Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1065144 mensajes en 48375 argumentos.

Tenemos 1587 miembros registrados

El último usuario registrado es José Valverde Yuste

¿Quién está en línea?

En total hay 297 usuarios en línea: 7 Registrados, 1 Ocultos y 289 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

cecilia gargantini, clara_fuente, Guadalupe Cisneros Villa, javier eguílaz, Josefina Simón, Pedro Casas Serra, Ramón Carballal


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar 05 Dic 2023, 13:39

Últimos temas

» CLARICE LISPECTOR II ( ESCRITORA BRASILEÑA)
LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 EmptyHoy a las 06:47 por Maria Lua

» CECILIA MEIRELES ( POETA BRASILEÑA)
LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 EmptyHoy a las 06:41 por Maria Lua

» MARIO QUINTANA ( Brasil: 30/07/1906 -05/05/1994)
LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 EmptyHoy a las 06:40 por Maria Lua

» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)
LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 EmptyHoy a las 06:38 por Maria Lua

» Stéphan Mallarmé (1842-1897)
LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 EmptyHoy a las 06:36 por Maria Lua

» Luís Vaz de Camões (c.1524-1580)
LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 EmptyHoy a las 06:33 por Maria Lua

» VICTOR HUGO (1802-1885)
LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 EmptyHoy a las 06:31 por Maria Lua

» Rabindranath Tagore (1861-1941)
LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 EmptyHoy a las 05:37 por Maria Lua

» Khalil Gibran (1883-1931)
LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 EmptyHoy a las 05:33 por Maria Lua

» Yalal ad-Din Muhammad Rumi (1207-1273)
LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 EmptyHoy a las 05:28 por Maria Lua

Noviembre 2024

LunMarMiérJueVieSábDom
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930 

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty

+2
Lluvia Abril
Pedro Casas Serra
6 participantes

    LA LITERATURA BRASILEÑA

    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76700
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Vie 01 Sep 2023, 06:38

    Grandes poetas del Romanticismo



    CASTRO ALVES

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 O-grande-escritor-castro-alves




    Antônio Frederico de Castro Alves (nacido en Cachoeira, Bahia, el 14 de marzo de 1847 y fallecido en Río de Janeiro el 6 de julio de 1871), fue un poeta romántico brasileño, conocido por sus poemas abolicionistas y republicanos.

    En 1862 comienza sus estudios de Derecho en la Universidad de Recife, y fue líder estudiantil, en esta época escribió sus primeros poemas Os Escravos e A Cachoeira de Paulo Afonso

    En 1867 abandonó Recife y regresó a Bahía, donde escribe la obra Gonzaga. Luego se mudó a Río de janeiro, donde conoció importantes personalidades como José de Alencar, Francisco Otaviano y Machado de Assis.

    Más tarde se traslada a San Pablo donde se reune con importantes políticos y escritores, como Rui Barbosa, Joaquim Nabuco, Rodrigues Alves, Afonso Pena y Bias Fortes. El 11 de noviembre de 1868, mientras cazaba en las afueras de la ciudad, es herido por un tiro en el talón y su pie izquierdo debe ser amputado.

    Su poesía se centra más que nada en temas humanísticos y sociales, versando principalmente contra el tráfico de esclavos y propugnando la abolición de la esclavitud. Su popularidad y reconocimiento como poeta fueron un importante apoyo a la campaña en favor de la promulgación de la Ley de libertad de vientres de 1871, prohibiendo la esclavitud a hijos de esclavos.

    Ingresó a la Academia Brasileña de Letras, donde ocupó la silla número 7.

    Contrae tuberculosis y fallece en 1871.




    Obras  

    1870 Espumas Flutuantes.
    Os escravos.
    Gonzaga ou a Revolução de Minas.
    Cachoeira de Paulo Afonso.
    Vozes D'África.
    O Navio Negreiro.


    Escribió además de poesía, sobre temas históricos


    *************************



    Amar e ser amado




    Amar e ser amado! Com que anelo
    Com quanto ardor este adorado sonho
    Acalentei em meu delírio ardente
    Por essas doces noites de desvelo!
    Ser amado por ti, o teu alento
    A bafejar-me a abrasadora frente!
    Em teus olhos mirar meu pensamento,
    Sentir em mim tu’alma, ter só vida
    P’ra tão puro e celeste sentimento:
    Ver nossas vidas quais dois mansos rios,
    Juntos, juntos perderem-se no oceano —,
    Beijar teus dedos em delírio insano
    Nossas almas unidas, nosso alento,
    Confundido também, amante — amado —
    Como um anjo feliz... que pensamento!?





    Amar y ser amado





    Amar y ser amado! Con que anhelo
    Con cuanto ardor este adorado sueño
    Acuné en mi delirio ardiente
    Por esas dulces noches de desvelo!
    Ser amado por ti, tu aliento
    que me sopla la encendida frente!
    En tus ojos mirar mi pensamiento,
    Sentir en mí tu alma, tener sólo vida
    Para tan puro y celeste sentimiento:
    Ver nuestras vidas como dos mansos ríos,
    Juntos, juntos se pierdan en el océano —,
    Besar tus dedos en delirio insano
    Nuestras almas unidas, nuestro aliento,
    Confundido también, amante — amado —
    Como un ángel feliz... que pensamiento!?

     **********************



    "EL NAVÍO NEGRERO"

    -I-

    Estamos en pleno mar... Audaz, en el espacio
    surge un rayo de luna –áurea mariposa–;
    Y tras él las olas corren, se fatigan,
    como niños, como una turba gozosa.

    Estamos en pleno mar... Del firmamento
    saltan los astros, tal como espumas de oro,
    y el mar enciende brillos ígneos.
    –Constelaciones de líquido tesoro...

    Estamos en pleno mar... Dos infinitos
    se estrechan en abrazo insano.
    Azules, dorados... plácidos, sublimes,
    ¿Cuál de los dos es cielo? ¿Cuál es el mar?

    Estamos en pleno mar... velas desplegadas
    al fuerte albur de la racha marina.
    El bergantín se desliza sobre el agua
    como fueran en la vela, roces de golondrina...

    ¿Dónde va? ¿Quién sabe el rumbo
    de las naves errantes en tamaño espacio?
    Los caballos del Sáhara alzan el polvo,
    galopan, vuelan, pero no hay rastros.

    Feliz el que pueda, en esta hora
    de estos trazos sentir la majestad:
    Abajo, el mar... encima el firmamento,
    y en uno y otro, la inmensidad.

    ¡Oh! ¡Qué dulce armonía me trae la brisa,
    qué música tenue el lejano cantar!
    ¡Mi Dios, qué sublime canto ardiente,
    flotando sobre el agua, en infinito azar!

    ¡Hombres de mar! ¡Oh, rudos marineros,
    quemados por el sol de cuatro mundos!
    Niños que la tempestad arrulla,
    en la cuna de este piélago profundo.

    ¡Esperad, esperad, dejad que beba,
    de esta poesía libre, salvaje,
    el viento silba entre las jarcias,
    el mar es la orquesta, que en la proa ruge.

    ¿Por qué huyes así, nave ligera?
    ¿Por qué huyes del impávido poeta?
    Quién pudiera viajar sobre tu estela,
    que en el mar parece la más audaz cometa.

    ¡Albatros, albatros! Águila de la mar,
    tú que duermes entre nubes de gasa,
    suelta las penas, Leviatán del aire,
    dame tus alas, Albatros, dame tus alas.

    *TRADUCCIÓN: Mario Catelli

    -------- ------

    O Navio Negreiro
    (Tragédia no mar)
    Antonio Castro Alves

    ‘Stamos em pleno mar... Doudo no espaço
    Brinca o luar — dourada borboleta;
    E as vagas após ele correm... cansam
    Como turba de infantes inquieta.

    ‘Stamos em pleno mar... Do firmamento
    Os astros saltam como espumas de ouro...
    O mar em troca acende as ardentias,
    –Constelações do líquido tesouro...

    ‘Stamos em pleno mar... Dois infinitos
    Ali se estreitam num abraço insano,
    Azuis, dourados, plácidos, sublimes...
    Qual dos dous é o céu? qual o oceano?...

    ‘Stamos em pleno mar. . . Abrindo as velas
    Ao quente arfar das virações marinhas,
    Veleiro brigue corre à flor dos mares,
    Como roçam na vaga as andorinhas...

    Donde vem? onde vai? Das naus errantes
    Quem sabe o rumo se é tão grande o espaço?
    Neste saara os corcéis o pó levantam,
    Galopam, voam, mas não deixam traço.

    Bem feliz quem ali pode nest’hora
    Sentir deste painel a majestade!
    Embaixo — o mar em cima — o firmamento...
    E no mar e no céu — a imensidade!

    Oh! que doce harmonia traz-me a brisa!
    Que música suave ao longe soa!
    Meu Deus! como é sublime um canto ardente
    Pelas vagas sem fim boiando à toa!

    Homens do mar! ó rudes marinheiros,
    Tostados pelo sol dos quatro mundos!
    Crianças que a procela acalentara
    No berço destes pélagos profundos!

    Esperai! esperai! deixai que eu beba
    Esta selvagem, livre poesia,
    Orquestra — é o mar, que ruge pela proa,
    E o vento, que nas cordas assobia...

    Por que foges assim, barco ligeiro?
    Por que foges do pávido poeta?
    Oh! quem me dera acompanhar-te a esteira
    Que semelha no mar — doudo cometa!

    Albatroz! Albatroz! águia do oceano,
    Tu que dormes das nuvens entre as gazas,
    Sacode as penas, Leviathan do espaço,
    Albatroz! Albatroz! dá-me estas asas.




    Continuará


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76700
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Vie 01 Sep 2023, 06:45

    poesias de Castro Alves



    "EL NAVÍO NEGRERO"

    -II-

    ¿Qué importa la cuna del marinero,
    cuál es su origen, cuál es su lar?
    Sólo la cadencia de los versos,
    que aprende del viejo mar.
    ¡Cantad: la muerte es divina!
    El bergantín navega a bolina,
    avanza, veloz delfín
    y, cautiva en la mesana,
    a sola bandera agita
    las olas que no ven fin.

    De España, las cantilenas
    con sus lánguidos requiebros,
    evocan bellas muchachas,
    las andaluzas en flor.
    De Italia el hijo indolente,
    canta Venecia durmiente,
    tierra de amor y traición,
    y del golfo, en el regazo,
    recuerda versos de Tasso,
    a los pies de aquel volcán.

    El inglés, un frío marino
    que al nacer se vio en la mar,
    (Inglaterra es un navío
    que en la Mancha se fue a anclar)
    duro entona patrias glorias
    y orgulloso evoca historias
    de Nelson o Trafalgar.
    El francés, predestinado,
    canta glorias del pasado
    y lauros del porvenir.

    ¡Oh, marineros helenos
    que la ola jónica acunó,
    bellos piratas morenos
    del mar que Ulises cruzó!
    Hombres que Fidias tallara,
    cantan en la noche clara
    versos que Homero echó al vuelo,
    navegantes de mil patrias
    sabéis hallar en las olas
    las melodías de este cielo.

    -------- ---------

    -II-

    Que importa do nauta o berço,
    Donde é filho, qual seu lar?
    Ama a cadência do verso
    Que lhe ensina o velho mar!
    Cantai! que a morte é divina!
    Resvala o brigue à bolina
    Como golfinho veloz.
    Presa ao mastro da mezena
    Saudosa bandeira acena
    As vagas que deixa após

    Do Espanhol as cantilenas
    Requebradas de langor,
    Lembram as moças morenas,
    As andaluzas em flor!
    Da Itália o filho indolente
    Canta Veneza dormente,
    — Terra de amor e traição,
    Ou do golfo no regaço
    Relembra os versos de Tasso,
    Junto às lavas do vulcão!


    O Inglês — marinheiro frio,
    Que ao nascer no mar se achou,
    (Porque a Inglaterra é um navio,
    Que Deus na Mancha ancorou),
    Rijo entoa pátrias glórias,
    Lembrando, orgulhoso, histórias
    De Nelson e de Aboukir.. .
    O Francês — predestinado —
    Canta os louros do passado
    E os loureiros do porvir!

    Os marinheiros Helenos,
    Que a vaga jônia criou,
    Belos piratas morenos
    Do mar que Ulisses cortou,
    Homens que Fídias talhara,
    Vão cantando em noite clara
    Versos que Homero gemeu...
    Nautas de todas as plagas,
    Vós sabeis achar nas vagas
    As melodias do céu!...





    *****************


    "EL NAVÍO NEGRERO"

    -III-

    Baja del espacio inmenso, el águila de la mar.
    Baja más, todavía más... no ve el humano mirar,
    lo que tus ojos persiguen, del bergantín volador.
    ¿Pero qué ven mis ojos! ¡Todo un cuadro de amarguras!
    ¡Es un canto funerario! ¡Y qué tétricas figuras!
    ¡Una escena vil e infame! ¡Mi Dios, mi Dios, el horror!

    ------- -----------

    -III-

    Desce do espaço imenso, ó águia do oceano!
    Desce mais ... inda mais... não pode olhar humano
    Como o teu mergulhar no brigue voador!
    Mas que vejo eu aí... Que quadro d’amarguras!
    É canto funeral! ... Que tétricas figuras! ...
    Que cena infame e vil... Meu Deus! Meu Deus! Que horror!



    ******************


    "EL NAVÍO NEGRERO"

    -IV-

    La cubierta era un sueño dantesco,
    y enrojecía el brillo de las luces
    al quedar bañada en sangre.
    Tañir de hierros, estallar de azotes,
    legiones de hombres negros cual la noche,
    en tétrico danzar.

    Mujeres negras. Niños enjutos
    colgando de sus tetas, y sus negras bocas
    regadas de sangre materna.
    Otras más mozas, desnudas, espantadas,
    vanamente se lamentan, arrastradas
    a un torbellino fantasmal.

    Y ríe la orquesta, irónica, estridente,
    y gira extraordinaria la serpiente
    en locas espirales.
    Si quiebra el viejo, si también resbala,
    se escuchan gritos, el látigo estalla,
    y giran más y más.

    Sujetos todos, una sola cadena:
    la multitud hambrienta tambalea
    y llora y danza y sigue.
    Uno de rabia delira, otro enloquece,
    otro, al que el martirio lo embrutece,
    cantando gime y ríe.

    Y mientras tanto, el capitán manda maniobra,
    y al ver que el cielo se desdobla
    tan puro sobre el mar,
    dice, mientras surge entre la niebla:
    ¡que se tense el cuero, marineros!
    ¡Quiero verlos bailar más!

    Y ríe la orquesta, irónica, estridente,
    y gira extraordinaria la serpiente
    en locas espirales.
    ¡Como en un sueño dantesco vuelan sombras!
    ¡Suenan gritos, ays, maldiciones,
    y ríese Satanás!

    -----------

    -IV-

    Era um sonho dantesco... o tombadilho
    Que das luzernas avermelha o brilho.
    Em sangue a se banhar.
    Tinir de ferros... estalar de açoite...
    Legiões de homens negros como a noite,
    Horrendos a dançar...

    Negras mulheres, suspendendo às tetas
    Magras crianças, cujas bocas pretas
    Rega o sangue das mães:
    Outras moças, mas nuas e espantadas,
    No turbilhão de espectros arrastadas,
    Em ânsia e mágoa vãs!

    E ri-se a orquestra irônica, estridente...
    E da ronda fantástica a serpente
    Faz doudas espirais ...
    Se o velho arqueja, se no chão resvala,
    Ouvem-se gritos... o chicote estala.
    E voam mais e mais...

    Presa nos elos de uma só cadeia,
    A multidão faminta cambaleia,
    E chora e dança ali!
    Um de raiva delira, outro enlouquece,
    Outro, que martírios embrutece,
    Cantando, geme e ri!

    No entanto o capitão manda a manobra,
    E após fitando o céu que se desdobra,
    Tão puro sobre o mar,
    Diz do fumo entre os densos nevoeiros:
    «Vibrai rijo o chicote, marinheiros!
    Fazei-os mais dançar!...»

    E ri-se a orquestra irônica, estridente. . .
    E da ronda fantástica a serpente
    Faz doudas espirais...
    Qual um sonho dantesco as sombras voam!...
    Gritos, ais, maldições, preces ressoam!
    E ri-se Satanás!...



    *******************


    "EL NAVÍO NEGRERO"

    -V-

    ¡Oh, Dios de los desgraciados!
    Dímelo tú, señor Dios:
    ¿Es mentira o es verdad,
    tanto horror ante este cielo?
    ¡Oh, mar, porqué no lavas,
    con la esponja de tus olas,
    de tu manto el deshonor.
    ¡Astros, noche, tempestades!
    ¡Surgid de la inmensidad!
    ¡Barre los mares, tifón!

    ¿Quiénes son los desgraciados
    que sólo encuentran en vos,
    el reír calmo de la turba
    que excita la furia del verdugo?
    ¿Quiénes son? Y si la estrella se esconde,
    y si la ola se escapa
    como un cómplice fugaz
    ante la noche confusa...
    ¡Dilo tú, severa musa,
    musa libérrima, audaz!

    Son los hijos del desierto,
    donde se unen tierra y luz,
    donde vive bajo el cielo,
    la tribu de hombres desnudos.
    Son los guerreros osados,
    que con los tigres manchados
    combaten en soledad.
    Ayer simples, fuertes, bravos,
    hoy son míseros esclavos,
    sin luz, ni aire ni razón...

    Son mujeres desgraciadas,
    como Agar también lo fue,
    que sedientas, arrasadas,
    de lejos van a llegar,
    trayendo con tibios pasos,
    grilletes e hijos en los brazos
    y en el alma lágrimas y hiel.
    Como Agar, que al sufrir tanto,
    ya ni leche de su llanto
    tiene que darle a Ismael.

    Sobre arenas infinitas
    del país de las palmeras,
    nacieron bellas criaturas,
    vivieron mozas gentiles.
    Pasó un día una caravana,
    Y dijo en la noche oscura,
    la virgen de la cabaña:
    ¡Adiós, oh choza del monte!
    ¡Adiós, palmeras de la fuente!
    ¡Adiós, amores, adiós!





    V

    Senhor Deus dos desgraçados!
    Dizei-me vós, Senhor Deus!
    Se é loucura... se é verdade
    Tanto horror perante os céus?!
    Ó mar, por que não apagas
    Co'a esponja de tuas vagas
    De teu manto este borrão?...
    Astros! noites! tempestades!
    Rolai das imensidades!
    Varrei os mares, tufão!
    Quem são estes desgraçados
    Que não encontram em vós
    Mais que o rir calmo da turba
    Que excita a fúria do algoz?
    Quem são? Se a estrela se cala,
    Se a vaga à pressa resvala
    Como um cúmplice fugaz,
    Perante a noite confusa...
    Dize-o tu, severa Musa,
    Musa libérrima, audaz!...
    São os filhos do deserto,
    Onde a terra esposa a luz.
    Onde vive em campo aberto
    A tribo dos homens nus...
    São os guerreiros ousados
    Que com os tigres mosqueados
    Combatem na solidão.
    Ontem simples, fortes, bravos.
    Hoje míseros escravos,
    Sem luz, sem ar, sem razão. . .
    São mulheres desgraçadas,
    Como Agar o foi também.
    Que sedentas, alquebradas,
    De longe... bem longe vêm...
    Trazendo com tíbios passos,
    Filhos e algemas nos braços,
    N'alma — lágrimas e fel...
    Como Agar sofrendo tanto,
    Que nem o leite de pranto
    Têm que dar para Ismael.
    Lá nas areias infindas,
    Das palmeiras no país,
    Nasceram crianças lindas,
    Viveram moças gentis...
    Passa um dia a caravana,
    Quando a virgem na cabana
    Cisma da noite nos véus ...
    ... Adeus, ó choça do monte,
    ... Adeus, palmeiras da fonte!...
    ... Adeus, amores... adeus!...
    Depois, o areal extenso...
    Depois, o oceano de pó.
    Depois no horizonte imenso
    Desertos... desertos só...
    E a fome, o cansaço, a sede...
    Ai! quanto infeliz que cede,
    E cai p'ra não mais s'erguer!...
    Vaga um lugar na cadeia,
    Mas o chacal sobre a areia
    Acha um corpo que roer.
    Ontem a Serra Leoa,
    A guerra, a caça ao leão,
    O sono dormido à toa
    Sob as tendas d'amplidão!
    Hoje... o porão negro, fundo,
    Infecto, apertado, imundo,
    Tendo a peste por jaguar...
    E o sono sempre cortado
    Pelo arranco de um finado,
    E o baque de um corpo ao mar...
    Ontem plena liberdade,
    A vontade por poder...
    Hoje... cúm'lo de maldade,
    Nem são livres p'ra morrer. .
    Prende-os a mesma corrente
    — Férrea, lúgubre serpente —
    Nas roscas da escravidão.
    E assim zombando da morte,
    Dança a lúgubre coorte
    Ao som do açoute... Irrisão!...
    Senhor Deus dos desgraçados!
    Dizei-me vós, Senhor Deus,
    Se eu deliro... ou se é verdade
    Tanto horror perante os céus?!...
    Ó mar, por que não apagas
    Co'a esponja de tuas vagas
    Do teu manto este borrão?
    Astros! noites! tempestades!
    Rolai das imensidades!
    Varrei os mares, tufão! ...



    ***************



    VI

    Existe um povo que a bandeira empresta
    P'ra cobrir tanta infâmia e cobardia!...
    E deixa-a transformar-se nessa festa
    Em manto impuro de bacante fria!...
    Meu Deus! meu Deus! mas que bandeira é esta,
    Que impudente na gávea tripudia?
    Silêncio. Musa... chora, e chora tanto
    Que o pavilhão se lave no teu pranto! ...
    Auriverde pendão de minha terra,
    Que a brisa do Brasil beija e balança,
    Estandarte que a luz do sol encerra
    E as promessas divinas da esperança...
    Tu que, da liberdade após a guerra,
    Foste hasteado dos heróis na lança
    Antes te houvessem roto na batalha,
    Que servires a um povo de mortalha!...
    Fatalidade atroz que a mente esmaga!
    Extingue nesta hora o brigue imundo
    O trilho que Colombo abriu nas vagas,
    Como um íris no pélago profundo!
    Mas é infâmia demais! ... Da etérea plaga
    Levantai-vos, heróis do Novo Mundo!
    Andrada! arranca esse pendão dos ares!
    Colombo! fecha a porta dos teus mares!






    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76700
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Sáb 02 Sep 2023, 12:46

    Poesias de Castro Alves



    ADORMECIDA



    Ses longs cheveux épars la couvrent tout entière
    La croix de son collier repose dans sa main,-
    Comme pour témoigner qu'elle a fait sa prière.
    Et qu'elle va la faire en s'éveillant demain.
    A. DE MUSSET



    Uma note, eu me lembro... Ela dormia
    Numa rede encostada molemente...
    Quase aberto o roupão... solto o cabelo
    E o pé descalço do tapete rente.

    'Stava aberta a janela. Um cheiro agreste
    Exalavam as silvas da campina...
    E ao longe, num pedaço do horizonte,
    Via-se a noite plácida e divina.

    De um jasmineiro os galhos encurvados,
    Indiscretos entravam pela sala,
    E de leve oscilando ao tom das auras,
    Iam na face trêmulos - beijá-la.

    Era um quadro celeste!...A cada afago
    Mesmo em sonhos a moça estremecia...
    Quando ela serenava... a flor beijava-a...
    Quando ela ia beijar-lhe... a flor fugia...

    Dir-se-ia que naquele doce instante
    Brincavam duas cândidas crianças...
    A brisa, que agitava as folhas verdes,
    Fazia-lhe ondear as negras tranças!

    E o ramo ora chegava ora afastava-se...
    Mas quando a via despeitada a meio,
    P'ra não zangá-la... sacudia alegre
    Uma chuva de pétalas no seio...

    Eu, fitando esta cena, repetia
    Naquela noite lânguida e sentida:
    'Ó flor! - tu és a virgem das campinas!
    'Virgem! - tu és a flor da minha vida!...'




    ADORMECIDA



    Trad. de Jaime Tello

    Ses longs cheveux épars la couvrent tout entière
    La croix de son collier repose dans sa main,-
    Comme pour témoigner qu'elle a fait sa prière.
    Et qu'elle va la faire en s'éveillant demain.
    DE MUSSET


    Una noche, recuerdo… Ella dormía
    Muellemente en la hamaca recostada…
    Casi abierto el ropón… suelto el cabello,
    Y el pie descalzo que el tapiz tocaba.

    Por la ventana abierta un dulce aroma
    Llegava de la selva y la campiña…
    Y en lejano trozo de horizonte
    Plácida ya la noche se veía.

    De un jazmín los gajos recurvados
    Indiscretos entraban a la sala,
    Y oscilando al compás de dulce céfiro
    Trémulos en el rostro la besaban.

    ¡Oh cuadro celestial! Cada caricia
    Aun soñando a la moza estremecía…
    La flor, al serenarse, la besaba…
    Cuando ella lo iba a hacer, la flor huía…

    Diríase que en ese dulce instante
    Dos niños retozaban inocentes…
    La brisa, al agitar las hojas verdes
    ¡Hacíale ondear las negras trenzas!

    La rama se acercaba, se alejaba…
    Mas al verla entreabrir los ojos negros,
    Por no afligirla… alegre sacudía
    Una lluvia de flores en el seno…

    Yo, mirando esta escena, repetía
    En esa noche trémula y sentida:
    - “!Oh flor, eres la virgen de los campos!
    - Virgen, ¡tú la flor eres de la vida!...”


    Extraído de CUATRO SIGLOS DE POESÍA BRASILEÑA. Introducción, traducción y notas de Jaime Tello. Caracas: Centro Abreu e Lima de Estudios Brasileños; Instituto de Altos Estudios de América Latina, Universidad Simón Bolívar, 1983. 254 p.



    ADORMECIDA



    Trad. de Arturo Corchera

    Una noche, recuerdo ... Ella dormía
    Recostada en la hamaca, blandamente ...
    Casi abierta la bata ... Suelto el pelo.
    Desnudo el pie sobre la estera ardiente.

    Absorta la ventana. Un vaho agreste
    Exhalaba el zarzal de la campiña ...
    Y venía en un trazo de horizonte
    La noche, lejos, plácida y divina.

    Los ramajes doblados, indiscretos
    De un jazminero, entraban por la sala
    Y al vaivén de las brisas oscilando
    Trémulos como labios la besaban.

    ¡Era un cuadro celeste!. .. Como ensueño
    Cada roce a la moza estremecía ...
    Cuando ella se calmaba ... La besaban
    Flores que si ella iba a besar, huían ...

    Era como si en ese dulce instante
    Jugaran a sonar dos inocencias ...
    Mecía el aire los ramajes verdes
    ¡Haciendo ondear las renegridas trenzas!

    Ora el jazmín se iba… Ora llegaba…
    Mas si enfados urdía su despecho
    Sólo por sosegarla… lloviznaba
    Sobre su seno un perfumar de pétalos.

    Yo, enmudecido, viéndola decía
    Entre la noche de albas encendida:
    “!Tú eres la Virgen —flor— de las campiñas!”
    “!Tú eres la flor —Oh Virgen— de mi vida!...”




    *********************



    É TARDE!





    Olha-me, Ó virgem, a fronte!
    Olha-me os olhos sem luz!
    A palidez do infortúnio
    Por minhas faces transluz;
    Olha, ó virgem - não te iludas
    Eu só tenho a lira e a cruz.
    JUNQUEIRA FREIRE

    É tarde! É muito tarde!
    MONT’ ALVERNE



    E tarde! E muito tarde! O templo é negro...
    O fogo-santo já no altar não arde.
    Vestal! não venhas tropeçar nas piras ...
    É tarde! É muito tarde!

    Treda noite! E minh'alma era o sacrário,
    A lâmpada do amor velava entanto,
    Virgem flor enfeitava a borda virgem
    Do vaso sacrossanto.

    Quando Ela veio — a negra feiticeira —
    A libertina, lúgubre bacante,
    Lascivo olhar, a trança desgrenhada,
    A roupa gotejante.

    Foi minha crença — o vinho dessa orgia,
    Foi minha vida — a chama que apagou-se,
    Foi minha mocidade — o touro lúbrico,
    Minh'alma - o tredo alcouce.

    E tu, visão do céu! Vens tateando
    O abismo onde uma luz sequer não arde?
    Ai! não vás resvalar no chão lodoso ...
    É tarde! É muito tarde!

    Ai! não queiras os restos do banquete!
    Não queiras esse leito conspurcado!
    Sabes? meu beijo te manchara os lábios
    Num beijo profanado.

    A flor do lírio de celeste alvura
    Quer da lucíola o pudico afago ...
    O cisne branco no arrufar das plumas
    Quer o aljôfar do lago.

    É tarde! A rola meiga do deserto
    Faz o ninho na moita perfumada ...
    Rola de amor! não vás ferir as asas
    Na ruína gretada.

    Como o templo, que o crime encheu de espanto,
    Ermo e fechado ao fustigar do norte,
    Nas ruínas desta alma a raiva geme ...
    E cresce o cardo — a morte —.

    Ciúme! dor! sarcasmo! - Aves da noite!
    Vós povoais-me a solidão sombria,
    Quando nas trevas a tormenta ulula
    Um uivo de agonia! ...

    * * *

    É tarde! Estrela-d'alva! o lago é turvo.
    Dançam fogos no pântano sombrio ..
    Pede a Deus que dos céus as cataratas
    Façam do brejo - um rio!

    Mas não ...! Somente as vagas do sepulcro
    Hão de apagar o fogo que em mim arde .
    Perdoa-me, Senhora! ... Eu sei que morro .
    É tarde! É muito tarde! ...



    Rio de Janeiro, 3 de novembro de 1869.
    (De Espumas Flutuantes)






    ¡ES TARDE!



    Trad. de Arturo Corchera

    ¡Es tarde! ¡Ya es muy tarde! El templo a oscuras
    En el altar el fuego santo no arde.
    ¡No tropieces, Vestal, entre Las brasas ...!
    ¡Es tarde! ¡Ya es muy tarde!

    ¡Traidora noche! Mi alma era un sagrario,
    Su lámpara el amor velaba, en tanto
    Virgen flor adornaba el borde virgen
    Del vaso sacrosanto.

    Cuando Ella vino —fúnebre hechicera—
    La libertina, lúgubre bacante,
    Mirar lascivo, trenza desgreñada,
    EI traje deleznante.

    Mi religión —el vino de esa orgía.
    No un incendio mi vida —un apagar,
    Y fue mi mocedad —lúbrico toro.
    Y mi alma un lupanar.

    Visión del cielo! ¿Vienes tanteando
    Abismos donde ya la lumbre no arde?
    No vayas, ay, a sepultarte en fango ...
    Es tarde. Ya es muy tarde.

    ¡No quieras, no, las sobras del banquete!
    ¡Ni el pervertido lecho del malsano!
    Mi boca -entiende- manchará tu beso
    Con su beso profano.

    La flor del lirio de celeste albura
    Busca de la luciérnaga un halago.
    El cisne quiere en su agitar de plumas
    La perla de los lagos.

    ¡Es tarde! La paloma del desierto
    Su nido hace en la fronda perfumada ...
    ¡Paloma del amor! Cuida tus alas
    De los boscajes yertos.

    Templo que el crimen asoló de espanto,
    Cerrado al fustigar del viento, inerte
    Alma hecha ruinas, donde mi alma gime
    Crece un cardo — la muerte.

    ¡Sarcasmos! ¡Celos! ¡Aves de la noche
    Que me pobláis la soledad umbría
    Cuando en tinieblas de tormenta ululan
    Aullares de agonía! ...

    ***

    ¡Es tarde! !Luz del alba! ¡Lago turbio!
    Danzan fuegos en lodazal sombrío.
    Pide a Dios que del cielo las cascadas
    Hagan del yermo —un rio.

    Mas no. Sólo las olas del sepulcro
    Han de apagar en mí el infierno que arde .
    ¡Perdonadme, Señora!. .. Yo ya he muerto .
    ¡Es tarde! ¡Ya es muy tarde!. ..





    Extraídos de TRÊS POETAS ROMÂNTICOS: GONÇALVES DIAS, CASTRO ALVES, SOUSÂNDRADE. Prólogo d Luis Jaime Cisneros. Traducciones de Washington Delgado, Arturo Corcuera y Javier Sologuren. Lima: Centro de Estudios Brasileños, 1984. 110 p. (Tierra Brasileña. Poesía 20)


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76700
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Sáb 02 Sep 2023, 12:49

    CASTRO ALVES Y LA POESÍA ABOLICIONISTA BRASILEÑA: “EL BARCO NEGRERO, TRAGEDIA EN EL MAR”

    Por Jorge Ladino Gaitán Bayona
    (Profesor de Literatura de la Universidad del Tolima,
    Integrante de la Tertulia Tinta de Búho).


    En su “Decálogo del artista” Gabriela Mistral destaca como principio para la labor del poeta: “Tu belleza se llamará también misericordia y consolará el corazón de los hombres” (2001, p. 152). La poesía no es sólo una ofrenda de belleza, sino también de humanidad. Esta línea de reflexión se podría conciliar con lo abordado por Heidegger en Hölderlin y la esencia de la poesía, cuando resalta que la poesía es “la fundación del ser por la palabra” (2000, p. 30). Hay un tipo de lírica que trasciende todo carácter artificial, no quedándose en el efectismo de una imagen, sino salvando al ser del olvido. En ella se posiciona un poeta que nombra las heridas de otros hombres. Estas consideraciones resultan pertinentes al abordar el poema “El barco negrero, tragedia en el mar” (1), del brasileño Antonio de Castro Alves (1847-1871), escrito en 1868, en el cual, como bien señala Antonio Candido, se le ofrece al esclavo “el manto redentor de la poesía” (1975, p. 275), veinte años antes de la abolición de la esclavitud en Brasil (1888).

    Previo a la valoración estética e ideológica del poema es clave resaltar que Castro Alves pertenecía a una familia de ideas liberales. Su padre (Antonio José Alves) era un cirujano que le brindó la oportunidad de ingresar al Gimnasio Bahiano (en la ciudad de São Salvador) y luego la posibilidad de estudiar derecho en Recife y São Paulo, si bien nunca finalizó la carrera. El espíritu libertario del joven poeta -pues murió con apenas 24 años- lo llevó a ser líder estudiantil y simpatizante de la causa abolicionista. En vida sólo publicó el libro de poemas Espumas fluctuantes (1870). Años después de su muerte, se darían a conocer otras creaciones líricas del autor, como "Gonzaga ou A Revolução de Minas", "Cachoeira de Paulo Afonso", "Vozes D'África" y “O Navio Negreiro". Este último había sido escrito en 1868 en São Paulo. Castro Alves evidenciaba en la creación estética y en su actitud vital su solidaridad con el negro. Al respecto, indica Gaston Figueira: “Su lucha antiesclavista se había iniciado algunos años antes, pues ya en Recife, en el 63, había escrito 'A canção do africano' y en el 65, numerosos poemas abolicionistas” (1968, p. 15).

    La lucha a favor del negro marcaba vida y obra de Castro Alves. En esa correspondencia de pensamiento y acción, se hermanaba con los poetas románticos de otras latitudes. Más aún, la importancia del papel asumido por el autor brasileño fue que en su país, en vez de sublimar la figura del indígena como lo hacían Antônio Gonçalves Dias, José de Alencar y otros románticos, prefirió dejar morar en la palabra poética al negro, un sujeto que, hasta ese momento histórico, “era una realidad degradante, sin categoría de arte, sin leyenda heroica” (Candido, 1975, p. 275). Obviamente, como lo agrega Antonio Candido, el negro ya estaba tímidamente presente en algunos poemas de Vitoriano Palhares, solo que fue Castro Alves quien “efectuó la incorporación definitiva del negro a la literatura” (p. 276), no simplemente como víctima, sino como un ser con dignidad, valores, sentidos de ternura, amor, cólera y alegría. En este sentido, podría considerarse como una figura tutelar de una larga tradición de poetas que también abordaron la figura del negro, piénsese, por ejemplo, en Jorge de Lima (1895- 1953), Gilberto Freyre (1900-1987), Adão Ventura (1946-2004), entre otros.


    Bachelard expresaba que “el poema es esencialmente una aspiración a imágenes nuevas” (2006, p. 10). Por ello, cada poeta le ofrece al lector su “invitación al viaje” (p. 12), un viaje que implica no sólo movilidad espiritual y de imágenes, sino también situaciones inesperadas. Desde esta perspectiva es oportuno abordar “El barco negrero, tragedia en el mar”, donde el poeta somete a mutaciones su propia voz, su relación con los objetos, el hombre, la naturaleza, su Dios y la historia, además de permitirse manejar una melodía armónica e idílica que será aniquilada dentro del espacio textual por otra melodía rabiosa y desencantada. Los mismos estados poéticos están encaminados a que el lector se conmocione con distintas gradaciones de la belleza y con el destino trágico que soportan los negros que son traídos desde África para convertirse en esclavos en Brasil, sufriendo vejaciones y nostalgias por haber sido arrancados de su tierra madre, padeciendo, como indica Edward Said en Reflexiones sobre el exilio, esa “grieta imposible de cicatrizar impuesta entre un ser humano y su lugar natal, entre el yo y su verdadero hogar” (2005, p. 179). Las estaciones presentes en el poema para que la tragedia de los esclavos no caiga sobre el lector en forma brusca, sino gradual, podrían ser las siguientes: a) juego-inocencia; b) contemplación y culto; c) interrogación-digresión; d) horror y cólera; e) solidaridad y nostalgia; f) indignación y desencanto. Precisamente, el juego y la inocencia son el punto de partida en ese viaje que ofrece el poeta, tal como se evidencia en los versos iniciales:


    En pleno mar… El brillo de la luna
    juega en el aire, blanca mariposa,
    como niños las olas van tras ella,
    que no se cansa, esquiva y vagarosa.

    En pleno mar… Los astros desde el cielo
    saltan cantando como espumas de oro…
    el mar a cambio asciende a sus estrellas,
    -constelación de líquido tesoro (Castro Alves, 1984, p. 71).

    continuará


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76700
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Sáb 02 Sep 2023, 12:50

    ***


    En la primera parte del poema se vislumbra la “feminidad del agua” (Durand, 1981, p. 95), del mar-madre que brinda cobijo y ternura a otros elementos naturales que, ante su presencia, se entregan al juego. No se olvide que el mar “es el abismo feminizado y maternal que, para numerosas culturas, es el arquetipo del descenso y de las fuentes originales de la felicidad” (p. 214). La imagen que refiere el ascenso del mar a las estrellas en el tercer verso del segundo cuarteto, unida a las sugerencias presentes en el texto lírico en torno a que el cielo y el mar son la pareja tutelar, está referido al hecho de que en los arquetipos universales el mar es madre, como también existe “una vinculación entre el cielo y paternidad” (p. 129). Mar y cielo en estas estrofas son un solo abrazo, las aguas del mar se funden con el azul del cielo. Por eso la tercera estrofa expresa: “En pleno mar…Furiosamente se atan/ dos infinitos en abrazo humano./ Apacibles, azules, confundidos:/ ¿Cuál es el cielo y cuál es el océano?” (Castro Alves, 1984, p. 71). La inmensidad del mar y del cielo obnubila al poeta y lo hace saltar del estado de juego-inocencia a uno de contemplación y culto: “Dichoso aquel que pueda en esta hora/ de este mural sentir la majestad…./ Abajo el mar, en lo alto el firmamento/ y en el cielo y el mar la inmensidad” (p. 73). Seduce en esta estrofa la cadencia de los versos, la unión de lo alto y lo bajo ante el pasmo religioso del poeta.

    Bachelard indica en El agua y los sueños que el agua y la imaginación se expresan en distintas voces y el escritor elige entre ellas la que, de acuerdo con su fluidez, se adecua mejor a una necesidad particular de poetizar el mundo. Destaca el ensayista francés que, si bien existen aguas femeninas (compuestas, profundas, primaverales, entre otras), ya a nivel de ritmo, intensidad y sonido, priman “la voz del arroyo que balbucea y la voz de cascada estrepitosa” (2003, p. 290). La primera le habla con suavidad al lector, la segunda con tono fuerte, vertiginoso y vehemente. La voz del arroyo (balbuceante como los astros que juegan en el regazo del mar y el cielo, profundamente sutil, evocadora y casi onírica) es la que está presente al inicio de “El barco negrero, tragedia en el mar”, en tanto la intención del poeta es insinuar, como lo hacían particularmente los románticos alemanes, que hay una aspiración de absoluto en el hombre, de ser uno con su entorno, de superar dicotomías, miedos y prejuicios para fundir su espíritu con el mundo y los hombres. No en vano el poeta brasileño invoca a su Dios en el pasmo religioso que atrapa sus sentidos: “Dios mío, qué sublime canto ardiente / entre las olas me conmueve” (Castro Alves, 1984, p. 73). Se trata acá de la religiosidad del arte, de una aspiración de absoluto que, en palabras de Hölderlin, invita a “unirnos con la naturaleza, con un Uno e infinito Todo, ésta es la meta de cualquiera de nuestros esfuerzos (…) Humanidad y naturaleza se unificarán en una única divinidad que lo abarcará todo” (Citado por Juanes, 2003, p. 158). Lo anterior conllevaría entonces a que el artista romántico, al sentirse uno con los otros y el universo, tendría que sufrir también como propios los sufrimientos ajenos. Precisamente, por esa convicción de ser uno con la naturaleza, y de que las heridas del otro también duelen en la carne propia es que estrofas después cobrará sentido en el poema de Castro Alves el paso de la voz arroyo a la voz cascada (colérica y rabiosa). El poeta habrá de indignarse por el destino trágico de los negros africanos, a quienes se les ha mutilado la libertad y su sentido de ser uno con su tierra-madre-casa. En todo caso, ese tránsito en el poema nunca es brusco, pues la astucia del poeta ha sido llevar al lector, gradualmente, por distintas estaciones espirituales y estéticas. De hecho, tras la primera estación (juego-inocencia) y la segunda (contemplación y culto) la siguiente está configurada por los ámbitos de la interrogación y la digresión, ligada a la aparición en escena de una embarcación que, por el horror que lleva a bordo, quisiera escapar de la palabra que nombra:


    Por qué huyes así barco ligero?
    ¿Por qué huyes del pálido poeta?
    ¡Oh quién me diera acompañar tu estela
    que semeja en el mar loco cometa!

    Albatros tú, monarca del océano,
    que duermes de las nubes en sus galas,
    sacia mis plumas, leviatán del aire,
    dándome el viento, albatros, de tus alas (Castro Alves, 1984, p. 73).



    continuaé


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76700
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Sáb 02 Sep 2023, 12:52

    ***

    De momento, el poeta no presiente las cargas trágicas que arrastra el barco. Este huye del “pálido poeta” y él, impulsado por su imaginación (asociada líricamente al vuelo del albatros), prefiere perder de vista momentáneamente la implicación de ese navío para abandonarse en versos siguientes a la digresión (reflexiones líricas sobre el marinero y las embarcaciones en España, Inglaterra y Grecia, además de la presencia de estas figuras en el arte universal). Dicha digresión y la totalidad de la segunda parte del poema obedecen a un calculado propósito comparable a un intermedio, antes de presentarse una realidad más fuerte en su contenido y en la propia expresión estética. Aquí la digresión, como sabio recurso que suspende momentáneamente la acción, es el último estado de calma que se brinda al lector. En “El barco negrero, tragedia en el mar”, antes de presentarse las palabras punzantes, se genera un viaje lírico donde la embriaguez de sentidos ocupa la sensibilidad del lector. Sin embargo, el final de la segunda parte ya insinúa que la voz arroyo (calmada e idílica) ha llegado a su final: “Nauta de todas las layas, / tu recoges, en las playas, /de los astros la canción” (Castro Alves, 1984, p. 73). Esa voz que ha sido recogida dará paso a la voz cascada (fuerte, iracunda e insatisfecha) que inicia en la tercera parte del poema:


    Desciende del espacio… Águila del océano,
    desciende más, aún más… No puede el ojo humano
    escrutar como el tuyo, el barco volador.
    ¿Qué es lo que allí veo?... un cuadro de amarguras,
    ¡Un coro funeral!... ¡Qué tétricas figuras!...
    ¡Qué escena infame y vil… ¡Oh Dios! Mi Dios,
    ¡Qué horror! (p. 75).


    El poeta, que antes había generado una figura de identificación con el albatros para impulsar el vuelo de la imaginación, ahora se identifica con un ave que logra más altura en el vuelo y que está dotada con la vista más aguda de todas las especies animales. La elección del águila obedece a que ella, desde la mayoría de culturas, está asociada a los valores de poder, belleza, grandeza y refinamiento. El poeta, consciente de que el ojo humano no puede escrutar lo que ocurre en el barco, le pide al águila descender a él, posicionarse en su mirada y prestarle su ojo certero para vislumbrar el “cuadro de amarguras” y “tétricas figuras”, ante las cuales emerge el espanto en la cuarta parte del poema: “Era un sueño dantesco… El tumbadillo/ que a las linternas da un bermejo brillo, /chorreando sangre está./ Tañir de cepos, fúnebres alegros, /el látigo en el lomo de los negros/ en horrendo danzar” (p. 77). Todo lo que ahora insinúa el poeta es con ojo de águila y con voz de cascada, fuerte, encolerizada y contundente. Así como las aguas de la cascada vienen en caída, igualmente, en el poema, para generarse esta sensación, se recurre al uso estético de enumeraciones, las cuales caen sobre el lector vertiginosamente con un ritmo acelerado para referir hechos y detalles dolorosos que conforman, precisamente, la estación horror y cólera.




    continuará


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76700
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Sáb 02 Sep 2023, 12:53

    ***


    El poeta, que previamente agradecía a su Dios las bondades que le brindaba la naturaleza, se atreve a cuestionarlo y a invitarlo a responder por sus acciones en la quinta parte del poema. Como quizás el ser supremo no intervendrá para remediar el problema, reorienta su tono de súplica al mar, la noche, los astros y la tempestad para que hundan la embarcación, pues es preferible a la tragedia que viven los esclavos en su presente y la que seguirán soportando en su lugar de llegada (Brasil):


    Señor de los desdichados,
    decidme vos, señor Dios,
    si es delirio…. O si es verdad
    tamaño horror ante vos…
    ¿Por qué de una vez no acabas,
    oh mar, y con furia lavas
    de tu mano este pavor?
    ¡Astros, noches, tempestades,
    desde las inmensidades:
    barred los mares tifón (p. 83).


    Esta misma invocación, cuestionamiento y súplica presente en la estrofa citada se repetirá más adelante, como una suerte de coro-rebelde. No en vano la muestra de rebeldía del poeta es, gracias a los recursos de la prosopopeya, pedir al mar, la noche, los astros y las tempestades que con sus manos borren el pavor que otra mano no ha querido encarar.

    En “El barco negrero, tragedia en el mar”, como bien menciona Manuel Bandeira, “el poeta evoca los sentimientos de los negros durante la travesía del África al Brasil” (1951, p. 50). Atendiendo a que el yo lírico permite “procurar en cuerpo y mente el reencuentro con la alteridad” (Juanes, 2003, p. 200), el poeta sufre también - en el vértigo y caída de su voz- la angustia de los esclavos. Para los románticos, en general, las heridas a la libertad y la dignidad del ser -independientemente del lugar- también arden en la piel del artista. Cómo no recordar acá a William Blake en su poema “Sobre el dolor de otro” cuando expresa: “¿Puedo ver una lágrima cayendo/ y no sentir mi parte de dolor?” (1983, p. 133). Del mismo modo, el poeta en “El barco negrero, tragedia en el mar” es afectado en su lenguaje y su sensibilidad, pero nunca cae en exageraciones quejumbrosas, pues en su texto lírico priman la complejidad, las insinuaciones y elementos “repletos de imágenes, llenos de sonoridades” (Romero, 1943, p. 254). El poeta no somete al negro a la simple lástima, por el contrario, lo humaniza, lo sabe parte de una tradición, de una tierra y una memoria de la cual ha sido arrancado. Es así como en el poema, en la quinta parte, se da el paso de una estación horror y cólera a otra de solidaridad y nostalgia:


    Allá en la arena infinita
    del país de las palmeras,
    nacieron –niñas bonitas,
    vivieron ya primaveras.
    Más llega la caravana:
    la virgen en su cabaña…
    de noche en su ensoñación…
    ¡Adiós mi choza y mi gente!...
    ¡Adiós palmas de la fuente! (Castro Alves, 1984, p. 83).




    continuará


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76700
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Sáb 02 Sep 2023, 12:55

    ***


    En sus versos, el poeta evoca que los negros que vienen en el barco tuvieron una tierra de “arena infinita” donde podían correr, ser libres y compenetrarse con su vegetación, memoria, amigos y familiares. Presiente que ellos están sometidos a “un estado discontinuo del ser (…) apartados de sus raíces, su tierra, su pasado” (Said, 2005, p. 184). En vista de que su destino es trágico y que la tierra que los espera los someterá a humillaciones, el poeta les ofrece para siempre una morada de lujo en su poema, la literatura como refugio para quien ha perdido su patria (idea desarrollada por Teodoro Adorno en su Mínima Moralia).

    La última estación del poema, presente en la sexta parte, está dada por la indignación y el desencanto, orientada no hacia lo que ocurre en el barco, sino hacia un país donde, tras los símbolos patrios y los discursos grandilocuentes que buscan sacar adelante a un pueblo, gravita la más cruda e inhumana de las realidades (la esclavitud). Como lo indica Manuel Bandeira, “el poema concluye con tres octavas reales, observando con mezcla de rebeldía y tristeza que la bandera prestada para cubrir tanta infamia y cobardía era el pendón brasileño” (1951, p. 51). Precisamente, la última octava real da cuenta del desencanto frente a la ignominiosa realidad de Brasil al permitir la esclavitud:


    Auriverde estandarte de mi tierra,
    la brisa del Brasil te besa y te danza,
    pabellón que a la luz del sol encierra
    sus divinas promesas de esperanza…
    Flameando libertad tras de la guerra
    los héroes te izaron en su lanza,
    antes te hubieran visto toda en trizas
    que mortaja de un pueblo que esclaviza (Castro Alves, 1984, p. 83).


    El poeta confronta, mediante una refiguración lírica del presente de su país, la idea de libertad cuando -al interior de sus fronteras- se permite la esclavitud. En vez de rendir tributo a los símbolos patrios, cuestiona un proyecto de nación que no tenía en cuenta a los negros; de ahí la fuerza de una imagen poética donde se compara a la bandera con una mortaja. Castro Alves es un autor crítico que rompe con el cómodo silencio. Es el intelectual y artista que no está “inmune a las enseñanzas de la historia” (Habermas, 1998, p. 51) y no cae en el ciego nacionalismo; por lo tanto, cuestiona a quienes atentan contra la libertad, así sean sus conciudadanos.

    En todo caso, es prioritario resaltar que en “El barco negrero, tragedia en el mar” (2), Antonio de Castro Alves (1847-1871) no relega a un segundo plano los valores estéticos cuando desata una mirada crítica frente al desarraigo, angustia y padecimientos de los africanos privados de su libertad y arrancados a la fuerza de su tierra, tradición y afectos para llegar a un Brasil donde la devoción nacionalista promulga la libertad pero no abole la esclavitud. En este texto lírico existe una compleja, rica y dinámica estructura poética, donde el artista domina diversos lenguajes, voces y simbologías para que, a pesar de la extensión del mismo (seis cantos), no se genere monotonía. Al lector se le ofrece una obra sugerente y multiforme, en la que la belleza tiene diversos rostros y donde, a nivel temático, pueden vislumbrase variadas estaciones: a) juego-inocencia; b) contemplación y culto; c) interrogación-digresión; d) horror y cólera; e) solidaridad y nostalgia; f) indignación y desencanto. La fuerza de la conmoción de los grandes poemas, no la simple emoción, es la que está presente en el texto lírico de Castro Alves, quien gracias a su obra lograría “la incorporación definitiva del negro en la literatura brasileña” (Candido, 1975, p. 276), no como mención lastimosa, sino como un ser humano digno de habitar la palabra poética en la complejidad de sus sentimientos, dramas e historia. Como escritor romántico, Castro Alves no está ajeno a las situaciones históricas de su tiempo y genera un arte social con alta elaboración estética que nunca cae en el panfleto. Sabía que el arte, sin descuidar su carácter sublime, puede leer, confrontar y refigurar su espacio y su tiempo, además de dar morada al ser instaurándolo en la palabra poética, en tanto, como lo sostiene Heidegger, “únicamente donde haya palabra habrá mundo (…) Solamente donde haya mundo, habrá historia” (2000, p. 25).


    Notas explicativas

    Se tendrá en cuenta en este ensayo la traducción del portugués al castellano que hace Arturo Corcuera del “O navio negreiro, tragedia no mar” para el libro Tres poetas románticos, Gonçalves Días, Castro Alvez, Sousândrade, editado por el Centro de Estudios Brasileños en Lima en 1984.

    Del poema El barco negrero, tragedia en el mar”, existe una bella versión musical de Caetano Veloso y Maria Bethânia bajo el título “O navio negreiro”.





    FIN




    http://quijoterock.blogspot.com.br/2013/02/castro-alves-y-la-poesia-abolicionista.html


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76700
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Dom 03 Sep 2023, 08:09

    Poesías de Castro Alves


    É TARDE!



    Olha-me, Ó virgem, a fronte!
    Olha-me os olhos sem luz!
    A palidez do infortúnio
    Por minhas faces transluz;
    Olha, ó virgem - não te iludas
    ­ Eu só tenho a lira e a cruz.
    JUNQUEIRA FREIRE

    É tarde! É muito tarde!
    MONT’ ALVERNE

    E tarde! E muito tarde! O templo é negro...
    O fogo-santo já no altar não arde.
    Vestal! não venhas tropeçar nas piras ...
    É tarde! É muito tarde!

    Treda noite! E minh'alma era o sacrário,
    A lâmpada do amor velava entanto,
    Virgem flor enfeitava a borda virgem
    Do vaso sacrossanto.

    Quando Ela veio — a negra feiticeira —
    ­A libertina, lúgubre bacante,
    Lascivo olhar, a trança desgrenhada,
    A roupa gotejante.

    Foi minha crença — o vinho dessa orgia,
    Foi minha vida — a chama que apagou-se,
    Foi minha mocidade — o touro lúbrico,
    Minh'alma - o tredo alcouce.

    E tu, visão do céu! Vens tateando
    O abismo onde uma luz sequer não arde?
    Ai! não vás resvalar no chão lodoso ...
    É tarde! É muito tarde!

    Ai! não queiras os restos do banquete!
    Não queiras esse leito conspurcado!
    Sabes? meu beijo te manchara os lábios
    Num beijo profanado.

    A flor do lírio de celeste alvura
    Quer da lucíola o pudico afago ...
    O cisne branco no arrufar das plumas
    Quer o aljôfar do lago.

    É tarde! A rola meiga do deserto
    Faz o ninho na moita perfumada ...
    Rola de amor! não vás ferir as asas
    Na ruína gretada.

    Como o templo, que o crime encheu de espanto,
    Ermo e fechado ao fustigar do norte,
    Nas ruínas desta alma a raiva geme ...
    E cresce o cardo — a morte —.

    Ciúme! dor! sarcasmo! - Aves da noite!
    Vós povoais-me a solidão sombria,
    Quando nas trevas a tormenta ulula
    Um uivo de agonia! ...

    * * *

    É tarde! Estrela-d'alva! o lago é turvo.
    Dançam fogos no pântano sombrio ..
    Pede a Deus que dos céus as cataratas
    Façam do brejo - um rio!

    Mas não ...! Somente as vagas do sepulcro
    Hão de apagar o fogo que em mim arde .
    Perdoa-me, Senhora! ... Eu sei que morro .
    É tarde! É muito tarde! ...

    Rio de Janeiro, 3 de novembro de 1869.
    (De Espumas Flutuantes)



    **********************




    ¡ES TARDE!

    Trad. de Arturo Corchera

    ¡Es tarde! ¡Ya es muy tarde! El templo a oscuras
    En el altar el fuego santo no arde.
    ¡No tropieces, Vestal, entre Las brasas ...!
    ¡Es tarde! ¡Ya es muy tarde!

    ¡Traidora noche! Mi alma era un sagrario,
    Su lámpara el amor velaba, en tanto
    Virgen flor adornaba el borde virgen
    Del vaso sacrosanto.

    Cuando Ella vino —fúnebre hechicera—
    La libertina, lúgubre bacante,
    Mirar lascivo, trenza desgreñada,
    EI traje deleznante.

    Mi religión —el vino de esa orgía.
    No un incendio mi vida —un apagar,
    Y fue mi mocedad —lúbrico toro.
    Y mi alma un lupanar.

    Visión del cielo! ¿Vienes tanteando
    Abismos donde ya la lumbre no arde?
    No vayas, ay, a sepultarte en fango ...
    Es tarde. Ya es muy tarde.

    ¡No quieras, no, las sobras del banquete!
    ¡Ni el pervertido lecho del malsano!
    Mi boca -entiende- manchará tu beso
    Con su beso profano.

    La flor del lirio de celeste albura
    Busca de la luciérnaga un halago.
    El cisne quiere en su agitar de plumas
    La perla de los lagos.

    ¡Es tarde! La paloma del desierto
    Su nido hace en la fronda perfumada ...
    ¡Paloma del amor! Cuida tus alas
    De los boscajes yertos.

    Templo que el crimen asoló de espanto,
    Cerrado al fustigar del viento, inerte
    Alma hecha ruinas, donde mi alma gime
    Crece un cardo — la muerte.

    ¡Sarcasmos! ¡Celos! ¡Aves de la noche
    Que me pobláis la soledad umbría
    Cuando en tinieblas de tormenta ululan
    Aullares de agonía! ...

    ***

    ¡Es tarde! !Luz del alba! ¡Lago turbio!
    Danzan fuegos en lodazal sombrío.
    Pide a Dios que del cielo las cascadas
    Hagan del yermo —un rio.

    Mas no. Sólo las olas del sepulcro
    Han de apagar en mí el infierno que arde .
    ¡Perdonadme, Señora!. .. Yo ya he muerto .
    ¡Es tarde! ¡Ya es muy tarde!. ..


    Extraídos de TRÊS POETAS ROMÂNTICOS: GONÇALVES DIAS, CASTRO ALVES, SOUSÂNDRADE. Prólogo d Luis Jaime Cisneros. Traducciones de Washington Delgado, Arturo Corcuera y Javier Sologuren. Lima: Centro de Estudios Brasileños, 1984. 110 p. (Tierra Brasileña. Poesía 20)



    *********************



    Poema Vozes D’África - Português/Español

    VOZES D’ÁFRICA /VOCES DE AFRICA

    Deus! ó Deus! onde estás que não respondes? / !Dios! !Oh Dios! Dónde estás que no respondes?
    Em que mundo, em qu’estrela tu t’escondes / En qué mundo, en qué estrella te escondes
    Embuçado nos céus? / embozado en el cielo?
    Há dois mil anos te mandei meu grito, / Hace dos mil años exclamo mi grito,
    Que embalde desde então corre o infinito… Que en vano desde entonces recorre el infinito…
    Onde estás, Senhor Deus?… / Dónde estás señor mío?

    Qual Prometeu tu me amarraste um dia / Cual Prometeu me ataste un día
    Do deserto na rubra penedia / Al desierto, en la roja isla
    — Infinito: galé!… / Infinito : Galé!…
    Por abutre — me deste o sol candente, / Por buitre me diste el sol y la arena
    E a terra de Suez — foi a corrente / y la tierra de Suez- fue la cadena
    Que me ligaste ao pé… / Que me ataste al pie…

    O cavalo estafado do Beduíno / El caballo estafado del beduino
    Sob a vergasta tomba ressupino / Bajo azotes muere el equino
    E morre no areal. / tumbado en el arenal
    Minha garupa sangra, a dor poreja, / Mi lomo sangra, el dolor chorrea
    Quando o chicote do simoun dardeja / Cuando el látigo del simoun golpea
    O teu braço eternal. / A tu brazo fraternal

    Minhas irmãs são belas, são ditosas… Mis Hermanas son tan bellas, tan dichosas
    Dorme a Ásia nas sombras voluptuosas Ásia duerme en las sombras voluptuosas
    Dos haréns do Sultão. De los harenes del Sultán.
    Ou no dorso dos brancos elefantes O en el dorso de blancos elefantes
    Embala-se coberta de brilhantes Se menea cubierta de brillantes
    Nas plagas do Hindustão. Entre las plagas del Hindustán

    Por tenda tem os cimos do Himalaia… Por carpa tiene la cima del Himalaya…
    Ganges amoroso beija a praia Ganges amoroso que besa la playa
    Coberta de corais … Repleta de corales…
    A brisa de Misora o céu inflama; La brisa de Misora al cielo inflama;
    E ela dorme nos templos do Deus Brama, ella duerme en los templos del Dios Brahma
    — Pagodes colossais… – Pagodes Colosales

    A Europa é sempre Europa, a gloriosa!… Europa es siempre Europa, !la gloriosa!…
    A mulher deslumbrante e caprichosa, Mujer deslumbrante y caprichosa
    Rainha e cortesã. Reina y cortesana
    Artista — corta o mármor de Carrara; Artista- corta el mármol de Carrara;
    Poetisa — tange os hinos de Ferrara, Poeta- recita himnos de Ferrara,
    No glorioso afã!… !En su glorioso afán!…

    Sempre a láurea lhe cabe no litígio… Siempre el premio cabe en el litigio…
    Ora uma c’roa, ora o barrete frígio Ora una c`roa, ora un gorro frígio
    Enflora-lhe a cerviz. Enganalándole la cerviz
    Universo após ela — doudo amante Universo después de ella- loco amante
    Segue cativo o passo delirante Sigue cautivo su paso delirante
    Da grande meretriz. De la gran meretriz

    ………………………………

    Mas eu, Senhor!… Eu triste abandonada !Pero yo, Señor!… Yo triste abandonada
    Em meio das areias esgarrada, En medio de arenas desgarrada,
    Perdida marcho em vão! !Perdida marcho sin sentido!
    Se choro… bebe o pranto a areia ardente; Si lloro… bebe mi llanto la arena ardiente;
    talvez… p’ra que meu pranto, ó Deus clemente! Quizás… para que mi llanto, !oh Dios clemente!
    Não descubras no chão… No lo halles en el piso…

    E nem tenho uma sombra de floresta… No tengo una sombra de floresta…
    Para cobrir-me nem um templo resta Para cubrirme, ni templo resta
    No solo abrasador… En el suelo abrasador
    Quando subo às Pirâmides do Egito Cuando subo las pirámides de Egipto
    Embalde aos quatro céus chorando grito: En vano, a los cuatro cielos, grito
    “Abriga-me, Senhor!…” “!Cobíjame Señor!…”

    Como o profeta em cinza a fronte envolve, Como el profeta que la frente envuelve
    Velo a cabeça no areal que volve Cubro la cabeza en el arenal, que devuelve
    O siroco feroz… El Siroco (viento) feroz…
    Quando eu passo no Saara amortalhada… Cuando cruzo el Sahara amortajada
    Ai! dizem: “Lá vai África embuçada Luego dicen: “Ahí va África disfrazada
    No seu branco albornoz… “ Con su blanco albornoz… “

    Nem vêem que o deserto é meu sudário, No notan que el desierto es mi sudario
    Que o silêncio campeia solitário Que el silencio deambula solitário
    Por sobre o peito meu. Dentro de ese pecho mío
    Lá no solo onde o cardo apenas medra En ese suelo donde el cardo a penas medra
    Boceja a Esfinge colossal de pedra Bosteza la esfinge colosal de piedra
    Fitando o morno céu. Encarando el cielo vacío

    De Tebas nas colunas derrocadas Desde Tebas, en las columnas derrocadas
    As cegonhas espiam debruçadas las cigueñas espían extasiadas
    O horizonte sem fim … El horizonte sin fin
    Onde branqueia a caravana errante, Donde blanquea la caravana errante
    E o camelo monótono, arquejante Y el camello monótono, jadeante
    Que desce de Efraim Que baja de Efraim
    …………………………………
    Não basta inda de dor, ó Deus terrível?! No basta ya de dolor, ¡?oh Dios terrible?!
    É, pois, teu peito eterno, inexaurível ?Es, pues, tu pecho eterno, ineroxable
    De vingança e rancor?… de venganza y rencor?
    E que é que fiz, Senhor? que torvo crime ?Qué es lo que hice Señor? Que tosco crimen
    Eu cometi jamais que assim me oprime Cometí, jamás, que de este modo me oprime
    Teu gládio vingador?! Tu sable represor?

    ………………………………….


    Foi depois do dilúvio… um viadante, Fue luego del diluvio.. un viandante
    Negro, sombrio, pálido, arquejante, Negro, sombrío, pálido, jadeante,
    Descia do Arará… Que bajaba de Arará…
    E eu disse ao peregrino fulminado: Yo le dije al peregrino fulminado:
    “Cam! … serás meu esposo bem-amado… “Cam! … serás mi esposo bienamado…
    — Serei tua Eloá. . . “ — Seré tu Eloá. . . “

    Desde este dia o vento da desgraça Desde este día el viento de la desgracia
    Por meus cabelos ululando passa Por tus pelos aullando pasa
    O anátema cruel. El anatema cruel.
    As tribos erram do areal nas vagas, Las tribus erran del arenal a la ciénaga
    E o nômade faminto corta as plagas El nómada hambriento corta las sendas
    No rápido corcel. Con su rápido corcel

    Vi a ciência desertar do Egito… Vi a la ciencia desertar a Egipto
    Vi meu povo seguir — Judeu maldito — Vi a mi Pueblo seguir- judío maldito-
    Trilho de perdição. Sendero de la perdición.
    Depois vi minha prole desgraçada Luego vi mi prole desgraciada
    Pelas garras d’Europa — arrebatada — Por las garras de Europa, arrebatada,
    Amestrado falcão! … !Amaestrado halcón!

    Cristo! embalde morreste sobre um monte !Cristo! En vano moriste en un monte
    Teu sangue não lavou de minha fronte Tu sangre no lavó de mi frente
    A mancha original. La mancha original.
    Ainda hoje são, por fado adverso, Aún hoy son, por sino adverso,
    Meus filhos — alimária do universo, Mis hijos- alimaña del universo,
    Eu — pasto universal… Yo- pasto universal…

    Hoje em meu sangue a América se nutre Hoy en mis venas América se nutre
    Condor que transformara-se em abutre, Condor que se convierte en buitre
    Ave da escravidão, Ave de la esclavitud,
    Ela juntou-se às mais… irmã traidora Ella se unió a las demás, hermana traidora
    Qual de José os vis irmãos outrora Como de José, sus viles hermanos otrora
    Venderam seu irmão. Vendieron su virtud (a su Hermano)

    Basta, Senhor! De teu potente braço !Basta Señor! De tu potente brazo
    Role através dos astros e do espaço Descienda a través de los astros y el espacio
    Perdão p’ra os crimes meus! Perdón para todos mis pecados
    Há dois mil anos eu soluço um grito… Hace dos mil años que exclamo y grito
    escuta o brado meu lá no infinito, Escucha mi bramar allá en el infinito,
    Meu Deus! Senhor, meu Deus!!… !DIos mío! Señor, ¡Dios mío!


    ************************

    Castro Alves (1847-1871) nasceu na fazenda Cabaceiras, antiga freguesia de Muritiba, perto da vila de Curralinho, hoje cidade Castro Alves, no Estado da Bahia, em 14 de março de 1847. Filho do médico Antônio José Alves, e também professor da Faculdade de Medicina de Salvador, e de Clélia Brasília da Silva Castro.

    No ano de 1853, vai com sua família morar em Salvador. Estudou no colégio de Abílio César Borges, onde foi colega de Rui Barbosa, Demonstrou vocação apaixonada e precoce pela poesia. Em 1859 perde sua mãe. Em 24 de janeiro de 1862 seu pai casa com Maria Rosário Guimarães e nesse mesmo ano foi morar no Recife. A capital pernambucana efervecia com os ideais abolicionistas e republicanos e Castro Alves recebe influências do líder estudantil Tobias Barreto.

    Castro Alves publica em 1863, seu primeiro poema contra a escravidão “A Primavera”, nesse mesmo ano conhece a atriz portuguesa Eugênia Câmara que se apresentava no Teatro Santa Isabel no Recife. Em 1864 ingressa na Faculdade de Direito do Recife, onde participou ativamente da vida estudantil e literária, mas volta para a Bahia no mesmo ano e só retorna ao Recife em 1865, na companhia de Fagundes Varela, seu grande amigo.

    Castro Alves inicia em 1866, um intenso caso de amor com Eugênia Câmara, dez anos mais velha que ele, e em 1867 partem para a Bahia, onde ela iria representar um drama em prosa, escrito por ele “O Gonzaga ou a Revolução de Minas”. Em seguida Castro Alves parte para o Rio de Janeiro onde conhece Machado de Assis, que o ajuda a ingressar nos meios literários. Vai para São Paulo e ingressa no terceiro ano da Faculdade de Direito do Largo do São Francisco.

    Em 1868 rompe com Eugênia. De férias, numa caçada nos bosques da Lapa fere o pé esquerdo, com um tiro de espingarda, resultando na amputação do pé. Em 1870 volta para Salvador onde publica “Espumas Flutuantes”.

    Antônio Frederico de Castro Alves, morre em Salvador no dia 6 de julho de 1871, vitimado pela tuberculose.




    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76700
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Lun 04 Sep 2023, 19:02

    Grandes Poetas del Romanticismo

    Gonçalves Dias

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Goncalves-dias






    Antônio Gonçalves Dias (Caxias, Maranhão, 10 de agosto de 1823 - Guimarães, Maranhão, 3 de noviembre de 1864) fue un poeta y especialista en teatro brasileño.


    Nació en Caxias, Maranhão, hijo de una unión no matrimonial entre un comerciante portugués con una mestiza zamba brasileña. Estudió inicialmente por un año con el profesor José Joaquim de Abreu, cuando comenzó a trabajar como cajero y a tratar de lograr la escrituración del comercio de su padre, quien fallece en 1837.

    Comenzó sus estudios de latín, francés y filosofía en 1835 cuando fue matriculado en un colegio particular.

    Estudió en Europa, en Portugal en 1838 donde terminó sus estudios secundarios e ingresó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Coímbra (en 1840), regresando en 1845, después de graduarse. Pero antes de regresar, todavía en Coímbra, participó de los grupos de la Gazeta Literária y de O Trovador, compartiendo las ideas románticas de Almeida Garrett, Alexandre Herculano y Antonio Feliciano de Castilho. Por hallarse tanto tiempo fuera de su patria se inspiró para escribir la Canção do exílio y parte de los poemas de "Primeiros cantos" y "Segundos cantos"; el drama Patkull; y "Beatriz de Cenci", después rechazado por ser considerado un texto «inmoral» por el Conservatorio Dramático de Brasil. Fue en este período cuando escribió fragmentos del romance biográfico "Memórias de Agapito Goiaba", destruido después por el propio poeta, por contener alusiones a personas aún vivas.

    En el año siguiente a su regreso conoció aquella mujer que sería su más grande musa inspiradora: Ana Amélia Ferreira Vale. Varias de sus piezas románticas, inclusive Ainda uma vez — Adeus fueron escritas para ella. En ese mismo año viajó a Río de Janeiro, en ese momento capital de Brasil, donde trabajó como profesor de historia y latín del Colegio Pedro II, además de desempeñarse como periodista, en diversos periódicos: Jornal do Commercio, Gazeta Oficial, Correio da Tarde e Sentinela da Monarquia, publicando crónicas, folletinrs teatrales y haciendo crítica literária.


    Litografía de Gonçalves Dias en el rótulo de un cigarro.
    En 1849 fundó con Manuel de Araújo Porto-Alegre y Joaquim Manuel de Macedo la revista Guanabara, que divulgaba el movimiento romántico de la época. En 1851 regresó a São Luís do Maranhão, a pedido del gobierno para estudiar el problema de la educación pública en aquel estado.

    Gonçalves Dias le pidió a Ana Amélia casamiento en 1852, pero la familia de ella, debido a la ascendencia mestiza del escritor, refutó este pedido. En ese mismo año regresó a Río de Janeiro, donde se casó con Olímpia da Costa. Luego fue nombrado oficial de la Secretaría de Negocios Extranjeros. Pasó los siguientes cuatro años en Europa, realizando investigaciones sobre educación nacional. Al regresar a Brasil invitado a participar de la Comisión Científica de Exploración, debido a esto viajó por casi todo el norte del país.

    Regresó a Europa en 1862 para un tratamiento de salud. Al no obtener resultados regresó a Brasil en 1864 en el navío Ville de Boulogne, que naufragó en la costa brasileña; se salvaron todos los pasajeros, excepto el poeta que fue olvidado agonizando en su lecho y se ahogó. El accidente ocurrió en los bajíos de Atins, cerca de la villa de Guimarães en Maranhão.

    Su obra puede encuadrarse en el Romanticismo. Procuró formar un sentimiento nacionalista al incorporar asuntos, pueblos y paisajes brasileñas en la literatura nacional. Al igual que José de Alencar, desarrolló el indianismo.



    ******************************

    Obras
    1843: Canção do exílio
    1846: Primeiros cantos
    1846: Meditação
    1846: O Brazil e Oceania (prosa)
    1848: Segundos Cantos
    1848: As sextilhas de Frei Antão
    1846: Seus Olhos
    1857: Os timbiras
    1851: I-Juca-Pirama
    1858: Dicionário da Língua Tupi chamada língua geral dos indígenas do Brasil




    **********************




    LA MÁS FAMOSA POESÍA DE GONÇAVES DIAS ES LA CANÇÃO DO EXILIO.

    ALGUNOS DE SUS VERSOS ESTÁN DESTACADOS EN PRIMERIRA ESTROFA DE LA SEGUNDA PARTE D EL HIMNO NACIONAL DE BRASIL

    Deitado eternamente em berço esplêndido,
    Ao som do mar e à luz do céu profundo,
    Fulguras, ó Brasil, florão da América,
    Iluminado ao sol do Novo Mundo!
    Do que a terra, mais garrida,
    Teus risonhos, lindos campos têm mais flores;
    "Nossos bosques têm mais vida",
    "Nossa vida" no teu seio "mais amores."







    CANÇÃO DO EXÍLIO



         
    Kennst du das Land, wo die Citronen blühen,

              Im dunkeln die Gold-Orangen glühen,

              Kennst du es wohl? - Dahin, dahin!

              Mocht ich ... ziehn.

                                                 GOETHE



    Minha terra tem palmeiras,

    Onde canta o Sabiá;

    As aves, que aqui gorjeiam,

    Não gorjeiam como lá.



    Nosso céu tem mais estrelas,

    Nossas várzeas têm mais flores,

    Nossos bosques têm mais vida,

    Nossa vida mais amores.



    Em cismar, sozinho, à noite,

    Mais prazer encontro eu lá,

    Minha terra tem palmeiras,

    Onde canta o Sabiá.



    Minha terra tem primores,

    Que tais não encontro eu cá;

    Em cismar, —sozinho, à noite—

    ­Mais prazer encontro eu lá;

    Minha terra tem palmeiras,

    Onde canta o Sabiá.



    Não permita Deus que eu morra,

    Sem que eu volte para lá;

    Sem que desfrute os primores

    Que não encontro por cá;

    Sem qu'inda aviste as palmeiras,

    Onde cantei o Sabiá.



              Coimbra - Julho 1843.





    CANCIÓN DEL EXILIO



         
    Kennst du das Land, wo die Citronen blühen,

              Im dunkeln die Gold-Orangen glühen,

              Kennst du es wohl? - Dahin, dahin!

              Mocht ich ... ziehn.

                                                 GOETHE



    Mi tierra tiene palmeras

    En donde canta el sabiá;

    Las aves que aquí gorjean,

    No gorjean como allá.



    En nuestro cielo hay más luces,

    En nuestras vegas más flores,

    En nuestros bosques más vida

    Y vida con más amores.



    Al pensar, solo, en la noche

    Más placer encuentro allá;

    Mi tierra tiene palmeras

    En donde canta el sabiá.



    Mi tierra tiene primores

    Como no las hallo acá;

    Al pensar -solo y de noche­

    Más placer encuentro allá;

    Mi tierra tiene palmeras

    En donde canta el sabiá.



    No permita Dios que muera

    Sin que vuelva para allá;

    Sin que goce los primores

    Que no encuentro por acá;

    Sin que vea las palmeras,

    En donde canta el sabiá.


    Última edición por Maria Lua el Miér 06 Sep 2023, 06:41, editado 1 vez


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76700
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Lun 04 Sep 2023, 19:04

    De Gonçalves Dias



    Y-JUCA-PYRAMA ( FRAGMENTO)

    IV



    Meu canto de morte,

    Guerreiros, ouvi:

    Sou filho das selvas,

    Nas selvas cresci;

    Guerreiros, descendo

    Da tribo tupi.



    Da tribo pujante,

    Que agora anda errante

    Por fado inconstante,

    Guerreiros, nasci:

    Sou bravo, sou forte,

    Sou filho do Norte;

    Meu canto de morte,

    Guerreiros, ouvi.



    Já vi cruas brigas,

    De tribos imigas,

    E as duras fadigas

    Da guerra provei;

    Nas ondas mendaces

    Senti pelas faces

    Os silvos fugaces

    Dos ventos que amei.



    Andei longes terras,

    Lidei cruas guerras,

    Vaguei pelas serras

    Dos vis Aimorés;

    Vi lutas de bravos,

    Vi fortes — escravos!

    De estranhos ignavos

    Calcados aos pés.



    E os campos talados,

    E os arcos quebrados,

    E os piagas coitados

    Já sem maracás;

    E os meigos cantores,

    Servindo a senhores,

    Que vinham traidores,

    Com mostras de paz.



    Aos golpes do imigo

    Meu último amigo,

    Sem lar, sem abrigo

    Caiu junto a mil

    Com plácido rosto,

    Sereno e composto,

    O acerbo desgosto

    Comigo sofri.



    Meu pai a meu lado

    Já cego e quebrado,

    De penas ralado,

    Firmava-se em mi:

    Nós ambos, mesquinhos,

    Por ínvios caminhos,

    Cobertos d'espinhos

    Chegamos aqui!



    O velho no em tanto

    Sofrendo já tanto

    De fome e quebranto,

    Só qu'ria morrer!

    Não mais me contenho,

    Nas matas me embrenho,

    Das frechas que tenho

    Me quero valer.



    Então, forasteiro,

    Caí prisioneiro

    De um troço guerreiro

    Com que me encontrei:

    O cru desasossego

    Do pai fraco e cego,

    Em quanto não chego,

    Qual seja, — dizei!



    Eu era o seu guia

    Na noite sombria,

    A só alegria

    Que Deus lhe deixou:

    Em mim se apoiava,

    Em mim se firmava,

    Em mim descansava,

    Que filho lhe sou.



    Ao velho coitado

    De penas ralado,

    Já cego e quebrado,

    Que resta? —Morrer.

    Em quanto descreve

    O giro tão breve

    Da vida que teve,

    Deixai-me viver!



    Não vil, não ignavo,

    Mas forte, mas bravo,

    Serei vosso escravo:

    Aqui virei ter.

    Guerreiros, não coro

    Do pranto que choro;

    Se a vida deploro,

    Também sei morrer.




    ****************


    I JUCA-PIRAMA

    (fragmentos)



    IV

    Mi canto de muerte,

    Guerreros, oíd:

    Hijo de la selva,

    En selvas crecí;

    Guerreros, provengo

    De tribu tupí.



    EI hado inconstante

    Ha tornado errante

    La tribu pujante

    En la que nací.

    Norteño, por suerte,

    Soy bravo, soy fuerte,

    Mi canto de muerte,

    Guerreros, oíd.



    Ví en guerras e intrigas

    Tribus enemigas,

    Las duras fatigas

    Guerreras probé.

    En ondas falaces

    Sentí los mordaces

    Silbidos fugaces

    Del viento que amé



    Corrí luengas tierras,

    Luché en duras guerras,

    Vagué por las sierras

    De los Aimorés.

    Ví lides de bravos,

    Ví fuertes esclavos

    De hierros cargados

    En manos y pies.

    Ví campos talados,

    Arcos vi quebrados

    Y brujos cuitados

    Sin sus maracás.

    Vi a tiemos cantores,

    Sirviendo a señores,

    Que fingen traidores,

    Amor a la paz.



    Sin hogar ni abrigo,

    Al golpe enemigo,

    mi mejor amigo

    ¡Cayó junto a mí!

    Con faz como ajena,

    Plácida y serena,

    Tan amarga pena

    Callado sufrí.



    Mi padre a mi lado,

    Ciego y quebrantado,

    De penas calado,

    Se apoyaba en mí.

    Entrambos, mezquinos,

    Por malos caminos,

    Cubierto de espinos,

    Llegamos aquí.



    El viejo, entretanto,

    Sufría ya tanto

    El hambre y quebranto

    ¡Que ansiaba morir!

    Ya no me contuve

    Al bosque me atuve,

    Las flechas que tuve

    Me iban a servir.



    Luego, forastero,

    Caí prisionero

    De un grupo guerrero

    Con el que topé.

    Los trágicos ruegos

    De mi padre ciego

    Al ver que no llego,

    Triste imaginé.



    Era yo la guía

    En su hora sombría,

    La única alegría

    Que Dios le dejó.

    En mí se apoyaba,

    En mí se afirmaba,

    En mí descansaba,

    ¡Hijo suyo soy!



    ¿Qué resta al cuitado

    Viejo quebrantado,

    Ciego, abandonado?

    Tan sólo morir.

    El tiempo tan breve

    Que su vida leve

    Acabarse debe,

    ¡Dejadme vivir!



    Yo, sin menoscabo,

    No vil sino bravo,

    Seré vuestro esclavo,

    Volveré hasta aquí.

    Corre sin desdoro

    EI llanto que lloro,

    La vida no imploro:

    ¡También sé morir!





    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76700
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Mar 05 Sep 2023, 17:35

    Poema del día: "Lecho de hojas verdes", de Gonçalves Dias (Brasil, 1823-1864)




    ¿Por qué tardas, Jatir, que con desgana
    A la voz de mi amor mueves los pasos?
    La brisa de la noche, entre las hojas,
    En los altos del bosque rumorea.

      Bajo la copa del altivo mango
    Nuestro lecho gentil cubrí celosa
    Con delicada alfombra de hojas blandas,
    Donde la luz lunar juega entre flores.

      ¡La flor del tamarindo abrióse ha poco
    Y ya exhala el jazmín más dulce aroma!
    Como una prez de amor, como estas preces,
    En la noche silente el bosque exhala.

      Brilla la luna, brillan las estrellas,
    Vuelan perfumes al volar la brisa,
    A cuyo influjo mágico respírase
    Un desmayo de amor, mejor que vida.

      Sea en valles o en montes, tierra o lago,
    Donde quiera que vayas, día o noche,
    Siempre va en pos de ti mi pensamiento;
    ¡Mío tú, tuya yo, sin más amores!

      Mis ojos otros ojos nunca vieron,
    No sintieron mis labios otros labios,
    Ni otra mano, Jatir, sino la tuya
    La flor del arazá me ciñó al talle.

      La flor del tamarindo está entreabierta
    Y ya exhala el jardín más dulce aroma;
    También mi corazón, como estas flores,
    Mejor perfume con la noche exhala.

      No me escuchas, Jatir, ni tardo acudes
    A la voz de mi amor, que llama en vano.
    ¡Oh Dios ya rompe el sol: del lecho inútil
    Barra las hojas mañanera brisa!

    Gonçalves Dias, incluido en Antología de la poesía brasileña. Desde el Romanticismo a la Generación del cuarenta y cinco (Editorial Seix Barral, Barcelona, 1973, trad. de Ángel Crespo).




    https://franciscocenamor.blogspot.com/2010/07/poema-del-dia-lecho-de-hojas-verdes-de.html


    LEITO DE FOLHAS VERDES



        Gonçalves Dias


    Por que tardas, Jatir, que tanto a custo
    À voz do meu amor moves teus passos?
    Da noite a viração, movendo as folhas,
    Já nos cimos do bosque rumoreja.

    Eu, sob a copa da mangueira altiva
    Nosso leito gentil cobri zelosa
    Com mimoso tapiz de folhas brandas,
    Onde o frouxo luar brinca entre flores.

    Do tamarindo a flor abriu-se, há pouco,
    Já solta o bogari mais doce aroma!
    Como prece de amor, como estas preces,
    No silêncio da noite o bosque exala.

    Brilha a lua no céu, brilham estrelas,
    Correm perfumes no correr da brisa,
    A cujo influxo mágico respira-se
    Um quebranto de amor, melhor que a vida!

    A flor que desabrocha ao romper d`alva
    Um só giro do sol, não mais, vegeta:
    Eu sou aquela flor que espero ainda
    Doce raio do sol que me dê vida.

    Sejam vales ou montes, lago ou terra,
    Onde quer que tu vás, ou dia ou noite,
    Vai seguindo após ti meu pensamento;
    Outro amor nunca tive: és meu, sou tua!

    Meus olhos outros olhos nunca viram,
    Não sentiram meus lábios outros lábios,
    Nem outras mãos, Jatir, que não as tuas
    A arazóia na cinta me apertaram

    Do tamarindo a flor jaz entreaberta,
    Já solta o bogari mais doce aroma;
    Também meu coração, como estas flores,
    Melhor perfume ao pé da noite exala!

    Não me escutas, Jatir! nem tardo acodes
    À voz do meu amor, que em vão te chama!
    Tupã! lá rompe o sol! do leito inútil
    A brisa da manhã sacuda as folhas!



    Publicado no livro Últimos Cantos (1851). Poema integrante da série Poesias Americanas.



    https://armazemdetexto.blogspot.com/2020/07/poema-leito-de-folhas-verdes-goncalves.html



    ************************



    Poema del día: "El mar", de Gonçalves Dias (Brasil, 1823-1864)


    Frappé de ta grandeur farouche
    Je tremble... est-ce bien toi, vieux lion que je touche,
    Océan, terrible océan!
    Turquety


    Océano terrible, mar inmenso
    De procelosas olas que se enroscan
    Floridas reventando en blanca espuma
    En uno y otro polo,
    Al fin... al fin te veo; al fin mis ojos
    Trémulos clavo en tu cerviz indómita,
    Y tu iracundo, bárbaro rugido
    Al fin medroso escucho.

    ¿En dónde hubiste, oh piélago profundo,
    Ese rugido tuyo? En vano el mazo
    Enloquecido de los vientos hiende
    Cuanto golpea, y llama.

    Del abismo profundo las mil olas
    Que avaro guardas en tu seno undoso;
    Al terrible rugir del viento bravo
    Tu rugido ensombrece.
    En vano truena horrísona tormenta;
    La voz del trueno, que estremece al cielo,
    No cubre tu clamor. ¿Dónde la hubiste,
    Majestuoso Oceano?

    Oh mar, ese rugido es eco incierto
    De la voz creadora que te hizo:
    Sea, dijo; y tú fuiste, y a las rocas
    Tus olas arrojaste.

    De noche, cuando el cielo es puro y limpio,
    Tornas tu suelo azul, corren tus olas
    Sobre luceros mil; los ojos nuestros
    Entre los cielos túrbanse.
    De la voz de Jehová un eco incierto
    Pienso que es tu rugir; sola, perenne,
    Imagen de lo eterno, reflejando
    Las acciones de Dios.

    Sola contigo, pues, la mente libre
    Se eleva, sube al cielo ardiente, altiva,
    Y de este lodo terrenal se limpia,
    Como el bronce en el fuego.

    La ardiente musa, a tu canción unida,
    Glorifica al Señor de las alturas
    Con la frente más alta que las nubes
    Y los pies sobre ti.

    ¿Qué hay más fuerte que tú? Cuando se eriza
    Tu terrible melena, la flotante
    Nao, de artificio extremo, en breve tiempo
    Húndese y se aniquila.

    Nada en la tierra tu poder resiste,
    Pero un grano de arena te detiene,
    ¡Tan fuerte contra el hombre, tan sin fuerza
    contra cosa tan flaca!

    Pero en aquel instante que me espera
    En que de esta prisión he de evadirme,
    Iré tan alto, oh mar, que allí no llegue
    Tu sonoro rugido.

    Aún más fuerte que tú será mi alma:
    Sin saber de temor, espacio y tiempo,
    Con un gesto abrirá el estrecho círculo
    del mundo y de los cielos.

    Entonces, entre estrellas consteladas,
    Cantando himnos de amor en arpas de ángeles,
    Sonará más potente que tus olas
    Al morder la áurea arena.

    Será más dulce que el sencillo canto
    De nostálgica virgen, cuando llena
    La noche el mundo, y que la mansa brisa
    Que suspira entre flores.



    Gonçalves Dias, incluido en Antología de la poesía brasileña. Desde el Romanticismo a la generación del cuarenta y cinco (Editorial Seix Barral, Barcelona, 1973, trad. de Ángel Crespo).



    ********************


      O MAR  de Gonçalves Dias


    Frappé de ta grandeur farouche
    Je tremble... est-ce bien toi, vieux lion que je touche,
    Océan, terrible océan!
    Turquety


    Oceano terrível, mar imenso
    De vagas procelosas que se enrolam
    Floridas rebentando em branca espuma
    Num pólo e noutro pólo,
    Enfim... enfim te vejo; enfim meus olhos
    Na indômita cerviz trêmulos cravo,
    E esse rugido teu sanhudo e forte
    Enfim medroso escuto!

    Donde houveste, ó pélago revolto,
    Esse rugido teu? Em vão dos ventos
    Corre o insano pegão lascando os troncos,

    E do profundo abismo
    Chamando à superficie infindas vagas,
    Que avaro encerras no teu seio undoso;
    Ao insano rugir dos ventos bravos
    Sobressai teu rugido.
    Em vão troveja horríssona tormenta;
    Essa voz do trovão, que os céus abala,
    Não cobre a tua voz. — Ah! donde a houveste,
    Majestoso oceano?

    Ó mar, o teu rugido é um eco incerto
    Da criadora voz, de que surgiste:
    Seja, disse; e tu foste, e contra as rochas
    As vagas compeliste.
    E à noite, quando o céu é puro e limpo,
    Teu chão tinges de azul, — tuas ondas correm
    Por sobre estrelas mil; turvam-se os olhos
    Entre dois céus brilhantes.

    Da voz de Jeová um eco incerto
    Julgo ser teu rugir; mas só, perene,
    Imagem do infinito, retratando
    As feituras de Deus.
    Por isto, a sós contigo, a mente livre
    Se eleva, aos céus remonta ardente, altiva,
    E deste lodo terreal se apura,
    Bem como o bronze ao fogo.
    Férvida a Musa, co'os teus sons casada,
    Glorifica o Senhor de sobre os astros
    Co'a fronte além dos céus, além das nuvens,
    E co'os pés sobre ti.

    O que há mais forte do que tu? Se erriças
    A coma perigosa, a nau possante,
    Extremo de artificio, em breve tempo
    Se afunda e se aniquila.
    És poderoso sem rival na terra;
    Mas lá te vás quebrar num grão d'areia,
    Tão forte contra os homens, tão sem força
    Contra coisa tão fraca!

    Mas nesse instante que me está marcado,
    Em que hei de esta prisão fugir p'ra sempre,
    Irei tão alto, ó mar, que lá não chegue
    Teu sonoro rugido.
    Então mais forte do que tu, minha alma,
    Desconhecendo o temor, o espaço, o tempo,
    Quebrará num relance o círc'lo estreito
    Do finito e dos céus!

    Então, entre miríadas de estrelas,
    Cantando hinos d'amor nas harpas d'anjos,
    Mais forte soará que as tuas vagas,
    Mordendo a fulva areia;
    Inda mais doce que o singelo canto
    De merencória virgem, quando a noite
    Ocupa a terra, — e do que a mansa brisa,
    Que entre flores suspira.





    https://pt.wikisource.org/wiki/O_Mar_(Gon%C3%A7alves_Dias)


    https://franciscocenamor.blogspot.com/2010/05/poema-del-dia-el-mar-de-goncalves-dias.html


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76700
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Mar 05 Sep 2023, 17:46

    Poema del día: "Deprecación", de Gonçalves Dias (Brasil, 1823-1864)




    ¡Tupá, oh Dios grande!, con denso velaje
    Cubriste tu rostro de plumas gentiles;
    Y yacen tus hijos clamando venganza,
    ¡Perdidos los bienes que otrora les diste!

    ¡Tupá, oh Dios grande, tu rostro descubre:
    Ya mucho sufrimos tu dura venganza!
    Ya lágrimas duras lloraron tus hijos,
    Tus hijos que lloran tan fuerte mudanza.

    Añangá implacable de lejos nos trajo
    Los hombres que el rayo manejan cruentos,
    Que viven sin patria, que vagan sin tino,
    En busca del oro, voraces, sedientos.

    La tierra que pisan, y el campo y los ríos
    Que asaltan son nuestros; nuestro Dios tú eres.
    Si el rayo de muerte que lanzan es tuyo,
    ¿Por qué tal pujanza concederles quieres?

    ¡Tupá, oh Dios grande! con denso velaje
    Cubriste tu rostro de plumas gentiles;
    Y yacen tus hijos clamando venganza,
    ¡Perdidos los bienes que otrora les diste!

    Tus hijos valientes, en guerra temidos,
    Al romper el día, cuán fuertes los vi.
    La muerte habitaba sus plumadas flechas,
    La maza de guerra, el arco Tupí.

    Y hoy, cuando las aguas del río cien veces
    Solamente he visto crecer y bajar...
    Pocos de los tuyos quedan ya que puedan
    De los suyos, muertos, los huesos llevar.

    Tus hijos valientes terror infundían,
    Tus hijos llenaban los bordes del mar,
    Las olas cuajaban de estrechas canoas,
    De flechas el aire solían llenar.

    Ya no más persiguen en bosques frondosos
    Las corzas ligeras, el nasón coatí...
    ¡La muerte habitaba las plumadas flechas,
    La maza de guerra, el arco Tupí!

    El Piaga nos dijo que breve sería
    La que nos inflinges, cruel punición;
    ¡Y aún vagan los tuyos por sierras, por valles,
    Buscando un asilo por hostil sertón!

    Tupá, oh Dios grande, descubre tu rostro:
    ¡Ya mucho sufrimos tu dura venganza!
    Ya lágrimas tristes lloraron tus hijos,
    Tus hijos que lloran tan larga tardanza.

    Descubre tu rostro, resurjan los bravos
    Que al rayar el alba he visto luchar:
    ¡Los fieros confiesen al verse vencidos
    Que te vengas y eres grandes, oh Dios, Tupá!




    Gonçalves Dias, incluido en Antología de la poesía brasileña. Desde el Romanticismo a la Generación del cuarenta y cinco (Editorial Seix Barral, Barcelona, 1973, trad. de Ángel Crespo).




    https://franciscocenamor.blogspot.com/2010/05/poema-del-dia-deprecacion-de-goncalves.html


    *******************



    Poesia: Deprecação



    Gonçalves Dias



    Tupã, ó Deus grande! Cobriste o teu rosto
    Com denso velame de penas gentis;
    E jazem teus filhos clamando vingança
    Dos bens que lhes deste da perda infeliz!

    Tupã, ó Deus grande! Teu rosto descobre:
    Bastante sofremos com tua vingança!
    Já lágrimas tristes choraram teus filhos,
    Teus filhos que choram tão grande mudança.

    Anhangá impiedoso nos trouxe de longe
    Os homens que o raio manejam cruentos,
    Que vivem sem pátria, que vagam sem tino
    Trás do ouro correndo, vorazes, sedentos.

    E a terra em que pisam, e os campos e os rios
    Que assaltam, são nossos; tu és nosso Deus:
    Por que lhes concedes tão alta pujança,
    Se os raios de morte, que vibram, são teus?

    Tupã, ó Deus grande! Cobriste o teu rosto
    Com denso velame de penas gentis;
    E jazem teus filhos clamando vingança
    Dos bens que lhes deste da perda infeliz!

    Teus filhos valentes, temidos na guerra,
    No albor da manhã quão fortes que os vi!
    A morte pousava nas plumas da frecha,
    No gume da maça, no arco Tupi!

    E hoje em que apenas a enchente do rio
    Cem vezes hei visto crescer e baixar...
    Já restam bem poucos dos teus, qu’inda possam
    Dos seus, que já dormem, os ossos levar.

    Teus filhos valentes causavam terror,
    Teus filhos enchiam as bordas do mar,
    As ondas coalhavam de estreitas igaras,
    De frechas cobrindo os espaços do ar.

    Já hoje não caçam nas matas frondosas
    A corça ligeira, o trombudo quati...
    A morte pousava nas plumas da frecha,
    No gume da maça, no arco Tupi!

    O Piaga nos disse que em breve seria,
    A que nos infliges cruel punição;
    E os teus inda vagam por serras, por vales,
    Buscando um asilo por ínvio sertão!

    Tupã, ó Deus grande! descobre teu rosto:
    Bastante sofremos com tua vingança!
    Já lágrimas tristes choraram teus filhos,
    Teus filhos que choram tão grande tardança.

    Descobre o teu rosto, ressurjam os bravos,
    Que eu vi combatendo no albor da manhã;
    Conheçam-te os feros, confessem vencidos
    Que és grande e te vingas, qu’és Deus, ó Tupã!



    https://armazemdetexto.blogspot.com/2018/07/poesia-deprecacao-goncalves-dias-com.html








    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76700
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Mar 05 Sep 2023, 17:49

    El escritor, periodista, abogado, docente, dramaturgo y poeta Antônio Gonçalves Dias nació en Caxias, Maranhão, el 10 de agosto de 1823. Por lo tanto, habría cumplido 200 años el próximo jueves.

    Fue un exponente del romanticismo brasileño y de la tradición literaria conocida como indianismo. Entre sus obras famosas se encuentran: Canção do Exílio , el poema I-Juca Pirama y Uma vez, Adeus , que trata de la historia de amor no resuelta entre el poeta y Ana Amélia.

    ¡Por fin nos vemos! - por fin puedo

    Inclinado a tus pies, te digo,

    Nunca dejé de quererte,

    A pesar de lo mucho que sufrí.

    ¡Mucho dolor! antojos crudos,

    Desde tus ojos lejos,

    yo estaba abrumado

    ¡No te recuerdo!

    El escritor fue un investigador de lenguas indígenas y del folclore brasileño. En el poema I-Juca Pirama , Gonçalves Dias narra la captura de un guerrero tupí por los Timbiras, cuando el capturado hace un llamado a la vida en su canto de muerte.

    Soy valiente, soy fuerte, soy hijo del Norte,

    ¡Guerreros, escuchen!

    Mi canción de muerte,

    Guerreros, escuchen:

    Soy un niño de la naturaleza,

    En la naturaleza crecí;

    guerreros bajando

    De la tribu Tupi.

    En 1864, a los 41 años, Gonçalves Dias murió en el hundimiento del barco Ville de Boulogne, procedente de Europa con destino a Brasil. Su cuerpo nunca fue encontrado.



    https://www-clickguarulhos-com-br.translate.goog/2023/08/06/dia-10-celebram-se-os-200-anos-de-goncalves-dias/?_x_tr_sl=pt&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76700
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Mar 05 Sep 2023, 17:58

    I-Juca Pirama, de Gonçalves Dias: análisis y resumen de la obra



    El poema I-Juca Pirama, de Gonçalves Dias, es un ícono del romanticismo brasileño. La obra, indianista, se divide en diez rincones. Publicado en 1851, en el libro Últimos cantos, el poema está compuesto por 484 versos interpretados por indios tupí y timbira.

    Resumen
    La historia la cuenta un anciano Timbira que fue testigo de lo sucedido y decide volver a contar los hechos. El escenario del poema escrito por Gonçalves Dias es el bosque brasileño, ya en los primeros versos estamos situados en medio del bosque: "en medio de tabas de agradable verdor, rodeados de troncos, cubiertos de flores".

    Las primeras criaturas que se introdujeron fueron los indios Timbira, conocidos como guerreros valientes. Hace años los indios Timbira capturaron a un prisionero de guerra tupi, el proyecto Timbira era matarlo. Al final de la tercera canción, uno de los indios Timbira le pidió al prisionero que se presentara y contara un poco sobre la historia de su vida. El guerrero respondió así:


    Mi canción de muerte,

    Guerreros, escuchen:

    Soy un niño de la naturaleza,

    En la naturaleza crecí;

    guerreros bajando

    De la tribu Tupí.

    A lo largo de la cuarta esquina conocemos la historia del indio tupí: las guerras que presenció, los lugares por los que pasó, la familia que lo rodeó. Su padre, un anciano ciego y cansado, lo acompañaba a todas partes. El hijo era una especie de guía, que siempre lo guiaba.


    A pesar de tener un padre totalmente dependiente, para demostrar su honor, el indio tupi capturado se pone a disposición de la tribu Timbira para servir como esclavo.

    El jefe de la tribu Timbira, al escuchar el informe del prisionero, ordena su liberación inmediata, afirmando que es un gran guerrero. El tupí dice que se marcha, pero que, cuando su padre muera, volverá a servir.

    El guerrero finalmente encuentra a su padre moribundo y le cuenta lo sucedido. El anciano decide regresar con su hijo a la tribu Timbira y agradece al jefe su generosidad al liberarlo, aunque pide que se cumpla el ritual y que el hijo sea castigado.



    El jefe de la tribu se niega a continuar y justifica que el cautivo es un cobarde, ya que lloró ante los enemigos y la muerte. Como el plan era comerse la carne del prisionero, el jefe temía que sus indios se volvieran cobardes como los tupí capturados.

    El padre queda sorprendido por la revelación del cacique porque los tupí no lloran, menos delante de los demás, y maldice a su hijo:

    No encuentres el amor en las mujeres,

    Tus amigos, si tienes amigos,

    ¡Ten un alma voluble y engañosa!


    No encuentres dulzura en el día,

    Ni los colores del amanecer te aman,

    Y entre las larvas de la noche oscura

    Nunca podrás descansar disfruta:

    No encuentres un tronco, una piedra,

    Al sol, bajo la lluvia y el viento,

    Sufriendo los mayores tormentos,

    ¿Dónde puede aterrizar tu frente?



    Finalmente, repudia a su propio hijo: "Tú, cobarde, no eres mi hijo".

    Para demostrar que es fuerte, valiente y hacer valer su honor, el hijo se vuelve, solo, contra toda la tribu Timbira. El padre percibe, por el ruido de la batalla, que el hijo lucha valientemente. Entonces interviene el jefe de la tribu y pide que se ponga fin al conflicto. Padre e hijo finalmente se reconcilian.



    Quién fue Gonçalves Dias?




    El escritor brasileño Antônio Gonçalves Dias nació en el interior de Maranhão, en 1823. Como era hijo de un comerciante portugués y de una mestiza brasileña, tuvo acceso a la educación y fue enviado tempranamente a Portugal. Estudió en Coimbra y se licenció en Derecho.

    Durante el período que pasó en el extranjero tuvo la oportunidad de conocer a grandes escritores portugueses como Almeida Garrett y Alexandre Herculano. Mientras estuvo fuera del país compuso su obra más conocida, la Canción del Exilio.

    Mi tierra tiene palmeras,
    Donde canta Sabiá;
    Los pájaros que cantan aquí
    no cantan como allá.

    Nuestro cielo tiene más estrellas,
    Nuestros prados tienen más flores,
    Nuestros bosques tienen más vida,
    Nuestra vida más amores.

    Al meditar, solo, por la noche,
    encuentro allí más placer;
    Mi tierra tiene palmeras,
    donde canta Sabiá.

    Mi tierra tiene belleza, ¿
    Cómo no encontrarla aquí?
    Al meditar, solo, de noche,
    encuentro allí más placer;
    Mi tierra tiene palmeras,
    donde canta Sabiá.

    Dios no quiera que muera
    sin volver allí;
    Sin disfrutar de la perfección
    que no encuentro por aquí;
    Sin siquiera ver las palmeras,
    Donde canta la Sabiá.




    Cuando regresó a Brasil, ocupó cargos públicos y, en 1848, se trasladó a Río de Janeiro, donde enseñó historia latina y brasileña en el Colégio Pedro II.

    Como autor literario, escribió poemas y obras de teatro. Murió en 1864, al regresar a Brasil después de una temporada en Europa. El barco donde se encontraba el escritor encalló y naufragó



    I-Juca Pirama y el romanticismo brasileño



    Se supone que el poema épico I-Juca Pirama fue escrito entre 1848 y 1851, lo cierto es que la creación fue publicada en el libro Últimos cantos (1851) y pertenece a la primera fase del romanticismo brasileño.

    El título del poema significa "qué se debe matar y quién es digno de ser asesinado".

    El romanticismo comenzó en la primera mitad del siglo XIX y, en el caso de Brasil, se dividió en tres grandes generaciones. Gonçalves Dias perteneció a esta primera fase, cuyo principal objetivo era valorar lo nacional. El indio era considerado el gran héroe del movimiento. En sus escritos, el autor también buscó exaltar las bellezas naturales del país y dejar aparecer un tono sentimental, propio del romanticismo.



    https://www-culturagenial-com.translate.goog/i-juca-pirama-de-goncalves-dias/?_x_tr_sl=pt&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76700
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Miér 06 Sep 2023, 07:05

    Grandes Poetas del Romanticismo


    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Casimiro-de-abreu



    Casimiro de Abreu



    Casimiro José Marqués de Abreu (Barra de São João, estado de Río de Janeiro, 4 de enero de 18391​2​ - Nova Friburgo, 18 de octubre de 1860,2​3​ fue un escritor brasileño. Es uno de los más conocidos y más importantes poetas de Brasil. La ciudad donde nació, Barra de São João, ahora se conoce como Casimiro de Abreu en su honor.



    Casimiro de Abreu era hijo de José Joaquim Marques de Abreu, un hombre de negocios portugués, y de Joaquina Luiza das Neves, la viuda de un granjero. Sólo asistió a la escuela primaria en Nova Friburgo, antes de trasladarse a Río de Janeiro a los 13 años para trabajar con su padre.

    En 1853, Casimiro viajó a Portugal, donde entró en contacto con los intelectuales de la época y escribió la mayoría de sus obras. En Lisboa, su obra Camões eo Jaú, se llevó al Teatro Don Fernando en 1856 y se publicó poco después. En 1857 regresó a Brasil para trabajar en el almacén de su padre, pero siguió participando en la vida bohemia. Escribió para varios periódicos y se convirtió en amigo de Machado de Assis. Fue elegido para formar parte de la entonces recién fundada Academia Brasileña de Letras.

    Enfermo de tuberculosis, se retiró a la finca de la familia en Indaiaçu, donde trató de recuperar su salud. Había publicado su poesía en 1859, recogida bajo el título Como Primaveras. Murió el 16 de octubre de 1860 en una granja cerca de su ciudad natal.



    Su obra



    Casimiro de Abreu fue uno de los poetas más populares de su época y sigue siendo uno de los más queridos de todos los tiempos. Gran parte de su obra fue escrita mientras vivió en Portugal, donde fue separado de su familia y amigos durante cuatro años. Esa experiencia generó en él un genuino sentimiento de nostalgia de las vivencias de su juventud y le llevó a expresar el amor que sentía por su madre y su tierra.

    Camões e o Jau, 1856.
    Carolina, novela publicada en el diario lisboeta "O Progresso", números 351-52, 1856
    Camila, novela inconclusa, 1856
    A virgem loura, Páginas do coração, publicada en el "Correio Mercantil", número 334, 1857
    As primaveras, 1859.


    *******************


    LAS PRIMAVERAS, CASIMIRO DE ABREU


    [As Primaveras]. Colección de poesías del brasileño Casimiro de Abreu (1837-1860), publicada en 1859. Junto a Guimarães y Conçalves, el marqués de Abreu, cuyo nombre es popularísimo en Brasil, es sin duda el más romántico entre los románticos de su época.

    Por encima de las influencias de corrientes literarias ex­tranjeras, hacia las que fueron las prefe­rencias de sus coterráneos y contemporá­neos, prevalece su rica vena y su indócil sensibilidad, algunas veces mórbida hasta el punto de aproximarlo al italiano Pascoli. Los temas de este único libro suyo son ele­giacos y sensuales, tristes y melodiosos, impresionistas y fragmentarios, verdaderos instantes de vida, jirones de un alma melan­cólica y dolorida. Algunas veces parece un intimista anticipado, como en «Mi casa», «Fragmento», «Mi alma está triste», esta úl­tima su mejor poesía sin duda

    El otro as­pecto congénito a esta poesía, y el que me­jor la define, es el de la «saudade», la intraducible palabra portuguesa que es afín, por su significado, a la «Sehnsucht» alemana y la nostalgia griega, así como a la cata­lana «enyorança», y a la gallega «morriña»; pero con matices lusitanos y brasileños. Su alma no conoce otra medida, pero con ella alcanza el clima expresivo de su arte. La intensidad del «pathos» no ofusca la cla­ridad de la visión; viven en él dos perso­nas: una que llora por el bien perdido o a punto de perder (murió muy joven), y otra que, modulando en ritmos elegiacos las bellezas de la vida y de la tierra, expresa en el canto la desesperación de una juven­tud ya abandonada a la muerte: «Quiero volver a ver el cielo de mi tierra/tan claro y azul/y las nubes sonrosadas que se acu­mulan/corriendo hacia el Sur./Quiero dor­mir a la sombra de las palmeras/bajo el arco de sus ramas/y tratar de coger gran­des mariposas cándidas/que revolotean en el cielo y en el jardín./Si no es así, que muera/pero con una tumba bañada de luna/ bajo los altos mangales/y dormiré tranqui­lo/para siempre»

    Saudade
    , tristeza típica de tierras cálidas, mágicamente envolvente como las lianas, la niebla y el profundo misterio matutino de las selvas intactas. «Mi alma está triste», dice el poeta, «como la selva desierta». Entre los elogios conven­cionales a las selvas vírgenes, esta nota de tristeza es muy aguda y sincera.




    U. Gallo


    ******************


    La poesía más conocida de Casimiro de Abreu:



    MEUS OITO ANOS



    Oh! Que saudades que tenho
    Da aurora da minha vida,
    Da minha infância querida
    Que os anos não trazem mais!
    Que amor, que sonhos, que flores,
    Naquelas tardes fagueiras
    À sombra das bananeiras,
    Debaixo dos laranjais!

    Como são belos os dias
    Do despontar da existência!
    - Respira a alma inocência
    Como perfumes a flor;
    O mar é - lago sereno,
    O céu - um manto azulado,
    O mundo - um sonho dourado,
    A vida - um hino d'amor!

    Que auroras, que sol, que vida,
    Que noites de melodia
    Naquela doce alegria,
    Naquele ingênuo folgar!
    O céu bordado d’estrelas,
    A terra de aromas cheia,
    As ondas beijando a areia
    E a lua beijando o mar!

    Oh! dias da minha infância!
    Oh! meu céu de primavera!
    Que doce a vida não era
    Nessa risonha manhã.
    Em vez das mágoas de agora,
    Eu tinha nessas delícias
    De minha mãe as carícias
    E beijos de minha irmã!

    Livre filho das montanhas,
    Eu ia bem satisfeito,
    De camisa aberto ao peito,
    - Pés descalços, braços nus -
    Correndo pelas campinas
    À roda das cachoeiras,
    Atrás das asas ligeiras
    Das borboletas azuis!

    Naqueles tempos ditosos
    Ia colher as pitangas,
    Trepava a tirar as mangas,
    Brincava à beira do mar;
    Rezava às Ave-Marias,
    Achava o céu sempre lindo,
    Adormecia sorrindo
    E despertava a cantar!

    Oh! Que saudades que tenho
    Da aurora da minha vida,
    Da minha infância querida
    Que os anos não trazem mais!
    Que amor, que sonhos, que flores,
    Naquelas tardes fagueiras
    À sombra das bananeiras,
    Debaixo dos laranjais!




    ************



    Mis ocho años

    Oh ! Que añoranza tengo
    De la aurora da mi vida,
    De mi infancia querida
    Que los años no traen ya!
    Que amor, que sueños, que flores,
    En aquellas tardes agradables,
    A la sombra de los plataneros,
    Debajo de los naranjos!

    Como son bellos los días
    Al comenzar la existencia!
    - Respira el alma inocencia
    Como perfumes la flor;
    El mar es - lago sereno,
    El cielo - un manto azulado,
    El mundo - un sueño dorado,
    La vida - un himno de amor!

    Que auroras, que sol, que vida,
    Que noches de melodía
    En aquella dulce alegría,
    En aquel ingenuo jugar!
    El cielo bordado de estrellas,
    La tierra de aromas llena,
    Las olas besando la arena
    Y la luna besando el mar!

    Oh ! días de mi infancia!
    Oh ! mi cielo de primavera!
    Que dulce la vida no era
    En esa risueña mañana!
    En vez del dolor de ahora,
    Yo tenía en esas delicias
    De mi madre las caricias
    Y besos de mi hermana!

    Libre hijo de las montañas,
    Yo iba muy satisfecho,
    De camisa abierta en el pecho,
    - Piés descalzos, brazos desnudos -
    Corriendo por los campos
    Alrededor de las cascatas,
    Detrás de las alas ligeras
    De las mariposas azules!

    En aquellos tiempos preciosos
    Iba a coger las pitangas,
    Trepaba a tirar los mangos,
    Jugaba a la orilla del mar;
    Rezaba el Ave-María,
    Encontraba el cielo siempre lindo,
    Me dormía sonriendo
    Y me despertaba cantando!

    Oh ! Que añoranza tengo
    De la aurora da mi vida,
    De mi infancia querida
    Que los años no traen ya!
    Que amor, que sueños, que flores,
    En aquellas tardes agradables,
    A la sombra de los plataneros,
    Debajo de los naranjos!




    Casimiro de Abreu
    ©Traducción al español por Meg*





    https://www.academia.org.br/academicos/casimiro-de-abreu/textos-escolhidos

    http://diarios.izcallibur.com/siguelboim/2008/04/mis_ocho_anos_c.html


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76700
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Miér 06 Sep 2023, 13:10

    Poesias de Casimiro de Abreu



    O que é – Simpatia


    A uma menina.

    Simpatia — é o sentimento
    Que nasce num só momento,
    Sincero, no coração;
    São dois olhares acesos
    Bem juntos, unidos, presos
    Numa mágica atração.

    Simpatia — são dois galhos
    Banhados de bons orvalhos
    Nas mangueiras do jardim;
    Bem longe às vezes nascidos,
    Mas que se juntam crescidos
    E que se abraçam por fim.

    São duas almas bem gêmeas
    Que riem no mesmo riso,
    Que choram nos mesmos ais;
    São vozes de dois amantes,
    Duas liras semelhantes,
    Ou dois poemas iguais.

    Simpatia — meu anjinho,
    É o canto do passarinho,
    É a doce aroma da flor;
    São nuvens dum céu d’agosto,
    É o que m’inspira teu rosto…
    — Simpatia — é — quase amor!


    *****************


    Perfumes e amor



    Na Primeira Folha Dum Álbum.


    A flor mimosa que abrilhanta o prado
    Ao sol nascente vai pedir fulgor;
    E o sol, abrindo da açucena as folhas,
    Dá-lhe perfumes — e não nega amor.

    Eu que não tenho, como o sol, seus raios,
    Embora sinta nesta fronte ardor,
    Sempre quisera ao encetar teu álbum
    Dar-lhe perfumes — desejar-lhe amor.

    Meu Deus! nas folhas deste livro puro
    Não manche o pranto da inocência o alvor,
    Mas cada canto que cair dos lábios
    Traga perfumes — e murmure amor.

    Aqui se junte, qual num ramo santo,
    Do nardo o aroma e da camélia a cor,
    E possa a virgem, percorrendo as folhas,
    Sorver perfumes — respirar amor.

    Encontre a bela, caprichosa sempre,
    Nos ternos hinos d’infantil frescor
    Entrelaçados na grinalda amiga
    Doces perfumes — e celeste amor.

    Talvez que diga, recordando tarde
    O doce anelo do feliz cantor:
    — “Meu Deus! nas folhas do meu livro d’alma
    Sobram perfumes — e não falta amor!”



    ******************

    Na rede



    Nas horas ardentes do pino do dia
    Aos bosques corri;
    E qual linda imagem dos castos amores,
    Dormindo e sonhando cercada de flores
    Nos bosques a vi!

    Dormia deitada na rede de penas
    — O céu por dossel,
    De leve embalada no quieto balanço
    Qual nauta cismando num lago bem manso
    Num leve batel!

    Dormia e sonhava — no rosto serena
    Qual um serafim;
    Os cílios pendidos nos olhos tão belos,
    E a brisa brincando nos soltos cabelos
    De fino cetim!

    Dormia e sonhava — formosa embebida
    No doce sonhar,
    E doce e sereno num mágico anseio
    Debaixo das roupas batia-lhe o seio
    No seu palpitar!

    Dormia e sonhava — a boca entreaberta,
    O lábio a sorrir;
    No peito cruzados os braços dormentes,
    Compridos e lisos quais brancas serpentes
    No colo a dormir!

    Dormia e sonhava — no sonho de amores
    Chamava por mim,
    E a voz suspirosa nos lábios morria
    Tão terna e tão meiga qual vaga harmonia
    De algum bandolim!

    Dormia e sonhava — de manso cheguei-me
    Sem leve rumor;
    Pendi-me tremendo e qual fraco vagido,
    Qual sopro da brisa, baixinho ao ouvido
    Falei-lhe de amor!

    Ao hálito ardente o peito palpita…
    Mas sem despertar;
    E como nas ânsias dum sonho que é lindo,
    A virgem na rede corando e sorrindo…
    Beijou-me — a sonhar!



    ****************


    Mocidade


    Ninon, Ninon, que fais tu de la vie?
    L’heure s’enfuit, le jour succede au jour.
    Rose ce soir, demain flétrie,
    Comment vis-tu, toi qui n’as pas d’amour?!
    MUSSET.

    Doce filha da lânguida tristeza,
    Ergue a fronte pendida — o sol fulgura!
    Quando a terra sorri-se e o mar suspira
    Por que te banha o rosto essa amargura?!

    Por que chorar quando a natura é risos,
    Quando no prado a primavera é flores?
    — Não foge a rosa quando o sol a busca,
    Antes se abrasa nos gentis fulgores.

    Não! — Viver é amar, é ter um dia
    Um amigo, uma mão que nos afague;
    Uma voz que nos diga os seus queixumes,
    Que as nossas mágoas com amor apague.

    A vida é um deserto aborrecido
    Sem sombra doce, ou viração calmante;
    — Amor — é a fonte que nasceu nas pedras
    E mata a sede à caravana errante.

    Amai-vos! — disse Deus criando o mundo,
    Amemos! — disse Adão no paraíso,
    Amor! — murmura o mar nos seus queixumes,
    Amor! — repete a terra num sorriso!

    Doce filha da lânguida tristeza,
    Tua alma a suspirar de amor definha…
    — Abre os olhos gentis à luz da vida,
    Vem ouvir no silêncio a voz da minha!

    Amemos! Este mundo é tão tristonho!
    A vida, como um sonho — brilha e passa;
    Por que não havemos pra acalmar as dores
    Chegar aos lábios o licor da taça?

    O mundo! o mundo! — E que te importa o mundo?
    — Velho invejoso, a resmungar baixinho!
    Nada perturba a paz serena e doce
    Que as rolas gozam no seu casto ninho.

    Amemos! — tudo vive e tudo canta…
    Cantemos! seja a vida — hinos e flores;
    De azul se veste o céu… vistamos ambos
    O manto perfumado dos amores.

    ……………………………………

    Doce filha da lânguida tristeza,
    Ergue a fronte pendida — o sol fulgura!
    — Como a flor indolente da campina
    Abre ao sol da paixão tua alma pura!


    https://livroecafe.com/2021/12/as-10-poesias-de-casimiro-de-abreu-que-mais-emocionam/






    Última edición por Maria Lua el Miér 06 Sep 2023, 13:15, editado 1 vez


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76700
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Miér 06 Sep 2023, 13:14

    Poesias de Casimiro de Abreu




    Deus


    Eu me lembro! Eu me lembro! – Era pequeno
    E brincava na praia; o mar bramia,
    E, erguendo o dorso altivo, sacudia,
    A branca espuma para o céu sereno.

    E eu disse a minha mãe nesse momento:
    “Que dura orquestra! Que furor insano!
    Que pode haver de maior do que o oceano
    Ou que seja mais forte do que o vento?”

    Minha mãe a sorrir, olhou pros céus
    E respondeu: – Um ser que nós não vemos,
    É maior do que o mar que nós tememos,
    Mais forte que o tufão, meu filho, é Deus.



    *******************


    Minhalma é Triste



    Minhalma é triste como a rola aflita
    Que o bosque acorda desde o alvor da aurora,
    E em doce arrulo que o soluço imita
    O morto esposo gemedora chora.

    E, como a rôla que perdeu o esposo,
    Minhalma chora as ilusões perdidas,
    E no seu livro de fanado gozo
    Relê as folhas que já foram lidas.

    E como notas de chorosa endeixa
    Seu pobre canto com a dor desmaia,
    E seus gemidos são iguais à queixa
    Que a vaga solta quando beija a praia.

    Como a criança que banhada em prantos
    Procura o brinco que levou-lhe o rio,
    Minhaalma quer ressuscitar nos cantos
    Um só dos lírios que murchou o estio.

    Dizem que há, gozos nas mundanas galas,
    Mas eu não sei em que o prazer consiste.
    — Ou só no campo, ou no rumor das salas,
    Não sei porque — mas a minhalma é triste!

    II

    Minhalma é triste como a voz do sino
    Carpindo o morto sobre a laje fria;
    E doce e grave qual no templo um hino,
    Ou como a prece ao desmaiar do dia.

    Se passa um bote com as velas soltas,
    Minhahna o segue namplidão dos mares;
    E longas horas acompanha as voltas
    Das andorinhas recortando os ares.

    Às vezes, louca, num cismar perdida,
    Minhalma triste vai vagando à toa,
    Bem como a folha que do sul batida
    Bóia nas águas de gentil lagoa!

    E como a rola que em sentida queixa
    O bosque acorda desde o albor da aurora,
    Minhaahna em notas de chorosa endeixa
    Lamenta os sonhos que já tive outrora.

    Dizem que há gozos no correr dos anos!…
    Só eu não sei em que o prazer consiste.
    — Pobre ludíbrio de cruéis enganos,
    Perdi os risos — a minhalma é triste!

    III

    Minhalma é triste como a flor que morre
    Pendida à beira do riacho ingrato;
    Nem beijos dá-lhe a viração que corre,
    Nem doce canto o sabiá do mato!

    E como a flor que solitária pende
    Sem ter carícias no voar da brisa,
    Minhalma murcha, mas ninguém entende
    Que a pobrezinha só de amor precisa!

    Amei outrora com amor bem santo
    Os negros olhos de gentil donzela,
    Mas dessa fronte de sublime encanto
    Outro tirou a virginal capela.

    Oh! quantas vezes a prendi nos braços!
    Que o diga e fale o laranjal florido!
    Se mão de ferro espedaçou dois laços
    Ambos choramos mas num só gemido!

    Dizem que há gozos no viver damores,
    Só eu não sei em que o prazer consiste!
    — Eu vejo o mundo na estação das flores
    Tudo sorri — mas a minhalma é triste!

    IV

    Minhalma é triste como o grito agudo
    Das arapongas no sertão deserto;
    E como o nauta sobre o mar sanhudo,
    Longe da praia que julgou tão perto!

    A mocidade no sonhar florida
    Em mim foi beijo de lasciva virgem:
    — Pulava o sangue e me fervia a vida,
    Ardendo a fronte em bacanal vertigem.

    De tanto fogo tinha a mente cheia!…
    No afã da glória me atirei com ânsia…
    E, perto ou longe, quis beijar a sreia
    Que em doce canto me atraiu na infância.

    Ai! loucos sonhos de mancebo ardente!
    Espranças altas… Ei-las já tão rasas!…
    — Pombo selvagem, quis voar contente…
    Feriu-me a bala no bater das asas!

    Dizem que há gozos no correr da vida…
    Só eu não sei em que o prazer consiste!
    — No amor, na glória, na mundana lida,
    Foram-se as flores — a minhalma é triste!



    ***********************



    Minha Terra



    Minha terra tem palmeiras
    Onde canta o sabiá.
    G. DIAS.




    Todos cantam sua terra,
    Também vou cantar a minha,
    Nas débeis cordas da lira
    Hei de fazê-la rainha;
    — Hei de dar-lhe a realeza
    Nesse trono de beleza
    Em que a mão da natureza
    Esmerou-se em quanto tinha.

    Correi pr’as bandas do sul:
    Debaixo dum céu de anil
    Encontrareis o gigante
    Santa Cruz, hoje Brasil;
    — É uma terra de amores
    Alcatifada de flores,
    Onde a brisa fala amores
    Nas belas tardes de abril.

    (…)

    É um país majestoso
    Essa terra de Tupá,
    Desd’o Amazonas ao Prata,
    Do Rio Grande ao Pará!
    — Tem serranias gigantes
    E tem bosques verdejantes
    Que repetem incessantes
    Os cantos do sabiá.

    (…)

    Quando Dirceu e Marília
    Em terníssimos enleios
    Se beijavam com ternura
    Em celestes devaneios;
    Da selva o vate inspirado,
    O sabiá namorado,
    Na laranjeira pousado
    Soltava ternos gorjeios.

    Foi ali, foi no Ipiranga,
    Que com toda a majestade
    Rompeu de lábios augustos
    O brado da liberdade;
    Aquela voz soberana
    Voou na plaga indiana
    Desde o palácio à choupana,
    Desde a floresta à cidade!

    Um povo ergueu-se cantando
    — Mancebos e anciãos —
    E, filhos da mesma terra,
    Alegres deram-se as mãos;
    Foi belo ver esse povo
    Em suas glórias tão novo,
    Bradando cheio de fogo:
    — Portugal! somos irmãos!

    Quando nasci, esse brado
    Já não soava na serra
    Nem os ecos da montanha
    Ao longe diziam — guerra!
    Mas não sei o que sentia
    Quando, a sós, eu repetia
    Cheio de nobre ousadia
    O nome da minha terra!


    **********************


    Saudade


    Nas horas mortas da noite
    Como é doce o meditar
    Quando as estrelas cintilam
    Nas ondas quietas do mar;
    Quando a lua majestosa
    Surgindo linda e formosa,
    Como donzela vaidosa
    Nas águas se vai mirar!

    Nessas horas de silêncio
    De tristezas e de amor,
    Eu gosto de ouvir ao longe,
    Cheio de mágoa e de dor,
    O sino do campanário
    Que fala tão solitário
    Com esse som mortuário
    Que nos enche de pavor.

    Então — Proscrito e sozinho —
    Eu solto aos ecos da serra
    Suspiros dessa saudade
    Que no meu peito se encerra
    Esses prantos de amargores
    São prantos cheios de dores:
    — Saudades — Dos meus amores
    — Saudades — Da minha terra!



    **********************


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76700
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Miér 06 Sep 2023, 13:20

    Romanticismo - Indianismo


    El indianismo es un movimiento literario y artístico brasileño que alcanzó su apogeo durante las primeras etapas del Romanticismo, aunque había estado presente en la literatura brasileña desde el período Barroco.

    Mientras que en el continente europeo los románticos idealizaron al caballero medieval, en esta nación indígena, ya que en Brasil el histórico no experimentó la Edad Media.

    El indianismo de Castro Alves trae la poesía contra la esclavitud, valorando el canto de la naturaleza y el indio. La poesía negra en Brasil, especialmente, tuvo su ápice con Cruz y Souza y Jorge de Lima. Con la obra de José de Alencar, el indianismo romántico es una expresión épica asociada a la lírica en dimensiones míticas. Critica a la sociedad de Río de Janeiro, donde creció, planteando los aspectos negativos y las costumbres burguesas. En estas obras, predominan los personajes de la alta sociedad, con la notable presencia de la figura femenina. Los pobres o esclavos se reducen o tienen poco o ningún papel relevante en las parcelas. El trabajo de Gonçalves Dias se refiere a un caso de sentimiento nativista; incluso se convierte en sinónimo de independencia en su modalidad de indianismo romántico. El romance indianista típicamente brasileño, fue una de las principales tendencias de nuestro Romanticismo. El prestigio del indigenismo -que llevó las costumbres india e india como un foco literario- al público fue amplio e inmediato. Varios factores contribuyeron a su implementación. Entre ellos mencionamos:

    Las ideas del pensador ilustrado y prerromántico Jean Jacques Rousseau. Según él, el hombre era originalmente puro, pero se corrompe cuando entra en contacto con la civilización. Por lo tanto, Rousseau vio en el hombre primitivo el modelo de ser humano.

    En Brasil, estas ideas encontraron plena aceptación entre los artistas y el público, ya que nuestro indio podía ser identificado como el buen salvaje de Rousseau; porque no contamos con la rica cuestión aventurera medieval del romanticismo europeo: el caballero medieval representaba la figura del héroe romántico, solo fiel, valiente, fuerte y ético.

    En Brasil, el héroe del caballero no podía existir, ya que no había la Edad Media, por lo que el indio llegó a representar la pureza, la inocencia del hombre no corrompido por la sociedad, y se asemejan a los héroes medievales. Brasil mismo, recientemente independiente, llegó a ser visto como una especie de «paraíso americano» a salvo de la decadencia cultural de las civilizaciones portuguesa y europea en general.




    continuará

    https://www.hisour.com/es/indianism-35820/


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76700
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Miér 06 Sep 2023, 13:22

    ***


    Contexto histórico
    Después de la independencia de Brasil de Portugal en 1822, una oleada de nacionalismo se extendió a través del pueblo brasileño. Inspirados por esto, los poetas y escritores comenzaron a buscar una entidad que pudiera representar y personificar a la nación brasileña recién creada.

    Como no había Edad Media en Brasil, no podía ser el caballero, como en los romances caballerescos europeos; tampoco podría ser el portugués, ya que los brasileños todavía tenían resentimiento por los años de la colonización; tampoco podría ser el hombre negro, ya que la mentalidad de la época no lo permitía. Influenciados por los ideales de la Ilustración, especialmente las obras de Jean-Jacques Rousseau y el mito del «noble salvaje», los autores eligieron al indio brasileño para representar a la nueva nación.

    Uno de los hechos que estimuló el surgimiento del romanticismo en Brasil fue la proclamación de la independencia en 1822, que a su vez comenzó a definir la identidad brasileña. Conocidos también como nativistas, pueblan sus novelas y versos de indios que corren libres en su entorno natural y bello. Es importante recordar que la preocupación romántica no era reconstituir una verdad histórica, sino encontrar valores presentables para sus lectores, que en Europa era el caballero medieval, y en Brasil, el indio.

    Así, la primera ola de literatura y filosofía sobre la nacionalidad brasileña (que podemos llamar «nacionalista» o «indianista») está marcada por la exaltación de la naturaleza, un retorno al pasado histórico, influencias del medievalismo romántico, creación del héroe nacional en la figura del indio, de donde apareció la denominación «generación india». El sentimentalismo y la religiosidad son otras características presentes. Entre los principales autores destacan José de Alencar, Gonçalves de Magalhães, Gonçalves Dias y Araújo Porto.

    A nivel mundial, el romanticismo y el indianismo se definen y se explican a sí mismos como dos coordenadas cuyo punto de intersección es el nacionalismo. Ser indianista es una forma de practicar el romanismo, enraizándolo en el contexto brasileño:


    «Independientemente de la teoría de la bondad del hombre primitivo de Rousseau e incluso de las raíces del indianismo, el indianismo que surge con el romanismo en Brasil es profundamente una manifestación nacionalista. Es cierto que podemos ponerlo en correspondencia con el medievalismo europeo, como veremos en conclusión



    continuará

    https://www.hisour.com/es/indianism-35820/


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76700
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Miér 06 Sep 2023, 13:24

    ***


    Características


    Las obras indianistas se caracterizan por tener siempre a un indio como protagonista. La poesía es muy patriótica y nacionalista, exaltando la fauna, la flora, la riqueza y la gente de Brasil.

    Principales defensores

    Literatura

    Barroco
    José de Anchieta (1534-1597)

    Neoclasicismo
    Basílio da Gama: O Uraguai (1740-1795)
    Santa Rita Durão: Caramuru (1722-1784)

    Romanticismo
    José de Alencar: novelas O Guarani, Iracema y Ubirajara (1829-1877)
    Gonçalves Dias: poema narrativo I-Juca-Pirama, poema épico Os Timbiras, y libros de poesía Primeiros Cantos, Segundos Cantos y Últimos Cantos (1823-1864)
    Gonçalves de Magalhães: poema épico A Confederação dos Tamoios (1811-1882)

    Letras
    Victor Meirelles (1832-1903)
    Rodolfo Amoedo (1857-1941)
    Antônio Parreiras (1860-1937)





    FIN


    https://www.hisour.com/es/indianism-35820/


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76700
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Miér 06 Sep 2023, 13:29

    La novela indianista


    La Novela Indianista marca la búsqueda en la literatura de un héroe nacional . Se eligió al indio como figura más representativa, considerando que el blanco era visto como el colonizador europeo, y el negro, como un esclavo africano.

    Así, el indio era considerado el único y legítimo representante de América. De esta manera, la novela brasileña encontró en el indio la expresión de la auténtica nacionalidad , del amor exacerbado por la tierra y la defensa del territorio.

    En su singularidad, el indio era utilizado como símbolo de valentía y honor. La incorporación de la tradición indígena a la ficción fue la expresión auténtica de la nacionalidad, lo que impulsó contribuciones en prosa y poesía.

    Antecedentes de la novela indianista

    Entre los muchos factores que contribuyeron a la implantación del indigenismo en la literatura brasileña se encuentra la "tradición literaria" del período colonial. Fue introducido por la literatura de información y la literatura catequética, siendo retomado por Basílio da Gama y Santa Rita Durão.

    Por parte de Europa, fue la Teoría del buen salvaje de Rousseau la que ejerció una influencia directa en el pensamiento literario brasileño de la época.

    Otro factor importante fue la adaptación que los escritores románticos brasileños hicieron de la figura idealizadora del héroe.

    Como Brasil no tuvo la Edad Media, su "héroe medieval" pasó a ser el indio, el habitante del período pre-Cabral.

    Autores como el Padre Anchieta, Basílio da Gama y Gonçalves Dias ya habían difundido en sus obras la importancia de la unicidad del indio.

    Fue, sin embargo, José de Alencar, el escritor más expresivo de esta fase del romanticismo brasileño.


    Las obras O Guaraní (1857), Iracema (1865) y Ubirajara (1874) exaltan el sentimiento de nacionalidad a través del indio como héroe e ícono guerrero.

    Principales características de la novela indianista
    Nacionalismo
    estética nativista
    exaltación de la naturaleza
    Idealización del indio como figura nacional, europeizada y casi medieval
    temas historicos
    rescate de leyendas
    Contacto del indio con el colonizador europeo



    Continuará


    https://www-todamateria-com-br.translate.goog/romance-indianista/?_x_tr_sl=pt&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76700
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Miér 06 Sep 2023, 13:32

    ***


    José de Alencar


    El cearense José Martiniano de Alencar (1829-1877) es considerado el más importante representante del romance indianista.

    El crítico considera que se trata de un estilo creado por él, a quien también se le llama mecenas de la literatura brasileña.

    Hijo de un sacerdote, José de Alencar recibió desde muy temprano influencias que le llevaron a exaltar los sentimientos nacionalistas. Es patrono de la cátedra 23 de la Academia Brasileña de Letras por elección de Machado de Assis (1839 - 1908).

    Es destacable también la obra de José de Alencar en la novela histórica y la novela regionalista.




    En Romance Indianista, la primera obra que se estrenó fue O Guarani, un folletín semanal, que se publicaba en un periódico una vez por semana.

    La serie provocó una avalancha en los quioscos todas las semanas. Demostró el sentimiento de la literatura nacionalista del autor, que defendía la forma brasileña de pensar y escribir.



    https://www-todamateria-com-br.translate.goog/romance-indianista/?_x_tr_sl=pt&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76700
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Miér 06 Sep 2023, 13:38

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Jose_de_Alencar


    JOSÉ DE ALENCAR


    José Martiniano de Alencar (Messejana, Fortaleza, Ceará, 1 de mayo de 1829 — Río de Janeiro, 12 de diciembre de 1877) fue un escritor, dramaturgo, ensayista, periodista, político y crítico literario brasileño. Es considerado como el «patriarca de la literatura brasileña» y una de las figuras más influyentes del siglo XIX en Brasil, por la trascendencia y el carácter nacional de su obra.

    Nació en el actual barrio de Messejana en Fortaleza, por entonces un municipio cercano a dicha ciudad. Fue hijo del senador José Martiniano Pereira de Alencar y hermano del diplomático Leonel Martiniano de Alencar, barón de Alencar. Los Alencar eran una familia de terratenientes, de gran influencia política y económica en el Nordeste brasileño. Los padres de José se mudaron a la capital del Imperio del Brasil, Río de Janeiro cuando el niño tenía once años. En 1846 comenzó sus estudios de Derecho en la Facultad de Derecho de São Paulo. En ese período fundó la revista Ensaios Literáríos. Se graduó en 1850 y en 1854 debutó como folletinista en el Correio Mercantil. También colaboró con el Diário do Río de Janeiro.

    En 1859 fue nombrado jefe de Secretaria del Ministerio de Justicia, y luego ejerció como consultor del mismo. En 1860 asumió como diputado estatal en Ceará, por el partido Conservador. A partir de 1868, y hasta enero de 1870, ejerció como ministro de Justicia. En 1869, se postuló al senado del Imperio, pero el Emperador Pedro II de Brasil no lo eligió por ser muy joven aún.1​

    Sus primeras novelas aparecieron primero como folletines en la prensa. En 1856 publicó su primera novela, Cinco Minutos, seguido de A Viuvinha en 1857. En ese mismo año alcanzó notoriedad con la publicación de O Guarani, con la que dio inicio a una trilogía indigenista que completó con Iracema (1865) y Ubirajara (1874). La primera, epopeya sobre el origen del Ceará, tiene como protagonista principal a la nativa Iracema, la «virgen de los labios de miel» y «cabellos tan oscuros como un ala de graúna». En la segunda el personaje es Ubirajara, valiente guerrero indígena quien en el transcurso de la narración alcanza la madurez.

    Escribió también novelas urbanas como Senhora (1875) y Encarnação (1877, publicado en 1893); regionalistas como O Gaúcho, (1870) y O Sertanejo (1875) e históricas Guerra dos Mascates (1873), además de obras teatrales. Una particularidad fundamental en su obra es el nacionalismo, tanto en los temas como en las innovaciones en el uso de la lengua portuguesa. En un momento de consolidación de la Independencia de Brasil, Alencar representó uno de los mayores y más sinceros esfuerzos patrióticos por dotar a Brasil de conocimiento y cultura propios, y por construir nuevos caminos para la literatura brasileña.

    Las obras de José de Alencar pueden ser clasificadas de acuerdo a las regiones geográficas de sus escenarios. O Sertanejo se corresponde con el Sertón de la región Nordeste de Brasil, Iracema con el litoral cearense, O Gaúcho con la Pampa gaúcha. Las novelas Til y O Tronco do Ipê tienen como escenario la zona rural, la primera de ellas en el interior paulista, y la segunda en la zona de mata fluminense. La ciudad y la sociedad burguesa del Segundo Reinado están presentes en Diva, Luciola, Senhora y en otras novelas urbanas. Sus obras también se pueden clasificar por la etapa histórica en las que están ambientadas. Ubirajara se corresponde con el período precabralino, Iracema y O Guarani con la etapa de formación de la nacionalidad brasileña. La expansión territorial, la colonización y el sentimiento nativista están presentes en As Minas de Prata, sobre los bandeirantes, y en Guerra dos Mascates, sobre la rebelión colonial. Las novelas Diva, Luciola, Senhora, entre otras, reflejan la vida urbana contemporánea a José de Alencar y la burguesía fluminense del siglo XIX.

    Se casó con la joven Georgeanna Augusta Cochrane, hija del noble inglés Thomas Cochrane (primo del almirante homónimo) y de la brasileña Helena Nogueira. En 1872 nació su hijo Mário de Alencar. Según una versión no confirmada, en realidad sería hijo de Machado de Assis, dando así respaldo a la novela Dom Casmurro.2​ Enfermo de tuberculosis, viajó a Europa en 1877, para intentar un tratamiento médico que fracasó. Ese mismo año falleció en Río de Janeiro.




    OBRAS


    Novelas


    Cinco minutos (1856)
    A viuvinha (1857)
    O guarani (1857)
    Lucíola (1862)
    Diva (1864)
    Iracema (1865)
    As minas de prata - 1º vol. (1865)
    As minas de prata - 2.º vol. (1866)
    O gaúcho (1870)
    A pata da gazela (1870)
    O tronco do ipê (1871)
    Guerra dos mascates - 1º vol. (1871)
    Til (1871)
    Sonhos d'ouro (1872)
    Alfarrábios (1873)
    Guerra dos mascates - 2º vol. (1873)
    Ubirajara (1874)
    O sertanejo (1875)
    Senhora (1875)
    Encarnação (1877)


    Teatro


    O crédito (1857)
    Verso e reverso (1857)
    O Demônio Familiar (1857)
    As asas de um anjo (1858)
    Mãe (1860)
    A expiação (1867)
    O garatuja (1873)
    O jesuíta (1875)


    Crónica


    Ao correr da pena (1874)


    Autobiografía


    Como e por que sou romancista (1873)


    Crítica y polémica


    Cartas sobre a confederação dos tamoios (1856)
    Ao imperador: cartas políticas de Erasmo (1865)
    Novas cartas políticas de Erasmo (1865)
    Ao povo: cartas políticas de Erasmo (1866)
    O sistema representativo (1866)


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76700
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Jue 07 Sep 2023, 10:54

    El Romance “Iracema” y las dimensiones poéticas de la vida


    “La vida está hecha de prosa y de poesía. La prosa son las
    actividades prácticas, técnicas, que tienen por finalidad
    cosas utilitarias: sobrevivir [...] pero la poesía, es todo lo
    que concierne al juego, al amor, a la danza, a la fiesta, a la
    música [...] a la admiración, a la adoración, al éxtasis [...] La
    poesía no es sólo un concepto de literatura; es un concepto de
    antropología
    (Edgar Morin)



    Resumen



    Para que acontezca un pensamiento del Sur, tal
    como lo propone Edgar Morin, es crucial
    recordar y retomar los conocimientos raíces de
    América Latina que están diseminados en la
    literatura de los diversos países. De esta forma, las
    narrativas literarias que provienen del discurso oral
    y memorístico se transforman en uno de los accesos
    de la búsqueda del hombre por el significado de su
    existencia en el mundo y con el mundo. Es a partir
    del Romantismo que comienza a existir en Brasil
    una literatura propia, enraizada en el suelo nativo,
    en el contenido y en la forma, teniendo a José de
    Alencar como exponente máximo de la revolución
    de la nacionalización literaria. El artículo presenta
    algunas de estas raíces, forjadas en las tradiciones
    legendarias, a partir de una relectura del romance
    indianista Iracema: a lenda do Ceará (Iracema, la
    leyenda de Ceará) del brasileño José de Alencar.
    En la concepción de esta obra, se reconoce que
    la legendaria Iracema se constituye en una de
    esas constelaciones de conocimientos cercanos
    a la naturaleza, de los conocimientos locales, de
    la polifonía de formas de comprender el mundo
    natural y social



    Continuará


    https://www.ceuarkos.edu.mx/vision_docente/romnce69.pdf


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76700
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Jue 07 Sep 2023, 10:56

    ***

    Iracema: prosa y poesía, norte y sur
    A la luz del pensamiento del Sur, algunas reflexiones
    de Edgar Morin sugieren la no reducción de lo
    complejo a uno de sus elementos, pues la reducción
    fortalece un pensamiento único heredado del
    pasado de Occidente que permite cualquier cosa en
    nombre del progreso y de la conquista del hombre
    sobre la naturaleza.
    Pero, ¿cómo podemos habitar el mundo de manera
    poética y prosaicamente?
    Bachelard en La poética del espacio retoma a los poetas
    para aprender nuevamente a habitar el mundo.
    El verso Habitar el mundo como poeta inspirado en
    Hölderlin fue retomado como título de uno de los
    ensayos de Heidegger.
    La actividad poética es capaz de transformar el
    mundo, en la opinión del poeta mexicano Octavio
    Paz, autor del libro El Arco y la Lira –considerado un
    libro clave para la comprensión de la experiencia
    poética y de la poesía de todas las épocas y matices.
    Capra (1996, p.35) enfatiza que “la primera oposición
    fuerte al paradigma cartesiano mecanicista
    vino del movimiento romántico en el arte, en la
    literatura y en la filosofía, a fines del siglo XVIII y
    en el siglo XIX.” Tanto los poetas como los filósofos
    románticos alemanes retornaron a la tradición
    aristotélica concentrándose en la naturaleza de la
    forma orgánica.
    Una de las propuestas para un pensamiento del Sur
    es que éste sea capaz de “armonizar las distintas
    formas de conocimiento, las artes y la cultura
    con el objetivo de constituirse en una estrategia
    civilizatoria integral que recupere la herencia de
    nuestros
    pueblos originarios y su ancestral sabiduría de vida”
    (AGUIRRE, 2011, p.30)








    Continuará


    https://www.ceuarkos.edu.mx/vision_docente/romnce69.pdf


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76700
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Jue 07 Sep 2023, 10:59

    ***

    La literatura pertenece a uno de los campos
    asistemáticos del conocimiento, teniendo ese poder.
    Por medio de la lectura de las obras literarias escritas
    por la imaginación de grandes nombres de diferentes
    épocas, podemos reflexionar sobre la evolución de
    cada pueblo, de su cultura, costumbres, religiones,
    políticas, como un legado para las generaciones
    futuras, así como, auscultar los cambios que se
    operan en el mundo, definiendo para el hombre
    común, nuevos caminos (TRAGTENBERG, 2001).
    Algunos de esos caminos son ilustrados por el
    profesor y crítico literario francés, George Steiner, al
    afirmar que en Shakespeare, Homero o Dostoiévski,
    hay más entendimiento de la cuestión del hombre
    que en toda la neurología o la estadística. Igualmente
    ningún descubrimiento de la genética reduce o
    supera lo que Marcel Proust sabía sobre el linaje.
    Chartier (2001, p.94), a su manera, lo ejemplifica
    con las comedias de Moliére, las cuales presentan
    una narrativa sobre la sociedad, éstas pueden
    también ser identificadas como un discurso “presociológico”
    –de la misma manera que cita a Don
    Quijote como un posible discurso “pre-etnólogo”,
    “pre-antropológico”.

    Segund Batuman (2011, p.5), “existen cosas sobre la
    condición humana que sólo podemos aprender por
    medio de un estudio sistemático de la literatura.”
    Con ponderación Morin argumenta que el estudio
    de la condición humana no depende sólo del punto
    de vista de las ciencias humanas, sino también de
    las descripciones literarias así como de las ciencias
    naturales (ciencias de la Tierra, Cosmología y
    Ecología).

    Así, Morin enfatiza que es en la literatura que
    la enseñanza sobre la condición humana puede
    adquirir forma vivida y activa, para esclarecer cada
    uno su propia vida; y aunque en la complejidad se
    da siempre una bipolarización entre dos principios
    que son antagónicos y complementares, Morin
    ejemplifica apuntando que la vida está hecha de
    prosa y de poesía.




    Continuará


    https://www.ceuarkos.edu.mx/vision_docente/romnce69.pdf


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76700
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Jue 07 Sep 2023, 11:01

    ***

    La prosa son las actividades prácticas, técnicas,
    que tienen por finalidad cosas utilitarias:
    sobrevivir [...] pero la poesía, es todo lo que
    concierne al juego, al amor, a la danza, a la
    fiesta, a la música [...] a la admiración, a la
    adoración, al éxtasis [...] La poesía no es sólo
    un concepto de literatura; es un concepto de
    antropología. (MORIN apud VEGA; STROH,
    1999, p.185).

    Es a partir del género literario Romantismo que
    comienza a existir en Brasil una literatura propia,
    radicada en el suelo nativo, en el contenido y en la
    forma, siendo José de Alencar el exponente máximo
    de la revolución de la nacionalización literaria.
    Coutinho (2011) señala que la humildad y el coraje
    son requisitos para comprender que existe un Sur. “La
    humildad para renunciar a las ‘certezas’ impuestas
    por la hegemonía técnica, científica y económica
    que se impone a partir del Norte, al conjunto del
    planeta” y coraje para “reconocer en el Sur, en los
    ‘sures’, una vida inteligente, con sus virtudes, con la
    belleza de la diversidad” (COUTINHO, 2011, p.67).

    Para Adão (2011, p.23) no podemos despreciar
    las herencias culturales que vienen del Norte y
    “haciendo uso de las debidas contribuciones, emerge
    la necesidad de un pensamiento que problematice
    el mundo [...] Un pensamiento que confronte el
    instinto devorador hegemónico”.

    Presentamos estas reflexiones sobre el pensamiento
    del Sur conciliadas a la producción literaria del
    escritor brasileño José de Alencar, por medio de su
    segundo romance indianista intitulado: Iracema: a
    lenda do Ceará, un libro complejo: Norte y
    Sur, prosa y poesía, cuyo escritor cuestiona con
    humildad en el Prólogo del romance: “¿cuál suerte
    será la que tendrá el libro?”





    Continuará


    https://www.ceuarkos.edu.mx/vision_docente/romnce69.pdf


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76700
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Jue 07 Sep 2023, 11:04

    ***

    En respuesta al cuestionamiento del autor, el éxito
    del romance fue completo. La crítica del escritor
    brasileño Machado de Assis fue planeada para
    vencer el tiempo, publicada en enero de 1866, su
    crítica se tornaría prácticamente inseparable de
    Iracema:

    El libro del Sr. José de Alencar que es un poema
    en prosa no es destinado a contar luchas
    heroicas ni cabos de guerra; si existe ahí algún
    episodio en ese sentido, si alguna vez hubo
    estruendo de algazara de la guerra en los valles
    de Ceará, no es por eso que el libro deja de ser
    exclusivamente sobre la historia de una virgen
    indiana, de sus amores, o de sus infortunios
    [...] Escrito con sentimiento y conciencia, hay
    que vivir este libro, él tiene en sí las fuerzas
    que resisten al tiempo, y dan plena confianza
    en el futuro [...]. Poema le llamamos a éste,
    sin querer saber si es una leyenda, o si es un
    romance: el futuro lo llamará obra prima.
    (ASSIS, 1866, p.2-3).



    El número de ediciones del romance Iracema es
    bastante expresivo, en los cien años que siguieron
    al lanzamiento de Iracema, “sólo en Brasil, se
    cuentan 113 ediciones en portugués, además de una
    en latín y una en inglés, y dos en braille, así como
    tres adaptaciones para pliegos de cordel y una
    para historia en comics” (FRANCHETTI, p.10 y 12,
    2010). Con la inserción del respectivo romance en
    las listas de libros para exámenes de admisión para
    las universidades brasileñas, ese número creció
    enormemente, actualmente es difícil controlar todas
    las ediciones que tiene el romance. Hay también
    ediciones publicadas en Argentina - 1944, en París
    – 1929 y en Londres - 1886.

    El escritor y folclorista Luís da Câmara Cascudo
    cuenta sobre personas del Noreste que sabían
    las páginas iniciales del referido romance, “sin
    equivocarse en ninguna palabra.” También la
    escritora Raquel de Queiroz, considerada la primera
    mujer a ingresar a la Academia Brasileña de Letras y
    conterránea de José de Alencar, afirma que en Ceará
    “Porangaba todavía es la laguna donde Iracema se
    bañaba”, la playa donde la india murió la describe
    como “la playa de Iracema [...] Nadie menciona las
    playas de Ceará sin citar los verdes mares bravíos,
    nadie piensa en el periquito jandaia sin que esté en
    la frondosa carnauba, un refrán que está en la boca de
    todos.” (CASCUDO; QUEIRÓS, apud PROENÇA,
    1972, p.109)





    Continuará


    https://www.ceuarkos.edu.mx/vision_docente/romnce69.pdf


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 76700
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Maria Lua Jue 07 Sep 2023, 11:06

    ***

    Para Morin (2002), el género literario del ‘romance’
    es un importante instrumento de reflexión, como un
    pensamiento profundo sobre la condición humana.
    El pensador francés reconoce las contribuciones de
    pensadores como Montaigne, Maquiavelo, Diderot
    entre otros. Para él, romancistas como Dostoievski
    y Proust figuran entre sus filósofos preferidos,
    conforme anuncia en su reciente libro Mis filósofos.

    El romance del siglo XIX y el cine del siglo XX nos
    transportan hacia dentro de la Historia y por los
    continentes, hacia las guerras y la paz. También
    el milagro de un gran romance, como de una gran
    película, es revelar la universalidad de la condición
    humana. (MORIN, 2002, p.44)

    Amores, infortunios, creencias, luchas, hacen parte
    de la poética y la prosaica existencia humana. Esos
    elementos revelan la universalidad de la condición
    humana, conforme indica Morin, y también permean
    la imaginación de Alencar, pues son incorporados
    y vivenciados por los personajes del romance, tales
    como: la protagonista – la india tabajara Iracema, el
    soldado portugués Martim, el curandero y padre de
    Iracema - Araquém, los jefes-guerreros Irapuã, Poti,
    Baturité, entre otros.

    Así como propone el pensamiento del Sur, fue por el
    coraje y audacia que Alencar, sin menospreciar los
    valores de las herencias culturales de los escritores de
    Portugal, pudo presentar al mundo literario, nuevas
    formas de escritura, originarias del ‘Sur’, la riqueza
    de la diversidad del ‘Sur’, la tonalidad del color
    local, delineando la literatura nacional brasileña.
    No es exagerado afirmar que el romance Iracema
    representa una transgresión del paradigma regido
    por patrones lusitanos, los cuales se configuraban
    en su época como un canon inmutable impuesto
    por la cultura del ‘Norte’.



    Continuará


    https://www.ceuarkos.edu.mx/vision_docente/romnce69.pdf


    _________________



    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Luna7

    Contenido patrocinado


    LA LITERATURA BRASILEÑA - Página 15 Empty Re: LA LITERATURA BRASILEÑA

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Jue 21 Nov 2024, 11:05