe rico tesoro.

    Es el cuerno de aquel soberbio toro
    que con tanto furor la perseguía,
    en tierra sepultada su osadía,
    lleno de flores por el sacro coro.

    Y para presentarle a vuestra alteza,
    entre fértiles vegas, ha escogido
    la de fruta y de flor más abundante.

    Y aunque es humilde don a tal grandeza,
    siendo de vos, Señor, favorecido,
    hasta los hombros llegará de Atlante.






    _________________
    “Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra
    se acaba la diversión”.


    "Mafalda"
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 56900
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Lluvia Abril Mar 06 Mar 2018, 10:25

    Duque de Sessa
    Gonzalo Fernández de Córdoba

    España. Siglo XVII
    Mecenas de Lope de Vega.




    Epigrama

    O Lope, ingenio, todo admiraciones,
    y admiración de los ingenios, vive,
    vive a mi fe, que pira te apercibe
    en mi dolor a eternas duraciones.

    Verás constante mis veneraciones,
    que en láminas del alma el alma escribe,
    y de mi amor en oblación recibe
    el corazón nevado en corazones.

    ¡Quién pudiera tu ingenio merecerte,
    ¡o fama de ti mismo! por pagarte
    lo que sin él no puedo no deberte!

    ¡Quién pudiera tu espíritu heredarte,
    para honrarte a finezas en la muerte
    tanto como en la vida supe amarte!





    _________________
    “Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra
    se acaba la diversión”.


    "Mafalda"
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 56900
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Lluvia Abril Miér 07 Mar 2018, 01:17

    Fabio
    España. Siglos XVI - XVII
    Seudónimo del doctor Garay. Poeta.

    Sonetos




    - I -

    Alegre, rico, venturoso lecho,
    cuán desigual que va vuestro partido,
    habiendo yo tu gloria merecido
    por amor, por razón y por derecho;

    que yo traigo continuo dentro el pecho
    la que esta noche sobre ti a dormido;
    tú estás desecho porque la has tenido,
    yo porque no la tengo estoy desecho.

    Concertémonos pues, dame tu gloria,
    o yo te prestaré mi sentimiento
    para que el bien te goce, como es justo;

    mas no quieras, que sólo la memoria
    de no haber conocido tal contento
    te bastará a dar muerte a tanto gusto.





    - II -

    Vi un cierto gentilhombre el otro día
    en la calle, mondándose los dientes,
    y quizás con malicia pare en mientes,
    porque pensaba yo que no comía.

    Dime a pensar que por cumplir lo hacía,
    pues consigo no puede, con las gentes,
    y dije a otro estudiante: «Si lo sientes,
    dime, ¿aquello es verdad o hipocresía?

    «Que si es verdad, no dura mucho el juego;
    que muy presto hallará lo que ha perdido,
    pues poco hay que perder en dos bocados.

    No los monda por eso, dijo él luego,
    ni para que entendamos que ha comido,
    más porque están, de no comer tomados.»



    _________________
    “Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra
    se acaba la diversión”.


    "Mafalda"
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 56900
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Lluvia Abril Miér 07 Mar 2018, 01:18

    Fabio
    España. Siglos XVI - XVII
    Seudónimo del doctor Garay. Poeta.

    Sonetos



    - III -


    En fin, el fin del fin es ya llegado
    en donde he visto el fin que amor ordena,
    y a todo han dado el fin sino a mi pena,
    que a fin sin fin me tiene condenado;

    principio tuvo el fin no comenzado,
    que de fin que poseo me enajena;
    buscando voy el fin que me condena
    a fin dudoso y lleno de cuidado.

    Sin comenzar el triste fin poseo,
    y no hallo remedio al fin precito;
    tal es el fin que amor me significa.

    mas como no preceda a lo infinito
    el fin que tal dolor me multiplica,
    espero de dar fin a mis deseos.





    - IV -

    Torne Duero hacia atrás con su corriente,
    dejen los peces el amado río,
    hiélese en la mitad del seco estío,
    y en el diciembre esté cual fuego ardiente.

    Póngasenos el sol en el oriente,
    la noche alumbre como el rayo frío,
    su casta hermana tome el señorío,
    y alumbre el día con menguada frente.

    Quiébrese el eje do se funda el mundo,
    y de él el orden tan sin orden quede,
    que nada acuda a nada que le toca.

    Gocen gloria las almas del profundo;
    que esto y el mismo tiempo faltar puede,
    pues faltan las palabras de tu boca.





    _________________
    “Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra
    se acaba la diversión”.


    "Mafalda"
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 56900
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Lluvia Abril Miér 07 Mar 2018, 01:21

    Fabio
    España. Siglos XVI - XVII
    Seudónimo del doctor Garay. Poeta.

    Sonetos



    - V -

    Valladolid, tan peligrosa y fiera
    como la que en mi alma estáis haciendo,
    amores y temores, pretendiendo
    vivir entrambos para que yo muera.

    Si he de acabar, procúrame siquiera,
    ya que al fin yo no alcance que pretendo,
    que la que nunca me miró viviendo,
    mirarme en brazos de la muerte quiera.

    Yo con aquesto viviré contento,
    y tú, dichoso valle, que habrás dado
    a tantos vida, dame sepultura.

    Y verá cuanto cubre el firmamento
    que sólo en el lugar piedad ha hallado
    quien no lo halló en el tiempo ni en ventura.




    _________________
    “Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra
    se acaba la diversión”.


    "Mafalda"
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91082
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 07 Mar 2018, 09:21

    Castro y Anaya, Pedro
    Murcia. 1610 - 1644
                            Dedicó su vida a las armas. Fue elogiado por Lope, Montalbán y Calderón


    "Del escritor Pedro Castro y Añaya, nadie se ha ocupado hasta el momento. Los únicos datos biográficos conocidos son los proporcionados por el libro, que, con alguna noticia más, señalaron ya hace tiempo Tejera y Cejador, y resumió González Simón en su edicion de 1948.
    Natural de Murcia, debió nacer alrededor de 1610, si son correctas las alusiones de Don Iván de Quiroga Fajardo. Cejador le supone capitán, habiendo servido en Napoles y en otras regiones de Italia hasta 1630, fecha en que volvería a Murcia, pero este dato no ha podido ser comprobado.
    De todas maneras Pedro de Castro gozó de gran popularidad en el XVII y es nombrado con frecuencia por sus contemporáneos. La Censura de las Auroras está firmada por Lope de Vega,quienlo alaba de forma ostentosa; y entre los versos laudatorios hayunadécima de Pérez de Montalbán y otrade Calderón. Debió escribir poesía con cierta regularidad, pues Salvador Jacinto Polo de Medina lo cita en su ACADEMIA DE JARDÍN, y aparace su nombreen las LÁGRIMAS PANEGÍRICAS en honor de Pérez Montalbán (1639). También lo encontramos firmando unas décimas en EL MÁS DESDICHADO AMANTE... de Jacinto Abad de Ayala y en la CASA JUEGO y la FLOR DE LOS SAINETES, de Navarrete y Ribera.
    Cejador sitúa su muerte hacia 1650, aunque ingnoramos la causa de esta suposición... (Cont.)


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91082
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 07 Mar 2018, 09:39

    PEDRO DE CASTRO Y AÑAYA ( o ANAYA ) (cont.)


    "AURORAS DE DIANA / POR DON PEDRO DE CASTRO Y / ANAYA, natural de Murcia./ A Don Jayme Talayero / Señor de la Villa de Fortiuna, Capitán de Infante- / ria...Año 1632 / Con Privilegio y Prohibición/ En Madrid, en la Imprentadel Reyno/ A costa de Alonso pérez, Librero de su Magestad 8º, 16h.+192 fols.
    Esta obra gustó mucho en su época conociendo las ediciones siguientes:
    - Murcia, Luís Verós, 1632.
    - Madrid, Viuda de A. Martin, 1634.
    - Madrid, Imprenta del Reyno, 1637.
    - Málaga, Serrano de Vargas, 1640.
    - Coimbra, ManuelDiaz, 1654.
    A finales del XVII, se tradujo parte de esta obra al francés, en LES DIVERTIMENTS DE CASSANDRE  E DE DIANE, PARÍS, BARBIN , 1683.
    En en siglo XIX hay varias reimpresiones.
    La edición más moderna es de Luís González Simón, Madrid , 1948. (Fuente: LA NOVELA BARROCA. Catálogo Bio-biográfico 1620-1700).

    Nuestra fuente inicial - ¿cómo no...? - para los sonetos es Ramón García González, el cual recoje tres sonetos del autor. Nosotros sin embargo hemos usado, además otra fuente: ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA, dispueta y prologada por David  López García; Editorial Poesía 25; Murcia 1987. En esta obra, alternando con canciones, madigales y epigramas hemos encontrado 11 sonetos. He de cotejarlos con los de Ramón García González. Y una vez hecho los paso. Intentaré empezar esta tarde.


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91082
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 07 Mar 2018, 14:21

    PEDRO CASTRO Y ANAYA ( o AÑAYA)

    SONETOS

    I



     
    Soneto


       Copiaste en mármol la mayor belleza,
    oh Lauro, y tanto a Lisis parecida,
    que de las dos es una ya la vida,
    y de las dos es una la dureza.


       Sola a Lisis formó naturaleza, 
    y tú nos diste a Lisis repetida,
    Lisi o la estatua en ella convertida,
    ¿cuál de las dos se debe a tu destreza?


       No fue el impulso, no, de la escultura,
    que en el mármol viviente y sucesivo 
    Lisis quedase de morir ajena.


       Arbitrio fue de Amor, que hermosa y dura
    formó otra Lisis, porque en mármol vivo
    viva inmortal la causa de mi pena.





    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91082
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 07 Mar 2018, 14:23

    PEDRO CASTRO Y ANAYA

    SONETOS 

    II



     
    No pises, no; detén el pie de nieve...


       No pises, no; detén el pie de nieve;
    no pises esta desmayada rosa,
    que a los claveles de tu boca hermosa
    la ya marchita púrpura les debe.


       Esta, que poseyó cetro tan breve 
    del prado en la república olorosa,
    hállete, oh Nise, alguna vez piadosa
    si tu retrato a lástima te mueve.


       Pero si acaso enternecida lloras
    la muerte de una flor, oh dueño ingrato,
    por ser copia gentil de tus auroras,


       Nise, Temed; en que, en tan breve rato,
    sin la prolija guerra de las horas,
    falte el original como el retrato.


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91082
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 07 Mar 2018, 14:26

    PEDRO CASTRO Y ANAYA

    S0NETOS

    III



     
    La rosa en los cristales de una fuente...


       La rosa en los cristales de una fuente
    flor a flor todo el prado desafía;
    hermosa en plumas de carmín se abría
    a ser narciso en el cristal luciente.


       Y cuando más purpúrea y floreciente 
    en copas de rubí perlas bebía,
    del achaque de un sol, del mal de un día,
    murió: que aun la hermosura en flores miente.


       ¡Oh flor!, el primer paso de tu vida
    fue el último también que pudo darte, 
    antes escarmentada que nacida.


       ¡Oh documento de la humana suerte!
    ¡Oh verdad de los campos escondida!
    ¿Quién no se desengaña con tu muerte?





    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91082
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 07 Mar 2018, 14:32

    I - II - III ( La fuente de dichos sonetos es Ramón García González en Biblioteca Virtual Cervantes.
    A partir de ahota los sonetos proceden del libro ANTOLOGÍA DE LA POESÍA BARROCA MURCIANA, que ya mencioné más arriba.


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91082
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 07 Mar 2018, 14:42

    PEDRO CASTRO Y ANAYA

    SONETOS

    IV


    CELAURO A LA ROSA

    Aquí discreta Nise, aquí la hermosa
    primera majestad de la mañana,
    que presumió de Sol, soberbia y vana
    en cenizas de púrpura reposa.

    La pompa de las flores generosa,
    de los campos es ya polvo de grana
    que sólo deja de su luz temprana
    la memoria no más de que fue rosa.

    ¡Oh bella Nise, si es cometa al viento
    coge la rosa de tu edad florida,
    coronada de frágiles honores!

    Antes ( pues una flor te da escarmiento,
    y es flor el breve curso de la vida)
    que el tiempo, ¡oh Nise!, se te pase en flores.


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA

    Contenido patrocinado


    III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO Empty Re: III SONETOS : INTRODUCCIÓN - HISTORIA - ESTRUCTURA POÉTICA - SELECCIÓN DE SONETOS EN CASTELLANO

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Jue 21 Nov 2024, 09:59