Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1047754 mensajes en 47841 argumentos.

Tenemos 1578 miembros registrados

El último usuario registrado es Gonzalo

¿Quién está en línea?

En total hay 69 usuarios en línea: 4 Registrados, 0 Ocultos y 65 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

Edith Elvira Colqui Rojas, Liliana Aiello, Lluvia Abril, Maria Lua


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar 05 Dic 2023, 16:39

Últimos temas

» POESIA RECITADA O CANTADA
LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 EmptyHoy a las 08:29 por Maria Lua

» MAIACOVSKI (1893-1930) Y OTROS POETAS RUSOS, 2
LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 EmptyHoy a las 08:28 por Pascual Lopez Sanchez

» ELVIO ROMERO (1926-2004)
LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 EmptyHoy a las 07:58 por Pascual Lopez Sanchez

» CÉSAR VALLEJO (1892-1938)
LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 EmptyHoy a las 07:53 por Pascual Lopez Sanchez

» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)
LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 EmptyHoy a las 07:45 por Pascual Lopez Sanchez

» NO A LA GUERRA 3
LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 EmptyHoy a las 07:09 por Pascual Lopez Sanchez

» 2015-10-18 a 2015-12-09 BESTIARIO EN DÉCIMAS: CAMEL
LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 EmptyHoy a las 05:55 por Pedro Casas Serra

» ANTOLOGÍA DE GRANDES POETAS HISPANOAMÉRICANAS
LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 EmptyHoy a las 00:13 por Lluvia Abril

» Palabras de tierra y sol poemas y relatos mapuche para niños y niñas.
LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 EmptyAyer a las 19:33 por Amalia Lateano

» POETAS LATINOAMERICANOS
LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 EmptyAyer a las 16:29 por Maria Lua

Junio 2024

LunMarMiérJueVieSábDom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Empty

    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS.

    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70902
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Empty Re: LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS.

    Mensaje por Maria Lua Miér 19 Jun 2024, 19:07

    ***

    POEMAS DE AL-SUSTARI



    “¿Qué va a entender un alfaquí de algo que está más allá de la religión y de la Ley?”. Sabedor por experiencia de este inevitable conflicto y con un cierto aire burlón, al-Sustari lleva el hecho del Vino embriagador, de la experiencia divina, a la consulta del alfaquí (experto en legislación y jurisprudencia islámica), que sólo dispone de la letra de la Ley para responderle”:


    Declara el alfaquí: del fermentado

    producto de la vid embriagador

    consideramos el consumo ilícito,

    beberlo está prohibido, con certeza,

    y a ello añádase cuanto es dudoso.

    ¡Ay, alfaquí! Si tú lo degustaras

    y en el retiro dichas armonías

    de sones melodiosos escucharas,

    la muerte esperarías de buen grado

    y ansiando la partida vivirías.



    “Por eso, pese a las amenazas, es imposible hacer callar al que saborea este vino, al que tiene esta experiencia, como le ocurrió al gran Hallay, ese gran místico que, por proclamar su experiencia, murió crucificado”:



    Al buen Hallay el gusto de la unión se dio a probar y dijo así: “Yo soy

    aquel a quien ningún concepto encierra”. “Reniega de lo dicho” –le increparon–

    “No –respondió– …pues todo aquel que gusta del vino que bebí proclamarlo precisa”.



    “No sólo este vino y esa embriaguez no son ilícitos, sino que lo ilícito es dejarlo de beber. Más aún, beberlo con esa embriaguez es como hacer revivir por dentro los gestos religiosos prescritos, como las diferentes ceremonias de la peregrinación a La Meca, volver a adorar ‘con espíritu y verdad”: 239



    ¡Qué grato es en los retiros beber el vino añejo!

    ¡Escancia, amigo mío!

    ¡Rebose a cada instante nuestro vaso!

    Es éste un vino que no es ilícito dejar

    sin falta o sombra de sospecha.

    En los tiempos, antes ya de Adán,

    tomó solera el generoso vino

    que es, por su origen bendición del cielo.

    Prepara tu dictamen, alfaquí,

    tú que las leyes estudiaste y dime:

    ¿es lícito beberlo en Arafat,

    al realizar la peregrinación?

    ¿permítese girar en torno a él,

    aferrarse por él en la carrera,

    por él apresurarse en acudir

    a la reunión de Mina, y, en su nombre

    las piedras rituales arrojar?



    GLOSARIO

    Alfaquí: jurista especializado en derecho islámico.

    Almohades: gobernantes bereberes de al-Andalus.

    Arafat: llanura situada a 19 kilómetros al suroeste de La Meca.

    Es una de las etapas culminantes de la peregrinación a La Meca, a tal punto que si se suprime el acto de “permanecer en pie ante la Divinidad”, cara a cara con Dios en silencio prolongado y gran soledad esa tarde en Arafat, la peregrinación se considera inválida.

    Mina: pequeña ciudad a 5 Km de La Meca que, según la tradición islámica, recuerda el lugar del sacrificio por Abraham de un carnero en sustitución de su hijo Ismael.

    Muwassaha: en español, Moaxaja. Composición estrófica en árabe clásico de creación andalusí, cuya parte más característica se concentra en el estribillo final o jarcha.

    Rumi: Prodigioso y prolífico poeta y místico persa entregado a la universalidad del Amor divino.

    Sufismo: Doctrina mística que profesan algunos musulmanes. El sufí puede conseguir el éxtasis divino a través de la anulación de los sentidos y su práctica consiste en el arrepentimiento y abandono del mundo. Tiene una concepción mística. El Islam ortodoxo manifestó su oposición a un movimiento tan claramente alejado de su

    espíritu. En los siglos XI-XII se considera que sus prácticas ascéticas conducen a algunos sufíes a “excesos” tales como a identificarse con Dios (por lo que se les acusaba de “alabanza de sí mismo”), al desprecio de las prácticas exteriores y de la ley coránica, así como al empleo, a partir del siglo XIII, de excitantes y estupefacientes.

    Vino: prohibido por el Islam, así como cualquier otra bebida embriagante. En los sufíes, el vino es un símbolo muy extendido del conocimiento místico, particularmente utilizado por al-Sustari.

    Zéjel: Estrofa derivada de la moaxaja, utilizada en cánticas y villancicos.

    Tiene un estribillo asonantado sin número fijo de versos que cantaba el coro y una “mudanza” que cantaba el solista. Solía constar de cuatro versos, de los que los tres primeros eran asonantados y el cuarto, llamado verso de vuelta, rimaba con el estribillo.






    https://www.valledelzalabi.org/web/al-sustari-poeta-m-stico-suf-quotperegrino-y-juglar-del-amor


    _________________



    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70902
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Empty Re: LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS.

    Mensaje por Maria Lua Jue 20 Jun 2024, 20:16

    La poesía sufí y su influencia en la literatura europea


    Definición y orígenes de la poesía sufí


    La poesía sufí es una expresión artística que surge dentro del contexto del sufismo, la corriente mística del islam. Esta forma de poesía se desarrolló en los siglos IX al XIII en la región de Persia y alcanzó su apogeo en la era medieval. La poesía sufí es una manifestación del anhelo espiritual y la búsqueda de la verdad, utilizando metáforas, simbolismos y alegorías para transmitir las experiencias místicas y el amor divino.

    Los poetas sufíes más destacados, como Rumi, Hafiz y Attar, contribuyeron significativamente al desarrollo y la difusión de esta forma de expresión artística, cuyas influencias trascendieron las fronteras del mundo islámico.

    La poesía sufí, a menudo, es conocida por su profunda conexión con la espiritualidad y su capacidad para transmitir conceptos metafísicos de manera poética y emocional.

    Principales características de la poesía sufí
    La poesía sufí se distingue por su lenguaje simbólico, el uso de metáforas y alegorías, así como por su enfoque en temas como el amor divino, la búsqueda espiritual y la unidad con lo trascendente. Esta forma de poesía busca trascender las limitaciones de la realidad material y transmitir la experiencia de la unión mística con lo divino.

    Los poetas sufíes emplean la poesía como un medio para explorar la naturaleza del amor, la devoción y la conexión con lo sagrado, utilizando imágenes poéticas para transmitir conceptos filosóficos y espirituales de manera accesible y conmovedora.

    La musicalidad y el ritmo de la poesía sufí, a menudo destinada a ser recitada o cantada, contribuyen a su impacto emocional y a su capacidad para trascender barreras lingüísticas y culturales.



    Sufismo: La búsqueda mística del amor divino


    El sufismo, o tasawwuf en árabe, es la corriente mística del islam que se centra en la búsqueda directa de la verdad espiritual y la unión con lo divino a través del amor y la devoción. Los sufíes buscan desarrollar una conexión íntima con lo trascendente, a menudo descrito como el "amor divino", a través de la meditación, la música, la danza y la poesía.

    La poesía sufí es una expresión artística central en la práctica del sufismo, ya que encapsula la intensidad de la experiencia mística y la profundidad de la devoción espiritual. A través de la poesía, los sufíes buscan despertar en el oyente o lector un anhelo por lo divino y una comprensión más profunda de la realidad espiritual.

    La influencia de la poesía sufí se ha extendido más allá de las fronteras del mundo islámico, llegando a influir en la literatura europea y otras expresiones artísticas, donde su impacto es evidente en la exploración de temas espirituales y en la búsqueda del amor y la trascendencia.


    cont
    https://rutasdelislam.net/expansion-y-diversidad/poesia-sufi-su-influencia-literatura-europea/



    _________________



    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70902
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Empty Re: LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS.

    Mensaje por Maria Lua Vie 21 Jun 2024, 20:26

    Historia de la llegada del sufismo a Europa


    Las rutas comerciales como puente cultural entre Oriente y Occidente



    Las rutas comerciales fueron fundamentales en la transmisión de las ideas, la cultura y la religión entre Oriente y Occidente. Durante siglos, las caravanas comerciales transportaron no solo bienes materiales, sino también conocimientos, creencias y prácticas espirituales. Este intercambio constante de ideas y valores entre las civilizaciones orientales y occidentales sentó las bases para la influencia del sufismo en la literatura europea.

    La influencia del sufismo se extendió a lo largo de las rutas comerciales, desde Persia y el mundo árabe hasta Europa, a través de contactos comerciales y culturales. Este intercambio constante de conocimientos y experiencias en las rutas comerciales facilitó la difusión de la poesía sufí y su influencia en la literatura europea.

    Este flujo de ideas y cultura contribuyó a la riqueza y diversidad del pensamiento europeo, enriqueciendo la literatura y el pensamiento europeo con la sabiduría espiritual del sufismo.




    El papel de Al-Ándalus en la difusión del sufismo



    Al-Ándalus desempeñó un papel crucial en la difusión del sufismo en Europa. La convivencia de musulmanes, judíos y cristianos en Al-Ándalus durante la Edad Media creó un ambiente de intercambio cultural y conocimiento. Los místicos sufíes, conocidos como los "poetas del amor divino", encontraron un terreno fértil en Al-Ándalus para difundir sus enseñanzas a través de la poesía.

    Las obras de poetas sufíes como Ibn Arabi, Rumi y Al-Ghazali encontraron eco en Al-Ándalus, donde la influencia del sufismo se fusionó con la rica herencia cultural de la región. La poesía sufí, con su énfasis en el amor, la unidad y la espiritualidad, resonó profundamente en la sociedad andalusí y sentó las bases para su influencia en la literatura europea.

    La presencia del sufismo en Al-Ándalus contribuyó a la difusión de sus enseñanzas en Europa, donde la poesía sufí encontró un público receptivo y dejó una huella perdurable en la literatura y el pensamiento europeo.





    cont
    https://rutasdelislam.net/expansion-y-diversidad/poesia-sufi-su-influencia-literatura-europea/


    _________________



    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70902
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Empty Re: LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS.

    Mensaje por Maria Lua Dom 23 Jun 2024, 14:45

    ***

    Figuras clave en la transmisión de la poesía sufí a Europa


    Figuras como Ibn Arabi, conocido como el "maestro de los maestros", desempeñaron un papel crucial en la transmisión de la poesía sufí a Europa. Sus obras, como el "Fusus al-Hikam" y el "Diwan al-Arifin", fueron traducidas al latín y al español, lo que permitió que sus enseñanzas y poesía alcanzaran al público europeo.

    Otro influyente poeta sufí fue Rumi, cuyos escritos han sido ampliamente difundidos y traducidos en Europa. Su obra maestra, el "Mathnawi", ha tenido un impacto significativo en la literatura y la filosofía europeas, inspirando a poetas, pensadores y místicos a lo largo de los siglos.

    Estas figuras clave en la transmisión de la poesía sufí a Europa jugaron un papel fundamental en la formación del pensamiento europeo, enriqueciendo la literatura y la filosofía con la profundidad espiritual y la belleza poética del sufismo.


    ***************

    Influencia en la lírica trovadoresca y el minnesang


    La poesía sufí tuvo un impacto significativo en la lírica trovadoresca y el minnesang, géneros poéticos de la Europa medieval. Los trovadores provenzales, influenciados por las enseñanzas del sufismo, incorporaron elementos de amor divino, éxtasis espiritual y la búsqueda de la verdad interior en sus composiciones. La idea de un amor trascendental y la fusión del amante con el amado, tan característicos de la poesía sufí, se reflejan claramente en las obras de los trovadores. Del mismo modo, el minnesang alemán, influenciado por las corrientes místicas del sufismo, adoptó temas como el amor cortés y la devoción espiritual, evidenciando la profunda huella dejada por la poesía sufí en la lírica europea.

    La poesía sufí, con su enfoque en la espiritualidad, el amor divino y la unión mística con lo trascendental, aportó una nueva dimensión a la lírica trovadoresca y el minnesang, enriqueciendo la expresión poética de la Europa medieval con elementos de profunda contemplación espiritual y búsqueda interior.

    La influencia del sufismo en la lírica trovadoresca y el minnesang es un claro ejemplo de la interacción cultural entre el mundo islámico y Europa durante la Edad Media, evidenciando la relevancia y trascendencia de la poesía sufí en el desarrollo de la literatura europea.




    cont
    https://rutasdelislam.net/expansion-y-diversidad/poesia-sufi-su-influencia-literatura-europea/


    _________________



    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70902
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Empty Re: LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS.

    Mensaje por Maria Lua Lun 24 Jun 2024, 20:57

    ***


    La poesía sufí en el Renacimiento y el Barroco europeo


    La influencia de la poesía sufí en la literatura europea es un tema fascinante que revela los profundos intercambios culturales entre el mundo islámico y Europa. Uno de los periodos más destacados en los que se evidencia esta influencia es durante la época del Renacimiento y el Barroco. En la Península Ibérica, la presencia de la cultura islámica durante siglos dejó una huella indeleble en la literatura y el pensamiento europeo.

    La convivencia de musulmanes, judíos y cristianos en al-Andalus propició un ambiente de intercambio cultural en el que la poesía sufí encontró un espacio para expandirse. Este enriquecimiento mutuo se reflejó en la poesía mística de autores como San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús, cuyas obras revelan una profunda influencia del misticismo islámico.

    La presencia de la poesía sufí en la literatura europea no se limitó a la Península Ibérica. Incluso en la Inglaterra del siglo XVI, la influencia de la mística islámica se hizo notar en la obra de grandes autores como William Shakespeare, cuyos sonetos revelan una profunda conexión con los temas y la espiritualidad presentes en la poesía sufí.



    Intercambios culturales en la Península Ibérica y su efecto literario


    La Península Ibérica fue un crisol de culturas durante siglos, y esta diversidad se reflejó en la literatura de la época. La convivencia entre musulmanes, judíos y cristianos propició un intercambio cultural que enriqueció la poesía de la región. La poesía sufí, con su profunda espiritualidad y su enfoque en el amor divino, encontró eco en las obras de poetas como Ibn Hazm, cuya influencia se extendió a autores cristianos como San Juan de la Cruz, cuya poesía revela la huella del misticismo islámico.

    El efecto literario de estos intercambios culturales se evidencia en la riqueza temática y espiritual de la poesía producida en la Península Ibérica durante este periodo. La presencia de la poesía sufí en la literatura europea es un testimonio de la profunda influencia que la cultura islámica tuvo en la configuración del pensamiento y la creatividad literaria en Europa.

    Esta interacción cultural no solo enriqueció la literatura de la época, sino que también sentó las bases para el posterior florecimiento de la literatura mística en Europa, cuyas raíces se entrelazan de manera inextricable con la poesía sufí.





    cont
    https://rutasdelislam.net/expansion-y-diversidad/poesia-sufi-su-influencia-literatura-europea/


    _________________



    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70902
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Empty Re: LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS.

    Mensaje por Maria Lua Mar 25 Jun 2024, 20:18

    ***

    Presencia sufí en la poesía de San Juan de la Cruz y Santa Teresa



    La presencia de la poesía sufí en la obra de San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús es un testimonio de la influencia profunda que el misticismo islámico ejerció en la literatura española del Siglo de Oro. Tanto San Juan de la Cruz como Santa Teresa de Jesús estuvieron expuestos a las corrientes místicas islámicas a través de la convivencia cultural en al-Andalus, lo que se refleja en la temática y el lenguaje poético de sus obras.

    La poesía de San Juan de la Cruz, en particular, revela una profunda influencia de la poesía sufí, con su enfoque en el amor divino y la búsqueda espiritual. La presencia de conceptos como la "noche oscura del alma" y la unión mística con lo divino encuentra paralelismos claros en la poesía mística islámica, lo que evidencia la influencia directa de la poesía sufí en la obra de este gran poeta español.

    De manera similar, la obra de Santa Teresa de Jesús revela una conexión profunda con la espiritualidad sufí, con su énfasis en la unión mística con Dios y la búsqueda de la trascendencia espiritual. La presencia de la poesía sufí en la literatura de estos dos grandes místicos españoles es un testimonio de la permeabilidad de las fronteras culturales y la riqueza de los intercambios literarios entre el mundo islámico y Europa.




    La influencia sufí en los sonetos de William Shakespeare



    La influencia de la poesía sufí en la literatura europea se hace evidente incluso en la obra de grandes autores como William Shakespeare. En sus sonetos, Shakespeare revela una profunda sensibilidad hacia temas como el amor, la belleza y la espiritualidad, que reflejan la influencia de la poesía mística islámica.

    La presencia de conceptos sufíes, como la búsqueda del amor divino y la belleza como expresión de lo trascendente, se entrelazan de manera sutil en los sonetos de Shakespeare, revelando una influencia que trasciende las fronteras culturales y religiosas. La poesía sufí, con su enfoque en la espiritualidad y la conexión con lo divino, encontró eco en la sensibilidad poética de Shakespeare, enriqueciendo de esta manera la literatura europea con su profundidad y su perspectiva única.

    La influencia sufí en los sonetos de Shakespeare es un testimonio de la capacidad de la poesía para trascender fronteras y culturas, revelando la universalidad de la búsqueda espiritual y la expresión poética a lo largo de la historia.






    cont
    https://rutasdelislam.net/expansion-y-diversidad/poesia-sufi-su-influencia-literatura-europea/


    _________________



    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70902
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Empty Re: LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS.

    Mensaje por Maria Lua Miér 26 Jun 2024, 17:19

    ***

    La poesía sufí en la literatura europea moderna y contemporánea


    La influencia del sufismo en la literatura europea es un fenómeno que data del siglo XIX y que ha dejado una huella significativa en la cultura y el pensamiento occidental. El redescubrimiento del sufismo en la Europa del siglo XIX marcó el comienzo de un profundo interés por la espiritualidad y la filosofía oriental, lo que a su vez tuvo un impacto directo en la literatura europea.

    Con la llegada de las traducciones de las obras de poetas sufíes como Rumi y Hafez, la poesía mística y filosófica del sufismo encontró un eco poderoso en la obra de escritores europeos. Esta influencia se puede observar de manera destacada en la poesía de Goethe, quien incorporó elementos del sufismo en sus propios escritos, creando así un puente entre Oriente y Occidente a través de la poesía.

    La influencia de la poesía sufí en los poetas del Modernismo es innegable. Durante este período, poetas europeos como W.B. Yeats, Rainer Maria Rilke y Fernando Pessoa se vieron atraídos por la mística y la espiritualidad presentes en la poesía sufí, lo que se reflejó en sus propias creaciones. La temática del amor divino, la búsqueda espiritual y la naturaleza efímera de la existencia, características de la poesía sufí, se entrelazaron con las corrientes artísticas y literarias del Modernismo, enriqueciendo de esta manera el panorama cultural europeo.



    Estudios actuales sobre la influencia de la poesía sufí en Europa


    En las últimas décadas, los estudiosos de la literatura han prestado una atención creciente a la influencia de la poesía sufí en la literatura europea. Investigaciones recientes han revelado la profunda conexión entre la mística sufí y la poesía europea, destacando cómo las ideas, metáforas y temas del sufismo han permeado las obras de poetas europeos a lo largo de los siglos. Este enfoque académico ha permitido una comprensión más amplia y profunda de la interacción cultural entre el mundo islámico y Europa a través de la poesía, enriqueciendo así el diálogo intercultural y la apreciación mutua.

    La relevancia académica de estas investigaciones radica en su capacidad para desafiar y enriquecer las narrativas literarias establecidas, así como para fomentar un entendimiento más matizado de la interconexión cultural entre el mundo islámico y Europa. Al revelar las influencias y sinergias entre la poesía sufí y la literatura europea, estos estudios han contribuido significativamente a la comprensión de la diversidad cultural y al fomento del diálogo intercultural en el contexto global actual.

    Los hallazgos de estas investigaciones ofrecen una nueva perspectiva sobre la importancia de la poesía sufí en la configuración de la literatura europea, lo que ha generado un renovado interés en explorar y celebrar la riqueza cultural y espiritual del mundo islámico a través de sus expresiones artísticas y literarias.














    cont
    https://rutasdelislam.net/expansion-y-diversidad/poesia-sufi-su-influencia-literatura-europea/


    _________________



    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70902
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Empty Re: LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS.

    Mensaje por Maria Lua Jue 27 Jun 2024, 19:28

    Análisis comparativos de la poética sufí y la europea



    Los análisis comparativos entre la poesía sufí y la europea han revelado sorprendentes similitudes en términos de temáticas, metáforas y enfoques poéticos. Se ha demostrado que tanto la poesía sufí como la europea comparten una profunda preocupación por la naturaleza efímera de la vida, el anhelo de lo trascendente, y la exploración de la belleza y el amor en sus diversas manifestaciones.

    Además, los estudios comparativos han destacado la influencia directa de la poesía sufí en poetas europeos como Rumi, cuyas obras han sido traducidas y apreciadas en toda Europa, influenciando a figuras destacadas de la literatura europea como Goethe y Borges. Este análisis detallado ha permitido identificar y contextualizar las influencias directas de la poesía sufí en la literatura europea, revelando así la profunda interconexión entre ambas tradiciones poéticas.

    Estos análisis comparativos no solo han iluminado la riqueza y profundidad de la poesía sufí, sino que también han enriquecido la comprensión de la literatura europea al resaltar la influencia de las tradiciones poéticas islámicas en el desarrollo de la poesía europea a lo largo de los siglos.

    El sufismo en la literatura europea: Un puente hacia el diálogo intercultural



    La presencia del sufismo en la literatura europea ha servido como un puente significativo hacia el diálogo intercultural entre el mundo islámico y Europa. A través de la difusión de las ideas y metáforas sufíes en la literatura europea, se ha forjado un terreno fértil para el intercambio de perspectivas, valores y sensibilidades entre ambas tradiciones culturales y literarias.

    Este puente hacia el diálogo intercultural se ha manifestado en la apreciación cada vez mayor de la poesía sufí por parte de lectores y estudiosos europeos, así como en la inclusión de obras y temas sufíes en el canon literario europeo. Esta integración ha enriquecido la diversidad y la profundidad de la literatura europea al abrir espacios para la reflexión y la contemplación de las enseñanzas del sufismo en un contexto europeo.

    En este sentido, la presencia del sufismo en la literatura europea no solo ha enriquecido la expresión artística y literaria en Europa, sino que también ha contribuido a fomentar un entendimiento más profundo y respetuoso entre las culturas islámica y europea, promoviendo así un diálogo intercultural significativo y enriquecedor.






    cont
    https://rutasdelislam.net/expansion-y-diversidad/poesia-sufi-su-influencia-literatura-europea/


    _________________



    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70902
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Empty Re: LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS.

    Mensaje por Maria Lua Ayer a las 16:19

    Conclusión: La trascendencia de la poesía sufí en el tejido literario europeo


    La poesía sufí ha dejado una huella indeleble en la literatura europea a lo largo de los siglos, gracias a su profunda influencia histórica y cultural. A través de sus versos, los místicos sufíes han logrado transmitir enseñanzas espirituales, valores universales y una visión poética del mundo que ha impactado significativamente en la forma en que los escritores europeos han abordado la creación literaria.

    La riqueza de la tradición poética sufí ha trascendido las barreras geográficas y lingüísticas, encontrando eco en la literatura contemporánea a nivel mundial. Sus temas universales de amor, unidad, espiritualidad y búsqueda de lo trascendental resuenan en las obras de poetas y escritores actuales, demostrando que el legado vivo de la poesía sufí sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y reflexión para las generaciones venideras.

    La poesía sufí, con su profunda espiritualidad y su búsqueda de la verdad interior, se ha convertido en un puente entre culturas, sirviendo como una poderosa herramienta para fomentar el entendimiento mutuo entre Oriente y Occidente. A través de sus metáforas evocadoras y su lenguaje simbólico, la poesía sufí ha contribuido a derribar fronteras y a promover un diálogo intercultural que enriquece la diversidad literaria y humana.




    cont
    https://rutasdelislam.net/expansion-y-diversidad/poesia-sufi-su-influencia-literatura-europea/


    _________________



    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70902
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Empty Re: LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS.

    Mensaje por Maria Lua Ayer a las 16:20

    ***


    Preguntas frecuentes


    1. ¿Qué es la poesía sufí?

    La poesía sufí es una forma de expresión artística que busca transmitir enseñanzas espirituales y místicas a través de metáforas y simbolismos, enfocándose en la búsqueda de la unión con lo divino.



    2. ¿Cuál es la temática principal de la poesía sufí?

    La temática principal de la poesía sufí gira en torno al amor divino, el anhelo de trascendencia espiritual y la búsqueda de la verdad esencial del ser humano.



    3. ¿En qué aspectos la poesía sufí ha influido en la literatura europea?

    La poesía sufí ha influido en la literatura europea a través de la introducción de temas como el amor espiritual, la belleza trascendental y la contemplación mística, los cuales han enriquecido la expresión artística occidental.



    4. ¿Qué autores sufíes han tenido mayor impacto en la literatura europea?

    Autores sufíes como Rumi, Hafez y Attar han tenido un impacto significativo en la literatura europea, influenciando a escritores como Goethe, Dante y otros poetas destacados.



    5. ¿Cómo se manifiesta la influencia de la poesía sufí en la literatura europea contemporánea?

    En la literatura europea contemporánea, la influencia de la poesía sufí se refleja en la exploración de temas espirituales, la conexión con lo trascendental y la búsqueda de significado más allá de lo material.



    cont
    https://rutasdelislam.net/expansion-y-diversidad/poesia-sufi-su-influencia-literatura-europea/


    _________________



    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70902
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Empty Re: LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS.

    Mensaje por Maria Lua Ayer a las 16:21


    Reflexión final: La trascendencia de la poesía sufí en la literatura europea


    La poesía sufí sigue siendo relevante hoy en día, ya que su esencia espiritual y su mensaje de amor y unidad continúan resonando en un mundo lleno de divisiones y conflictos.

    La influencia de la poesía sufí en la literatura europea ha sido profunda y perdurable a lo largo de los siglos, demostrando que las verdades universales trascienden las barreras culturales y temporales. "La poesía es el eco de la melodía del universo en el corazón de los humanos." - Rumi.

    Te invito a explorar la sabiduría atemporal de la poesía sufí y a reflexionar sobre cómo sus enseñanzas sobre amor, unidad y espiritualidad pueden enriquecer nuestras vidas y nuestras interacciones con el mundo que nos rodea.





    https://rutasdelislam.net/expansion-y-diversidad/poesia-sufi-su-influencia-literatura-europea/


    _________________



    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70902
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Empty Re: LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS.

    Mensaje por Maria Lua Ayer a las 16:23

    Introducción al Sufismo y la Influencia de Rumi


    Orígenes y Principios del Sufismo


    El Sufismo, también conocido como tasawwuf, es la corriente mística del Islam que busca la unión espiritual con Dios a través de la purificación del corazón y el alma. Sus orígenes se remontan a los primeros seguidores del profeta Mahoma, quienes buscaban una comprensión más profunda y una conexión espiritual directa con Alá. A lo largo de los siglos, el Sufismo se ha desarrollado como una práctica interna que va más allá de las obligaciones formales del Islam, centrándose en la contemplación, la meditación y la adoración personal.

    Los principios fundamentales del Sufismo incluyen la búsqueda de la verdad, la renuncia al mundo material, la purificación del corazón a través del amor y la devoción, y la creencia en la unidad de toda la creación. Los sufíes buscan alcanzar un estado de proximidad espiritual con Dios, conocido como "wilaya", a través de la práctica de la dhikr (recuerdo de Dios), la adoración ferviente y la guía de un maestro espiritual, o sheikh.

    El Sufismo ha tenido una profunda influencia en el arte, la música, la poesía y la filosofía islámica, y ha jugado un papel crucial en la transmisión de los valores espirituales del Islam a lo largo de los siglos.



    Vida y Legado de Jalal ad-Din Muhammad Rumi


    Jalal ad-Din Muhammad Rumi, conocido simplemente como Rumi, fue un influyente poeta, místico y erudito del Sufismo nacido en el siglo XIII en la región que actualmente corresponde a Afganistán. Rumi es ampliamente reconocido por su poesía mística, que refleja su profunda experiencia espiritual y su búsqueda de la unión con lo divino.

    Rumi fundó la orden de los derviches giróvagos, también conocidos como los "whirling dervishes", cuya práctica de la danza ritual gira en torno a la búsqueda espiritual y la celebración del amor divino. Su obra más famosa, el "Mathnawi", es considerada un tesoro de la literatura sufí y ha inspirado a millones de personas en todo el mundo con su profunda sabiduría espiritual y su poesía llena de amor, devoción y éxtasis místico.

    El legado de Rumi como poeta místico ha trascendido fronteras y continentes, y su influencia se ha extendido mucho más allá del mundo islámico, convirtiéndose en una figura venerada en la literatura mundial y un símbolo de la búsqueda espiritual universal.




    cont
    https://rutasdelislam.net/literatura-y-poesia/corazon-sufismo-introduccion-poesia-mistica-rumi/


    _________________



    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70902
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Empty Re: LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS.

    Mensaje por Maria Lua Ayer a las 16:25


    Las Características de la Poesía Mística de Rumi


    La poesía mística de Rumi, también conocida como el "Diván de Shams de Tabriz", es una expresión artística que refleja la profunda espiritualidad del sufismo. A través de sus versos, Rumi nos sumerge en un viaje de búsqueda espiritual, amor divino y un profundo anhelo de conexión con lo sagrado. Sus poemas están impregnados de una devoción apasionada y una intensa contemplación del amor en su forma más trascendental.

    La obra de Rumi se centra en la idea del amor como un puente hacia lo divino, una metáfora que busca expresar la conexión entre el amante y el amado, simbolizando la unión del ser humano con Dios. Esta temática recurrente en su poesía trasciende las barreras del tiempo y el espacio, convirtiéndola en una fuente atemporal de inspiración y sabiduría espiritual.

    La poesía de Rumi también se caracteriza por su naturaleza introspectiva y su capacidad para transmitir un profundo sentido de paz interior y armonía espiritual. Sus versos invitan a la reflexión, la meditación y la contemplación de la belleza y el misterio del universo, ofreciendo al lector una experiencia íntima y transformadora.





    Simbolismo y Metafísica en los Poemas de Rumi


    Los poemas de Rumi están impregnados de un rico simbolismo y una profunda metafísica que invita al lector a explorar los misterios del universo y la naturaleza de la existencia. A través de metáforas y alegorías, Rumi nos introduce en un mundo de significados ocultos y verdades esenciales, revelando capas de sabiduría que trascienden lo meramente literal.

    El simbolismo en la poesía de Rumi abarca desde elementos naturales como el agua, el viento y las montañas, hasta metáforas que exploran el viaje del alma en su búsqueda de la verdad y la iluminación. Esta riqueza simbólica dota a sus poemas de una profundidad y universalidad que los hace relevantes en cualquier época y cultura, trascendiendo las fronteras del mundo islámico.

    Además, la metafísica presente en la poesía de Rumi nos sumerge en una exploración de la naturaleza del ser, la dualidad de la existencia y la búsqueda de la unidad espiritual. Sus versos nos invitan a cuestionar la realidad percibida y a adentrarnos en la dimensión trascendental del conocimiento, desafiando nuestras percepciones y expandiendo nuestra comprensión del mundo.





    cont
    https://rutasdelislam.net/literatura-y-poesia/corazon-sufismo-introduccion-poesia-mistica-rumi/


    _________________



    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Luna7

    Contenido patrocinado


    LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS. - Página 11 Empty Re: LA POESIA MÍSTICA DEL SUFISMO. LA CONFERENCIA DE LOS PÁJAROS.

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Sáb 29 Jun 2024, 13:05