Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1066006 mensajes en 48397 argumentos.

Tenemos 1587 miembros registrados

El último usuario registrado es José Valverde Yuste

¿Quién está en línea?

En total hay 95 usuarios en línea: 1 Registrado, 0 Ocultos y 94 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

Pascual Lopez Sanchez


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar 05 Dic 2023, 16:39

Últimos temas

» NO A LA GUERRA 3
POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 EmptyHoy a las 01:00 por Pascual Lopez Sanchez

» ANTOLOGÍA DE GRANDES POETAS HISPANOAMÉRICANAS
POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 EmptyHoy a las 00:25 por Lluvia Abril

» POESÍA SOCIAL XX. . CUBA. (Cont.)
POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 EmptyHoy a las 00:20 por Lluvia Abril

» MAIAKOVSKY Y OTROS POETAS RUSOS Y SOVIÉTICOS, 3
POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 EmptyHoy a las 00:17 por Lluvia Abril

» Poetas murcianos
POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 EmptyHoy a las 00:12 por Lluvia Abril

» Stéphan Mallarmé (1842-1897)
POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 EmptyAyer a las 19:34 por Maria Lua

» LA LITERATURA BRASILEÑA
POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 EmptyAyer a las 19:30 por Maria Lua

» POETAS LATINOAMERICANOS
POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 EmptyAyer a las 19:26 por Maria Lua

»  FERNANDO PESSOA II (13/ 06/1888- 30/11/1935) )
POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 EmptyAyer a las 19:23 por Maria Lua

» LA POESÍA PORTUGUESA - LA LITERATURA PORTUGUESA
POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 EmptyAyer a las 19:22 por Maria Lua

Noviembre 2024

LunMarMiérJueVieSábDom
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930 

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty

4 participantes

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 56993
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por Lluvia Abril Sáb 18 Mayo 2024, 23:56

    Caminemos juntos,

    Ven – toma mi mano –

    Agárrate bien – nunca suéltame la mano

    .

    Ven – camina conmigo

    Busquemos lo que habrá para nosotros en el futuro

    Caminemos juntos en este camino.




    ¡Que bonito!
    Espero que quede mucha poesía que conocer por este lado, me encanta.
    Gracias siempre, Pascual.


    _________________
    “Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra
    se acaba la diversión”.


    "Mafalda"
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91230
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Lun 20 Mayo 2024, 00:37

    Gracias Lluvia. Me voy a MAIACOVSKI (1893-1930) Y OTROS POETAS RUSOS, 2.

    Luego volveré por aquí.


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91230
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 22 Mayo 2024, 01:59

    PUEBLO ANA SHINAABE.

    POESÍA ANISHINAABE

    TECUMSHE, el famoso jefe shawnee, decía:

    » Por la mañana, al despertarte, da gracias por la luz del día,
    por tu vida y por tu fuerza.
    Da gracias por los alimentos y por la dicha de vivir.
    Si por la mañana, al despertarte,
    no encuentras motivos para dar las gracias,
    busca la causa en ti mismo»


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91230
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 22 Mayo 2024, 06:36

    TECUMSHE. Fte. WIKIPEDIA.

    Tecumseh (marzo de 1768-5 de octubre de 1813), también conocido como Tecumtha o Tekamthi, fue un líder nativo, tanto del pueblo indígena shawnee de Norteamérica como de una gran confederación que se opuso a los Estados Unidos de América del Norte durante la guerra llamada de Tecumseh (o rebelión de Tecumseh) y la guerra anglo-estadounidense de 1812. Creció en los territorios que, el día 1 de marzo de 1803, se convirtieron en el estado de Ohio, el número 17 en ingresar a la Unión.

    Durante su infancia y juventud se sucedieron la guerra de Independencia de los Estados Unidos (o Revolución americana) y la guerra India del Noroeste, conflictos durante los cuales Tecumseh y su gente estuvieron constantemente expuestos a numerosas acciones bélicas y hechos de armas.1​

    Tecumseh fue uno de los más grandes personajes indígenas en la historia de América del Norte. Con una actitud y comportamiento noble según criterios indígenas, ajenos a la educación occidental. Para muchos fue un estadista, un guerrero y un patriota (o su equivalente desde el punto de vista de la tradición occidental). La tradición le presenta como un hombre instruido y sabio, respetado y admirado, incluso entre sus enemigos blancos, por su integridad y humanidad (a tal punto que actualmente se rinde honor a su memoria tanto en los Estados Unidos como en el Canadá, de parte de indígenas y blancos por igual).2​

    En el mundo de habla española, debido a su ubicación en el espacio y el tiempo, hay poca bibliografía sobre él y es menos conocido que otros líderes indígenas asociados con los mitos y realidades del Viejo oeste, tales como los sioux oglala, Makhpyia-luta (Red Cloud o Nube roja) y Tasunka witko (Crazy Horse o Caballo Loco), el sioux hunkpapa, Tatanka Iyotake (Sitting Bull, o Toro Sentado) y los apaches de la tribu Chiricahua, Mangas Coloradas, Cochise y Gerónimo, cuyas imágenes han sido profusamente empleadas en los westerns y las novelas del oeste (al punto de hacer creer a muchos que son personajes de historieta). Sin embargo, en el mundo de habla inglesa hay cuantiosas referencias al connotado caudillo indígena cuya vida y obra son, además, materia de historiadores, novelistas y guionistas de cine y teatro.

    Perteneciente a la tribu shawnee, por nacimiento, se consideraba a sí mismo primero un indio y luchó hasta el final de su existencia por dar a los pueblos indígenas de la región de los Grandes Lagos, el Medio Oeste (o Midwest) y, en general, el este del río Misisipi, una conciencia nacional más allá de lo tribal.3​ Su esperanza siempre fue unirlos en defensa de una tierra madre (patria, tierra propia con la que identificarse) en la que pudieran morar bajo sus propias leyes y liderazgos. El hecho de que fallara finalmente significó mucho más que ver a Indiana convertida en un estado blanco en lugar de uno indígena. Significó que todas las tribus fueron reducidas a magros recursos y recorridos por separado, como lo habían sido antes de la invasión original del hombre blanco. Más importante aún, implicó, para siempre la finalización de toda posibilidad de que un estado indio libre pudiera crearse en aquella parte del territorio que, finalmente, fue dominado mediante la compra o las armas por los Estados Unidos.2​

    Los primeros años
    "Ningún retrato de él fue hecho durante su vida. ningún recuento de sus palabras quedó como testimonio. Mirado en retrospectiva el movimiento que condujo parecía estar condenado al fracaso desde el principio. Y, sin embargo, en el curso de su impresionantemente breve y meteórica carrera, se levantó para convertirse en uno de los más grandes líderes nativos americanos de todos los tiempos. Y en uno de los más talentosos, anticipador del futuro, venerado e inspirador, capaz de forjar de las brasas de la rugiente visión de su hermano menor, una extraordinaria coalición, y de orquestar el más ambicioso movimiento pan-indígena de resistencia jamás organizado en el continente norteamericano".4​
    Trasfondo mítico-histórico
    Los albores de la vida de Tecumseh ("Estrella Fugaz", "Pantera que cruza el cielo" o "flecha voladora") están envueltos en lo que John Sugden, uno de sus biógrafos, llama “el mundo crepuscular entre el mito y la historia”; su incierta fecha de nacimiento se sitúa tentativamente el 9 de marzo de 1768, quizás en las afueras de Chillicothe, en lo que para la primera década del siglo xxi es Old Town, en el Condado de Greene (Ohio), algo al norte de la contemporánea ciudad de Xenia, estado de Ohio. Su padre fue Pucksinwah, un jefe de guerra menor, miembro de la rama Kishpoko (“Cola danzante” o “Pantera”) de la tribu Shawnee. El nombre de su madre era Methoataske, o Methotasa: una mujer que pertenecía a la rama Pekowi de la tribu y era la segunda esposa de Pucksinwah (como los linajes shawnees se registraban patrilinealmente, Tecumseh era Kispoko).

    A propósito del nacimiento de Tecumseh, el historiador, novelista histórico y naturalista estadounidense Allan W. Eckert , señala en su libro Gateway to empire (“Puerta al imperio”), que el pequeño hijo de Methoataske con el jefe de guerra shawnee, Pucksinwah, fue bautizado ‘Tecumseh’ o 'Pantera que pasa',5​ “porque en la noche de su nacimiento un gran cometa, el cual en la mitología Shawnee es visto como una pantera, había chamuscado su camino a través de los cielos”.6​ Ahora bien, por la época en que sus padres se unieron, la tribu dentro de la cual nacería Tecumseh estaba viviendo cerca de lo que después se convirtió en la ciudad de Tuscaloosa (Alabama). En aquellos tiempos, los shawnees (o ‘shaawanwaki’, ‘shaawanooki’ o ‘shaawanowi lenaweeki’), considerados por otras tribus indígenas del grupo de los pueblos algonquinos como su tribu más sureña de (la etimología temprana de su nombre lleva al vocablo algonquino ‘shawano’ equivalente a ‘sur’), habían sido desplazados de sus tierras ancestrales en el valle del río Ohio por la poderosa Confederación Iroquesa, durante algunos episodios sucedidos, entre 1670 y 1700, en el marco de las denominadas guerras de los Castores.7​

    Hacia 1759, los shawnee pekowi decidieron regresar al norte, a sus antiguos terruños en la región del Ohio, los cuales habían quedado despoblados al finalizar las guerras de los Castores. No deseando obligar a su mujer a elegir entre él y su familia, el jefe Pucksinwah decidió viajar con el grupo. Los pekowi fundaron un asentamiento en Chillicothe, en el cual posiblemente nació Tecumseh. Poco después de su nacimiento, la familia se desplazó de nuevo hacia la villa de Scioto también en la ribera del Ohio. El padre de Tecumseh como muchos otros jefes indígenas de la región se vio implicado en la guerra franco-india (entre 1754 y 1763) y, más tarde, en la llamada guerra de Lord Dumnore o guerra Dunmore. Precisamente en medio de dicha contienda el aguerrido Pucksinwah encontró la muerte en combate, en la batalla de Point Pleasant o batalla de Kanawha, la cual tuvo lugar el lunes 10 de octubre de 1774.

    Ante el temor subsiguiente a la derrota de los indígenas por las fuerzas coloniales británicas de Virginia, y ante los ataques de los colonos blancos o ‘shemanese’ que se acentuaron al estallar en 1775 la guerra de Independencia de los Estados Unidos, buena parte del pueblo shawnee —incluida Methoataske, la madre de Tecumseh— huyó de la región en 1779, trasladándose hacia el oeste, en principio para instalarse en el territorio de Indiana, a continuación en las tierras de Illinois, y finalmente a las comarcas de Misuri. Tecumseh, entonces de once años, permanecería en los territorios del Ohio con los shawnee que decidieron resistir; allí sería criado por su hermano mayor, Chiksika, y por su hermana, Tecumapese.8​

    Hijo del nomadismo y del conflicto
    Al menos cinco veces entre 1774 y 1782, las villas en las cuales residió Tecumseh temporalmente fueron atacadas, primero por tropas de las colonias británicas y luego por ejércitos estadounidenses, cuando los shawnee se aliaron con los británicos durante la Revolución americana. Tras la muerte del padre de Tecumseh (Pucksinwah), la familia se mudó a Chillicothe, la villa cercana del jefe Blackfish (en shawnee Cottawamago o Mkahdaywaymayqua), donde fue adoptada por éste. Dicho poblado también fue destruido en 1779 por la milicia “shemanese” de Virginia (los shawnee llamaban a los virginianos, shemanese, o “cuchillos largos” —en alusión a sus espadas— y dicha denominación acabaron por extenderla a todos los estadounidenses), en represalia por un ataque de los guerreros del jefe Blackfish al poblado de Boonesborough, fundado por el pionero Daniel Boone y habitado en aquellos tiempos por él y su gente.9​ La familia de Tecumseh (él incluido), escapó y se movió a otra cercana villa del clan kispoko de los Shawnee, pero su nuevo hogar fue asimismo destruido al año siguiente por fuerzas estadounidenses, esta vez bajo el comando del general George Rogers Clark. La familia entonces se movió una tercera vez a la villa de Sanding Stone. Esa villa fue de nuevo atacada por Clark y sus tropas en noviembre de 1852, lo cual obligó a todo el grupo a emigrar a un nuevo asentamiento cerca del moderno poblado de Bellefontaine, Ohio.10​

    La violencia continuó sin cesar en la frontera interior de los Estados Unidos tras la revolución americana, en el conflicto conocido como la guerra India del Noroeste. En el curso de la misma, una gran confederación tribal, denominada Confederación de Wabash que incluía virtualmente casi todas las grandes tribus de las comarcas de Ohio e Illinois, unidas para repeler a los colonos estadounidenses de la región.11​ A medida en que la guerra entre la confederación india y los estadounidenses proseguía, Tecumseh se convirtió en un joven combatiente que tomó parte en el conflicto luchando bajo las órdenes y al lado de su hermano mayor Chiksika (Cheeseekua). En ese proceso histórico Tecumseh cobró experiencia en combate incluida la batalla de los Árboles Caídos o Fallen Timbers, el miércoles 20 de agosto de 1794, en la que presenció la deblace de su gente, y la cual culminó la guerra a favor de los victoriosos estadounidenses.12​

    La guerra de Tecumseh contra los Estados Unidos
    "Tecumseh fue el más extraordinario indio que ha aparecido jamás en la historia. Fue por nacimiento un shawnee pero podría haber sido un gran hombre en cualquier época o nación. Independientemente del más consumado coraje y habilidad como guerrero, y de toda la característica sagacidad de su raza, fue investido por la naturaleza con todos los atributos mentales necesarios para las grandes combinaciones políticas. Su agudo entendimiento, muy temprano en la vida, le informó que sus paisanos habían perdido su importancia; que estaban cediendo gradualmente ante los blancos, quienes estaban adquiriendo una impositiva influencia sobre ellos. Instigado por estas consideraciones y, acaso, por su natural ferocidad y vínculos con la guerra, se convirtió en un decidido enemigo de los blancos, imbuido de una invencible determinación (la cual solo rindió con su vida) por recuperar para su país la orgullosa independencia que suponía había éste perdido".13​
    Tensiones iniciales
    Hacia finales de los 1780 Tecumseh, junto con su hermano Elskwatawa o Tenskwatawa, al cual se le llamaba "el profeta", creó una alianza de los pueblos nativos contra la expansión de los colonos estadounidenses en los territorios de los grandes lagos, del norte del medio oeste y del valle del río Ohio. La alianza sufrió con el tiempo algunos cambios, pero estuvo formada por varios pueblos indios importantes.

    En septiembre de 1809, William Henry Harrison, gobernador del recientemente formado Territorio de Indiana, negoció el Tratado de Fort Wayne en el cual una delegación de indígenas cedió 3 millones de acres (12,000 km²) de territorio de los Pueblos Nativos Americanos al gobierno de los Estados Unidos. Las negociaciones del tratado fueron cuestionables toda vez que no contaron con el apoyo del entonces presidente estadounidense James Madison, e involucraron lo que algunos historiadores han comparado con un soborno, consistente en el ofrecimiento de grandes subsidios a las tribus y jefes implicados, y la previa distribución, entre los indígenas participantes, de copiosas cantidades de licor antes de las negociaciones para "disponer los temperamentos" a las mismas.14​

    La oposición de Tecumseh al señalado Tratado de Fort Wayne marcó la emergencia del guerrero shawnee como un destacado líder y le granjeó el respeto de varias tribus. Aunque Tecumseh y su pueblo, los shawnees no tenían reclamo alguno sobre la tierra vendida, el caudillo indígena se alarmó por la venta masiva, toda vez que muchos de los seguidores que lo acompañaban en su capital Prophetstown (“Pueblo del profeta”), pertenecían a las tribus Piankeshaw, Kikapú y Wea, las cuales si eran moradoras habituales del terreno tramposamente negociado. Como argumento, Tecumseh revivió una idea expuesta en años anteriores por el líder shawnee, Blue Jacket, y por el líder mohawk, Joseph Brant, según la cual la tierra india era propiedad común de todas las tribus, y ninguna fracción de ella podía ser vendida sin el consentimiento de todas, o solo por decisión de unas pocas.15​

    Sin estar listo para confrontar directamente a los Estados Unidos, los adversarios de Tecumseh fueron inicialmente los líderes indígenas que habían firmado el tratado. Un impresionante orador, Tecumseh comenzó a viajar ampliamente solicitando a los guerreros el abandono de los jefes complacientes con los blancos para unirse a él en la resistencia al tratado.16​ Tecumseh insistió en que el tratado de Fort Wayne había sido ilegal; le solicitó a Harrison anularlo, y advirtió a los estadounidenses que no deberían intentar establecerse en las tierras así negociadas. A Tecumseh, la tradición lo evoca diciendo: “Ninguna tribu tiene el derecho de vender [tierra], ni siquiera a otra, mucho menos a extranjeros… ¡Vender un país? ¿Por qué no vender también el aire, las nubes y el gran mar con la tierra? ¿No los hizo el Gran Espíritu para uso de todos sus hijos” y “…la única manera de detener esta iniquidad [pérdida de tierra] es, para los hombres rojos, unirse y reclamar un común e igual derecho sobre la tierra, como era en un principio, y debería ser ahora, para que nunca sea dividida”.17​

    Tecumseh-Dibujo a lápiz de Pierre le Dru.
    Confrontaciones: El Gran Jefe indio versus el Gobernador
    En agosto de 1810 Tecumseh trajo una partida de cuatrocientos guerreros armados y con pintura de guerra desde Prophetstown para confrontar a Harrison en su mansión de Grouseland (tierra del urogallo), en Vincennes, Indiana. La aparición de los bravos indígenas alarmó a los lugareños, y la situación se tornó peligrosa cuando Harrison rechazó las demandas de Tecumseh argumentando que las tribus podían tener relaciones individuales con los Estados Unidos, y que la injerencia de Tecumseh era considerada una intromisión por las tribus del área. En contestación, Tecumseh lanzó una exaltada refutación contra Harrison:18​

    (Gobernador William Harrison), Usted tiene la libertad para retornar a su propio país... usted desea impedir que los indios hagan lo que nosotros deseamos, unirse y considerar sus tierras una propiedad común para todos... Usted nunca verá un esfuerzo indio para hacer que la gente blanca haga eso...19​


    Durante la entrevista de Vincennes en 1810, Tecumseh perdió los estribos cuando William Henry Harrison se rehusó a revocar el Tratado de Fort Wayne y amenazó al comandante militar estadounidense, por aquellos días Gobernador del entonces Territorio de Indiana.
    Acto seguido Tecumseh comenzó a incitar a sus guerreros para que mataran a Harrison, quien se defendió sacando su espada. De inmediato, la pequeña guarnición que defendía el pueblo de Vincennes reaccionó para proteger a Harrison. En este punto terció el jefe Potawatomi, Winnemac —quien profesaba amistad hacia los estadounidenses— para contrarrestar los argumentos de Tecumseh frente al grupo que éste dirigía, y les pidió a los guerreros que se fueran en paz cosa que hicieron a regañadientes. Mientras se marchaban, Tecumseh le advirtió a Harrison que a menos que el Tratado fuera revocado, él y su gente se aliarían con los británicos (cuyos dominios del Canadá estaban cerca y quienes entonces se aprestaban para una guerra contra los Estados Unidos).20​

    Tiempo después, mientras las hostilidades proseguían, en marzo de 1811 apareció en el cielo un gran cometa, lo cual fue aprovechado por el líder shawnee Tecumseh, cuyo nombre, recuérdese, significa “estrella fugaz”, para decirle a los creeks, a cuyas tierras del sur había viajado en busca de apoyo en su planeada campaña contra los estadounidenses, que el cometa señalaba que la hora de luchar había llegado, todos los guerreros que integraban la Conferedación de Tecumseh y sus simpatizantes tomaron el asunto como presagio de buena suerte. A propósito, algunas personas que se ocuparon pocos años después de los hechos como Thomas Loraine McKenney, oficial estadounidense que se desempeñó como Superintendente de Comercio Indio entre 1816 y 1822 reportan que Tecumseh había señalado que él probaría ante los clanes de la tribu creek que el Gran Espíritu lo había enviado, dándoles un ‘ signo’.


    El Gran Cometa de 1811, según dibujo de William Henry Smyth.
    A comienzos de 1811, Tecumseh se encontró de nuevo con Harrison en la mansión de Grouseland en Vincennes, tras haber sido emplazado allí a consecuencia del asesinato de unos colonos en la frontera. Tecumseh le dijo a Harrison que los shawnee y sus hermanos nativos estadounidenses deseaban permanecer en paz con los Estados Unidos pero que estas diferencias tenían que ser resueltas. El encuentro fue probablemente una maniobra del jefe indio para ganar tiempo mientras fortalecía su confederación. Tanto que esta reunión convenció a Harrison de que las hostilidades eran inminentes. Sería tras ese episodio que Tecumseh viajaría al sur, con la misión de reclutar aliados entre las poderosas Cinco Tribus Civilizadas del sureste de Norteamérica. La mayoría de jefes de dichas naciones amerindias, para esa época divididas, como casi todo el mundo indio, entre pro y anti-estadounidenses rechazaron sus llamamientos, pero una facción entre los creeks que luego llegaría a ser conocida como los Red Sticks (o ‘palos rojos’), respondería a su llamado a las armas, lo cual conduciría luego a la guerra Creek de 1813.20​

    De las arengas que entonces Tecumseh destinó a las numerosas asambleas de indios con las que se entrevistó, hay una de la cual circulan diferentes versiones (atribuyéndosela en algunos casos a su hermano, el profeta Lalawethika, luego llamado Tenskwatawa):

    "Escuchen, mi gente. El pasado habla por sí mismo. ¿Donde están hoy los pequot? ¿Donde están los narragansett, los powhatan, pocanokets, y otras poderosas tribus de nuestra gente? Se han desvanecido ante la avaricia y la opresión del hombre blanco, como la nieve ante el sol del verano.... Mirad a lo ancho, sobre su alguna vez bello país y ¿qué veis ahora? Nada salvo los estragos de los destructores caras-pálidas. Así será con ustedes creek, chickasaw, choctaw. La aniquilación de nuestra raza es inminente a menos que nos unamos en una causa contra el enemigo común".21​
    La batalla de Tippecanoe, antes, durante y después
    Artículo principal: Batalla de Tippecanoe
    Tecumseh tuvo su capital, llamada Prophetstown, a corta distancia de la actual ciudad de Lafayette, en el estado de Indiana. En 1811 dejó a su hermano al mando de la alianza y viajó hacia el sur para reunirse con otras naciones indias que quería incorporar a la alianza. Entre éstas se encontraban pueblos tan poderosos como los creek y los cherokee. Durante su ausencia, su puesto de mando fue atacado por tropas americanas. Tuvo lugar una dura batalla, que terminó con la derrota de los indios, y con ello, el sueño de una amplia y fuerte alianza de los pueblos nativos.

    Mientras Tecumseh estaba en el sur buscando reunir fuerzas indias para confrontar a los blancos, el Gobernardor Harrison remontó el río Wabash desde Vincennes con más de mil hombres, en una expedición preventiva para intimidar al profeta Tenskwatawa y sus seguidores con el ánimo de forazarlos a hacer la paz. El miércoles 6 de noviembre de 1811, el ejército de Harrison arribó a las afueras de Prophetstown. El Profeta envió un mensajero a parlamentar con Harrison, la misión de este emisario era solicitar al comandante en jefe de los cuchillos largos (Harrison), que se concertara una reunión al día siguiente. Harrison acampó con su ejército en una colina cercana; allí durante las horas de la madrugada del jueves 7 de noviembre de 1811, los guerreros de la confederación india lanzaron un ataque furtivo sobre el campo de los estadounidenses. Pese a todo, los estadounidenses mantuvieron sus posiciones, y los indígenas se retiraron de la villa después de la batalla. Los victoriosos estadounidenses entonces tomaron el poblado de Prophetstown, destruyeron los cultivos que lo rodeaban y lo incendiaron.22​

    La batalla de Tippecanoe se constituyó así en un severo golpe para Tenskwatawa, quien perdió de un solo golpe tanto el prestigio que había ganado entre las tribus indígenas como la confianza de su hermano. Pese a ello y aunque fue un significativo revés, Tecumseh comenzó secretamente a reconstruir su alianza una vez regresó al lugar de los hechos. Poco después los estadounidenses fueron a la guerra de 1812 contra los británicos, y la Guerra de Tecumseh se convertiría en parte de ese conflicto mayor.22​

    Un mes luego de Tippecanoe, el miércoles 11 de diciembre de 1811 tuvo lugar el violento terremoto de Nueva Madrid que sacudió el Sur y el Medio Oeste. Pese a que la interpretación del fenómeno natural varió de una tribu a otra, todos los pieles rojas llegaron a un consenso universalmente aceptado el sismo el más poderoso experimentado en los Estados Unidos continentales (es decir, excluidos Alaska y Hawái) en tiempos históricos tenía que haber significado algo. Para muchas tribus significó que Tecumseh y el Profeta debían ser apoyados.

    Entretanto fue creciendo la tensión entre los estadounidenses y Gran Bretaña, que condujo a la guerra entre ambos en 1812. Tecumseh reunió una tropa de nativos, alistándola en el ejército británico como aliada. En las primeras horas de la mañana del 16 de agosto, los guerreros de Tecumseh cruzaron el río Detroit en lo que sería la primera acciòn de la batalla puso fin al sitio de Detroit y a la subsiguiente rendición estadounidense.23​ Murió durante una batalla en Ontario.


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    cecilia gargantini
    cecilia gargantini
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 41537
    Fecha de inscripción : 25/04/2009
    Edad : 71
    Localización : buenos aires

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por cecilia gargantini Miér 22 Mayo 2024, 14:26

    » Por la mañana, al despertarte, da gracias por la luz del día,
    por tu vida y por tu fuerza.
    Da gracias por los alimentos y por la dicha de vivir.
    Si por la mañana, al despertarte,
    no encuentras motivos para dar las gracias,
    busca la causa en ti mismo»

    Maravilloso!!!!!!!!!!!!

    GRACIAS!!!!!!!!!!!
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91230
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Jue 23 Mayo 2024, 00:17

    Gracias, Cecilia. Te queremos mucho. Besos.


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91230
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Vie 24 Mayo 2024, 01:02

    PUEBLO HOPI

    Llamados a sí mismos “gente de paz”, los hopis son un pueblo pacífico de recolectores y cazadores, cuya lengua estuvo a punto de desaparecer. El tema principal de sus cantos es la gratitud a la tierra, la lluvia y los espíritus protectores que la conceden.
    Por Gabriel Zaid

    No se sabe cómo ni cuándo llegaron los hopis a Arizona. Seguramente del norte, como recolectores y cazadores, igual que todos los primeros habitantes de América. Pero sus tradiciones dicen que brotaron de la tierra (y, por eso, deben ser fraternales con la naturaleza) y los sitúan en una etapa ulterior: la vida sedentaria, centrada en cultivos que llegaron del sur: maíz y frijol, originarios de Mesoamérica.

    Hace casi un milenio fundaron Oraibi, que habitan todavía. En 1540, los españoles estimaron que esa aldea tenía de 1,500 a 3,000 habitantes. Hoy no llega a los 1,500.

    Los hopis viven casi todos en doce aldeas de la Hopi Reservation (cerca de 7,000 kilómetros cuadrados). Jurídicamente, son una nación soberana con su propio territorio, gobierno, constitución, bandera y página web (hopi-nsn.gov).

    Según el censo de 2000 eran 6,946, que subieron lentamente a 7,185 en 2010 y cayeron a 6,377 en 2020, quizá por la covid-19.

    Se llaman a sí mismos hopituh shi-nu-mu (abreviatura: hopi-snm) ‘gente de paz’, y tienen fama de pacíficos. Su lengua es de la familia uto-náhuatl (también llamada uto-azteca). Se fue perdiendo en las nuevas generaciones. Para remediarlo, el Hopi Literacy Project abrió escuelas bilingües.

    Emory Sekaquaptewa (1928-2007) fue el primer hopi universitario. Editó el Hopi dictionary: Hopìikwa lavàytutuveni, publicado por la Universidad de Arizona. Tiene un millar de páginas y unas 30 mil entradas.

    Buscando hopi en el catálogo de las bibliotecas de la Universidad de Arizona, aparecen casi 30 mil registros. Buscando en Amazon, hay más de 2,000 libros en venta. En YouTube, hay medio centenar de videos. Una docena de páginas de la Wikipedia en inglés se refieren a ellos. El número de interesados en los hopis parece superar el número de hopis.

    Benjamin Ives Gilman fue de los primeros en grabar y analizar música indígena. Pero su Hopi songs (1908) no incluye transcripciones ni traducciones de los cantos. Es un estudio musicológico sobre la complejidad de la música hopi, que rebasa la notación musical europea.

    Benjamin L. Whorf (1897-1941) estudió la gramática del hopi y mostró que es distinta de las europeas: usa los aspectos verbales (el grado de realización de la acción) en vez de los tiempos (Language, thought and reality).

    En las tierras desérticas, hay lluvias ocasionales que aprovechan las cactáceas y malezas que viven con poca agua. Algunas variedades de maíz y frijol están en ese caso y fueron cultivadas por los hopis, practicando lo que hoy se llama agricultura regenerativa del suelo: sembrar sin arar, haciendo perforaciones de medio metro, hasta un nivel menos seco, donde se conserva alguna humedad. Actualmente, hay tractores adaptados para esto, pero los hopis perforaban con coa y depositaban a mano la semilla en los agujeros.

    El tema central de los cantos hopis es la gratitud a la tierra, la lluvia y los espíritus protectores que la conceden: los katsinas, nombre que se da también a los danzantes y muñecos que los representan, así como a sus máscaras o capuchas, y a sus bastones tallados decorativamente.



    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91230
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Vie 24 Mayo 2024, 01:05

    PUEBLO HOPI

    CANTO AL MAÍZ



    Mañana, cuando venga,
    recogeremos el maíz.
    Me alegra el corazón
    verlo alto y maduro
    en hileras generosas.

    Lo cargaremos regocijados.
    Quitaremos las hojas
    y lo desgranaremos.
    ¡Cómo se alegra mi corazón!

    Oh, maíz, madre del hombre.
    Oh, padre sol.
    Gracias por protegernos.

    Esta es mi tierra.
    Aquí vive mi gente
    sobre viejas ruinas.
    Ellos han sembrado aquí
    como yo siembro ahora.

    Oh, madre maíz,
    estamos contentos.
    Nos has dado nombres.
    Soy feliz.

    Teniendo nombre
    puedo saludar al sol
    y mi mundo empieza.
    Es injusto, pero lo agradezco.

    Este es el espíritu del maíz.
    Es la verdad del maíz.
    Y el beneficio que nos da
    la envoltura del maíz
    en tantas cosas.

    Oh, maíz: es bueno
    que nos protejas y proveas.
    Eso nos da sabiduría,
    habilidad para pensar,
    entendimiento.

    El sol aparece cada día
    y cada día se derrumba.

    Oh, madre maíz.
    Estamos contentos.
    Oh, padre sol.
    Gracias por protegernos.
    Oh, madre del hombre.


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91230
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Vie 24 Mayo 2024, 12:15

    WIKIPEDIA

    ]Kachina, katchina, katcina, o katsina [/b]son un elemento de la religión y la cosmogonía de los indios pueblo de Occidente, entre los cuales se incluyen los Hopi, los Zuñi, los Tiwa (en la Reserva Hopi), los Acoma, y los Laguna. En épocas posteriores, el culto a los kachina se ha extendido al este entre las tribus Pueblo, por ejemplo, de la tribu Laguna a la tribu Isleta.

    En hopi, la palabra qatsina literalmente significa "portadora de vida", y puede ser cualquier cosa existente en el mundo natural. Un kachina puede ser cualquier cosa; desde un elemento, a una cualidad, a un fenómeno natural, o un concepto.

    Hay más de 400 diferentes kachinas en la cultura de los hopi y los Pueblo.

    Kachinas en las tribus Pueblo

    Kachinas zuñis


    Los Zuñis creen que los kachinas viven en el Lago de los Muertos, un lago mítico al que es posible llegar a través del lago Spring, ubicado en el cruce de los ríos Zuñi y Little Colorado

    KACHINAS HOPI

    Dentro de la mitología hopi, se dice que los kachinas viven en los picos de San Francisco, cerca de Flagstaff, Arizona. Las kachinas hopis de mayor importancia son denominadas wuya.

    Entre los Hopis, se tallan las llamadas muñecas kachina, las cuales son regaladas a las jóvenes sin iniciar durante la Danza del Frijol, durante la Ceremonia de Plantación de Frijoles en primavera y durante la Ceremonia de la Danza del Hogar en el verano. La función de las muñecas es familiarizar a los niños con algunos de los muchos kachinas.

    En el idioma hopi, la palabra se usa a menudo para representar a los seres espirituales propios; las muñecas, y las personas que visten de kachinas para las danzas ceremoniales, son un complemento de este sistema de creencias. Entre otras características, los kachinas representan los acontecimientos históricos y las cosas en la naturaleza, y se utilizan para educar a los niños acerca de las cosas de la vida.

    Wuyas


    Ahöla
    Ahöl Mana
    Aholi
    Ahul
    Ahulani
    Akush
    Alosaka
    Angak
    Angwushahai-i
    Angwusnasomtaka
    Chaveyo
    Chakwaina
    Chiwap
    Cimon Mana
    Dani
    Dawa
    Eototo
    Hahai-i Wuhti
    He-e-e

    Huruing Wuhti
    Kalavi
    Kaletaka
    Ketowa Bisena
    Köchaf
    Kököle
    Kokopelli
    Kokosori
    Kokyang Wuhti
    Kwasai Taka
    Lemowa
    Masau'u
    Mastop
    Maswik
    Mong
    Muyingwa
    Nakiachop
    Nataska
    Ongchomo
    Pachava Hú
    Patung
    Pohaha o Pahana
    Saviki
    Pöökonghoya
    Shalako Taka
    Shalako Mana
    Söhönasomtaka
    Soyal
    Tiwenu
    Toho
    Tokoch
    Tsitot
    Tukwinong
    Tukwinong Mana
    Tumas
    Tumuala
    Tungwup
    Ursisimu
    We-u-u
    Wiharu
    Wukokala
    Wupa-ala
    Wupamo
    Wuyak-kuita


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91230
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Vie 24 Mayo 2024, 12:17

    CANTOS DE KATSINAS


    Va a amanecer.
    La luz del día es hermosa.
    ¡Niños! Vengan a ver.

    En las praderas
    de lirios mariposas
    y asteres azules
    cantan los katsinas.

    Padres nuestros, madres nuestras,
    que rezan por nosotros
    en todas direcciones
    a donde están las nubes
    cargadas de lluvia,
    con vientos de polen.

    Mientras fuman, rezan
    entre nubes de humo
    rogando por la lluvia
    que llega con vientos de polen,
    como nubes que llueven
    sobre las plantitas
    resplandecientes de crecer.

    Algo grato sucede. De allá,
    donde estaban guardadas,
    las nubes aparecen
    con ánimo tranquilo.
    Vienen a llover.
    Llueve y llueve.
    Los katsinas truenan de júbilo.

    Fuente: Emory Sekaquaptewa, Kenneth C. Hill, Dorothy K. Washburn, Hopi katsina songs, Lincoln, ne: University of Nebraska, 2015, pp. 73-74, 103, 126, 247. ~


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 56993
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por Lluvia Abril Vie 24 Mayo 2024, 23:52

    Algo grato sucede. De allá,
    donde estaban guardadas,
    las nubes aparecen
    con ánimo tranquilo.
    Vienen a llover.
    Llueve y llueve.
    Los katsinas truenan de júbilo.


    ¡Precioso canto!

    Ya sabes; muchas gracias y besos.


    _________________
    “Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra
    se acaba la diversión”.


    "Mafalda"
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91230
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Sáb 25 Mayo 2024, 01:37

    GRACIAS A TI, QUERIDA AMIGA.



    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91230
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Sáb 25 Mayo 2024, 01:59

    CANTOS NAVAJOS

    Los navajos son el grupo indígena más numeroso de Estados Unidos. Tienen una bandera, autoridades y sistema judicial propios. Poseen además una lengua casi indescifrable para los extraños.
    Por Gabriel Zaid

    Sobre los navajos hay 18 páginas en la Wikipedia (nation, grammar, weaving, etc.); y muchos descendientes de navajos tienen su propia página. Como si fuera poco, hay una Wikipedia en navajo (Wikiibíídiiyají Yá’át’ééh!). Buscar navajo en Google arroja cincuenta millones de páginas.

    Son el grupo indígena más numeroso de los Estados Unidos: unos trescientos mil (más que la población de muchos países miembros de las Naciones Unidas). La mayor parte vive en Arizona y Nuevo México, territorios que fueron de la Nueva España. Llegaron de Canadá. Son relativamente autónomos en setenta mil kilómetros cuadrados (una extensión como la de Irlanda). Tienen su propia bandera, autoridades y sistema judicial. También estaciones de radio, periódicos, escuela técnica y universidad (todo en navajo).

    En inglés son llamados navajo, que deriva del español del siglo XVII, a partir de navahu, ‘valle de campos cultivados’, nombre que les dieron los tewa. En su propia lengua se llaman diné, ‘gente’. Es una lengua tonal de la familia atabascana, casi indescifrable para los extraños por su singular gramática (la Wikipedia le dedica una página aparte). Esto fue aprovechado por las fuerzas navales en la Guerra del Pacífico. Reclutaron navajos como operadores de radio para encriptar mensajes en su lengua. La pe- lícula Códigos de guerra (Windtalkers, 2002) está basada en ese episodio.

    Los navajos tienen una cultura abierta a la innovación. Empezaron como nómadas y se volvieron pastores, mineros, agricultores y artesanos. Hacen sarapes coloridos, famosos por sus figuras geométricas. También alfarería. Desde fines del siglo XIX han desarrollado la platería que aprendieron de un mexicano, pero asimilaron a su estilo.


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91230
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Sáb 25 Mayo 2024, 02:02

    CANTOS NAVAJOS

    Urraca matutina

    ¡La urraca! ¡La urraca!

    Debajo,

    en lo blanco de sus alas

    están los rastros de la mañana.

    ¡La aurora! ¡La aurora!

    Ardilla alerta

    La ardilla con su camisa

    está allá de pie.

    La ardilla con su camisa

    está allá de pie.

    Esbelta,

    está allá de pie.

    Rayada,

    está allá de pie.

    (Fuente: José Coronel Urtecho y Ernesto Cardenal, Antología de la poesía norteamericana)


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91230
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Sáb 25 Mayo 2024, 02:04

    CANTOS NAVAJOS

    Deseos

    En el sendero regado de polen, caminar.

    Con chapulines a mis pies, caminar.

    Con el rocío a mis pies, caminar.

    Con la belleza, caminar.

    Con la belleza ante mí, caminar.

    Con la belleza tras de mí, caminar.

    Con la belleza sobre mí, caminar.

    Con la belleza a mis pies, caminar.

    Con la belleza a mi alrededor, caminar.

    En la vejez, vagando

    por un sendero vivo de belleza, caminar.

    En la vejez, vagando renacido

    por un sendero vivo de belleza, caminar.

    Todo termina en belleza.

    Fuente: Franz Boas, Primitive art, New York: Dover, 1955


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91230
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Sáb 25 Mayo 2024, 02:09

    CANTOS NAVAJOS

    Caballo de dios


    Voz potente del caballo turquesa de Johano – ai.

    Magnífica la piel y los arreos

    con pieles de ciervo, de castor,

    de búfalo, de león.

    Con sarapes que caen

    hasta las patas.

    Alimentado

    con capullos de flores,

    con agua de veneros,

    de nieve, de granizo;

    con agua de las cuatro partes del mundo.

    Cuando camina,

    brilla el polvo que lo envuelve.

    Cuando galopa,

    brilla el polen del sol que lo baña.

    Y las manadas de caballos de Johano – ai

    crecen y crecen.

    Fuente: William Brandon, The magic world. American Indian songs and poems, New York: William Morrow, 1971


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91230
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Sáb 25 Mayo 2024, 02:11

    CANTOS NAVAJOS

    Canción del cazador


    Viene el ciervo a mi canto.

    El mirlo fascinante para el ciervo

    soy yo.

    Viene el ciervo a mi canto.

    De la cumbre de la Montaña Oscura

    baja el sendero florido.

    Viene el ciervo a mi canto.

    Entre el polen de las flores,

    entre las gotas de rocío,

    viene el ciervo a mi canto.

    Fuente: Brian Swann, Native American songs and poems. An anthology, Mineola, ny: Dover, 1996,


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91230
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Sáb 25 Mayo 2024, 02:13

    CANTOS NAVAJOS

    Canto de la montaña


    La voz que hace la tierra admirable

    una y otra vez resuena

    entre nubes oscuras.

    La voz del trueno,

    la voz de arriba,

    la voz que hace la tierra admirable.

    La voz que hace la tierra admirable.

    La voz de abajo,

    la voz del grillo entre las plantas

    cantando una y otra vez.

    La voz que hace la tierra admirable.

    Fuente: Brian Swann, Native American songs and poems. An anthology, Mineola, ny: Dover, 1996


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91230
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Sáb 25 Mayo 2024, 02:33

    Hay un libro - POESÍA NORTEAMERICANA, DE José Coronel Urtecho y Ernesto Cardenal, de los años 50. Editado en Español. Pero esstá claro que yo no puedo ir comprando los textos que vienen como fuente en cada pueblo precolombino que tratemos.
    Hay libros referenciales; el Canto General, de PABLO NERUDA; toda o casi toda la obra de EDUARDO GALEANO; multitud de referencias sobre el PUEBLO MAPUCHE - que ya hemos tratado, aunque someramente...

    Quedan una inmensidad de estrellas en un UNIVERSO que intuimos y en su paralelo que nunca podremos intuir. Necesariamanet estos son esbozos - malos esbozos, pero que llevan su tiempo. Yo voy a seguir buscando "a tientas, si se tiene encuenta que mi ceguera es irreversible - no total, pero me incacita una barbaridad- Lo hago por el FORO, está claro. Mi FORO COMPARTIDO>: ES DECIR NO ES MÍO, EN LA MEDIDA QUE ES DE TODOS y no de personas concretas. Pero sí hay una dedicatoria muy especial: CECILIA Y LLUVIA. Personas que me alientan pese a mis deficits.

    Gracias. seguiré.


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    cecilia gargantini
    cecilia gargantini
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 41537
    Fecha de inscripción : 25/04/2009
    Edad : 71
    Localización : buenos aires

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por cecilia gargantini Sáb 25 Mayo 2024, 10:36

    Quedan una inmensidad de estrellas en un UNIVERSO que intuimos y en su paralelo que nunca podremos intuir. Necesariamente estos son esbozos - malos esbozos, pero que llevan su tiempo. Yo voy a seguir buscando "a tientas, si se tiene encuenta que mi ceguera es irreversible - no total, pero me incapacita una barbaridad- Lo hago por el FORO, está claro. Mi FORO COMPARTIDO: ES DECIR NO ES MÍO, EN LA MEDIDA QUE ES DE TODOS y no de personas concretas. Pero sí hay una dedicatoria muy especial: CECILIA Y LLUVIA. Personas que me alientan pese a mis deficits.



    Uno recibe en la medida que da...y vos das mucho.

    Besossssssss siempre
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91230
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Dom 26 Mayo 2024, 00:59

    BESOS, CECILIA.


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 56993
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por Lluvia Abril Lun 27 Mayo 2024, 22:47

    Canto de la montaña

    La voz que hace la tierra admirable

    una y otra vez resuena

    entre nubes oscuras.

    La voz del trueno,

    la voz de arriba,

    la voz que hace la tierra admirable.

    La voz que hace la tierra admirable.

    La voz de abajo,

    la voz del grillo entre las plantas

    cantando una y otra vez.

    La voz que hace la tierra admirable.




    Canto que deja serenidad, sin duda, admirable.
    Ya sabes, gratitud es lo que cabe.
    Buen día y besos.




    _________________
    “Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra
    se acaba la diversión”.


    "Mafalda"
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91230
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 29 Mayo 2024, 00:33

    Besos, Lluvia.

    Continuaré en cuanto pueda.


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91230
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 29 Mayo 2024, 06:32

    AZTECAS

    Poesía azteca (1): Introducción

    Este artículo fue escrito especialmente para Mexicolore por John Curl, traductor de poesía y biógrafo de poetas pertenecientes a las culturas azteca, maya e inca (Curl, J., 2006, Poetas de la antigua América). John es autor de otros siete libros de poesía, de una memoria y de una historia de cooperación en América; es miembro de PEN USA y reside en Berkeley, California. Comentarios y traducciones del náhuatl al inglés por John Curl; traducción del inglés al español por Armando Altamira-Areyán.

    La poesía fue una tradición cultural rica entre los poetas-cantantes del México antiguo, llamados xochitlahtoanime (los que hablan con flores) o cuicapicque (los compositores de canciones); actuaban en casi todas las ceremonias y en los días de descanso, así como en los entretenimientos seculares, en los eventos culturales, en las fiestas y en los banquetes. Los poetas se juntaban a menudo en sesiones informales donde presentaban algunos de sus trabajos aun en curso. Los poetas líricos hacían presentaciones en grupo sobre un tema previamente acordado, creando lo que ellos llamaban “el diálogo de las canciones”. Además de sus poemas originales, presentaban e improvisaban variaciones de poesías de autores célebres que ya eran bien conocidas.


    La poesía era nombrada como in xochitl in cuicatl (flor y canción). La poesía azteca (o nahua) tenía dos grandes categorías, la secular y la religiosa. La poesía lírica secular, llamada netotiliztin o “danzas de la alegría” podía ser compuestas y recitada por cualquiera: una persona común o un aristócrata, un hombre o un mujer. La poesía religiosa, llamada macehualiztin o “danzas del mérito”, era compuesta y recitada por poetas pertenecientes a ciertas órdenes sacerdotales dedicadas a deidades particulares.

    La mayoría de los poemas líricos seculares que sobrevivieron a la destrucción cultural después de la conquista española fueron compuestos en el siglo pasado. Los poetas se identificaban en muchos de sus poemas y las historias nativas nos han dejado indicios sobre las vidas de esos poetas, en contraste la poesía religiosa era anónima, y por lo tanto tiene una antigüedad desconocida.

    Músico-poeta-cantor azteca, Códice Borbónico p. 4
    Músico-poeta-cantor azteca, Códice Borbónico p. 4 (Presione sobre la imagen para ampliarla)
    La poesía lírica se conocía también como xochicuicame o “canciones-flor”. Su nombre viene de la moda predominante que llenaba los poemas de imágenes de flores cuyos significados simbólicos eran profundos, el poeta usaba a las flores como una metáfora general de la vida en sus muchos aspectos, vicisitudes y estados. Entre las otras variantes poéticas de los aztecas estaban: xopancuicame (las canciones de primavera), las cuales eran ligeras y espirituales; tlaocolhcuicame (las canciones de sufrimiento) y icnoccuicame (las canciones de los huérfanos), que eran poemas tristes; cuauhtlicuicame (las canciones de águilas), las que trataban de los héroes y los cazadores; cihuacuicame (las canciones de las mujeres); huehuecuicame (las canciones de los viejos); y auhtlicuicatl (las canciones de la guerra). Había también muchas variantes regionales.

    Músicos aztecas, Códice Florentino, libro 4
    Músicos aztecas, Códice Florentino, libro 4 (Presione sobre la imagen para ampliarla)
    Las canciones-flor combinaban temas sagrados y ceremoniales que trataban preocupaciones sociales y terrenales. Eran a menudo meditaciones filosóficas sobre la muerte, la vida y el amor, sobre la amistad, sobre la relación personal con el Creador, sobre la brevedad de la vida y de la fama, sobre la alegría que dan la poesía y las canciones, sobre el triunfo y el sufrimiento que acompañan a las guerras. Con ellas evocaban a grandes líderes, conmemoraban ocasiones especiales y referían valiosas ciudades. Las poesías conocidas como “danzas de la juventud” trataban sobre el amor, el ligue; el placer que producía el escucharlas era general, desafortunadamente muy pocas de ellas han llegado hasta nosotros. Los himnos sagrados eran menos personales, nada individuales. Formaban parte de los ritos religiosos y se cantaban adentro y en los alrededores de los templos. Muchos de los cuicapicqui eran aficionados, mientras que otros eran profesionales y tenían el apoyo de órdenes religiosas o de casas nobles. Estos poetas profesionales componían trabajos exaltando algunas deidades particulares o las proezas de los miembros y ancestros de algún linaje específico. El Consejos de poetas y de ancianos llamado tlapizcatzitzin (curadores) deliberaba si se aprobaban o no las nuevas composiciones religiosas.


    La poesía azteca se usaba en canciones, en cánticos o se hablaba, a menudo acompañada de un tambor o flauta. Cada poema o canción tenía su propia cadencia o patrón de golpeteo (tamborileo). Se usaban dos diferentes tambores. El huehuetl que era un tronco largo y hueco que se colocaba en posición vertical con la parte superior cubierta y pulida y el fondo abierto, el instrumento era golpeado con las palmas de las manos. El teponaztli era un tronco hueco más pequeño, dispuesto en posición horizontal y cerrado en sus lados, se ranuraba el cilindro a manera de que quedaran dos lenguas de diferentes longitudes, las que se golpeaban usando palos con puntas cubiertas de hule. Las canciones-flor se recitaban con vívidos ritmos, mientras que los himnos sagrados eran imponentes y lentos.


    En el año 1500 los aztecas de Tenochtitlán formaban el centro político del antiguo mundo mesoamericano, pero el centro cultural era Texcoco, una ciudad más pequeña en el oeste del antiguo lago. Fue tierra de varios poetas importantes del México antiguo, incluyendo Nezahualcóyotl y su hijo Nezahualpilli. El dialecto texcocano del idioma náhuatl (azteca o mexicano) era considerado el más melodioso y refinado. Antes de que las órdenes de guerreros enviados por Tenochtitlán impusieran su dominio en la región, Texcoco había sido la ciudad preeminente, la heredera de la cultura Teotihuacana y de la anterior ciudad de Tula. El Dios patrón de estas ciudades era Quetzalcóatl, el dador y el maestro de la poesía, de la música, de la danza, de otras artes y de la ciencia. Opuestamente a las deidades belicosas de los aztecas, Quetzalcóatl nunca demandó en forma alguna de sufrimientos o de sacrificios humanos. El espíritu de Quetzalcóatl infunde completamente la lírica de las canciones-flor.

    La mayoría de los poemas aztecas han sobrevivido gracias a tres manuscritos, los cuales fueron escritos en alfabeto náhuatl durante la segunda mitad del siglo XVI. Los Cantares Mexicanos y los Romances de Los Señores de Nueva España contienen canciones-flor. El códice florentino, libro 2, compilado por Fray Bernardíno de Sahagún, contiene poemas religiosos de himnos sagrados.


    El arte poético azteca se basaba en patrones del habla y no se tomaba las libertades y distorsiones de las canciones occidentales. Sus técnicas estándar incluían repeticiones paralelas en verso pareado usando sinónimos y metáforas. Usaban ritmo y asonancia pero no tenían un esquema regular de ritmo o de métrica. Usaban estrofas definidas por refranes o letanías pero sin extensión regular de línea o de estrofa. El mismo poema podía tener estrofas cortas y largas, definidas por vocablos, sílabas repetitivas sin importancia tales como “ohuaya ohuaya”. Los poemas están llenos de metonimias y de simbolismos, por ejemplo jaguares podía significar guerreros; flores podía significar gente, petate y silla podía significar poder.

    La poesía estaba contenida en cualquier plan de estudios. Después de las horas regulares de la escuela, todos los estudiantes (niñas y niños) eran llevados a una escuela especial dedicada a la enseñanza de la poesía, de la música y de danza (la Casa de la Música, el cuicacalli) donde se guardaban los instrumentos comunales. Las Casas de las Canciones siempre se ubicaban junto a los templos. A los pequeños se les enseñaban primeramente los himnos sagrados y las danzas que los acompañaban. Cuando se aprobaban nuevas composiciones religiosas por el Consejo de Curadores ( tlapizcatzitzin), se convocaba a grandes reuniones públicas en la Casa de las Canciones o en las plazas, a las cuales asistían personas de todas las edades y se enseñaban las canciones a todos ellos. Por la tarde la Casa de la Música se convertía en un club social y cultural donde los poetas y los músicos se juntaban para recitar las canciones-flor y los jóvenes bailaban en parejas.


    El poeta más famoso del México antiguo era Nezahualcóyotl, el rey de Texcoco: amante y promotor de la libertad, arquitecto, regidor y hombre sabio. En la siguiente parte (2) podrán leer ejemplos de dos canciones-flor de Nezahualcóyotl y un himno sagrado. Las versiones originales contienen otros versos que no se incluyeron en estas selecciones. Las traducciones que John Curl hace de otros poemas de Nezahualcóyotl así como la biografía sobre el rey texcocano se pueden consultar en su libro: Ancient American Poets, Tempe, Arizona: Bilingual Press, 2005.


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91230
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Miér 29 Mayo 2024, 06:40

    UN POEMA NAHUATL. CONTENIDO Y EXTRUCTURA. (BVMC)
    ANTOLIN, Francisco

    1. Introducción histórica.

    En el poema objeto de este estudio se habla de las victorias guerreras de Axayácatl («casa en el agua», en lengua nahuatl), sexto rey azteca que reinó desde 1460 a 1479. Como es sabido, los aztecas (o mexicas) se instalaron en el valle de México a mediados del siglo XIII. Su dios Huitzilopochtli, «colibrí zurdo», les había dicho que serían poderosos si le adoraban y que encontrarían su tierra prometida donde hallaran un águila sobre un nopal devorando una serpiente. Ellos creyeron ver los signos del dios en el bosque de Chapultepec, hoy centro de la ciudad de México.

    Poco a poco fueron sometiendo a los pueblos vecinos. Adoptaron la forma monárquica de gobierno y su poderío se fue extendiendo hasta formar el imperio azteca, destruido por un grupo de españoles a las órdenes de Hernán Cortés en 1519.

    El imperio azteca tuvo nueve soberanos, cuya ambición expansionista no tuvo limites, y sólo pudo ser detenida por la llegada de Hernán Cortés. Por ejemplo, el sexto rey, Axayácatl, cuyas hazañas se celebran en el poema, llegó hasta el istmo de Tehantepec, en el Sur. Anexionó, además, Tlatelolco, en el norte de la ciudad, que quedó convertido en un barrio más de la ciudad. Emprendió también una expedición contra los tarascos de Michoacán. Si no logró vencerlos, los alejó de los linderos del imperio. En cambio, si se impuso sobre los matlatzincas (nombrados en los versos 11 y 18), vecinos de los tarascos. Durante su reinado se esculpió la famosa Piedra del Sol, síntesis de las concepciones astronómicas, cronológicas y religiosas del mundo azteca.

    2. Estudio del texto.

    Este es el poema:

    CANTO DE MACUILXOCHITZIN

    Elevo mis cantos,
    Yo, Macuilxóchitl,
    con ellos alegro al Dador de la vida,
    ¡comience la danza!

    5 ¿Adónde de algún modo se existe.
    a la casa de El
    se llevan los cantos?
    ¿O sólo aquí
    están vuestras flores?,
    10 ¡comience la danza!

    El matlatzinca
    es tu merecimiento de gentes, señor Itzcóatl:
    ¡Axayacatzin. tú conquistaste
    la ciudad de Tlacotépec!

    15 Allá fueron a hacer giros tus flores,
    tus mariposas.
    Con esto has causado alegría.
    El matlatzinca
    está en Toluca, en Tlacotépec.

    20 Lentamente hace ofrenda
    de flores y plumas
    al Dador de la vida.

    Pone los escudos de las águilas
    en los brazos de los hombres.
    25 allá donde arde la guerra,
    en el interior de la llanura.

    Como nuestros cantos,
    como nuestras flores.
    Así, tú, el guerrero de cabeza rapada.
    30 das alegría al Dador de la vida.

    Las flores del águila
    quedan en tus manos,
    señor Axayácatl.

    Con flores divinas.
    35 con flores de guerra
    queda cubierto.
    con ellas se embriaga
    el que está a nuestro lado.

    Sobre nosotros se abren
    40 las flores de guerra.
    en Ehcatépec, en México,
    con ellas se embriaga
    el que está a nuestro lado.

    Se han mostrado atrevidos
    45 los príncipes.
    los de Acolhuacan.
    vosotros los tepanecas.

    Por todas partes Axayácatl
    hizo conquistas.
    50 en Matlatzinco, en Malinalco.
    en Ocuillan, en Tequaloya, en Xohcotitlan.

    Por aquí vino a salir.
    Allá en Xiquipilco a Axayácatl
    lo hirió en la pierna un otomí,
    55 su nombre era Tlílatl.

    Se fue éste a buscar a sus mujeres,
    les dijo:
    «Preparadle un braguero, una capa,
    se los daréis, vosotras que sois valientes.»

    60 Axayácatl exclamó:
    -«¡Que venga el otomí
    que me ha herido en la pierna.»
    El otomí tuvo miedo,
    dijo:

    65 -«¡En verdad me matarán!»
    Trajo entonces un grueso madero
    y la piel de un venado.
    con esto hizo reverencia a Axayácatl.
    Estaba lleno de miedo el otomí

    70 Pero entonces sus mujeres
    por él hicieron súplica a Axayácatl. (1)


    El nombre de Macuilxochitzin, cuyo significado es 5-Flor, puede referirse a la fecha de nacimiento de la poetisa, o bien ser un sobrenombre de la misma, ya que Macuilxochitzin era también uno de los títulos con que se invocaba a la diosa del canto y de la danza.

    Sabemos por el historiador Tezozómoc (2) que esta poetisa era hija de Tlacaélel, poderoso consejero militar de los reyes aztecas. Sabemos que nació en México-Tenochtitlan hacía 1435 y que vivió los días de máximo esplendor del imperio. Poco antes de venir al mundo, sus tíos Itcóatl y Moctecuhzoma Ilhuícamina, con el consejo de su padre, habían derrotado a los señores de Azcapozalso. Siendo doncella, Tenochtitlan comenzó a ser metrópoli adonde afluían tributos de países lejanos de América Central. Que estaba al corríente de la dinámica guerrera del imperio lo podemos comprobar con la lectura del poema transcrito arriba.

    El que una princesa se dedicara al arte poénáhuatl. Varios cronistas nos han dejado testitico no es único dentro del cuadro de la cultura monios incontestables. Ixtlilxochitl, en su historia de Tezcoco, habla de la señora de Tula, amante de Nezahualpilli, la cual era tan sabia «que competía con el rey y con los más sabios del reino y era muy aventajada en poesia» (3). A las divinidades y mitos celestiales corresponderían en la tierra las forjadoras de cantos. En los Anales de Cuauhtitlan se menciona a una divinidad-poetisa anunciando al mundo el destino de los chichimecas (4). Abundantes testimonios gráficos de actividades poéticas femeninas encontramos también en los códices, sobre todo en el Florentino X, en el Tlotzin, Mendocino y Telleriano-Remensis, entre otros.

    Pasamos por alto la atribución y la traducción al castellano del poema. Ya lo han hecho Angel Maria Garibay (5) y León-Portilla (6). Este último, después de comprobar las principales fuentes históricas, llega a la conclusión de que la única princesa contemporánea de Axayácatl (cuyas conquistas se describen en el poema) y dedicada a la poesía, es Macuilxochitzin (5-Flor). Ella misma se identifica en el verso 2. Respecto a la versión española, damos por buena la de los manuscritos de la Biblioteca Nacional de México citados en la nota número 1.

    El canto de Macuilxochitzin es un buen ejemplo del proceso didáctico-religioso seguido por la nobleza mexicana. La educación estaba organizada para dar cumplimiento a los máximos objetivos del Estado, que eran la guerra y la religión. «Es natural -dice Garibay- que en pueblos para quienes la guerra era una institución sagrada y el ápice supremo de la oblación religiosa, la poesía vaya impregnada de un sabor guerrero y la obsesión de la muerte florida» (7).

    La educación propiamente dicha se iniciaba después de la lactancia. Imperaba una estricta separación de sexos: el padre se ocupaba de los varones; las niñas quedaban bajo la tutela de la madre. Esta les adiestraba en tareas propias del hogar: limpieza, faenas culinarias, cerámica, tejidos, etc. Este entrenamiento iba salpicado de múltiples consejos del tenor del siguiente: «Hija mía, preciosa como cuenta de oro y como pluma rica, salida de mis entrañas..., oye con atención lo que voy a decirte...» (Cool.

    Los padres recomendaban el esfuerzo en el trabajo, la honestidad, el respeto de los mayores, el uso de atavíos sencillos, la modestia, la diligencia y, sobre todo, la piedad religiosa. Se procuraba despertar en los muchachos el valor militar orientado hacia las guerras floridas.

    La disciplina era espartana. Menudeaban los castigos corporales (pinchazos con agujas de maguey, respiración de humo de chile, exposición a la intemperie en un charco de agua...), cuyo objetivo era templar el carácter de la juventud y prepararla para el duro ejercicio de la guerra. Estos duros métodos quedaban compensados por el amor de los padres. Decían éstos que los mancebitos y doncellas les eran muy queridos porque tenían el corazón limpio y sin mezcla de pecado, perfectos y sin mancha, como piedras preciosas (9).

    Más o menos, a los quince años, los jóvenes de ambos sexos pertenecientes a las clases populares (macehuales) ingresaban en el telpochcalli o escuela de barrio. Los jóvenes de las clases nobles (pilis) pasaban al calmecac, casa de lloro y tristeza, según los cronistas. Era éste un colegio-residencia donde se continuaba la inflexible disciplina del hogar. Buena parte de la noche se dedicaba a la práctica del ritual: autosa-crificio, sahumerio de los dioses, abstinencia. Se estudiaba la astronomía, el calendario, los ritos y dogmas, la retórica, el arte de gobernar, las leyes y, sobre todo, la estrategia militar. Las mujeres nobles también tenían su calmecac especial, donde se les impartían principios morales y cuidados propios de las clases dirigentes.

    Al atardecer, todos, muchachos y muchachas, se congregaban en el cuicalco (casa del canto), donde se ejercitaban en danzas y cantos hasta muy entrada la noche. Más que expresión estética, estas funciones tenían sentido religioso y comunitario. Precisamente en estas escuelas de canto aprendería Macuilxochitzin a rimar versos para los bailes sagrados y guerreros.

    El poema, simple en su estructura, se organiza en torno a una idea central que podría formularse así: la rememoración de las victorias del rey Axayácatl deben servir para que, individual y colectivamente, rindamos pleitesía al Dador de la vida. Los planos estructurales serían dos: el mítico-subjetivo (vs. 1-10) y el guerrero (vs. 11-71). El primero es común a todas las poesías náhuatls. Se presenta como una exposición de motivos, la razón de ser del poema: dar gloria a la divinidad. El segundo plano, el guerrero, podría a su vez subdividirse en tres partes: victorias militares del rey Axayácatl (vs. 11-52), herida del rey en una pierna (vs. 53-55) e intervención de las mujeres otomíes (vs. 56-71).

    Las técnicas estilísticas del desarrollo, aunque sencillas, potencian una gran eficacia narrativa. En primer lugar, la poetisa, para enfatizar la importancia del baile colectivo, desciende de su pedestal poético para incorporarse a la danza: «Yo, Macuilxóchitl, elevo mis cantos...» Adopta el papel de directora del coro; ella misma se hace coro: «Comience la danza.» La triple actividad de 5-Flor -poetisa, danzante y batuta del coro- queda, además, patentizada en el dinamismo contagioso de los vs. 1-4. Entre los aztecas, como en general en pueblos primitivos, la poesía iba inseparablemente unida a la música y a la danza, pues ésta «era la fuente del ritmo que se imponía a la música y ésta transmitía a la palabra... su propia medida» (10). De paso, notamos la recia dimensión socio-comunitaria de estos versos iniciales, idea constantemente reiterada en el poema y que constituía uno de los elementos básicos de la tradición azteca. Por fin, antes de pasar a la parte anecdótica, tropezamos con dos preguntas retóricas (vs. 5-9) que subrayan la oposición entre lo eterno y permanente, «la casa de El», y lo caduco y efímero de la tierra, «aquí están vuestras flores». Estos mismos interrogantes aparecen en otros poemas nahuátls.

    El resto del poema, elemento referencial del mismo, está contado en tercera persona; sólo que el narrador-poeta emplea la segunda persona cuando se dirige al rey: «Tú conquistaste..., das alegría al Dador de la vida». Este diálogo simulado se transforma en discurso directo al final (vs. 56-71) ; primero, entre el caudillo otomí y sus mujeres: «Preparadle un braguero, una capa... vosotras que sois valientes», y luego, entre Axayácatl y sus soldados: «Que venga el otomí que me ha herido en la pierna.» La familiaridad con la cual 5-Flor se dirige al emperador azteca confirma, una vez más, la pertenencia de la poetisa a la élite mexica.

    El recurso artístico más socorrido es la repetición. Tenemos superabundancia de metáforas: las victorias aztecas son flores de guerra, flores divinas, plumas, mariposas, cantos, danzas... que evocan las guerras floridas que encontramos incluso en poemas de tipo popular. Se repiten versos enteros: «Con ellas (las victorias) se embriaga el que está a nuestro lado». Tenemos enumeraciones (la lista de las batallas ganadas); paralelismos al modo semítico: «como nuestros cantos, como nuestras flores»; ampliaciones: «allá donde arde la guerra, en el interior de la llanura»; anáforas, las más recurrentes son: como, en y con.

    Esta voluntad reiterativa podría explicarse de tres maneras: el poema era cantado y el coro debía refrendar algunos versos a modo de estribillo. Una segunda razón es técnica: la escasez del repertorio poético creaba «la necesidad de adaptar los temas a la interminable repetición de los bailes colectivos» (11). Por último, hay una razón mítico-religiosa: el poeta, mensajero celeste, en cierto modo, trataba de sacralizar las palabras para que éstas fueran más gratas a la divinidad; esto se conseguía con la frecuentación de las mismas.

    La unidad temática aparece reforzada por palabras broche que, a modo de hilo semántica, trenzan todo el poema; por ejemplo: danza, cantos, Dador de la vida, Axayácatl o su equivalente «el guerrero de cabeza rapada», flores de guerra, flores de águila, ofrenda de flores, plumas, etc., iteraciones semánticas que remachan la idea central: las victorias del rey son las flores más preciosas del Dador de la vida.

    Como en muchos otros poemas náhuatls, observamos la gradación descendente de la composición; y esto a dos niveles: el poético-sentímental y el religioso-social. Respecto al primero, advertimos que al júbilo inicial (vs. 1-10), subrayado por los vocablos danza, cantos, flores..., sigue un enardecimiento colectivo o climático: «Con flores divinas / con flores de guerra / queda cubierto / con ellas se embriaga / el que está a nuestro lado» (vs. 34-39), entusiasmo que cesa al final para describir sobriamente los buenos oficios de las mujeres otomíes. Respecto al segundo -nivel religioso-social-, el poeta se desliza desde un nivel mítico (motivación religiosa del mismo) hasta un plano humano jerarquizado; en efecto, primero se nombra al rey Axayácatl; luego, a sus guerreros, y, por último, al jefe enemigo y a sus mujeres. Jerarquización que ilustra la organización piramidal de la sociedad teocrático-militar en que se había educado la poetisa.

    El último tercio del poema (vs. 53-71) relata la actuación de un grupo de mujeres otomíes: el primero, como enfermeras y en favor de Axayácatl. y luego. como suplicantes en favor de su propio jefe Tlílatl, hecho prisionero por el rey (1). Para contar estos hechos, la poetisa sale del poema. Adopta, además, un estilo más sobrio. Al arrebato inicial corresponde aquí un criterio testimonial. El poeta ha sido reemplazado por el cronista o historiador, que ha querido filmar la intervención de las mujeres: «Vosotras, que sois valientes» (v. 59) .Es más que probable que Macuilxochitzin presenciara los hechos relatados, pues las mujeres acompañaban a los guerreros en calidad de auxiliares de intendencia; más en el caso de esta princesa hija de un consejero militar. Pudo así ser testigo de excepción de los acontecimientos. Sorprende agradablemente esta constatación. porque en otras composiciones náhuatls se cita a las mujeres en términos peyorativos: cobardes como... se defienden tan mal como... Esta exaltación del valor femenino en el seno de una sociedad de signo masculino, honra a la poetisa y, en tan remotos tiempos, se nos presenta como un adalid de los derechos de la mujer.

    El estudio del canto de Macuilxochitzin nos ha permitido repasar las principales etapas de la educación mexica: estricta en el hogar, llena de privaciones en el calmecac «donde los que allí se crían son labrados y agujereados como piedras preciosas» (13), impregnada de religiosidad en el cuicalco o casa del canto. No nos sorprende el tema bélico, pues la guerra era la principal ocupación de los aztecas y entraba, como cualquiera otra actividad humana, dentro del ciclo del eterno devenir del mundo azteca (14).

    En cuanto al estilo: la idea-tema de que la gloria al Dador de la vida es el fin último de las guerras, está machaconamente reiterada por metáforas, enumeraciones, ampliaciones, paralelismos... El tejido poético, sustentador del tema, está perfectamente trabado gracias a preposiciones incorporantes (con, en, de, por) y vocablos broche (flores divinas, flores de guerra, cantos...). Otros méritos destacables del poema serian la estructura descendente que esboza la rígida jerarquización azteca, en la cuál los valores religiosos ocupaban un lugar de honor; seguían los valores guerreros conectados a los primeros dentro del devenir sacralizado del ciclo cósmico azteca (14).

    El activismo femenino, que clausura el canto, nos anticipa lo que seria la presencia de las soldaderas en los campos de batalla, como lo testimonian tantas novelas mexicanas, sobre todo a partir de Tomóchic, de H. Frias.

    Trabajo aparte, nada despreciable en verdad, merecería el estudio del status de la mujer en las sociedades indígenas; pero se alejaría de nuestro propósito inicial. Me remito a Josefina Lomelí (15). La situación social de la mujer en el México de hoy puede verse en los estudios de Julia Tuñón Pablos (16) y Ana Lau Jaiven (17).

    ____________
    (1) Manuscritos Canatres mexicanos, Biblioteca Nacional, folio 53.

    (2) Tezozómoc, F. Alvarado, Crónica mexicáyotl, México, 1949.

    (3) Ixitlilxóchitl, F. de Alva: Obras históricas, t. II.

    (4) Anales de Cuauhtitlan, fol. 3.

    (5) Angel María Garibay, Poesía indígena, UNAM. México, 1962.

    (6) Miguel León-Portilla: Trece poetas del mundo azteca, Sep-setentas. México, 1972.

    (7) Angel María Garibay: OC, ,pág. XIII (páginas preliminares).

    (Cool Códice Florentino.

    (9) Elvira de Loredo y Jesús Sotelo: Historia de México, Trillas, México, 1970.

    (10) A. M. Garibay: OC, XVI (páginas preliminares).

    (11) A. M. Garibay: OC, XIV (páginas preliminares).

    (12) En el poema parece haber una relación de continuidad entre la herida de Axayácatl y la captura del heridor. Sin embargo, según los historiadores, se trata de dos episodios separados por la cronología. Naturalmente, para los objerivos de este estudio, estos detalles son irrelevantes.

    (13) Elvira de Loredo y Jesús Sotelo: OC, pág. 211.

    (14) Conceptos más elaborados sobre la vida y la muerte entre los aztecas pueden encontrarse en Jacques Soustelle: La vie quotidienne des Aztèques. Hachette, 1955.

    (15) Josefina Lomelí : Condición social de la mujer en el México Prehispánico, Ed. E. Hurtado, México, 1946.

    (16) Julia Tuñón Pablos: Mujeres de México: una historia olvidada, Grupo editorial Planeta. México, 1987.

    (17) Ana Lau Jaiven : La nueva ola del feminismo en México. Grupo editorial Planeta, México, 1987.


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Lluvia Abril
    Lluvia Abril
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 56993
    Fecha de inscripción : 17/04/2011
    Edad : 63

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por Lluvia Abril Sáb 01 Jun 2024, 00:01

    Trabajo excepcional, amigo mío.
    El poema, y su por qué.

    mientras se disfruta, se aprende, y aquí hay escuela.
    Gracias mil y buen día, Pascual.


    _________________
    “Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra
    se acaba la diversión”.


    "Mafalda"
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91230
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 04 Jun 2024, 00:15

    Voy a ver, querida amiga, si puedo seguir SIN COMPEIR.


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91230
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 04 Jun 2024, 00:23

    LA POESÍA NÁHUATI (FLOR Y CANTO)

    La poesía en náhuatl era llamada “flor y canto”, ya que se caracterizaba por ser un diálogo entre el propio corazón, el mundo, lo divino y el pueblo. Por lo tanto, era altamente importante dentro de las sociedades aztecas. Los poetas eran usualmente sacerdotes o príncipes cuya labor era la de transmitir el sentimiento poético al pueblo.

    La lengua náhuatl es una lengua uto-azteca hablada hoy en día en México, Estados Unidos, El Salvador y Nicaragua. Sin embargo, la mayoría de personas que hablan náhuatl habitan la región central de México.



    El náhuatl es una lengua que rescata las formas de expresión como la poesía, por tanto varias expresiones de este género lírico pueden ser encontradas en los libros y textos escritos en lengua náhuatl.

    Aunque la poesía era generalmente transmitida de forma oral de una generación a otra, actualmente pueden ser reconocidos algunos poetas a quienes les es atribuida la autoría de múltiples poemas en náhuatl.


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91230
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 04 Jun 2024, 00:29

    LA POESÍA NÁHUATI (FLOR Y CANTO)

    1. Tochan in Altepetl (Miguel León Portilla)


    Tocahn in xochitlah,

    ye in huecauh Mexihco Tenochtitlán;

    cualcan, yeccan,

    otechmohual huiquili Ipalnemohuani,

    nincacata totlenyouh, tomahuizouh intlatic pac.

    Tochan pocayautlan,

    nemequimilolli in altepetl

    ye in axcan Mexihco Tenochtitlán;

    tlahuelilocatiltic tlacahuacayan.

    ¿Cuixoc huel tiquehuazqueh nican in cuicatl?

    nican otech mohualhuiquili Ipalnemohuani,

    nican cacta totlenyouh, tomahuizouh in

    tlalticpac.

    Traducción: Nuestra Casa Recinto de Flores


    Nuestra casa, recinto de flores,
    con rayos de sol en la ciudad,

    México Tenochtitlán en tiempos antiguos;

    lugar bueno, hermoso,

    nuestra morada de humanos,

    nos trajo aquí el dador de la vida,

    aquí estuvo nuestra fama,

    nuestra gloria en la tierra.

    Nuestra casa, niebla de humo,

    ciudad mortaja,

    México Tenochtitlán ahora;

    enloquecido lugar de ruido

    ¿aún podemos elevar un canto?

    Nos trajo aquí el dador de la vida

    aquí estuvo nuestra fama,

    nuestra gloria en la tierra.

    Significado: una reflexión sobre el hogar y sobre Tenochtitlán.


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA
    Pascual Lopez Sanchez
    Pascual Lopez Sanchez
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 91230
    Fecha de inscripción : 29/06/2009
    Edad : 72
    Localización : Murcia / Muchas veces en Mazarrón/ Algunas en Cieza ( amo la ciudad donde nací; amo su río - Río Segura_ y amo sus montes secos llenos de espartizales)

    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por Pascual Lopez Sanchez Mar 04 Jun 2024, 00:35

    LA POESÍA NÁHUATI (FLOR Y CANTO)

    2 Tochin In Metztic (Miguel León Portilla)


    Yohualtotomeh

    inchan omanqueh:

    cenca quiahuia yohualnepantla.

    In ihcuac oyahqueh in tlilmixtli,

    yohualtotomeh patlantinemih,

    azo quittayah tochin in metztic.

    Nehhuatl huel oniquimittac

    in yohualtotomehihuan

    tochin in metztic.

    Traducción: El conejo en la Luna

    Los pájaros de la noche

    se quedaron en su casa;

    mucho llovía a la mitad de la noche.

    Cuando las nubes negras se fueron,

    los pájaros estuvieron revoloteando,

    tal vez veían al conejo en la Luna.

    Yo pude contemplar

    los pájaros de la noche

    y también al conejo en la Luna.

    Significado: narración sobre los hechos de una noche lluviosa, unos pájaros y un conejo.
    3- Niuinti (Nezahualcóyotl)


    _________________
    "LOS DEMÁS TAMBIÉN EXISTIMOS" 


    NETANYAHU ASESINO


     ISRAEL: ¡GENOCIDA! LA HISTORIA HABRÁ DE LLEVARLOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL POR CONTINUADOS CRÍMMENES DE GUERRA

    Contenido patrocinado


    POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS - Página 25 Empty Re: POESÍA INUI (Esquimal) // OTROS PUEBLOAS NATIVOS

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Miér 27 Nov 2024, 01:21