POESÍA SOCIAL
JOSE MARÍA LIMA
POESÍA Y POLÍTICA
DEL PUERTORRIQUEÑO JOSÉ MARÍA LIMA
TRABAJO DE MARÍA DE LOS ÁNGELES PASTOR RODRÍGUEZ
CONT.
“POR DÓNDE ANDA MI NOMBRE"
CONT. (bis)
Es en estas mismas fechas que el nombre de Lima vagaba
en carteles por toda la zona metropolitana que leían “Fuera
Lima de la Universidad”. Mientras el nombre era el
elemento visual que señalaba la persecución de la libertad
de expresión política de Lima, en el poema, el nombre es
un vacío, una horma a través de la cual transita el ser. El
ser como tal no guarda relación con el nombre ni con la
representación. Este poema da cuenta de otro tipo de
libertad, acaso aquella en la que el sujeto político se
despresenta como estrategia para emanciparse en un
proyecto para el futuro. La reflexión metafisica de
Heidegger en “¿Para qué poetas?” tiene resonancia en este
poema. Heidegger, a partir de una lectura de Hölderlin y
con marcada herencia hermética, señala que los poetas son
mortales que “sienten el rastro de los dioses huidos y los
siguen”.14 Para él, ser poeta en tiempos de penuria es
seguir las huellas de los dioses huidos, acaso esas que
refracta el espejo quebrado al comienzo del poema. Sin
embargo, el poema no trata del hablante que sigue las
huellas o el rastro del nombre a través de los siglos, sino de
aquello en lo que devendrá el nombre del interlocutor
cuando deje de ser nombrado:
“Cuando no exista ningún
nombre (...) tú serás una
realidad porque tu nombre
también se habrá perdido”.
Este es un “tú” que sólo será
real cuando no esté
representado. El nombre es
mero impedimento para el
devenir del ser, de ahí las
imágenes que lo comparan al
cofre, al conjunto. El poema
también introduce una reflexión
platónica puesto que el
momento de la realidad será
aquel en que “no exista ningún
nombre”, en que todo esté
“guardado en pequeñas cámaras
grises”. El nombre se convierte
en el aura de algo enigmático y
tan sencillo como “un corazón como un conjunto de
admirable simplicidad”. El poema se pregunta, “¿Dónde
se encontrarán, entonces todas las cifras que me permitían
situarte justo al margen de mis actividades?” Las
actividades que ejecuta el sujeto y que tienen que ver con
cifras no tendrán sentido cuando el “tú” sea realidad sin
nombre. La pregunta es entonces ¿qué pasará con la
actividad vinculada a las cifras cuando el “tú” (entidad en
sí misma) sea realidad? El poema combina la descripción
de una visión certera de un acontecimiento que ocurrirá en
el futuro con la incertidumbre de las circunstancias que
rodean el devenir del la “pequeña máquina”. Este suceso
que se vaticina en el lenguaje del poema será fin en sí
mismo y origen: “Donde hubo una hora habrá un cascarón
de suceso, que, feliz o no, arrastrará de igual forma su
aparente utilidad y su esencial fracaso”. Este fragmento da
cuenta de la posibilidad del tiempo de convertirse en
evento. El tiempo se vuelve ‘cascarón de suceso’. Llama
la atención que en este momento de revuelta y de
persecución política, este poema de Lima, en cambio,
prefigure una reflexión metáfisica en la que el sujeto se
proyecta “como si tuviera la trágica misión de volver
todas las cosas a su origen y triturar la nada en fanática
actividad”. Como matemático con vocación poética
metafísica, Lima parece decirnos, como señala Badiou,
que la “ontología es matemática”.
ANOTACIONES DEL TRABAJO:
1 Rafael Acevedo, “Quiero pistas, Señora, no sea que me asuste” (Entrevista a José
María Lima). San Juan: Claridad. 22-28 de noviembre, 1996, p 15.
2 Jan Martínez, “José María Lima, poeta surrealista”, Revista del Instituto de Cultura,
San Juan, PR, Enero-Junio 2002, p. 15.
3 Rafael Acevedo, op. cit., p. 16.
4 Jacques Derrida, The Politics of Friendship, p. 62.
5 Rafael Acevedo, op. cit., p. 16.
6 Jan Martínez, op. cit., p. 19.
7 Martín Cruz Santos, “Jaime Benítez y el caso del profesor José María Lima en la
vorágine universitaria de 1963”, en Don Jaime Benítez entre la Universidad y la
política, San Juan, Universidad Interamericana, 2008, p. 376.
8 Rafael Acevedo, op. cit., p. 16.
9 Martín Cruz Santos, op. cit., p, 377.
10 Ibid, 378.
11 Ibid, 378
12 Federico Galende, “Eco de la material y la tristeza del lenguaje. La recuperación
benjaminiana de la melancolía”, en La oreja de los nombres, Argentina, Paidós, 2005.
13 Alain Badiou, Handbook of Inaesthetics, California, Standford University Press, 2005,
p. 13.
14 Martin Heidegger, Para qué poetas. Traducción de Helena Cortés y Arturo Leyte,
RESEÑA SOBRE LA AUTORA DEL TRABAJO (*)
María de los Ángeles Pastor. Puertorriqueña. Licenciatura en Estudios Hispánicos,
Universidad de Puerto Rico, 2004; Maestría en Lenguas Romances y Literatura,
Universidad de Notre Dame, 2007; Doctora en Lenguas Romances y Literatura,
Universidad de Michigan, 2014. Editora y profesora de Literatura. Autora de los
poemarios Poemas para fomentar el turismo, Arcadian Boutique y Sal de magnesio,
entre otras publicaciones. Becaria del Programa de Becas Posdoctorales de la
Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México
en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe.
México, UNAM, 2004
DAMOS, DESDE AQUÍ, LAS GRACIAS A LA AUTORA DE ESTE EXCEPCIONAL TRABAJO SOBRE UN NO MENOS EXCEPCIONAL POETA DE PUERTO RICO.
Hoy a las 12:50 por cecilia gargantini
» CLARICE LISPECTOR II ( ESCRITORA BRASILEÑA)
Hoy a las 09:51 por Maria Lua
» CECILIA MEIRELES ( POETA BRASILEÑA)
Hoy a las 09:47 por Maria Lua
» MARIO QUINTANA ( Brasil: 30/07/1906 -05/05/1994)
Hoy a las 09:45 por Maria Lua
» CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE (Brasil, 31/10/ 1902 – 17/08/ 1987)
Hoy a las 09:43 por Maria Lua
» Luís Vaz de Camões (c.1524-1580)
Hoy a las 09:41 por Maria Lua
» Khalil Gibran (1883-1931)
Hoy a las 09:39 por Maria Lua
» JULIO VERNE (1828-1905)
Hoy a las 09:35 por Maria Lua
» DOSTOYEVSKI
Hoy a las 09:32 por Maria Lua
» VICTOR HUGO (1802-1885)
Hoy a las 09:23 por Maria Lua