.
2.3. Métrica española
La métrica española estudia la medida, las pausas, el acento y la rima que conforman el ritmo del verso. También se ocupa de describir los modelos de las estrofas y poemas heredados de la tradición.
2.3.1. Medida del verso
La medida o número de sílabas métricas de cada verso no suele coincidir exactamente con el número de sílabas reales. Al cómputo gramatical se le añaden una serie de modificaciones.
Para dividir las palabras en sílabas conviene tener presente lo que sigue:
* Una vocal cerrada sin acento (i, u) en contacto con otra vocal forma con ella una sola sílaba denominada diptongo. Las siguientes palabras, divididas en sílabas, ejemplifican todos los posibles diptongos.
fa-mi-lia, ai-re, a-gua, pau-sa
hie-lo, rei-no, hue-co, teu-ton
pio-jo, oi-ga, a-tes-ti-guo, bou-ti-que
triun-fo, hui-rá
* Dos vocales no cerradas (a, e, o) en contacto forman un hiato, es decir, dos sílabas distintas.
ca-e-rá, te-a-tro, ca-os, cro-an, le-ón, ro-en
* Una vocal cerrada (i, u) acentuada en contacto con una vocal no cerrada no forma con ella diptongo sino hiato, es decir, constituyen dos sílabas distintas:
Ma-rí-a, ca-í-da, ac-tú-a, Ra-úl
rí-en, re-í-mos, ac-tú-e, Se-úl
tí-o, o-í-do, ac-tú-o
* Una vocal no cerrada (a, e, o) entre dos cerradas (i, u) forma con ellas una sola sílaba llamada triptongo.
lim-piáis, lim-piéis
a-ve-ri-guáis, a-ve-ri-guéis
Las modificaciones que introduce la métrica en el cómputo silábico son las siguientes:
* Como norma básica, tras la última sílaba acentuada siempre se ha de contar una sílaba más. Si el verso termina en palabra aguda (aMOR) se le sumará una sílaba al cómputo total; si termina en esdrújula (TÉtrico) se le restará. Cuando el verso está formado por un monosílabo también se considera agudo y por tanto se le suma una sílaba.
Llano:
el retrato de María
el-re-tra-to-de-Ma-rí-a (8 sílabas métrica)
Agudo:
sol
sol (1 + 1 = 2 sílabas métricas)
en un vaso de marfil
en-un-va-so-de-mar-fil (7 + 1 = 8 sílabas métricas)
Esdrújulo:
y de las bellas imágenes
y-de-las-be-llas-i-má-ge-nes (9 - 1 = 8 sílabas métricas)
* Cuando una palabra termina en vocal y la siguiente empieza de la misma forma, todas las vocales se reúnen en una sola sílaba. Esta unión se denomina sinalefa. Una h interpuesta entre las vocales, por carecer de sonido, no suele impedir la sinalefa.
Pero el molino, la hormiga.
pe-ro-el-mo-li-no-la-hor-miga (10 sílabas reales)
pe-roel-mo-li-no-lahor-mi-ga (8 sílabas métricas)
* Algunas veces los poetas se permiten la licencia de unir en una sílaba dos vocales que en realidad no forman diptongo, procedimiento denominado sinéresis. La diéresis es la licencia contraria; consiste en dividir en dos sílabas un diptongo y suele marcarse con el signo correspondiente ( ¨ ). Obsérvense los siguientes ejemplos:
Sinéresis:
fingiendo realidades
fin-gien-do-rea-li-da-des (7 sílabas métricas)
Diéresis:
oh cuán dulce y süave
oh-cuán-dul-cey-sü-a-ve (7 sílabas métricas)
El verso se considera de arte menor cuando no posee más de ocho sílabas; cuando ocurre lo contrario es de arte mayor. Los versos de doce sílabas o más son compuestos, los de once o menos simples.
Según el número concreto de sílabas métricas que posea, el verso se denomina:
Arte menor:
bisílabo (2)
trisílabo (3)
tetrasílabo (4)
pentasílabo (5)
hexasílabo (6)
heptasílabo (7)
octosílabo (8)
Arte mayor:
eneasílabo (9)
decasílabo (10)
endecasílabo (11)
dodecasílabo (12)
tridecasílabo (13)
alejandrino (14)
pentadecasílabo (15)
hexadecasílabo (16)
heptadecasílabo (17)
octodecasílabo (18)
eneadecasílabo (19)
Como se observa en los textos incluidos en el apartado dedicado a las estrofas (p. 2.3.5.), los versos más cultivados en español han sido el octosílabo y el endecasílabo. El primero es el verso más antiguo de la poesía española y, por tanto, el más popular y tradicional. El segundo fue importado de Italia durante el renacimiento y se considera más culto y artificioso. Los versos de más de catorce sílabas se han utilizado en raras ocasiones.
2.3.2 Pausas
Las pausas son silencios más o menos breves con que se delimitan determinados elementos (un verso, una oración, etc.). En la métrica española se distinguen varios tipos:
* La pausa versal es la que se hace al final de cada verso. Esta pausa motiva una peculiar representación gráfica: cada verso en un renglón independiente sin necesidad de rellenarlo hasta el margen derecho.
* La pausa estrófica es la que se hace al final de cada estrofa.
* La cesura es la pausa que se produce en el interior de los versos compuestos y los divide en dos partes llamadas hemistiquios. Como se observa en los ejemplos, la cesura impide la sinalefa y cada hemistiquio ha de medirse como si se tratara de un verso independiente.
Ya está sobre la piedra Ignacio el bien nacido
Hemistiquio 1 / Hemistiquio 2
yaes-tá-so-bre-la-pie-dra / ig-na-cioel-bien-na-ci-do
(7 sílabas métricas) / (7 sílabas métricas)
aquí no quiero más que los ojos redondos
Hemistiqui 1 / Hemistiquio 2
a-quí-no-quie-ro-más / que-los-o-jos-re-don-dos
( 6 + 1 = 7 sílabas métricas) / (7 sílabas métricas)
Se denomina encabalgamiento el efecto producido por la pausa versal cuando divide en dos partes una palabra o un grupo de palabras relacionadas sintácticamente. El verso encabalgante es en el que se inicia el encabalgamiento, el verso encabalgado aquel donde termina.
Asno blanco; verde y ama- (verso encabalgante)
rillo de parras de otoño; (verso encabalgado)
* El grupo de palabras dividido puede estar formado por un sustantivo y un adjetivo, un sustantivo y un complemento preposicional, un verbo y un adverbio, etc.
Mas luego vuelve en sí el engañado
ánimo, y conociendo el desatino,
* Cuando lo encabalgado no supera las cuatro sílabas, el encabalgamiento se considera abrupto. Cuando abarca más de cinco sílabas se considera suave.
Encabalgamiento abrupto:
La breve y fragante poma
del café, púrpura viva.
del-ca-fé-púr-pu-ra-vi-va
Encabalgamiento suave:
Del mayor infanzón de aquella pura
república de grandes hombres era
re-pú-bli-ca-de-gran-des-hom-bres-e-ra
2.3.3 Acentos
El más importante de todos los acentos presentes en el verso es el último. Se denomina acento estrófico y su posición nunca cambia; si el verso es bisílabo irá colocado en la primera sílaba, si es trisílabo en la segunda, si es tetrasílabo en la tercera y así sucesivamente. Siempre le corresponde la penúltima sílaba ya que, según dijimos, cuando el verso termina en palabra aguda se le suma una y cuando es esdrújula se le resta.
el-re-tra-to-de-Ma-rí-a (8 sílabas métricas)
en-un-va-so-de-mar-fil (7 + 1 = 8 sílabas métricas)
y-de-las-be-llas-i-má-ge-nes (9 - 1 = 8 sílabas métricas)
El resto de los acentos presentes en el verso pueden ser rítmicos o antirrítmicos. Los primeros van colocados en sílabas del mismo signo par o impar que la sílaba donde está el acento estrófico. Los segundo van colocados en sílabas de signo contrario. En el ejemplo anterior son rítmicos los acentos colocados en la tercera sílaba de los dos primeros versos (retrato, vaso) y antirrítmico el situado en la cuarta sílaba del último (bellas).
Los versos compuestos llevan dos acentos estróficos; están situados en la penúltima sílaba de cada hemistiquio.
yaes-tá-so-bre-la-pie-dra / Ig-na-cioel-bien-na-ci-do
2.3.4 Rima
Se dice que las palabras riman cuando a partir de su última vocal acentuada se producen coincidencias de sonidos.
* La rima es consonante cuando aparecen los mismos sonidos (vocálicos y consonánticos) dispuestos en el mismo orden:
espumas - plumas
* La rima es asonante cuando sólo se repiten las vocales, también en el mismo orden:
espumas - usan
La rima consonante se considera más artificiosa y culta que la rima asonante, sencilla y de tono popular.
2.3.5. Estrofas
Las estrofas se describen gráficamente del siguiente modo:
* Cada verso se representa con una letra; los versos de arte menor con minúsculas y los de arte mayor con mayúsculas.
* Los versosque riman entre sí se representan con la misma letra. Los que no riman se señalan con un guión ( - ).
Elisa, ya el preciado
cabello, que del oro escarnio hacía,
la nieve ha demudado.
¡Ay! ¿yo no te decía:
"Recoge, Elisa, el pie, que vuela el día"?
Fray Luis de León
e-li-sa-yael-pre-cia-do a
ca-be-llo-que-del-o-roes-car-nioha-cí-a B
la-nie-veha-de-mu-da-do a
ay-yo-no-te-de-cí-a b
re-co-gee-li-sael-pie-que-vue-lael-dí-a B
aBabB
A continuación describimos y ejemplificamos las principales estrofas españolas, ordenadas según su número de versos. Las descripciones gráficas aparecen en negrita. Los versos propuestos como ejemplo se presentan también divididos en sílabas métricas; su cómputo aparece reflejado a la derecha y la rima se señala con negrita.
Pareado. Dos versos de arte menor o mayor que riman entre sí. Existen varias posibilidades: aa, AA, aA, Aa. La rima suele ser consonante.
España te dirá mi calidad,
que nunca niega España la verdad.
Diego Hurtado de Mendoza
es-pa-ña-te-di-rá-mi-ca-li-dad (10 + 1 = 11)
que-nun-ca-nie-gaes-pa-ña-la-ver-dad (10 + 1 = 11)
Tercerilla. Tres versos de arte menor con rima consonante a-a o -aa.
Procuremos buenos fines,
que las vidas más loadas
por los cabos son juzgadas.
Álvarez Gato
pro-cu-re-mos-bue-nos-fi-nes 8
que-las-vi-das-más-lo-a-das 8
por-los-ca-bos-son-juz-ga-das 8
Soleá. Tres versos de arte menor con rima asonante a-a.
Vestida con mantos negros
piensa que el mundo es chiquito
y el corazón es inmenso.
Federico García Lorca
ves-ti-da-con-man-tos-ne-gros 8
pien-sa-queel-mun-does-chi-qui-to 8
yel-co-ra-zón-es-in-men-so 8
Terceto. Tres versos de arte mayor con rima consonante: A-A, AAA. Suele aparecer repetido en series encadenadas (ABA:BCB:CDC..., AAA:BBB:CCC..., etc.).
¡Oh fuerza de los años poderosa!
Pues muros y arcos en olvido pones,
¿qué harás de Silvia solamente hermosa?
Francisco de Borja
oh-fuer-za-de-los-a-ños-po-de-ro-sa 11
pues-mu-ros-yar-cos-en-ol-vi-do-po-nes 11
quéha-rás-de-sil-via-so-la-men-teher-mo-sa 11
Redondilla. Cuatro versos de arte menor con rima consonante abba.
Levanta voz y esperanzas,
alma, entre tanto que puedes;
pues no cesan las mercedes,
no cesen las alabanzas.
Lope de Vega
le-van-ta-voz-yes-pe-ran-zas 8
al-maen-tre-tan-to-que-pue-des 8
pues-no-ce-san-las-mer-ce-des 8
no-ce-sen-las-a-la-ban-zas 8
Cuarteto. Cuatro versos de arte menor con rima consonante abab.
De otro arte me parecías,
Lais, que agora me pareces;
yo te vi que amanecías
y véote que anocheces.
Diego Hurtado de Mendoza
deo-troar-te-me-pa-re-cí-as 8
lais-quea-go-ra-me-pa-re-ces 8
yo-te-vi-quea-ma-ne-cí-as 8
y vé-o-te-quea-no-che-ces 8
Copla o cantar. Cuatro octosílabos con rima asonante -a-a.
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
Por un beso... ¡Yo no sé
qué te diera por un beso!
Gustavo Adolfo Bécquer
por-u-na-mi-ra-daun-un-mun-do 8
por-u-na-son-ri-saun-cie-lo 8
por-un-be-so-yo-no-sé 7+1=8
qué-te-die-ra-por-un-be-so 8
Seguidilla. Cuatro versos de 7, 5, 7 y 5 sílabas con rima asonante en los pares: -a-a.
Estrellitas del cielo
son mis quereres,
¿dónde hallaré a mi amante
que vive y muere?
Federico García Lorca
es-tre-lli-tas-del-cie-lo 7
son-mis-que-re-res 5
dón-deha-lla-réa-mia-man-te 7
que-vi-vey-mue-re 5
Cuarteto. Cuatro versos de arte mayor con rima consonante ABBA.
Miré los muros de la patria mía
si un tiempo fuertes, ya desmoronados,
de la carrera de la edad cansados,
por quien caduca ya su valentía.
Francisco de Quevedo
mi-re-los-mu-ros-de-la-pa-tria-mí-a 11
siun-tiem-po-fuer-tes-ya-des-mo-ro-na-dos 11
de-la-ca-rre-ra-de-lae-dad-can-sa-dos 11
por-quien-ca-du-ca-ya-su-va-len-tí-a 11
Serventesio. Cuatro versos de arte mayor con rima consonante ABAB.
Valerosos, enérgicos, tranquilos,
caminan sin dudar hacia un futuro
que tramándose está con estos hilos
de un presente en fervor de claroscuro.
Jorge Guillén
va-le-ro-sos-e-nér-gi-cos-tran-qui-los 11
ca-mi-nan-sin-du-dar-ha-ciaun-fu-tu-ro 11
que-tra-mán-do-sees-tá-con-es-tos-hi-los 11
deun-pre-sen-teen-fer-vor-de-cla-ros-cu-ros 11
Estrofa sáfica. Tres endecasílabos y un pentasílabo, rimados o sueltos.
Dulce vecino de la verde selva,
huésped eterno del abril florido,
vital aliento de la madre Venus,
Céfiro blando.
Esteban de Villegas
dul-ce-ve-ci-no-de-la-ver-de-sel-va 11
hués-ped-e-ter-no-del-a-bril-flo-ri-do 11
vi-tal-a-lien-to-de-la-ma-dre-ve-nus 11
cé-fi-ro-blan-do 5
Estrofa De la Torre. Tres endecasílabos seguidos de un heptasílabo, normalmente sin rima.
Tirsis, ah, Tirsis, vuelve y endereza
tu navecilla contrastada y frágil
a la seguridad del puerto; mira
que se te cierra el cielo.
Francisco De la Torre
tir-sis-ah-tir-sis-vuel-ve-yen-de-re-za 11
tu-na-ve-ci-lla-con-tras-ta-day-frá-gil 11
a-la-se-gu-ri-dad-del-puer-to-mi-ra 11
que-se-te-cie-rrael-cie-lo 7
Cuaderna vía.
(continuará)
[/i].
Hoy a las 18:16 por Pedro Casas Serra
» Chantal Maillard (1951-
Hoy a las 18:04 por Pedro Casas Serra
» Vladimir Herrera (1950-
Hoy a las 17:48 por Pedro Casas Serra
» Olvido García Valdés (1950-
Hoy a las 17:34 por Pedro Casas Serra
» Daniel Samoilovich (1949-
Hoy a las 17:22 por Pedro Casas Serra
» ADONIS (Ali Ahmad Said) (1930-
Hoy a las 17:12 por Maria Lua
» CLARICE LISPECTOR II ( ESCRITORA BRASILEÑA)
Hoy a las 17:09 por Maria Lua
» LA LITERATURA BRASILEÑA
Hoy a las 16:46 por Maria Lua
» CECILIA MEIRELES ( POETA BRASILEÑA)
Hoy a las 16:40 por Maria Lua
» MARIO QUINTANA ( Brasil: 30/07/1906 -05/05/1994)
Hoy a las 16:33 por Maria Lua