Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1047763 mensajes en 47841 argumentos.

Tenemos 1578 miembros registrados

El último usuario registrado es Gonzalo

¿Quién está en línea?

En total hay 67 usuarios en línea: 7 Registrados, 1 Ocultos y 59 Invitados :: 3 Motores de búsqueda

cecilia gargantini, Edith Elvira Colqui Rojas, javier eguílaz, Liliana Aiello, Lluvia Abril, Maria Lua, Ramón Carballal


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar 05 Dic 2023, 16:39

Últimos temas

» ELVIO ROMERO (1926-2004)
POESÍA ÁRABE - Página 9 EmptyHoy a las 13:37 por cecilia gargantini

» Rainer Maria Rilke (1895-1926)
POESÍA ÁRABE - Página 9 EmptyHoy a las 13:35 por Maria Lua

» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)
POESÍA ÁRABE - Página 9 EmptyHoy a las 13:33 por cecilia gargantini

» POESIA RECITADA O CANTADA
POESÍA ÁRABE - Página 9 EmptyHoy a las 08:29 por Maria Lua

» MAIACOVSKI (1893-1930) Y OTROS POETAS RUSOS, 2
POESÍA ÁRABE - Página 9 EmptyHoy a las 08:28 por Pascual Lopez Sanchez

» CÉSAR VALLEJO (1892-1938)
POESÍA ÁRABE - Página 9 EmptyHoy a las 07:53 por Pascual Lopez Sanchez

» NO A LA GUERRA 3
POESÍA ÁRABE - Página 9 EmptyHoy a las 07:09 por Pascual Lopez Sanchez

» 2015-10-18 a 2015-12-09 BESTIARIO EN DÉCIMAS: CAMEL
POESÍA ÁRABE - Página 9 EmptyHoy a las 05:55 por Pedro Casas Serra

» ANTOLOGÍA DE GRANDES POETAS HISPANOAMÉRICANAS
POESÍA ÁRABE - Página 9 EmptyHoy a las 00:13 por Lluvia Abril

» Palabras de tierra y sol poemas y relatos mapuche para niños y niñas.
POESÍA ÁRABE - Página 9 EmptyAyer a las 19:33 por Amalia Lateano

Junio 2024

LunMarMiérJueVieSábDom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


POESÍA ÁRABE - Página 9 Empty

3 participantes

    POESÍA ÁRABE

    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70906
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    POESÍA ÁRABE - Página 9 Empty Re: POESÍA ÁRABE

    Mensaje por Maria Lua Sáb 15 Jun 2024, 16:30

    Siria- Poesía árabe contemporánea: Rifaat Afté



    En tu nombre



    En tu nombre descansó el agua,

    y se asentó el trono de la palabra.

    En tu nombre se consagraron las acequias

    y se alzó el canto de los pájaros.

    En tu nombre se enderezó el mundo,

    mi cuerpo y la primavera.



    Madrid, 16-11-2005.











    La sombra



    No se preocupaba por su sombra.

    Mañana, mediodía y tarde,

    caminaba sin preocuparse por su sombra.

    Un día el mundo se nubló,

    y cubrió el universo una cortina de lluvia.

    Perdieron sus luces los caminos,

    y él se estremeció al no ver su sombra.

    Al día siguiente,

    cuando el sol dejó caer su cortina de luz sobre la tierra,

    se quedó tranquilo por su sombra y se durmió.



    Madrid, 16-11-2005.











    Mi casa



    Mi casa es tu casa,

    y nuestro es el espacio abierto a todo lo posible.

    La fatiga que atormenta tus días a mí me fatiga.

    ¿cómo, sin mí, la soportas?

    Lo que te reprocho es que, estando yo en tus articulaciones,

    siento que no sientes.

    Lo que te reprocho es que te quiero, que atesoro la vida amándote,

    y que toda la tristeza del mundo me entristece

    al ver tu tristeza,

    al ver que, sin mí, te entristeces.

    Lo que te reprocho es que te amo y tú me amas, mas temes.

    ¡Tu miedo me destroza el corazón!

    ¡No temas, amor mío, no temas, no temas,

    que tu temor me da miedo y ennegrece mis días,

    siendo como son tus días y los míos acequia en nuestras colinas!



    Madrid, 18-11-2005.









    Dices



    Dices: no es a la alegría lo que esperamos, amor mío,

    pues los días de alegría ya pasaron

    llevándose todas las alegrías.

    Dices: no es la tristeza lo que esperamos, amor mío,

    pues los días de tristeza ya pasaron

    llevándose todas las tristezas;

    no es el tiempo lo que esperamos, amor mío,

    pues los días del tiempo ya pasaron

    llevándose todos los tiempos.

    Entonces ¿qué es lo que esperamos, amor mío?

    ¡Tienes qué decirme, por Dios, qué es lo que esperamos, amor mío!

    Pues yo sigo esperando tu regreso,

    el ramillete de nuestras hijas, un manojo de amor.

    ¡Si vienes, volverá a nosotros la felicidad,

    la tristeza y el tiempo, amor mío!



    Madrid, 21-11-2005.









    En medio de la calle



    En medio de la calle una chica está esperando.

    Tiene la edad de la rosa, y está esperando.

    Te pregunté: ¿qué es lo que está esperando, amor mío?

    Y no lo sabías. Lo ignorabas como yo.

    Fui hacia ella a preguntarle, y me contestó:

    ¡Eres tú al que yo estaba esperando¡

    Pero ¿cómo puede esperar a quien no conoce?

    Supe entonces que estaba esperando a todos los que pasaban,

    a todos los deseosos, a todos los que no conocía.

    Esperaba a quien le pagara, a cambio de su cuerpo, algo para alimentarse.

    A cambio de sobrevivir,

    ella te entrega su cuerpo, te entrega su perfume,

    que se mezcla con el hedor de todos los hombres que por ella pasaron.

    En medio de la calle se quedó esperando

    la que vendía su cuerpo y odiaba a todos los compradores,

    mientras yo continuaba mi camino, amor mío,

    buscando a Dios,

    y el dolor de la chica que en medio de la calle se quedó esperando.

    Quizás, amor mío, me esté esperando a mí,

    a mí, que no volveré.



    Madrid, 22-11-2005.











    Hermosa eres, amor mío.



    Me cansan las noches, amor mío.

    Me cansa, de las noches, tu ausencia.

    Me cansa la vida, amor mío.

    Me cansa, de la vida, la noche larga,

    larga como nuestra vida, terrible como nuestros días,

    negra como los rostros de los políticos lejos de las cámaras.

    Hermosos son nuestros días, amor mío,

    como esa flor que surge de este estiércol.

    Hermosos son nuestros días, amor mío,

    como la faz de Dios llenando de luz el universo.

    Hermosos son nuestros días, amor mío,

    como tu faz que surge de la oscuridad de las celdas,

    que surge de la oscuridad de la gente aquí

    y de la oscuridad de la gente allí.

    Hermosa eres, amor mío,

    como el grano maduro de granada en este otoño.

    Hermosa eres, amor mío,

    como la faz de Baha’ esta mañana.

    Hermosa eres, amor mío. ¡Hermosa eres!



    Madrid, 23-11-2005.









    Hoy



    Hoy he recordado a todas las gentes que murieron y se fueron

    llevándose consigo sus rostros y el tiempo.

    El tiempo es rostro, amor mío.

    Y, hoy, estoy sin rostros,

    sin tiempo.

    ¿Cuál es el sabor de los días sin rostros y sin tiempo?

    He recordado. Mas ahora me basta con tu rostro, amor mío.

    Me basta, porque él me devuelve el tiempo

    y los rostros de quienes se fueron.

    A pesar de todo, hoy me basta,

    me basta, amor mío.



    Madrid, 2-12-2005.



    * Ciudades de Sal (Mudun al-milh) es una novela de 4 tomos del novelista saudí Abderrahman Munif, que trata de las ciudades que surgieron a raíz del descubrimiento del petróleo.



    https://circulodepoesia.com/tag/poesia-siria/


    _________________



    POESÍA ÁRABE - Página 9 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    POESÍA ÁRABE - Página 9 Luna7

    A Amalia Lateano le gusta esta publicaciòn

    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70906
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    POESÍA ÁRABE - Página 9 Empty Re: POESÍA ÁRABE

    Mensaje por Maria Lua Lun 17 Jun 2024, 09:28

    Poesía siria: Shurouk Hammoud


    Leemos poesía siria. Leemos un par de poemas de Shurouk Hammod (1982). Es poeta, periodista y traductora literaria. Es Licenciada en Artes y Licenciada en traducción de textos egresada de la Universidad de Damasco. Ha publicado tres poemarios en idioma árabe y dos poemarios en inglés titulados: The night paper y Blind time. Su poesía también se ha publicado en diversas antologías en Francia, Serbia, Países Bajos e India. Ha obtenido diversos premios literarios entre ellos, Premio de la Biblioteca Pública de Alejandría (2012) Premio literario Nazik al Malieka (2012), Medalla Sylvia Plath (2017) Premio Charles Baudelaire Creatividad Poética (2018). Su poesía ha sido traducida al francés, finlandés, mandarín, alemán, italiano e inglés.


    ****************

    El mundo está ardiendo


    En pantallas
    cual papel en ávida chimenea
    veo arder al mundo,
    percibo el olor del tiempo y lo que espera;
    de consonantes caracteres
    se ha llenado.
    Observo a niños con rostros marchitos,
    como muñecas a quienes nadie prestaba atención.
    En pantallas
    advierto al clero pagar sus dignidades a los guardianes,
    por temor a las barbas que oxidan
    mandamientos de saliva.
    En pantallas
    aspiro el aroma de la frialdad,
    cual pólvora que domina todos los idiomas,
    hasta volverme inepto
    y mi maternidad reposa sobre sus lápidas.
    En pantallas
    distingo multicolores banderas
    como ataúdes y sueños descalzos;
    palidecieron sus lunas,
    tartamudeó el camino.
    En pantallas
    veo arder al mundo
    y rocío mis cenizas.



    Traducción de Alicia Minjarez Ramírez











    Carnet de identidad del poeta


    soy una hoja amarilla
    el viento me olvidó
    en el bolsillo de un huracán.
    el desconsuelo es mi suegro
    desde que me casé con el poema
    las nubes alimentan a mis hijos
    y muero en una maleta
    el aislamiento es el color de mis gafas
    soy un silencio ruidoso
    buscando un beso
    para quebrar la vítrea espera
    en los ojos de mi poema
    soy yo quien amontonó sus gritos
    sobre un papel blanco
    para volver sordo a este mundo negro.
    quién puede
    sino yo
    seducir a una dama fascinante
    llamada paraíso
    así que dime
    sólo una vez
    cómo el poeta ‘mensajero’ podría ser un demonio.
    mientras que el mensajero de la muerte es llamado ángel…
    el psicópata
    quien habla consigo mismo frente al espejo.
    reprobándola a ella por deformar su rostro …
    el psicópata
    quien usa el perfume de la humanidad.
    no es un psicópata real
    él es poeta
    él es yo
    pero desafortunadamente
    nadie busca en los protocolos de la ONU
    ¿las propiedades del poeta en las tierras de la sabiduría?
    nadie le dice a platón
    que
    las ciudades sin poetas
    no son más que el infierno
    quién puede borrar el pizarrón de la noche
    con una palabra
    sino el poeta
    ¿dime quien?
    oh esperanza




    https://circulodepoesia.com/2022/04/poesia-siria-shurouk-hammoud/


    _________________



    POESÍA ÁRABE - Página 9 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    POESÍA ÁRABE - Página 9 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70906
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    POESÍA ÁRABE - Página 9 Empty Re: POESÍA ÁRABE

    Mensaje por Maria Lua Lun 17 Jun 2024, 09:31

    Poesía árabe actual: Ahmad Al-Shahawi


    Presentamos, en el marco del dossier de poesía árabe actual, preparado por Álvaro Solís, textos del poeta y periodista egipcio Ahmad Al-Shahawi (1960). Ha publicado los poemarios Dos Rakaas para el amor, Los dichos, El libro del amor, Estados del enamorado, El libro de la muerte, entre otros. La traducción de los poemas que se presentan a continuación estuvo a cargo de la Dra. Abeer Abdel Hafez.




    *****************


    El que vive entre dos minaretes



    Si me confieso,

    digo:

    Soy mil personas,

    con un solo nombre

    y muchas lenguas.

    Me arruina la nostalgia a las montañas,

    no me avergüenzo de una pasión anhelada

    me hace llorar la campana del amor,

    cuando se queda atrancada.

    Elegías fúnebres me llevan al sueño

    Me emociona un perro errante de unas palabras.

    Creo en el elefante si canta poesía,

    en la música cuando se crea sí misma

    en la flor del Nilo cuando aísla su alma tras una muerte

    en el poeta si se quita los zapatos antes de encender una vela



    Soy la neblina cuando sonríe,

    Los dedos cuando narran,

    La tierra en mapas desconocidos,

    La razón en la conciencia de la inconsciencia,

    La puerta cuando la llaman los visitantes,



    El olor de los dedos en el tejido,

    El caballero si monta dos caballos con un solo asiento,

    El lápiz en su orfandad sin papel.



    Soy

    El llanto de las estatuas al recordar a sus escultores,

    El caminante solo en el monte de su muerte,

    El “traga fuego”

    El bailarín en verbenas de los jeques de la muerte,

    Quien renuncia a sus derechos para ganar el cielo,

    una limosna de mis manos

    Soy

    El tiempo en su arena

    La costa perdida en un círculo

    El sueño dormido en mi vaso

    La distancia entre un sol y otro

    que duerme en los hilos de una camisa

    El dueño de un diccionario y de un corazón de palabras

    El que se multiplica cuando el pájaro pronuncia mi nombre.

    La gota errante de agua del río,

    Como dos mares beben mi sangre por descuido,

    El ritmo cuando crea un lenguaje para los dedos,

    El negro cuando duerme en el blanco de la luz,

    La historia grabada en el mármol de los profetas,

    El Aleph omitido de perezcan las manos de Abu Lahab[1]

    Biografía del profeta Yususf[2] sin sus hermanos,

    La huida del fin en un sueño.

    El pájaro llevándome la revelación divina.

    Quien vive debajo de dos nieblas sin conseguir el destete,

    El cazador sin “permiso” y sin un “está permitido”

    Soy hijo de dos Sharías,

    Y de cinco escuelas para vivir en sus manos.

    Soy dos letras “ele” en marzo,

    la primera en la muerte

    Y la otra en mi nuevo nacimiento,

    la tierra cuando nace de sí misma

    la escultura de una canción,

    el pecado del agua está en el agua.



    Yo, entre dos líneas,

    Yo, el amor cuando se abre la puerta de las manos

    Yo, Soad[3] que dijo a la muerte: llévame

    para que todos los hilos se integren en el tejido

    Yo, Zainab que esperó en su ataúd,

    Hasta que los aviones derrotaron el aire,

    ciudades… pueblos … yo no estaba allí,

    Ciudades que no veo en los espejos

    Y no me ven en sus lechos,

    El diez cuando sella su cero,

    El siete cuando se santifica en su último día,

    El escorpión cuando muerde doce días

    Y llama a Ahmad al invierno

    Y coloca a noviembre en los mapas.

    Soy, el océano que mis pies han alcanzado,

    el desnudo la palabra le quita su manto

    Y se va hacia el sol para tomar su té.



    El tiempo cuando limpia el polvo de mi paso,

    el sueño quitando la capa de la vigilia,

    las estrellas castigan a sus cielos y se caen.



    Soy el libro de la duda en la palabra

    El templo que dibuja mil escenas de la pasión

    El dios cansado cuando pasea por las calles,

    Llevando sus secretos después que las arañas los revelaron.



    Soy todas las letras que mi nombre no engendró,

    los países cuyas manos los geógrafos no consiguieron unir,

    el llevado hacia la ultra sombra.

    Signo de interrogación que no encontró su línea

    El llevado por un acento que une y no se lamenta

    del frio del invierno.

    Yo, después de la mañana y del hablar,

    las sabidurías que volaron desde los muros de los templos,

    como mariposas inmortales

    Yo soy otro,

    Yo no soy Yo



    Nagpor-India

    19 y 20 de enero de 2011





    Así es mi tumba



    Quiero ser enterrado solo.

    Nadie antes, nadie después de mí.

    Que me arropen en sudario de lino

    Como un viejo sabio egipcio

    Y que mi cara mire al cielo

    Quiero llevar conmigo mis perfumes

    Y mi cepillo de dientes

    Y los poemas que aún no recitaba

    Y los libros que no leía

    Para no salir desnudo por la ciudad

    Que me den papeles y lápices

    Para que la tumba no me estrangule los sueños

    Que asomen dos moreras sobre mi nombre

    Me gustaría elegir del libro de Alá la azora “Lee”

    Y la aleya: “No le hemos enseñado la poesía”

    Para que las dos sean testigos

    Y que escriban mi nombre en caligrafía persa

    Y con caracteres árabes.

    Tal como le gusta a Alá ver a un poeta como yo.

    No existiría lo que prohíbe las frutas y las mujeres

    Porque el paraíso puede que no está debajo de mis pies.



    San José, Costa Rica

    23 de febrero de 2012.





    La tumba del desconocido



    Escribid encima de mi tumba:

    Estaba aquí

    Pasó de viaje

    Y si uno de vosotros es más generoso que escriba:

    Quería a las gatas abandonadas

    A la ropa y a los perfumes

    A la mujer FLOR

    A las nubes que andan con piernas femeninas

    A la luna en su mano derecha durmiendo

    A las tumbas de los mayores, marchándose

    Al Nilo mirando en su silencio

    A la noche revelando lo recóndito



    A los hoteles, cuando se levantan las piernas

    A los aeropuertos cuando se separan dos amantes

    Al Corán en su cielo

    Al negro cuando habla

    A los senos cuando arden con palabras

    Al papel dejado esperando

    Al dormir antes del funeral del sueño

    A la ida hacia la cosa

    Al embrujamiento de los pájaros

    A las frutas antes de caerse

    A la línea virtual entre dos puntos

    A la puerta sin nombres

    Al muro que esconde los secretos

    A la tinta subyacente en el tintero

    Al cactus que intima con la tierra

    El pistilo de una palmera perdió a su varón

    Al jeque que toca el laúd en la alquibla de la mezquita

    Al sufí cuando dona su espíritu a la alquimia

    Cuando mi sombra me adelanta en el día

    A la oscuridad acaba con la luz.

    Cuando los conejos me deshacen de ternura

    Los gusanos de seda repiten la creación en su ciclo

    La araña errante entre mis manos

    Los perros que yacen sobre los huevos

    Los espejos que me calumnian

    Los mapas que llevan mi nombre

    Y el invierno en el mes de mi nacimiento

    el Dios ya lo llevó en su palimpsesto.



    Nueva York, 26 de Abril de 2011







    Bolsillos para mi sudario



    Encargaré a un sastre

    Que haga bolsillos para mi sudario

    No es para ocultar los robos del corazón

    Ni lo que tenían mis manos de soles

    Ni las palabras en mi mano derecha.



    Sin embargo, pondré una letra en cada bolsillo

    Para dar peso a la báscula de caridades

    Y sepan los dos ángeles que soy hijo de su alma

    Y que tú eres tierra para mi tinta.



    San José, Costa Rica,

    29 de abril, 2011





    El uno



    La sombra no se preguntó un día

    Sobre su nombre.

    Sobre el dormitorio

    Sobre sus dolores

    Sobre su lejana soledad

    Sobre su biografía como una respuesta

    Sobre su infancia

    Sobre su orfandad

    Sobre un árbol dormido en su cama

    Sobre una muerte que le sorprendió anoche

    Sobre el ahogado en el Nilo.



    Vino con sutileza,

    Sus manos llevando mi nombre,

    faltando una letra,

    Pensando que soy Dios.

    Panamá City



    10 de febrero de 2012



    Una coma en una frase



    Supón que no hayas nacido.

    Supón que no eres Ahmad.

    Y que no eres un poeta.



    Supón que no hayas visto a nadie en el cielo

    Y que todas las mujeres

    No figuren en lo que tú pienses.

    Supón que estás despojado del orgullo

    Y que la vida es una coma tajante

    en una especie de frase.



    Supón que la sombra no fue tu enemigo

    en la infancia

    y que en la tierra hay un genio leyendo los nombres.



    Supón que el camino no tiene fin,

    Y que la noche no es hermana del dolor.



    Supón que ella todavía no ha venido

    Ni ha bebido el agua.



    Supón que tu lecho es un paseo de palabras

    Y que estás desolado por el abandono.



    Supón que no hayas bebido la luz un día

    Y que la oscuridad era tu camino al sol.



    Supón que el libro que llevas ahora

    Se fue con su escritor

    y se convirtió en un pájaro con dos cabezas.



    ¿Qué harás de noche cuando al corazón

    lo llame el hundimiento?

    ¿Qué escribirás unos segundos antes del final?



    San José, Costa Rica, 24 de febrero de 2012





    Odio el verbo odiar



    Odio el algodón

    Que un día me obligó inclinar la espalda.

    Odio al sol y a la luna en mis manos

    Porque no me convertí en un poeta.

    Odio la noche porque me trajo dos desgracias

    Que iban a dejar sediento a El Nilo.



    Odio una neblina perdida

    Que pensó en casarse con una idea mía.



    Odio el camino que yo me imaginaba que era largo

    -en la infancia-

    Porque humilló mi pierna adrede.



    Odio la arcilla

    que piensa que mi luz está amasada con su agua.



    Odio el campo de arroz

    Que averió el reloj de oro de mi madre

    Y regaló nuevas agujas a la tierra.



    Odio el Aleph

    cuando se desnuda, en un momento de debilidad, de su acento



    Odio a la geometría

    Porque no me pudo construir en el espacio

    ni siquiera una tumba.

    Odio la clase de ciencia,

    Porque fracasé en hacer casar un ácido con un solo alcaloide.



    Odio el día

    porque revela el secreto de una gata

    Odio el verbo odiar, porque anulará la imaginación

    mil años más,

    y concederá a las mujeres otros crímenes interminables.



    Nueva York,

    26 de abril de 2011







    Sortija del desconocido



    La sortija,

    que cayó distraídamente del dedo del dios,

    -no fue una distracción-

    conocía su camino hacia mi dedo.



    Nueva York

    26 de abril de 2011





    El mensaje del desconocido



    No vine para derramar el agua,

    Ni para labrar la tierra

    ni para cuidar las criaturas que asombraron a su creador,

    Sino para terminar mi mensaje.









    Mi sombra robada



    Alá te protegerá

    No volverás derrotado sobre el ala de aquella

    No te harán volver con rabia

    No confiscarán lo que escribieron tus manos.



    Te quitarás los zapatos

    No es para decirles tu número de calzado,

    Ni para probar cómo tus pies en esposas de hierro

    Tal vez para que entiendan como pintaste un cuadro.



    Confiscarán un código,

    Para que no degüelles dos pájaros de un golpe

    Y con sacies tu hambre con ellos

    No has sido más que un profeta

    Tus cuatro letras no son más que un abecedario

    Para terminar el mapa

    Para un reencuentro con una abubilla

    Enviando la sabiduría en la letra Ra.



    Atacarán tu sombra,

    Si este traspasas tu línea de rectitud

    La encarcelarán para que queda en su obstinación

    Rota y humillada

    Hasta que la soledad toque el silencio.



    Nueva York

    5 de Junio de 2010















    “La obra poética de Ahmed Shahawy propone el amor como una ventana para asomarse al mundo, presenta a la mujer como razón de ser la existencia y plantea el amor como un deber sagrado.

    Y no pecaría yo de exagerado si dijera que Ahmed Shahawy es el legítimo heredero de la saga de los grandes amantes que en el mundo ha habido.

    Ahmed Shahawy ahonda, por un lado, en su herencia espiritual del Corán y de la senda recta y, por otro, en la herencia secular de amor mundano.

    Asimismo, y a lo largo de su trayectoria con la tradición, pudo desplegar parte de su experiencia personal y sus propias vivencias cuyo resultado, lejos de limitarse a la mera recreación, bucea en la misma raíz de lo feminino o de la mujer primera ausente desde muy temprano aunque presente siempre día y noche.

    Por otra parte, es clara y notoria, como herencia de la tradición ancestral, la tendencia a que, en la poesía amorosa y la relación hombre-mujer, el hombre ocupase el corpus y la mujer, el margen. Llegó Ahmed Shahawy e invirtió esa tendencia cambiando el sentido y rumbo de la misma para ser mujer-hombre; de modo que, en su poética, la mujer ahora ocupa el corpus y el hombre, la nota a pie de página”.

    [Dr. Muhámmad Abdul-Muttalib: Poetas de los 1970 y el caos creativo, El Cairo, Ediciones Maktabat Al-Usrah, 2009]











    Datos vitales

    Ahmad Al-Shahawi nació en Damietta, Norte de Egipto, el 12 de noviembre de 1960. Realizó estudios de Periodismo, en la ciudad de Suhag, en la Facultad de Letras de la Universidad de Asiut, licenciándose en 1983. Trabaja actualmente como Director de Redacción en Al-Ahram, que se considera la mayor fundación periodística en Egipto y el Mundo Árabe, a la que se incorporó en el año 1985. En septiembre del 1991, participó en el Programa de los Autores Internacionales en los Estados Unidos por tres meses y recibió el certificado de asociado en Literatura de la Universidad de Iowa en el 12 de diciembre del 1991. En septiembre del 1994 obtuvo un diploma especial en Cultura y Ciencias del Centro Jónico en Grecia y sus Obras Poéticas están traducidas a varios idiomas. Miembro de la Enciclopedia Internacional de Poesía Quién es quién desde 1992. En 1995 obtuvo el premio UNESCO de Letras. Participó en el Programa de la Fundación Girace de Creación, octubre del 1995- San Francisco, California. En 1998 obtuvo el premio Kafavis de poesía. Es miembro de la Comisión de Poesía del Consejo Superior de Cultura de Egipto desde el año 2001 y hasta 2006. El Festival Internacional de Poesía en Rotterdam le publicó dos Antologías poéticas en inglés y holandés en junio del 2004. Su obra poética ha sido objeto de estudio de varias investigaciones de máster y doctorado en la universidades egipcias y árabes. Ha publicado más de una docena de libros de poesía.



    Biografía de la traductora:

    Dra. Abeer Abdel Hafez.

    Profesora titular en el departamento de Lengua y Literaturas Hispánicas en la facultad de Letras de la universidad de El Cairo. Actualmente directora del Centro de estudios Iberoamericanos en la Universidad de El Cairo. Estudió en la universidad Complutense Madrid. Profesora visitante en la Universidad de Zaragoza, La universidad de Castilla La Mancha, y la universidad Complutense Madrid. Publicó estudios sobre literatura española y latinoamericana en español y árabe. Tradujo obras de julio Cortázar, Roberto Arlt, Juan Goytisolo, Pedro Mir, Roberto Bolaño entre otros escritores del español al árabe. Tradujo antologías de poesía árabe al español del poeta egipcio Ahmad Al Shahawy, y del poeta saudí Aly Alhazmy.




    Notas



    [1] Primera aleya de las fibras del Corán.

    [2] Título de la azora número 12 del Corán.

    [3] Soad y Zainab son las hermanas del poeta..

    Librería
    Las correspondencias
    Las correspondencias
    $350.00 $262.00
    Añadir al carrito

    Bálticos y otros poemas
    $490.00 $360.00
    Añadir al carrito




    https://circulodepoesia.com/2017/05/poesia-arabe-actual-ahmad-al-shahawi/


    _________________



    POESÍA ÁRABE - Página 9 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    POESÍA ÁRABE - Página 9 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70906
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    POESÍA ÁRABE - Página 9 Empty Re: POESÍA ÁRABE

    Mensaje por Maria Lua Mar 18 Jun 2024, 16:40

    Poesía de Egipto: Atef Abdel-aziz


    Presentamos algunos poemas de Atef Abdel-aziz (1955): Poeta egipcio. Miembro del consejo editor de la revista Prólogo. Miembro de la unión de Escritores de Egipto, del Círculo de los artistas y escritores (Atelier del Cairo); del comité fundador del congreso de la nueva poesía árabe en el Cairo. Ha publicado los poemarios: La memoria de la sombra (1993), Muros blancos (1996), Política del olvido (2007), El hueco en su última forma (2009), El intérprete de los olores (2013), Prueba de la nada (2015), entre otros. La traducción del árabe es de Mohamed Ahmed Bennis.




    ************************






    Despojos diurnos





    No es coincidencia

    que los que llevan las rosas rojas

    sean amantes fracasados.

    Su divagación por los calles está clara

    para todos los que los ven.



    Mirad…

    Tienen casi la mirada fija en el aire

    y se hablan a sí mismos.



    Podéis ver a uno de ellos

    cuando se vaya por la mañana para ver a su novia,

    así creeréis que está yendo al paraíso,

    mientras el pobre sabe el destino de las rosas

    que ahora andan, con esto, rendidas.



    Ya está viendo su destino como una película hostil,

    más bien se mostró, desde la mañana, ante el espejo

    para acostumbrar su rostro

    a la sonrisa de despedida.



    ¡Oh Dios mío,

    ¿quién sirve al que lleva las rosas rojas después

    de su regreso a la casa al mediodía ! …



    Desde ya,

    no tiene nada que hacer el hombre.









    La huella del agua





    No hay errores aquí,

    siempre se divide el mundo por sí mismo…

    En tu puerta ahora flores y una tarjeta desconocida,

    y en la mía un nombre sin flores.



    Todo en el rumbo es correcto sin esfuerzos,

    y no se disculpe por cualquier cosa,

    no se disculpe por cualquier cosa.



    Sabes que estoy terminando el escenario que habíamos escrito

    en aquella tarde por encima del sofá azul,

    en aquel día en el que se derramó el agua sobre la mesa,

    y se mojó el papel…



    Termino el escenario que he encontrado de repente,

    mientras limpiaba la estantería de los iconos,

    como si reformara agujeros abandonados por los días perdidos,

    mientras que buscábamos el fin que convenía a todos.



    ¡Qué maldición la que hemos dejado

    producirse en nuestra cama

    durante todo este tiempo!



    ¡Qué casualidad bajo el polvo

    estaba escondida de nuestros dedos atentos!

    Y qué humedad,

    la que se mantuvo melosa y despierta

    en el infierno de la soledad!



    No se disculpe por cualquier cosa,

    siempre se divide el mundo por sí mismo:

    Preguntas vivas,

    Flores muertas.



    Julio 2011







    Hacia el más allá



    Nada en nuestras manos,

    y el cuerpo —como ves— es una bomba hidráulica,

    dormimos mientras él se mueve solo toda la noche

    acumulando anhelos.



    ¡Oh!

    Pues, no hace falta tener vergüenza,

    mientras nuestro orgasmo, encima de las camas,

    no es nuestra preocupación,

    mientras que sólo somos un puente en silencio

    que no necesita perdón,

    por encima de él pasan los extraños

    que, a la vez, recogen y abandonan el olvido.



    Así que podemos escribir la historia de amor de nuevo,

    la escribimos con un poco de amor.



    No hay que dejar de eliminar las señales

    que plantábamos en ambos lados

    para desorientar a los bandidos,

    las mismas señales que, por fin, nos desorientaron.



    Ya podemos escondernos detrás de nosotros mismos

    y cada vez que tengan a uno de nosotros

    le silbaremos o haremos signos de lejos

    con pañuelos para que tenga cuidado

    y cruce la frontera de manera segura

    hacia el más allá de su cadáver.







    El lecho de la solitaria



    Mojado el pelo de Nancy en su habitación dispersa,

    los pocos ruidos de la calle Champellion

    provienen de la ventana

    y agita la cara de Jesucristo en la pared.



    Nancy, como de costumbre, deja su albornoz libre

    para que caiga a sus pies

    mientras se dirige a la cama.



    Nancy duerme sobre el vientre rociado

    para deshacer la soledad…

    Abre los papeles plegados

    que sacó de los cajones,

    y revisa imágenes que no se ven desde nuestro lugar,

    revisa un viejo pasaporte cuyos sellos se asemejan

    a discapacidades permanentes.



    Como se puede ver, mis amigos,

    Nancy es blanca con pelo negro.

    Su nalga que brilla recuerda a las migraciones

    que nos llegaron desde los Balcanes hace un siglo.



    Nancy no presta atención

    a la llamada de la vieja, dueña del hostal,

    no está interesada en que la cena se enfríe.

    Está a la espera del chico que ligó la semana pasada

    en una exposición de plantas ornamentales,

    el chico, que estudia bellas artes y se encarga de sus dos hermanas.



    Nancy no oye la voz de la vieja armenia,

    Nancy está lejos.

    Tal vez piensa en su novio que emigró hace dos años.

    Dicen que tiene un café en las afueras de Melbourne.

    Dicen que tiene una amante mexicana

    que lame sus partes por la noche.



    Dentro de poco,

    Entrará quien cuida de sus hermanas a la habitación…



    No podemos ver su ligero disturbio,

    mientras se quita su chaqueta gris,

    y se inclina sobre una mujer de un lejano mundo,

    sólo vemos cómo desciende sobre ella con su delgado cuerpo,

    como la tranquiliza en su lecho,

    después de haberla fijado con un tornillo que no se ve.



    Nancy sola, gente,

    y su pelo mojado.







    Copa invertida



    Tu amigo murió antes de cumplir los treinta y ocho,

    pues, ¿qué haces esta noche?



    En tu caso, me iría a vuestra cafetería favorita,

    y me sentaría en su silla teniendo la misma situación:

    detrás de mí el espejo,

    y mi cara frente al estante lleno.



    Iría a pedir mi cerveza en su copa de cerámica,

    y anotaría mis pensamientos en un papelito

    usando mi mano izquierda.



    Heredaría todas sus mujeres,

    para que los otros no destruyan lo que hizo mi amigo,

    heredaría los secretos de sus mujeres que me confesó

    mientras bebíamos.



    No me olvidaría de visitar a su novia triste,

    y cuando abriera la puerta vestida con su chal negro,

    me sentaría miserablemente delante de ella

    y fingiría que no sé nada de cómo atiende

    su extraño temperamento hacia el placer,

    ni del tatuaje que duerme en su muslo.

    Y cuando se pusiera a llorar

    acariciaría su cabeza para tocar la parte sensible.



    En tu caso, haría lo posible por poner mis dedos

    por encima de los de mi amigo,

    lo que sería claro es que sigan

    acariciando su suave pelvis.



    Aquí, amigo,

    con poca luz puedes cuidar bien a tu cuerpo,

    mientras llena los vacíos

    que el difunto dejó cálidos y con un orgasmo olvidado.




    https://circulodepoesia.com/tag/poesia-egipcia/


    _________________



    POESÍA ÁRABE - Página 9 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    POESÍA ÁRABE - Página 9 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70906
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    POESÍA ÁRABE - Página 9 Empty Re: POESÍA ÁRABE

    Mensaje por Maria Lua Miér 19 Jun 2024, 19:15

    Un poema de Edmond Jabès



    n una nueva entrega de Poesía permutante presentamos un poema de Edmond Jabès (El Cairo, 1912-París, 1991). Es un autor de lengua francesa que marcó significativamente el pensamiento contemporáneo, su poesía que combina con gran felicidad la intuición y la inteligencia, hace de este poeta un clásico de nuestro días.








    DE LA SOLEDAD COMO ESPACIO DE ESCRITURA



    “El amanecer

    quema de libros, espectáculo del supremo

    saber destronado.

    “Virgen es, entonces, la mañana. “







    El acto de escribir es un acto solitario.

    ¿La escritura es la expresión de esta soledad?

    ¿Puede haber escritura sin soledad o aún soledad sin escritura?

    ¿Habrá grados de soledad –así como hay tantas playas, diferentes niveles de soledad – como intensidades de la sombra o de la luz?

    ¿Se podrá, en este caso, afirmar que hay ciertas soledades dedicadas a la noche y otras al día?

    ¿Habrá en fin diversas formas de soledad: soledad resplandeciente, redonda –la del sol – o soledad plana, tenebrosa –la de las lápidas funerarias; soledad de la fiesta y soledad del duelo?

    La soledad no se puede decir sin que inmediatamente deje de existir.

    La soledad no se puede escribir si no en la distancia que la proteja del ojo que la lee.

    El decir será para el texto lo que la palabra oral es para la palabra escrita: el fin de una soledad asumida para la una y el preludio de una aventura solitaria para la otra.

    El que habla en voz alta jamás está solo.

    El que escribe reúne, por intermediación del vocablo, su soledad.

    ¿Quién se atreve en medio de las arenas, a hacer uso de la palabra? El desierto sólo responde al grito, al último, ya envuelto del silencio de donde surgirá el signo; porque jamás escribe sino a los imprecisos confines del ser.

    Tomar conciencia de este límite es, al mismo tiempo, reconocer como punto de partida de lo escrito, la irregular línea de demarcación de nuestra propia soledad.

    Habrá entonces, así, por la soledad y por lo escrito, fronteras fluctuantes que sigamos, pluma en mano; fronteras por nosotros y gracias a nosotros, reconocidas.

    En cada libro sus antros de soledad.

    Siete cielos se reclaman del cielo. El vacío y sus etapas. Así la soledad que es vacío del cielo y de la tierra, vacío del hombre dentro del cual se agita o respira.

    Ligada a todo origen, la soledad en su poder excepcional de romper el tiempo, de despejar la unidad primera; de hacer, en todos los casos, del múltiple indeterminado, el uno innombrable.

    Intentar escribir, desde estas condiciones, considerando incluso, al margen de lo escrito, rehacer por vez primera, pero en sentido inverso, el camino seguido por el pensamiento; llevar nuevamente el pensamiento al objeto mismo de su reflexión; lo escrito, al vocablo que lo contenga; volver, en suma, a salir de su propia soledad para adherirse a la inicial soledad del libro en la ignorancia aún de su comienzo y en la cual el libro buscará su nombre; porque es sobre las ruinas de un libro, de las cuales se aparta, que el libro se contruye; sobre la aterradora soledad de sus escombros.

    El escritor jamás abandona el libro. El crece y se derrumba a su lado. Escribir, en una primera instancia, no será más que recoger las piedras del libro desplomado con el fin de levantar con ellas una nueva obra –la misma sin duda-; edificio donde el escritor será el infatigable maestro de obra, arquitecto, albañil; menos atento, sin embargo, al progreso de su construcción, que al movimiento interno, natural que preside su conclusión; atento, sobre todo, a la escritura de esta doble soledad –la del vocablo y la del libro- que se quisiera progresivamente legible.

    En ningún lado como no sea en este rectángulo de papel destinado a lo indecible, es que palabras y morada han sido jamás así tan fuertemente liadas las unas a la otra y, al mismo tiempo –oh paradoja- tan remotas; porque ninguna alianza está permitida a la soledad, ninguna unión o asociación; ninguna esperanza de liberación común.

    Sola, se construye; sola, con la complicidad de la escritura, organiza la lección de los orgullosos carteles de las épocas de su esplendor o de sus largas y profundas heridas, en el momento en que la obra que ella contribuye a poner en pie, es tumba polvorienta; donde el libro se quiebra en la infinita fractura de sus palabras.

    Soledad a la cual se somete el escritor; otorgando, a veces, más de lo que puede ofrecer, sin poder sustraerse al compromiso adquirido hacia ella.

    ¿Pero por qué? ¿La soledad no es una elección deliberada del hombre? Entonces, ¿cuáles son sus cadenas que nadie forjó? ¿Habrá una soledad que escape a su voluntad, que no pueda, impotente, superarla?

    La exigencia de esta soledad donde el escritor no será liberado es, precisamente, por aquella palabra que la denomina y le ha sido impuesta; soledad del subsuelo de su soledad, como si hubiera una soledad más sola, enterrada dentro de la soledad, donde la palabra se modela a la imagen captada de sí misma, del mismo modo que un infante en el vientre materno.

    En lo sucesivo, todo se elaborará según un orden premeditado; porque el proyecto de libro es, de principio, temerario proyecto del vocablo. No se puede escribir el libro sin haber participado indirectamente en el plan que no será, quizá, más que la intuición que tuvimos del libro a partir de aquello que se había escrito.

    Soledad de una palabra entonces, soledad de la palabra frente a la palabra, de la noche frente a la noche donde, astro sumergido, el vocablo no brilla más que por ella.

    Pero, te objetaran, ¿cómo pueden, a partir del libro, ir hacia la palabra? – Como el día va hacia el sol, responderé. ¿El libro no es una palabra? Será siempre a la palabra “libro” a la que volveremos. El espacio del libro es el interior de la palabra que lo designa. Escribir el libro no será más que invertir este espacio oculto, escribir dentro de esta palabra.

    Pero esta palabra que reúne todas las palabras de la lengua –como el astro de la mañana toda la luz del mundo- no es, más que el lugar de su soledad; el lugar donde ella se confronta con la nulidad; donde ella deja de significar, donde no designa más que a la Nada.

    “Tú no puedes leer aquello que vives, pero puedes vivir aquello que lees”, decía.

    – ¿Cúantas páginas tiene tu libro?

    – Exactamente noventa y seis superficies planas de soledad. Una al lado de la otra. La primera arriba y la última en la base. Tal es la ruta de la escritura – respondió.

    Y agrega: “Lo que me intriga es ¿cómo en este punto de haber descendido hoja por hoja, por cada uno de los pasajes del libro, ha sido sólo para poder saber, cómo le hice para encontrarme, de entrada, en la más alta, la primera?

    El fondo del agua está lleno de estrellas.

    La escritura es una apuesta de la soledad; flujo y reflujo de inquietud. Ella siempre es el reflejo de una realidad manifestada en su nuevo origen y donde, al corazón de nuestros deseos y de nuestras dudas, nos hacemos su imagen.




    https://circulodepoesia.com/2012/02/un-poema-de-edmond-jabes/


    _________________



    POESÍA ÁRABE - Página 9 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    POESÍA ÁRABE - Página 9 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70906
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    POESÍA ÁRABE - Página 9 Empty Re: POESÍA ÁRABE

    Mensaje por Maria Lua Miér 19 Jun 2024, 19:18

    Tahar Bekri

    Leemos en esta oportunidad al poeta Tahar Bekri (Gabès, 1951). Escribe en árabe y francés. Su poesía ha sido traducida a diversos idiomas y es temática constante en estudios académicos. Maestro honorario de conferencias en la Universidad de París-Nanterre. Premio Rayonemment de la langue et de la littérature française otorgado por la Academia Francesa en 2019. Entre sus numerosas publicaciones: Désert au crépuscule (Al Manar, París, 2018); Le libre du souvenir (Ediciones Elyzad-Poche, Túnez, 2016).


    ********


    Regreso a Túnez



    De nuevo ante mis ojos
    Mimosas[1] en flor

    Y no sé si el mar se apacigua
    En el azul de retornos que no acaban
    La nariz contra el vidrio
    El aire libre y retenido
    Tantos caminos vinculados a mis recuerdos
    Verdes y amarillos
    En las colinas
    Donde las columnas levantan la cabeza
    Entre las ruinas
    Marismas lagos coníferas y pinos  alrededor
    De Cartago
    La brasa renaciendo en las cenizas
    Los secuaces como los corsarios a toda velocidad
    Sanguijuelas en el cuerpo de la utopía

    Mimosas
    Digan
    Al mar que regresa
    El rumor ligero y denso
    De los eucaliptos con la corteza renovada
    Como canto arrebatado a vuestros gritos

    Y camino bajo la lluvia de abril
    Las mimosas en flor mecen mis pasos en tus calles
    Callecitas callejones cargadores taxis en espera y frutas
    Lento y apurado yo perseguía la esperanza

    En la resaca de los altivos
    Esta vieja ola por amiga
    Cuántas gaviotas son necesarias sorprender
    Para liberar
    Los tanques de alambres de púa
    Y devolver los pájaros migrantes a sus nidos

    Alas
    Las vuelvo a ver
    Dibujando el vuelo de la estrella
    Irrigando la sangre de la luna creciente
    ¿Eran necesarias todas aquellas barbas amenazadoras
    Esas mujeres vestidas de oprobio
    En la marcha de pancartas pintadas
    Para encadenar tu amor?
    País que me alimenta en breves estadías
    Tantos arrebatos
    En el camino del errante
    ¿Bastarán para perdonar
    los escombros del olvido?

    ¿Podrás volver a ver los carros
    Sin pensar en Bouazizi[2]
    En el fuego que transporta
    Sueño y rebelión resueltos?

    Vivir no puede ser ser arrastrado por el barro

    Y tu lees en árabe
    No muy lejos de la Avenida de París
    Calle Seif Dawla
    No lejos de la Calle Ali Bach Hamba
    Donde fuiste arrestado

    En los muros prolijos:
    Dos cosas merecen la lucha en esta vida
    Una patria llena de ternura
    Y una mujer magnífica

    Oh bosque de mimosas rejuvenecidas
    En los fulgores de la Noche
    Yo camino hacia ti
    Con el corazón cultivado con mil  brotes

    Llueve en Túnez
    Abril se subleva en remolinos de nubes

    Gotas en mi rostro
    No sé
    Si lavan el pañuelo que se extiende
    A la sombra de las penumbras
    El sol
    Amenazado de eclipses oscuros e inesperados

    Lluvia de abril

    Tengo para ti semillas fértiles
    Prendadas del noveno día
    Ninguna lluvia zaherida
    Sino los surcos sin más vueltas
    Allí siembro mi canto
    Lejos de tus espantapájaros
    Lejos de tus cuervos
    Lluvia de abril

    Conozco tus lágrimas
    Empapadas en la cal viva de los árboles
    Repletas de pájaros
    En tu cielo compasivo

    Yo te aporto
    Mis compañeros ausentes
    Mis pasos al compás de los años
    Orillas de ríos
    Puertos de exilio
    Adoquines de la espera
    Sala de pasos perdidos









    [1]Especie arbustiva, también llamado “Aromo francés” que se encuentra en la región tunecina.

    [2] Mohamed Bouazizi, joven tunecino que se inmoló el día 17 de diciembre de 2010 en Túnez.  Vendedor ambulante. A partir de su protesta y fallecimiento y junto con otros acontecimientos, aconteció lo que dio en llamarse la “primavera árabe”.


    _________________



    POESÍA ÁRABE - Página 9 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    POESÍA ÁRABE - Página 9 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70906
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    POESÍA ÁRABE - Página 9 Empty Re: POESÍA ÁRABE

    Mensaje por Maria Lua Miér 19 Jun 2024, 19:20

    Poesía de Túnez: Bouzid Herzallah


    Presentamos, en versión de Khalid Raissouni, un texto del poeta tunesino Bouzid Herzallah (Sidí Khaled, Biskra, 1958). Ha recibido distinciones como el premio Moufdi Zakaria de Poesía (1991), el Premio Nacional de Poesía (1992) y el Premio de la Poesía infantil (1997). ha publicado los poemarios Ha publicado los siguientes libros de poesía: Canciones del Amor y de la Pena (1985), Conversación de las estaciones (1986), La algarada (2003, 2007, 2006), Más rápido que la muerte (2012).

    *****************



    Chiraz




    A Chiraz, mi hija


    A Chiraz le concedo lo que el mar es

    incapaz de explicar

    las gaviotas surcando los aires.

    Por Chiraz amarro las estaciones

    e incendio este espacio.



    Por Chiraz llamo a los caballos

    A todos los caballos entre sus manos

    y le digo no acampes

    Hasta que la vea ahí

    acechada por el azufaito del confín



    Oh poema, ¿Has leído a aquella que me habita?

    y no para de alimentar el alma

    con celda y deseos.

    Por Chiraz se callan todos los pájaros

    prestan oídos… y bailan al compás de

    sus risas las canciones.



    Oh poetas, tenéis vuestros poemas,

    yo tengo a Chiraz que me disemina

    entre las letras

    y su espectro me recoge en mi

    diáspora

    Por Chiraz aprisiono el tiempo

    desplomado en mis pasos.



    Chiraz tiene el rostro de la alegría y del

    verdor,

    tiene el rostro del amor y de la

    abundancia.

    Chiraz, tiene el flujo de riachuelos,

    el canto de los ruiseñores

    y la fertilidad de las espigas

    Chiraz es la piedad del cielo.

    Ya que eres mi niña, más allá de lo que

    dicen las palabras, y más allá de lo que

    puede imaginar el sentido;

    porque tú eres Chiraz

    y eso me basta para adormecer

    los huracanes de este tiempo.



    Te quiero en el susurro de Fayrouz

    que bebe a sorbitos nuestro café por

    las mañanas

    y nos hunde en la alegría.

    Te quiero Chiraz dame la flauta

    y canta;

    Devuélvele a nuestra casa los

    colores del arco iris.




    https://circulodepoesia.com/tag/poesia-de-tunez/


    _________________



    POESÍA ÁRABE - Página 9 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    POESÍA ÁRABE - Página 9 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70906
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    POESÍA ÁRABE - Página 9 Empty Re: POESÍA ÁRABE

    Mensaje por Maria Lua Jue 20 Jun 2024, 20:07

    Hipótesis, poema inédito de Abdellatif Laâbi ( Marruecos)


    Presentamos en versión de Gustavo Osorio de Ita un poema de Abdellatif Laâbi (1942), sin duda el poeta más importante de Marruecos. de un poema inédito deValparaíso México y Círculo de Poesía publicaron este 2017 el libro Desde la orilla para celebrar la entrega del Premio Nuevo Siglo de Oro a Laâbi. Prix Goncourt, este autor es una de las voces referenciales de la poesía francófona. Actualmente vive en París.







    Hypothèse

    Abdellatif Laâbi



    J’aurais pu
    vivre une autre vie
    aux antipodes de celle que j’ai vécue
    Naître
    à une autre époque
    la plus lointaine possible
    Être enfanté
    par un mammifère autre qu’humain
    aquatique par exemple
    Sortir
    d’une graine enfouie dans la terre
    et pousser arbre
    n’importe lequel
    Être éjecté
    par un volcan
    me refroidir, me solidifier
    et devenir roche, quoi !



    J’aurais pu
    ne vivre
    que les saisons ardentes de la vie
    l’âge des mots premiers
    des peines et des joies natives
    Les mois brûlants, sauvages et raffinés
    de l’amour fou
    Le temps du rêve
    tout aussi fou
    où l’on décroche la lune sans hésiter
    où l’on se dit
    que les mauvais jours finiront
    à coup sûr le lendemain



    J’aurais pu
    partir
    — avant qu’il ne soit trop tard —
    beau, ténébreux
    fleurant bon mes arômes naturels
    superbement romantique
    vif comme l’éclair
    apte au service permanent
    de l’impossible



    J’aurais pu
    me taire
    me taire pour de bon
    épargner à mes semblables
    un tel lamento
    M’armer du silence
    de ceux qui ne connaissent de la mer
    que les vagues ennemies
    et le cimetière des fonds
    Ceux qui dans la boue glaciale
    se lavent le visage
    avec le sang des barbelés
    Ceux que tout accuse et condamne :
    le nom, la couleur
    la langue, le pays
    la fierté mal placée des hommes
    la fécondité indécente des femmes
    Ceux qui nous parlent éloquemment
    par de simples gestes
    ou des instantanés
    pris à leur insu
    morts ou vifs



    J’aurais pu
    ne pas être là ce matin
    à scruter la nuit
    dans la clarté du jour
    à confondre
    ma petite tragédie
    avec celle, incommensurable
    du monde
    à gratter, gratter du papier
    au lieu de souffler, souffler
    dans la trompe gigantesque de la colère
    jusqu’à ce que mes poumons éclatent



    J’aurais pu
    me réfugier dans une grotte
    en sceller l’entrée
    M’y exercer
    à la surdité
    la cécité
    l’insensibilité
    En finir
    avec le vacarme des images
    et livrer ma mémoire
    au grand réparateur
    qu’est l’oubli



    J’aurais pu
    n’exister
    ni avant
    ni après
    N’être que latence
    supposition
    et du néant
    particule improbable
    à jamais immature
    È finita la commedia !





    Hipótesis

    Abdellatif Laâbi



    Habría podido
    vivir otra vida
    en el polo opuesto de la que he vivido
    Nacer
    en otra época
    la más lejana posible
    Ser dado a luz
    por un mamífero distinto a un humano
    uno acuático por ejemplo
    Salir
    de una semilla enterrada en el suelo
    y volverme árbol
    no importa cual
    Ser expulsado
    por un volcán
    enfriarme, hacerme sólido
    y volverme roca, qué!



    Habría podido
    no vivir
    salvo las estaciones ardientes de la vida
    la edad de las primeras palabras
    de las penas y las alegrías nativas
    Los meses ardientes, salvajes y refinados
    del amor loco
    El tiempo del sueño
    igualmente loco
    donde uno desencaja la luna sin dudarlo
    donde uno se dice a sí mismo
    que los días malos acabarán
    de seguro el día de mañana



    Habría podido
    partir
    –antes de que sea demasiado tarde–
    bello, tenebroso
    floreciendo a placer mis aromas naturales
    extremadamente romántico
    luminoso como el destello
    apto al servicio permanente
    de lo imposible



    Habría podido
    callarme
    callarme para siempre
    perdonar a mis semejantes
    un tal lamento
    Armarme del silencio
    de aquellos que no conocen del mar
    salvo las olas enemigas
    y el cementerio de sus fondos
    Aquellos que en el barro helado
    lavan su rostro
    con la sangre del alambre de púas
    Aquellos a quienes todo acusa y condena:
    el nombre, el color
    la lengua, el país
    el dislocado orgullo de los hombres
    la indecente fertilidad de las mujeres
    Aquellos que nos hablan elocuentemente
    mediante gestos simples
    o instantáneas
    tomadas sin su conocimiento
    muertos o vivos



    Habría podido
    no estar allá esta mañana
    para escudriñar la noche
    en la claridad del día
    para confundir
    mi pequeña tragedia
    con aquella, inconmensurable
    del mundo
    arañar, arañar el papel
    en lugar de soplar, soplar
    en la gigantesca trompeta de la cólera
    hasta que estallen mis pulmones



    Habría podido
    refugiarme en una cueva
    sellar la entrada
    Ejercitarme
    en la sordera
    la ceguera
    la insensibilidad
    Acabar
    con el ruido de las imágenes
    y entregar mi memoria
    al gran reparador
    que es el olvido



    Habría podido
    no existir
    ni antes
    ni después
    Ser sólo latencia
    suposición
    y la nada
    partícula improbable
    siempre inmaduro
    ¡È finita la commedia!




    (Traducción de Gustavo Osorio de Ita)


    https://circulodepoesia.com/2018/02/hipotesis-poema-inedito-de-abdellatif-laabi/


    _________________



    POESÍA ÁRABE - Página 9 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    POESÍA ÁRABE - Página 9 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70906
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    POESÍA ÁRABE - Página 9 Empty Re: POESÍA ÁRABE

    Mensaje por Maria Lua Jue 20 Jun 2024, 20:10

    Tres poemas de Abdellatif Laâbi


    Presentamos, en versión de Raúl Durán, tres poemas del poeta marroquí Abdellatif Laâbi (1942). Círculo de Poesía publicó en 2017, con la traducción de Laura Casielles, el libro Desde la otra orilla. Por su obra ha merecido distinciones como el Prix Goncourt de la Poésie, el Grand Prix de la Francophonie de l’Académie Française, 2011 y, recientemente, el Premio Mahmoud Darwish. En México durante el Encuentro Internacional de Poesía Ciudad de México recibió el Premio Internacional Nuevo Siglo de Oro 2017.

    El spleen de Casablanca



    (A la memoria de Brahim Bouarram, joven marroquí empujado y ahogado en el Sena, en París,

    el 1 de mayo de 1995, por un grupo de skinheads que venían de una manifestación del Frente nacional).



    Cierro las cortinas

    para poder fumar a mi antojo

    Cierro las cortinas

    para beber un vaso

    a la salud de Abou Nouwas

    Cierro las cortinas

    para leer el último libro de Rushdie

    Pronto, quién sabe

    tendré que bajar al sótano

    y encerrarme con llave

    para poder

    pensar

    a mi antojo





    Los guardianes están en todas partes

    Reinan en los basureros

    las cocheras

    los buzones

    Los guardianes están en todas partes

    en las botellas vacías

    bajo la lengua

    detrás de los espejos

    Los guardianes están en todas partes

    entre la carne y la uña

    las fosas nasales y la rosa

    el ojo y la mirada

    Los guardianes están en todas partes

    en el polvo que tragamos

    y el trozo que escupimos

    Los guardianes crecen se multiplican

    A este ritmo

    llegará el día

    en que todos seremos

    una pueblo de guardianes





    Madre

    mi bellísima

    mi inoportuna

    Tú que te aprestas a traerme al mundo

    Por favor

    no me nombres

    porque los asesinos acechan





    Madre

    haz que mi piel

    sea de un color neutro

    Los asesinos acechan





    Madre

    no hables frente a mí

    Me arriesgo a aprender tu lengua

    y los asesinos acechan





    Madre

    ocúltate cuando reces

    déjame lejos de tu fe

    Los asesinos acechan





    Madre

    líbrate de ser pobre

    pero no me eches a la calle

    Los asesinos acechan





    Ah madre

    si pudieras abstenerte

    esperar días mejores

    para traerme al mundo

    Quién sabe

    Mi primer grito

    haría mi dicha y la tuya

    Saltaría entonces en la luz

    como una ofrenda de la vida a la vida







    Le spleen de Casablanca



    (À la mémoire de Brahim Bouarram, jeune Marocain qui fut poussé et noyé dans la Seine, à Paris, le 1er mai 1995,

    par une bande de skinheads qui venait de se détacher d’une manifestation du Front national.)



    Je tire les rideaux

    pour pouvoir fumer à ma guise

    Je tire les rideaux

    pour boire un verre

    à la santé d’Abou Nouwas

    Je tire les rideaux

    pour lire le dernier livre de Rushdie

    Bientôt, qui sait

    il faudra que je descende à la cave

    et que je m’enferme à double tour

    pour pouvoir

    penser

    à ma guise





    Les gardiens sont partout

    Ils règnent sur les poubelles

    les garages

    les boîtes aux lettres

    Les gardiens sont partout

    dans les bouteilles vides

    sous la langue

    derrière les miroirs

    Les gardiens sont partout

    entre la chair et l’ongle

    les narines et la rose

    l’œil et le regard

    Les gardiens sont partout

    dans la poussière qu’on avale

    et le morceau qu’on recrache

    Les gardiens croissent et se multiplient

    A ce rythme

    arrivera le jour

    où nous deviendrons tous

    un peuple de gardiens





    Mère

    ma superbe

    mon imprudente

    Toi qui t’apprêtes à me mettre au monde

    De grâce

    ne me donne pas de nom

    car les tueurs sont à l’affût





    Mère

    fais que ma peau

    soit d’une couleur neutre

    Les tueurs sont à l’affût





    Mère

    ne parle pas devant moi

    Je risque d’apprendre ta langue

    et les tueurs sont à l’affût





    Mère

    cache-toi quand tu pries

    laisse-moi à l’écart de ta foi

    Les tueurs sont à l’affût





    Mère

    libre à toi d’être pauvre

    mais ne me jette pas dans la rue

    Les tueurs sont à l’affût





    Ah mère

    si tu pouvais t’abstenir

    attendre des jours meilleurs

    pour me mettre au monde

    Qui sait

    Mon premier cri

    ferait ma joie et la tienne

    Je bondirais alors dans la lumière

    comme une offrande de la vie à la vie









    Léxico



    Hombre

    Término genérico

    Designa a aquél que apacienta nuestra tierra

    de sus trifulcas

    de su dulzor

    Puede encontrarse

    en todas las latitudes

    Pero es sobre todo

    aquél que se pregunta

    el por qué de cada cosa

    y que está abierto

    al continente de la dádiva



    Planeta

    Nuestra Tierra

    esa magnífica “naranja azul”

    donde la vida hace largo tiempo maduró

    para alcanzar

    las más altas formas de la inteligencia

    Una aventura increíble

    que valía la pena



    La gran fiesta de los pobres

    Perífrasis célebre

    y justa

    para ilustrar la palabra

    revolución

    Los derechos de autor ya no pueden ser reservados



    Primavera

    Te despiertas

    y sientes que nada más es imposible

    traspones la frontera

    eres intensidad

    ámbar y floración

    miras al Otro

    los otros

    y puedes

    disuadir a cualquiera

    que espontáneamente

    te reconoce

    y se dispone a hablarte

    el lenguaje del futuro

    Pero definitivamente

    es también una temporada del año



    Mano

    Se encuentra en la intersección

    del cerebro y el corazón

    Traduce el sueño

    en arquitecturas durables

    Órgano del encuentro



    Corazón

    Sismógrafo de verdad

    Frontera donde el mar y el cielo

    se concilian

    Sabe de fenómenos volcánicos

    Se le pueden plantar flores

    no se marchitan nunca

    Ama la música

    la poesía

    el amor



    Ojos

    Sustento de la palabra

    Eje en torno al cual gravitan

    las estaciones

    Se abrevan abrazos y sol

    Ciudadela de denuncia



    Mujer

    Especie humana nueva

    Camina a pasos de gigante

    Posee una facultad sumamente desarrollada

    para horadar las máscaras

    delatar las dolencias

    Se encuentra

    en zonas todavía escasas

    donde el sol

    está en cénit permanente



    Poema

    Con diminuto grito de dicha

    penas

    esperanzas para abolir el muro de los exiliados Cantos

    en torno al fuego de vigilia de las fraternidades

    Cuando la libertad en cuestión es palabra que parte

    en la misma dirección que la bala

    En mayúsculas el impulso humano en

    toda su amplia Vista:

    La gran fiesta de los pobres



    Sol

    Astro humano

    Engrandecido a la medida

    de la pacificación de la tierra

    Preside el nacimiento

    de ciertas formas

    obras de belleza

    No se oculta nunca

    como algunos lo pretenden

    Mensajero de esperanza



    Comentario

    El manto del arte

    está también tejido con los hijos

    que entrelazamos de nuestras propias manos

    Cuestión de misterio









    Lexique



    Homme

    Terme générique

    Désigne celui qui pacifie notre terre

    de ses combats

    de sa douceur

    Peut se rencontrer

    sous toutes les latitudes

    Mais c’est surtout

    celui qui se demande

    le pourquoi de chaque chose

    et qui s’est ouvert

    au continent du don



    Planète

    Notre Terre

    cette magnifique « orange bleue »

    où la vie a longtemps mûri

    pour atteindre

    les plus hautes formes de l’intelligence

    Une aventure incroyable

    qui en valait la peine



    La grande fête des pauvres

    Périphrase célèbre

    et juste

    pour illustrer le mot

    révolution

    Les droits d’auteur ne pouvant plus être réservés



    Printemps

    Vous vous réveillez

    et vous sentez que plus rien n’est impossible

    vous renversez la séparation

    vous êtes intensité

    sève et floraison

    vous regardez l’Autre

    les autres

    et vous pouvez

    arrêter n’importe qui

    lequel spontanément

    vous reconnaît

    et se met à vous parler

    le langage du futur

    Mais bien sûr

    c’est aussi une saison de l’année



    Main

    Se trouve à l’intersection

    du cerveau et du cœur

    Traduit le rêve

    en architectures durables

    Organe de la rencontre



    Cœur

    Sismographe de vérité

    Confins où la mer et le ciel

    se rejoignent

    Connaît des phénomènes volcaniques

    On peut y planter des fleurs

    elles ne se fanent jamais

    Aime la musique

    la poésie

    l’amour



    Yeux

    Siège de la parole

    Axe autour duquel gravitent

    les saisons

    S’abreuvent d’étreintes et de soleil

    Citadelle de dénonciation



    Femme

    Espèce humaine nouvelle

    Marche à pas de géant

    Possède une faculté extrêmement développée

    pour percer les masques

    déceler les infirmités

    Se rencontre

    dans des zones encore limitées

    où le soleil

    est au zénith permanent



    Poème

    Avec minuscule cris de joie

    peines

    espérances pour abolir le mur des exils Chants

    autour du feu de veille des fraternités

    Quand la liberté est en cause mot qui part

    dans la même direction que la balle

    Avec majuscule le sursaut humain dans

    toute son ampleur Voir :

    La grande fête des pauvres





    Soleil

    Astre humain

    Grandid à mesure

    de la pacification de la terre

    Préside à la naissance

    de plusiers formes

    d’œvres de beauté

    Ne se couche jamais

    comme on le prétend

    Messager d’espoir



    Commentaire

    Le manteau de l’art

    est lui aussi tissé avec des fils

    que nous entrelaçons de nos propres mains

    Point de mystère









    Realidad



    Heme de nuevo aquí en mi suburbio

    Esta casa

    que incluso cambiaría por otra

    El cuarto donde no me encierro más para escribir

    (no estoy cerca de una contradicción)

    Lo que me ofrece mi ventana

    el extremo de una calle

    donde pasan más autos que peatones

    Un pedazo de cielo tenue

    tan bajo

    que los pájaros lo rozan con sus alas

    Sobre mi escritorio

    las cartas se amontonan

    Bajo mi codo

    poemas inconclusos

    A un lado

    la lavadora gira

    desaparece de mi ropa

    el olor del viaje

    He aquí que el teléfono suena

    Cual un autómata

    tiendo la mano

    y me devuelve a la realidad









    Realité



    Me voici de nouveau dans ma banlieue

    Cette maison

    que je changerai encore pour une autre

    La pièce où je ne m’enferme plus pour écrire

    (je ne suis pas à une contradiction près)

    Ce que m’offre ma fenêtre

    un bout de rue

    où passent plus de voitures que de piétons

    Un pan de ciel opaque

    si bas

    que les oiseaux s’y cognent les ailes

    Sur mon bureau

    les lettres se sont entassées

    Sous mon coude

    des poèmes inachevés

    À côté

    la machine à laver tourne

    fait disparaître de mes habits

    l’odeur du voyage

    Voici que le téléphone sonne

    Tel un automate

    je tends la main

    et me rends à la réalité





    https://circulodepoesia.com/tag/poesia-de-marruecos/


    _________________



    POESÍA ÁRABE - Página 9 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    POESÍA ÁRABE - Página 9 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70906
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    POESÍA ÁRABE - Página 9 Empty Re: POESÍA ÁRABE

    Mensaje por Maria Lua Vie 21 Jun 2024, 20:12

    Poesía de Marruecos: Moubarak Ouassat



    Leemos poesía marroquí. Leemos, en traducción de Khalid Raissouni, a Moubarak Ouassat. Nació en 1955 en Mzinda una aldea de la región de Safi, empezó a publicar a finales de los años setenta, trabajó durante muchos años en la enseñanza impartiendo clases de filosofía. Es cronista literario y traductor de muchos poetas del francés al árabe: Eugéne Guillevic, Robert Desnos, Léopold Sédar Senghor, René Char, André Breton y Henri Michaux. Autor de varios libros de poesía como En la escala de las aguas profundas (1990), libro que reúne además Circundado de archipiélagos y Bandera del aire (2001), Mariposa de hidrógeno (2008), Un hombre que sonríe a los pájaros (2011). Su poesía se tradujo al francés, inglés, alemán, macedonio, sueco y español.



    ************************


    شُرْفة

    رنينُ عضلات الليل المعدنيةّ، ضجيجُ النهارات المُتقيحة، رصاصاتُ الليل والنهار الطائشة، الرَّماد: ذاك
    ما تعرفه أيضا أفواهنُا. من هذه النقطة انطلقتُ. وها هي تتدحرج الآن نحو النقطة المجاورة، حيثُ جلس
    رجلٌ بهيئة شحّاذ. أطلق وابلا من الشَّتائم، قاصدا لا أحدَ، رُبما. شرب نشيدا من الدموع في أقداحٍ
    مَكسورة. بكَى تحت شُرفةٍ تأَوي إليها امرأة كانت حبيبتي. رَقصَ على الجَمر، وعلى نغمات الناي. وهي
    من شرفتها، ترعى قافلة التنهدات التي تحجّ إلى مَهبلها، وتمنحُني عند اليقظة كأسَ نبيذٍ وعُشبَ
    الأعماق… إنهّا تكُرّر: “كتيبة جِراح تدُندن في ساحات قلبي.”…
    “على الشّفاهِ أيضاً، تتفتحَّ وُرود الدَمّ في الفجْر…”، تهْذي جُمجمة في إحدى الحانات، فيما تصْدرُ
    المومياء أوامرَ للقناني الفارغة بالتسَّكعُّ في المزابل. حتى إشعارٍ آخر، يبقى كلُّ شيء هادئا.




    Balcón

    La resonancia de los músculos metálicos de la noche, el ruido de los días purulentos, las balas perdidas de la noche y del día, la ceniza: es lo que nuestras bocas conocen también. He arrancado de este punto que, ahora está rodando hacia el punto cercano, donde un hombre está sentado en la manera de un mendigo, suelta un aluvión de insultos, sin insinuar a nadie. Bebe un himno de lágrimas en una copa rota, lloró debajo de un balcón donde se ha retirado una mujer que fue mi amada, bailó sobre las brasas y al compás de las melodías de la flauta. Mientras ella, desde su balcón cuidando con su mirada la caravana de los suspiros que peregrinan hacia su sexo ofreciéndome al despertar una copa de vino y hierbas de las profundidades… Ella repite: “Un batallón de heridas tararea en el fondo de mi corazón…”

    “Sobre los labios también se abren rosas de sangre sobre la aurora” grita un cráneo en su delirio en un bar. Mientras que ordena una momia a las botellas de merodear en los vertederos. Y todo se queda en calma hasta nuevo orden.





    أقاليمُ

    ثمة أقاليمُ منسيَّةٌ نحلمُ أن نبعثَهَا في ذاكرةِ الأرضِ أقاليمُ مأهولةٌ بالكلماتِ العارية والعصافيرِ الخرساء لنعبرْ إليها! ولنطرقْ أبوابَ الولادة بعكازِ حكمةٍ مجنونةٍ بقبضةِ الدَّمِ النَّافرِ
    ثمَّةَ حمائمُ ومذنَّبَاتٌ خجولة
    ستنتشي بظلالنا حين ننفضُ عنها غبارَ الطَّريقِ
    ونمضي
    مُهتدين بنجمةٍ في القلبِ
    ثمَّة ألسنةُ اللهبِ الرَّاقصِ على أهدابنا
    هل هي إلا التماعة حلمٍ
    على أرضِ الوحشةِ الزرقاء؟



    Comarcas

    Ay comarcas olvidadas que soñamos resucitar en la memoria de la tierra, comarcas pobladas de palabras desnudas y de pájaros mudos, ¡que crucemos hacia ahí! Y que llamemos a las puertas del nacimiento con el bastón de una sabiduría loca con el puño de sangre que brota
    Hay palomas y cometas tímidas
    Que se extasiarán con nuestras sombras
    cuando le sacudimos el polvo del camino
    y nos vamos guiados
    con una estrella en el corazón
    Hay las lenguas de las brasas
    que bailan sobre nuestras pestañas
    ¿acaso no serán el destello de un sueño
    sobre la tierra soledad azul?




    قبرٌ

    مرّة أخرى، تبذر دمك في أرضٍ مُجدبة. تطفو على صفحة حياتك كقطرة زيت تائهة أو ككائنٍ غريب لم
    يسبق أن رآه أحد. عُواؤه غيرُ المسموع يصبغ الهواءَ بزرقة جنين وُجد مرمياّ في القمامة ذات صباح
    شتائيّ (يمكنكم تصوّر ذلك بسهولة). التحّرّيات في الموضوع أنهكت العذارَى الرَّاكضات في الأسواق
    وعلى ضفاف الأنهار التي تسافر إلى مكان مجهول (ربَّما هو الجحيم). الخُوذ تترنَّحُ بين الكروم، تستقلُّ
    القطارات، تستنطقُ الأجيال القادمة. المهمّ أنَّهم لم يمنحوه – أي ذلك الكائن الغريب – أيَّ اسْمٍ حتى الآن.
    لم يمنحوه ولو تلك الزَّهرة الكليلة التي تجهش في مستنقع، ولو بريق الدودة التي تزحف ليلا في نخاعك.
    بينما تقتنصُ عينك المفتوحة مغامرة في كل ثانية. ماذا يمكننا أن نضع على قبرك ونحن لا نرى إلا
    انعكاسة في المياه؟






    Sepulcro

    Otra vez siembras tu sangre en una árida tierra. Flotas sobre la página de tu vida como una extraviada gota de aceite o como un ser extraño que nadie jamás ha visto. Su aullido inaudible tiñe el aire del azul de un feto encontrado tirado en la basura en una mañana invernal (podéis imaginar eso fácilmente) Las investigaciones en el tema ha cansado a las doncellas que cabalgan en los mercados y en las riberas de los ríos que emprenden sus viajes hacia lugares desconocidos (quizás sea el infierno). Los cascos tambalean entre las viñas, montan a bordo de trenes, e interrogan las generaciones venideras. Lo esencial es que no le dieren a ese ser extraño hasta ahora ningún nombre. No le dieron ni siquiera aquella flor marchita que solloza en el pantano. Ni siquiera el destello de un gusano que se arrastra de noche en tu médula, mientras que tu ojo abierto contempla una aventura en cada segundo. ¿Qué podemos depositar sobre tu sepulcro a pesar de que no vemos más que su reflejo en el agua?




    أبديَّة

    وكأنَّهَا الأبدية محمولة بين مخالب نسر:
    كلُّ هذا البياض
    المُدَمّى

    وكأنِّي الامتدادُ الحيّ
    لزوبعةٍ
    غامضةِ
    النوايا

    أألتفَّعُ بِحرير الشمس
    وأصِيخُ السَّمع
    لهذا النَّدى الذي يمُوء
    في حِداقِ
    الخُزامى

    أأحْدُو النَّسيم
    إلى مسقطِ رأسه
    خلال هذا النَّهار
    الأكثرِ خضرة من كارثة
    أم أبقى في هذه الغرفة
    النَّظيفة
    إلا من دِماء الأحد؟






    Eternidad

    Como si la eternidad fuese
    llevada entre las garras de un águila,
    como si toda esta blancura
    sangrienta

    Fuese la extensión viva
    de una tempestad
    de recónditos propósitos.

    Me cubriría de la seda del sol
    y aguzaría el oído
    a este rocío que maúlla
    en las pupilas
    de las lavándulas

    ¿Seguiría la brisa
    hacia donde fue su nacimiento
    en este día más verde
    que un desastre
    o me quedaría en esta habitación
    tan limpia
    excepto de la sangre del domingo?




    cont

    https://circulodepoesia.com/2023/04/poesia-de-marruecos-moubarak-ouassat/


    _________________



    POESÍA ÁRABE - Página 9 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    POESÍA ÁRABE - Página 9 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70906
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    POESÍA ÁRABE - Página 9 Empty Re: POESÍA ÁRABE

    Mensaje por Maria Lua Vie 21 Jun 2024, 20:15

    Poesía de Marruecos: Moubarak Ouassat




    رَحيل

    حينَ سالتْ على جبيني
    دماء الغسَق
    اِعترتْنِي رعشة اللحظة العَمْياء
    انسحبتْ يدايَ مِنْ طُفولةِ الذَّهب
    وبدأ وجهي يُسافر، بلا كلَل
    نحو مهابِّ الألم


    Partida

    Cuando se derrama la sangre
    del crepúsculo sobre mi frente
    me atraviesa el escalofrío de
    un instante ciego.
    Mis manos ya se retiraron
    de la niñez de oro
    y mi cara emprendió su viaje
    sin tregua
    hacia donde sopla la pena.





    أقبلَ الفجرُ

    أخيراً،
    أقبل الفجر جريحاً، وقد حرَّرَ أجنحته من أصفاد الخُرافة.
    وقتها، سال الفرَحُ، قانياً من أنوفنا
    التي ما عادت تتعرّف علينا.
    لسنا وحدنا الحيارى.






    Llega la aurora

    Por fin,
    llega la aurora mal herida, después
    de liberar sus alas de las ataduras de la leyenda.
    Entonces se derrama la alegría púrpura de nuestras narices
    que ya no nos reconocen.
    No somos los únicos extraviados.



    براءة

    الرَّجل الذي قضى ليالي طويلة
    مُوغِلا في شُحوب الحديقة
    لم يسرِقْ نياشينَ الخُزامى
    وليس من جدَع أنف الهواء
    لم طاردوه إذن؟
    إنه يتخفى الآن في مغارة
    يحرسها هتاف النَّمل
    لا يغادرها إلا مُكرها إلى مفاوز
    يُسدل عليها الأموات
    أكفانا راعشة
    لكنْ لا خوف عليه
    حين يَجُوعُ
    يستطيع أن يجلس
    إلى خِوان النسيم
    وإذا تعقبته العقبان
    يمكنه أن يمتزج بالزَّبد
    لا خوف عليه
    له خيمة
    يستريح فيها حواريُّو الرّيح
    حين يتعبون






    Inocencia

    El hombre que durante larguísimas noches
    penetraba profundamente en el asombro del jardín
    no robó las condecoraciones de las lavándulas
    ni es el que arrancó la nariz del aire,
    Entonces, ¿porqué lo acosaron?
    Ahora se oculta en una caverna
    protegida por el clamor de las hormigas
    si no le fuerza no la abandona
    hacia un desierto
    sobre el que los muertos dejan caer
    temblorosas mortajas.
    Pero por él, no se teme nada,
    cuando está hambriento puede sentarse
    en la mesa de la brisa,
    y si las águilas lo persiguen
    puede amalgamarse
    con la espuma de mar.
    Pero por él no se teme nada,
    tiene su tienda de campaña
    donde descansan los apóstoles del viento
    cuando están cansados.






    جَدّ 1

    في الحديقة المهملة، تَرْفُو الجدةّ جواربَ وذكريات. الحفيد يرنو إليها. أمَّا الشّمس فتوشِك على الغروب.
    يتذكر الطّفل جدَّه الذي جُنّ على ظهر ناقة، فتمتلئ عظامُه بالرّمل وبالحُداء.
    الطّفل قضى ساعاتِ الصّباح متأمِّلا ما تبقى من بيتٍ قديم كان للجد الذي شَرع في هَدْمِه ذاتَ فجْر،
    عازما أن يقيم مكانه خيمة كبيرة من إسمنت. لكنْ، بعد أن خرّب مُعظمه، حلَّتْ به لعنة السّراب، فمضى
    لِيَتِيه في الصَّحراء.
    الطّفل قضى ما بعد الظهيرة حالِما بأن الجدران التي دُمِّرَتْ والخزانة التي كانت تُعابثُه بتضييق
    خياشيمها، والأكْواريوم والأرائك المحشوَّة بالقُطْن والبروق وبغمغمات الجنيات،
    كلهّا ستعود في ذلك اليوم،
    بل فكَّرَ أن الجد نفسه قد يؤَوب، تاركا جنونه وناقته والبِيد
    التي يبحثُ فيها عن واحاتِ طفولته.
    لكِنَّ شيئا من ذلك لم يحدث،
    بل ها هي لكَمَاتُ الرَّعد تتوالى عنيفة وتُهَشِّمُ أسنانَ الغسق،
    وها الحديقة المُهملة قد اكتظّت جنباتهُا
    بالخوف
    وبالشَّظايا.






    Abuelo 1

    En el jardín descuidado, la abuela zurce calcetines y recuerdos. El nieto la mira. Mientras el sol está a punto ponerse. El niño recuerda a su abuelo que se enloqueció a lomo de un camello, y sus huesos se llenaron de arena y de la cantinela de camillero.
    El niño pasó las horas de la mañana contemplando lo que quedaba de una vieja casa que pertenecía al abuelo y que ya empezó a demolerlo en algún amanecer, con la intención de levantar una gran carpa de cemento en su lugar. Sin embargo, después de derrumbar gran parte de la casa, la maldición del espejismo cayó sobre él, por lo que se fue errando por el desierto.
    El niño pasó la tarde soñando que las paredes que habían sido destruidas y el armario que jugueteaba con él, estrechando de sus branquias, el acuario y los sofás llenos de algodón, de relámpagos y de los murmullos de las hadas,
    todo eso regresará en ese día.
    Incluso, pensó que el abuelo mismo podría volver, abandonando su locura, su camello y el desierto
    en el que busca los oasis de su infancia.
    Pero nada de eso pasó,
    y aquí están los golpes del trueno, se suceden violentos, y destrozan los dientes del crepúsculo,
    y he aquí, el jardín descuidado se ha abarrotado sus rincones
    con el miedo
    y con las astillas.





    cont

    https://circulodepoesia.com/2023/04/poesia-de-marruecos-moubarak-ouassat/


    _________________



    POESÍA ÁRABE - Página 9 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    POESÍA ÁRABE - Página 9 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70906
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    POESÍA ÁRABE - Página 9 Empty Re: POESÍA ÁRABE

    Mensaje por Maria Lua Vie 21 Jun 2024, 20:17

    Poesía de Marruecos: Moubarak Ouassat



    هجرة

    نمشي ونمشي
    نمشي بخطى بيضاء
    لا توقظ شجرة
    لا تقضّ مضجع بئر
    نستريح بعض الوقت
    جنب نهر صغير شجاع
    لا يُجَنُّ إذ يصيرُ ضحلَ المياه
    لا يرمي أحدا منا بحجر
    نعرف أنّ قمر هذه الأيام سيكون
    من ثلج
    فالشتاء قد جاءنا
    معصوبَ العينين
    نتجّه إلى حيثُ تقُرفص حمامة
    في ريح مدينة مهجورة
    أو، رُبمَّا، إلى حيّ خلفي في مدينة
    نخر اليأس جدرانهَا
    نمضي تحت سيول الماء
    مخلصين للمطر
    لهواء مُسِنّ
    تاركين للعواصف أن تهبّ
    من القفص الصدري لأم لِلبْرقِ أن ينداح من عَينَي
    رضيعها
    نغذ السَّيرْ أحرارا وإذ يتخَفَّى القمر في كبِد طائر
    يدُوّن الفلكيون من بيننا
    مذكرّات السّماك الرّامح
    الذي يتدبرّ، دوماً، أمْرَ
    إنارة طريقنا
    علينا، فحسب، ألا نزعج الأنبياء
    النحّاف المنسييّن
    في هذه الجَنةّ الخرِبةَ
    المحمولة على أنف الجَبلَ
    أن نحُاذر التوّقفّ على مشارف الغابة
    التي تحلقّ فيها العصافير
    على ظهورها.






    Migración

    Caminamos y caminamos
    Caminamos con pasos blancos
    que no despierten a un árbol
    no perturben el lecho de un pozo
    descansamos por un momento
    al lado de un riachuelo bravío
    No se enloquece al volverse poco profundo de agua.
    No tire una piedra a nadie de nosotros.
    Sabemos que la luna de estos días será de nieve
    Ya que el invierno ha llegado
    con los ojos vendados
    Nos dirigimos a donde una paloma está en cuclillas
    en el viento de una ciudad abandonada
    O, tal vez, a un barrio trasero en una ciudad
    cuyas paredes fueron roídas por la desesperación
    Vamos bajo torrentes de agua
    leales a la lluvia
    y al aire envejecido
    dejando que las tormentas que soplen
    desde la caja torácica de una madre
    Que el relámpago se extiende desde los ojos de su bebé
    Libres, nos apresuramos y al esconder se la luna en lo más hondo de un pájaro
    entre nosotros los astrónomos anotan
    las memorias de Arcturus
    que siempre elabora el asunto
    de iluminarnos nuestro camino
    Solo no deberíamos molestar a los profetas
    enjutos y olvidados
    en este paraíso arruinado
    establecido sobre una cima protuberante de la montaña
    y cuidar con parar en las afueras del bosque
    donde vuelan los pájaros
    sobre su espalda.







    دموع القداّحة

    أمسحُ الطّاولة بالإسفنجة-العين
    أقول لنفسي: لا تستمرّ
    وإلا تساقطتْ أهدابكُ
    وبدا لك الناّس القِصار
    أبوابا مُقعرّة
    وحَبلُ الغسيل
    أنقليسا مديدا، به
    يعُذ صياّد مخبول
    تبعثُ إليّ جارتي ضحكة مُشفرّة
    كضحكات الجواسيس
    أفكِّرُ: لا شكّ أنّ عينهَا
    تلتمع بدمعة
    ومن ثقب في جيبي
    تسَّاقط على الفور دموعُ القداّحة
    ونثُارُ التبّغ
    أضعتُ أسناني كلهّا
    في حرب أفيون سِرّية
    وكثيرا ما تركتُ آلام شفتيّ
    على نهدَي الجارة
    كنتُ، أيضا، أحقنُ عروق الدّرّاجة
    بالنيّكوتين
    فتنطلق بي على الجسر
    الذي يصل رئتيّ بالسعال الليلي
    هذا التبّغ له طعم البارود
    هذه القدّاحة حادةّ الطّباع
    هذه الجارة تقف الآن تحت شمس
    غيرِ حقيقية
    (إنهّا مجرّد حبةّ خردل!)
    من كأس النبّيذ التي أَفْرَغْت
    زحفتْ نمال كثيرة مترنحّة
    نحو جزيرة صغيرة منسية
    في ظفر إبهامي
    سأعتمد، في البحث عن اسمها
    على غوغل
    جارتي مختصّة في تربية أظافر
    الرّوبوطات
    في السّير الطّويل على حافة الجُرْح
    ثمّ السّقوط على كتف الصرخة
    أنا أشتغل على الكمبيوتر
    أعيدُ تكوينَ رنينِ عظام الزواحف
    باروكةِ السّيكلوب
    والعطسة الأخيرة
    لابن الرّومي
    تهبّ ريحٌ في سِلالها المزامير
    وتنتشر زرقة الموسيقى
    على فوطة
    كنتُ كشطتُ بها الطَّمْي
    عن قدميّ
    أثناء نزهتي، حافيا،
    على ضفةّ نهر
    تهبّ ريح، تنتشر زرقة الموسيقى
    فيسُمع، من جديد، في أرجاء
    الغرفة، عُطاسُ ابنِ الرّومي!
    وإذ يزقو طائر من دخان
    في رئتيّ
    أخرج، بدوري
    لأسترد حذائي!
    في المرّة الأخيرة
    لم يسْعفني الحظّ
    كان دكان الإسكافي مُغلقَا
    أمامه صاحبه المَخمور
    يرقص ويغني
    ويتقيأّ المسامير.






    Lágrimas del mechero

    Limpio la mesa con la esponja el ojo
    Me digo a mí mismo: No sigas
    si no, tus pestañas se caerán
    y la gente bajita te parecerá
    unas puertas cóncavas
    y el tendedero
    anguilas largas,
    atormentado por un pescador demente
    Mi vecina me envía una risa codificada
    como las risas de los espías
    Pienso: Sin duda su ojo debe
    brillar con alguna lágrima
    y desde un agujero en mi bolsillo
    caen inmediatamente las lágrimas del mechero
    y las partículas de tabaco
    Perdí todos mis dientes
    en una guerra secreta del opio
    A menudo deje las dolencias de mis labios
    sobre los pechos de la vecina
    También, inyectaba nicotina en las venas
    de la bicicleta
    entonces arranca llevándome por el puente
    que relaciona mis pulmones con la tos nocturna
    Este tabaco sabe a pólvora
    y este mechero es irascible
    Esta vecina ahora está plantada debajo de un sol irreal
    (¡Es solo un grano de mostaza!)
    De la copa de vino que he vertido
    avanzaron muchas hormigas tambaleándose
    hacia una pequeña isla olvidada
    en la uña de mi dedo pulgar
    me apoyaré en Google,
    para buscar su nombre
    Mi vecina es especialista en el crecimiento
    de las uñas de los robots
    en el largo trayecto al borde de la herida
    y después la caída en el hombro del grito
    yo trabajo en las computadoras
    Recreo la resonancia de los huesos de los reptiles
    la peluca del cíclope
    y el último estornudo
    de Ibn al-Rumi
    Sopla un viento en cuyas canastas están las flautas
    y se extiende el azul de la música
    en una toalla
    con la que rasqué el cieno
    de mis pies
    durante mi paseo, descalzo,
    en la orilla de un río
    Sopla un viento, se extiende el azul de la música
    ¡Y de nuevo, se escucha, por toda
    la habitación, el estornudo de Ibn al-Rumi!
    Y al canturrear un pájaro de humo
    en mis pulmones
    ¡salgo, también
    para recuperar mis zapatos!
    La última vez
    no tuve suerte
    La tienda del zapatero estaba cerrada.
    y por delante estaba su dueño ebrio
    bailando, cantando
    y vomitando los clavos.





    زمنُ القَتَلة

    إلى طرَفة

    كان يَحْلو له
    أنْ يُغَنيّ في حذائه
    لا يُحبّ أنْ يُؤلِمَ حجراً
    لا يَحْتمل أنْ يزدري زهرة
    وشَعَرَ أنهُّ مُفْرَغ من الكينونة
    أنهّ أصبح يُشْبِهُ عُصْفوراً
    قيّدوا قائمتيه
    أنّ الهواء يَلفُّه
    ويُضَيّق عليه
    وأنهّ لم يعد يُطيق
    أن يعيش بينهم
    تسكّع طويلاً
    في أزقةٍّ مُعتمة
    شرب حتىّ شعشع ظِلهُّ
    وتركهُمْ يَفصدون
    عِرْقه الأكحل!


    La hora de los asesinos

    A Tarafa

    Le gustaba
    cantar en sus zapatos
    No le gusta lastimar una piedra.
    No admitía desdeñar una flor
    Se sintió que está vaciado de su ser
    y que se vuelve parecido a un pájaro
    cuyas patas ataron
    que el aire lo envuelve
    y lo asfixia
    y que ya no aguanta más
    vivir entre ellos
    Ha errado bastante
    en callejones oscuros
    se embriagó hasta que su sombra se iluminó
    ¡y los dejó chorrear sangre
    de su vena más oscura!







    كُنْتُ من أبطال هوميروس

    أريدُ أنْ يبقى النسّيم على أناقته
    أن تحضُر الفرس في الموعد
    وأن تمضيَ بي
    في الوِجهة التي تختار
    أريدُ نهراً يُوَشّح صدري
    فالبارحة، رأيتُ في الحُلم
    أني نازلتُ آخيل
    في الإلياذة
    في الواقع، لا أُصِرّ على شيء
    مِن هذا
    فأنا الآن هادئ
    وعيناي وحدهما العنيفتان






    Yo era uno de los héroes de Homero

    Quiero que la brisa se mantenga elegante
    que la yegua esté preparada a tiempo
    y que me lleve
    al destino que ella elija
    Quiero que un río condecore mi pecho
    Que ayer vi en un sueño
    que me enfrenté a Aquiles
    en la Iliada
    En realidad, no insisto en nada
    de eso
    Estoy ahora tranquilo
    y solo mis ojos son violentos







    بمزْماري

    مزماري الذهبيّ بنغماتٍ مِن
    الذي ورثته عن أسلافي (كانوا
    يَغرسون أشْجاراً فتبدأ
    في الغناء
    وكانت الأنغام
    حريرَهم الذي يَصْنعون منه القُمْصان…(
    بموسيقى مزماري الذهبيّ
    سأستدرِجُ واحةً
    إلى هذا البُسْتان الكئيب
    بنبتاته الصّفراء التي
    لم تعرفْ قطّ الحُبّ
    بناطوره الأعمى
    الذي لا يُمَيّزُ بين الأرْضِ
    وباقي الكواكب!
    آه! هذه الوحشة تلزمُها
    واحة
    هذا البستان
    في حاجة لنغمات!






    Con mi flauta

    Con melodías de mi dorada flauta
    que heredé de mis antepasados
    (Plantan árboles, y comenzaba
    el canto
    y las melodías eran
    su seda de la que hacen camisas…)
    Con la música de mi flauta dorada
    atraeré un oasis
    hacia esta huerta sombría
    con sus plantas amarillas
    que nunca conocieron el amor
    con su guardia ciego
    ¡que no distingue entre la tierra
    y el resto de los planetas!
    ¡Ay! Esta desolación necesita
    un oasis
    y esta huerta
    necesita melodías!




    https://circulodepoesia.com/2023/04/poesia-de-marruecos-moubarak-ouassat/


    _________________



    POESÍA ÁRABE - Página 9 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    POESÍA ÁRABE - Página 9 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70906
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    POESÍA ÁRABE - Página 9 Empty Re: POESÍA ÁRABE

    Mensaje por Maria Lua Vie 21 Jun 2024, 20:21

    Poesía africana: Siham Bouhlal( Marruecos)


    Recuerda Anselm Jappe que tiene nuestro tiempo la urgencia de descolonizarse y reinventar la felicidad. Para lo primero, es necesario conocer a los nuevos poetas africanos. Leandro Calle construye un dossier en que leemos ahora a Siham Bouhlal (Casablanca, Marruecos, 1966) nació en una familia originaria de Fez. Vive en Francia desde 1984. Es poeta y novelista en lengua francesa. Medievalista. Doctora en letras por la Universidad París-Sorbona. Se dedica a la traducción de textos medievales: Le livre de brocart ou la société raffinée de Bagdad au Xe siècle, Gallimard 2004; L’art du commensal ou boire dans la culture Arabe, Actes Sud, 2009. La temática del amor cortés, del cuerpo y del acto amoroso en su conjunto es un tema predilecto para ella. Su propia creación poética tiene por tema central el amor como podemos ver en Poèmes bleus, Tarabuste en 2005 o Corps lumière, Al Manar 2008. También el tema de la muerte en relación con la pasión: Songes d’une nuit berbère, en 2007, escrito luego del fallecimiento de su compañero Driss Benzekri o Mort à vif, en 2010. En 2009 aparece su novela Princesse Amazigh en donde describe el periplo de una joven estudiante marroquí en Francia. En 2012 publica Etreintes, un libro de micro relatos seleccionado para el premio Alain Bosquet. Et ton absence se fera chair Ediciones Yovana, 2015. Por el conjunto de su obra recibió en 2011 el Trophée de la réussite au féminin otorgado por la asociación France Euro Méditerranée. Los poemas están tomados de Cuerpo Luz (Traducción al español de Leandro Calle en Alción Editora, Córdoba, 2016 y Centro Mohammed VI, Coquimbo-Chile, 2016).


    ***********************



    39



    Estás tirado
    En mi cama
    Tu pelo
    Desordenado
    Tus ojos
    Para mí
    Sola
    Mi rostro
    Se baña
    En tu aliento
    Mi brazo
    Se alarga
    Pero no consigue asirte
    ¿Dónde estás?
    ¿Por qué te vas
    Incluso de mis sueños?





    40



    Ábreme
    Tómame
    En tu morada
    Desde hace mucho tiempo
    Entro con la luz
    Del día
    Para mirarte
    La noche llega
    Me expulsa
    Ábreme

    ¿Me volveré
    Piedra
    Delante de tu puerta?





    41



    El soplo del viento
    No es sino tu soplo
    La brisa perfumada
    No es sino tu brisa
    En todo la belleza
    No es sino tu belleza
    Y el canto de los pájaros
    Celebra tus palabras





    42



    Fui una piedrita
    En tus manos de niño
    ¿Te acuerdas?
    Recorrí el mundo
    Para encontrarte
    Cómo cambió
    Tu rostro
    Olores imitando
    Tu perfume
    Para jugar conmigo
    Pero mi alma
    Decía
    Siempre
    Aún no estás aquí






    43



    Me mira
    Sus ojos cercados de Kohl[1]
    Sus dedos desgranan
    Un rosario que
    Da la vuelta al universo
    Ella celebra el Nombre
    De Dios
    Y destila
    En mis ojos
    De niño
    Gotas de miel
    Desde su ventana
    Las estrellas
    Están muy cerca
    Y la luna
    Brilla de manera singular





    44



    Mi amor
    Nace
    Con todos los nacimientos
    Mi amor
    Apacigua
    Los destinos que terminan






    45



    Mi sangre se agita
    Y luego
    Fluye a su antojo





    46



    Mis flores
    No viven
    En tu jardín
    Mi alma
    Llora
    Frente a ese espectáculo
    Desolador






    47



    Tus palabras
    ¿Vienen
    De una colmena real
    O de la pura fuente
    De Salsabîl?[2]






    48



    Aquí se acaba
    Mi sufrimiento
    ¿O es aún
    Ilusión
    Confusión
    Mi corazón
    Adonde me arrastras
    Todavía?
    ¿No era tan cercana
    La muerte?
    ¿Y mis manos
    Están aún cubiertas
    de cenizas?
    ¿Qué significa
    Esta luz
    Que te detiene
    En el umbral?
    ¿Cuáles son
    Las palabras
    Que inflaman
    Tu cuerpo?
    Y ahora
    Ya no me escuchas
    Soy
    La huella
    De tu paso







    Notas

    [1] Cosmético. Delineador de ojos usado en el Norte de África y en el Oriente Medio

    [2] Salsabil es una fuente del Paraíso. La encontramos en El Corán en la Sura 114: “Sura de los hombres”, concretamente en la Aleya 18 donde dice: “Y habrá una fuente llamada Salsabil”.



    https://circulodepoesia.com/2020/09/poesia-africana-siham-bouhlal/





    _________________



    POESÍA ÁRABE - Página 9 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    POESÍA ÁRABE - Página 9 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70906
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    POESÍA ÁRABE - Página 9 Empty Re: POESÍA ÁRABE

    Mensaje por Maria Lua Vie 21 Jun 2024, 20:23

    Poesía árabe actual: Mohamed Ahmed Bennis ( Marruecos)


    Presentamos, en el marco del dossier de poesía árabe contemporánea, preparado por Álvaro Solís, textos del poeta marroquí Mohamed Ahmed Bennis. Poeta, traductor y ensayista. Miembro de la Unión de Escritores de Marruecos. Delegado cultural del Liceo Poético de Benidorm (España) en Marruecos. parte de su poesía está traducida al catalán, francés, sueco, inglés, holandés, italiano, persa y rumano. Ha publicado: “Montaña ciega”, Poemario en árabe, Ediciones del Ministerio de Cultura, Rabat. Marruecos, 2006. “Arrepentimiento debajo del lienzo”, Poemario en árabe, Ediciones Addár, El Cairo, Egipto, 2012. “Montaña ciega” (la versión española), traducción al español del autor, revisión y prólogo de Emilio Ballesteros, Colección Casa de Poesía del XII Festival de Poesía de Costa Rica, San josé, 2013. “El equipaje del vacío”, antología poética (Bilingüe Español – árabe), traducción del autor, Ediciones Manantial, Priego de Córdoba, España, 2016. Los poemas que se presentan a continuación fueron traducidos por el propio autor en colaboración con Emilio Ballesteros.




    ___________________


    La nube del extraño



    Tus manos

    o el agitar de los sentidos:

    ¿Todavía eres arcilla

    que sueña con el agua de la opacidad?

    Enciendes una guerra

    y extingues otra.

    Te quedas en la jungla

    como si fueras el rey de los muertos.

    ¿Todavía eres como siempre?

    Te ama la saliva que desciende

    hasta el abismo del deseo.



    Te ama y te ama,

    y te abrazan unos jarros llenos

    de blanca controversia:

    “Rasgad su nube

    que se rindió a los pastores,

    no lo dejéis desarmado

    como sus manos “.



    Así te humedeció el ojo de los dioses,

    y pasaste a escribir la historia de los pájaros

    que comen de tu cabeza.

    Pasaste a revelar lo que trazaron

    las temporadas de la viña,

    interpretas y anuncias

    como si los profetas

    estuvieran adivinando.



    Eres selvático y extraño,

    ¡que inmoles una nube por los tuyos

    y lances en el fuego

    el amor de las ofrendas,

    y subas al lugar donde envejecieron los anhelos!



    Ahora te vuelves muerto,

    no digas que tus manos

    pasaron a estar sin fuente,

    no digas que tu corazón

    te traicionó por el camino…



    Di : “se realizó el sueño

    y mi corazón

    selvático se hizo”.



    Di : ”así

    me enseñó el narciso

    los nombres y se derramó‘.







    Pagano como fuentes de uvas



    Una vez dormité cargado de sueños. Soñé que caminaba entre los muertos con los ojos contaminados de vivencias y se inundaron mis pulmones de semillas amorosas que llovían bajo el brazo de una mujer. Luego, oí mis rasgos esparciéndose sobre un ciego río y no me di cuenta de que el poeta salía de mi garganta montando un caballo blanco, mientras sus pérdidas fluían sobre el muro que separaba su interior y la tierra que no es la tierra misma.

    Vinieron los hombres y dijeron:

    “Ha muerto”, y humedecieron mi alma de uvas que rodaban de las fuentes de una mejilla (parecida a una mujer con cabeza de dragón) que no pude reconocer. Y vino una mano sombría corriendo y me amortajó con semillas amorosas que fueron escondidas entre las grietas de vida, y se quedaron mis ojos iluminados como los de un lobo que protege a los dioses y me precedieron los ciervos del poema para cavar una blancura en la tumba que nos reunirá.

    Y cuando las estrellas no descubran un lugar en el cielo maullarán en mi puerta y lamerán los despojos que manen de las tinieblas, y veré mi sepultura macerada en un útero oscuro y la tierra se preñará de mí en desfiladeros que galopan en mí, y pondré mi ropa en ese muro y me bañaré en las entrañas de los dioses, y luego saldré de mi garganta sin mirar hacia atrás.

    Que sea maldito, apenas me llevaba mi tumba, escuché el corazón del poeta llenándose con los que llegaron sin cabezas y clavé mi daga en la cabeza más cercana que clamaba sola en el desierto, y no lamenté la muerte de nadie esa noche y busqué comensales náufragos en el agua de la fantasía, y vendí todas mis siervas en los mercados del ser y dormité en el tronco de la palmera para que no me recogiera la tierra, y vi perros subiendo un mítico pozo para asaltar a la luna que fisgaba a un ciego enamorado y maldije a mi alma que no comparte conmigo el recipiente del pecado, y busqué una gota de luz y la encontré en brazos de un error femenino que, por descuido, cayó de la lección del amor.

    Que sea maldito,

    a pesar de todos estos sueños:

    que ya no tenga ni tumba.







    El vacío de los sentidos



    Desde ya,

    no hay cosechas

    ni linajes.

    Paso a paso devoró

    sus sentidos,

    para enervar las pérdidas

    que huían de él.

    Paso a paso pidió prestada

    la cabeza de un caballo

    para que volara sobre otra tierra.



    ¡Ojalá hubiera caído

    en el abismo de su interior

    para que alcance su parte del vivir!

    Un sueño lo captura

    por algún tiempo.



    ¡Qué maldición!

    Parece que retrocede

    de su propio cadáver

    para dormir un poco.







    Los errores de Lorca



    Al lado del árbol, repite la estatua:

    Los dientes para préstamo, los ojos para quien sonríe a escondidas, los dedos para ver lo que hay entre las pestañas, los huesos para el museo repleto de olvido, la camisa para las emociones olvidadas y la guitarra para saludar a los que la ciudad se llevó con ella.

    Reformulemos la ecuación: cuando se despierte Lorca y busque sus huesos, que había dejado aquí, se tropezará en todo lo que indica su talla, pues no hará falta que los espejos arañen su rostro.

    Ya tendrá tiempo para contar los errores,

    sin que se den cuenta los enemigos.

    Se derramará la vida,

    y el espacio será tranquilo

    para todos aquellos que no le faltan.




    https://circulodepoesia.com/2017/05/poesia-arabe-actual-mohamed-ahmed-bennis/


    https://circulodepoesia.com/tag/poesia-de-marruecos/



    _________________



    POESÍA ÁRABE - Página 9 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    POESÍA ÁRABE - Página 9 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70906
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    POESÍA ÁRABE - Página 9 Empty Re: POESÍA ÁRABE

    Mensaje por Maria Lua Dom 23 Jun 2024, 15:03

    Poesía árabe actual, Mohammed Miloud Gharrafi: Viaje de ida

    Presentamos, en el marco del dossier de poesía árabe actual, preparado por Álvaro Solís, textos del poeta, narrador, traductor y académico marroquí Mohammed Miloud Gharrafi (1966). Los poemas que se presentan a continuación constituyen una selección de su libro Viaje de ida publicado en 2016 en Chile por el Centro Mohammed VI para el Diálogo de Civilizaciones, la traducción es de Leandro Calle. Mohammed Miloud Gharrafi ha publicado los poemarios Incendios de amor (2002), La mastico como un chicle negro (2009), Ecos lejanos (poemario bilingüe arabe-francés, ediciones Aile, Francia) (2014) y la novela Cascadas (2011).



    ******************


    El deseo



    Vi llegar barcos de pesca. Entonces le dije: “Si quieres, bajaremos hacia el mar. Aquí, los pescadores son generosos y no hay puerto para la venta pública en el pueblo. Comeremos pescado y dormiremos en las orillas del deseo. El sol de agosto nos quemará, nuestros teléfonos móviles no sonarán, ni habrá televisión ni Google. Hoy no consultaremos el horóscopo. ¿Y luego qué? Viajaremos hacia el Absoluto. Caminaremos hacia el agua y correremos como niños. Dibujaremos en la arena o recitaremos poemas que nunca antes habíamos escuchado. Lloraremos o reiremos. ¿Qué dices?”

    Ella dijo: “naturalmente, pero hoy tengo ganas de comprar ciertas cosas en el negocio Marks & Spencer”.







    La Taberna de Cluny



    En el interior bien al fondo. Hay una apariencia de amor. Quiero decir que un hombre joven de unos veinte años abraza a una mujer joven de veinte años o casi. Hay una apariencia de luz o de penumbra. Hay una música ligera para aquel que se aproxima a los labios de una enamorada de veinte o casi. En el interior. Quiero decir en lo más profundo de mis recuerdos, quedan todavía retazos de la misma escena: la música suave del jazz, los susurros, los abrazos, los besos, las promesas y los dedos entrelazados. Yo era un hombre joven que le tenía miedo a la oscuridad. Ella le tenía miedo a la luz. Ella me arrastraba hacia lugares siempre más alejados del interior, entre la oscuridad y la luz. El camarero llega, ella pide un chocolate caliente y yo un vaso de vino blanco. Ella arroja su abrigo sobre un sillón. Yo poso mi mano en zonas inquietantes. La música de jazz se relaja en la mano del músico. La luz baja más. El techo se eleva un poco. El sillón se viene abajo. El abrigo cae, también el chocolate y el vino blanco…

    ¿Qué va a tomar? Me pregunta el camarero.

    Afuera, la lluvia. Mendigos. Kebab. Maletas de turistas. El olor de McDonald ́s…Y un afiche publicitario sobre el Viagra.





    Exilio



    Despavorido

    como una nube que duerme solitaria por el cielo

    observo en el fondo de mi vaso

    lo que vendrá

    y lo que no vendrá:

    un poema de amor

    el color de mi correo

    una mujer sin cita

    todo aquello que me devolverá

    el despertar por la noche.







    Para vengarse de las manzanas



    ¿Por qué te escondes

    detrás de la palabra “imposible”?

    Como si la tierra girara de verdad

    y el cielo, lo hubieras bajado

    Como si Adán hubiera mordido una pera para vengarse

    de tus manzanas.







    El poeta



    Su única pena

    es morir

    sin haber terminado un poema.





    Ida



    No pienses en la vuelta ¡Alma mía!

    La vida es sólo ida.



    *****************



    Datos vitales



    Mohammed Miloud Gharrafi (Berkan, Marruecos, 1966). Poeta, novelista, traductor y académico residente en Francia. A finales de los años ochenta comenzó a publicar sus poemas en diversas revistas literarias árabes y francesas. Enseña la lengua y la literatura árabe en el instituto St-Cyr y en la universidad Rennes 2. Ha Publicado varios artículos sobre la literatura árabe en revistas árabes y francesas. Sus trabajos de investigación se refieren en los últimos años a la literatura  de la inmigración. Es directivo del equipo de investigación LASIMA (Lenguas, saber e imaginario en el mundo árabe, Rennes 2), miembro asociado por el laboratorio CPST (Centro pluridisciplinario de semiótica textual, Toulouse 2), miembro del jurado de concurso de certificado de aptitud  profesional de enseñanza del segundo grado (Francia). Antiguo director del departamento de árabe en la universidad de Toulouse Mirail. Oraganizador y cooraganizador de varios encuentros poéticos y de coloquios en Toulouse, Rennes y París. Participó en varios festivales internacionales de poesía en Marruecos, Francia, Macedonia, Bélgica, Suiza, España, Egipto y Italia. Ha publicado los poemarios ‘’Incendios de amor’’ (2002), ‘’La mastico como un chicle negro‘’ (2009), ‘’Ecos lejanos‘’ (poemario bilingüe arabe-francés, ediciones Aile, Francia) (2014) y la novela ‘’Cascadas’’ (2011). En 2013, tradujo al francés el poemario del poeta egipcio Ahmad Al-Shahawy ‘’una sola puerta y moradas’’ (ediciones Aile, Francia). Además, ha publicado ensayos sobre Semiología y Crítica literaria  tanto en árabe como en francés.


    https://circulodepoesia.com/tag/poesia-de-marruecos/
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70906
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    POESÍA ÁRABE - Página 9 Empty Re: POESÍA ÁRABE

    Mensaje por Maria Lua Mar 25 Jun 2024, 20:23

    Poesía árabe actual: Jalal El Hakmoui - Marruecos



    Presentamos, en el marco del dossier de poesía árabe contemporánea, preparado por Álvaro Solís, textos del poeta marroquí Jalal El Hakmoui (Casablanca, 1965). Es poeta, traductor, crítico de cine y periodista independiente. Ha publicado los libros de poesía: Allez un peu au cinéma, (2007); Certificat de Célibat (1997). Miembro de la Maison de la Poésie en Marruecos y de la Union des Écrivains. Es director de la revista de poesía en lengua francesa Électron Libre. Las versiones son de Gustavo Osorio de Ita.



    *********************


    La carne del hermano



    El poema en prosa

    Devora

    Mi carne

    Viva

    &

    Muerta

    Y

    La

    Escupe

    Hueso

    En el grueso

    de la Aiglede la eternidad.











    El hámster de la vida



    Dejé a la joven actriz sobre la pantalla de otra tierra

    Filmé la primera secuencia de la barbarie del sol

    Doblé los ojos bajo la luz de la fraternidad

    (tengo los rasgos japoneses de Takeshi)



    Seguí el cine & me puse a gritar

    En frente del águila el águila que vuela

    Sobre los cadáveres de las muñecas que yacen como eso en el estómago del [desierto



    Avancé delante de la cámara de los esclavos

    Me detuve boquiabierto

    Fijando a Jalal El Hakmaoui

    (¿yo mismo?)

    criatura inmediata en oro pre-islámico

    criatura con una tercera oreja con la cual se entiende

    el aullido de los bebés que se escalpan con los afilados cuchillos de la civilización

    & se les lanza en la entre-cocina de una gran nación nosotros viniendo del Oriente.



    (tras un cuarto de siglo de gramática de los huesos

    Sibawayh es incapaz de educar un mono sano)



    El hámster de la vida & de la muerte mira la T.V. del apocalipsis

    & ríe hasta que cae en las manzanas



    cuando reabrí mis ojos

    encontré la mejor nación del mundo

    alzando un lagarto con los ojos estallados, sordomudo

    escoltado

    de dos en dos

    por miles de soldados fieles al jefe ciego



    Puse en guardia al hámster de la vida contra aquella que fuma Marlboro light.

    Él rió de nuevo



    Dejé a la primera dama del cine bajo otro sol

    Filmé la última secuencia de la barbarie de la tierra

    Mis ojos se doblaban bajo la luz de la fraternidad



    La mejor nación del mundo se pone a gritar

    Como un hombre primitivo

    Poniéndose de pié con una sola mano

    Una sola mano sangrante la sangre de la otra muñeca

    (¿quién dijo que las muñecas no mueren jamás?)







    Esta muñeca abre sus alas

    Esta muñeca lleva en su mano derecha las llaves de cobre

    Iluminando el camino del Vidente marroquí

    Que el despertar de la mañana dio a la furia del mundo.



    Stop



    El hámster de la vida regresa a la tierra del Pero antes del fin del rodaje.













    Los poetas del poema en prosa & la otra muñeca





    La otra muñeca

    El café azul de los Oudayyas

    Los gramáticos lavan el cadáver de la prestigiosa lengua árabe

    Y cubren con un manto blanco los Oulémas del próximo milenio

    ¿Cuándo la heroína se despertará de su sueño ancestral

    En el lecho de esta tierra extranjera

    Cuyo bosque ilumina

    El oído del Vidente marroquí?

    Los poetas del poema en prosa

    Juegan a las cartas con la muñeca en cuestión

    Al paseo de Hassan

    Los poetas el poema en prosa

    Pelean con cuchillos & con cadenas de motos

    Por la famosa heroína

    Los heridos caen unos tras otros

    Ounsi Hajj

    SargounBoulos

    El Maghout

    Y Brahim el mesero en el Bar de Tanger

    Igualmente

    Cuando los gramáticos paguen

    Lo que deben

    A quien ayudó el temblor de tierra

    A quien ocultó este poema de los torturadores de la estocada de Sindbad

    A quien soñó un niño a la cabeza de un centenario

    A quien vio un ejercito de enanos tapando el oído del sol

    La otra muñeca

    El Café Azul de los Oudayyas

    Los poetas del poema en prosa

    Lavan a la poetisa El Khansae

    & cubren con un blanco manto a su marido

    Su hermano

    Su séptimo tío

    Luego

    ¿Dime cuándo la heroína se despertará de su sueño ancestral?




    https://circulodepoesia.com/tag/poesia-de-marruecos/page/2/



    Un joven poeta con un pantalón en jeans Lévis



    Porque el joven poeta no tiene el hábito de montar

    El camello de Tarfa Ibn Al Abd

    Porque Tarafa Ibn Abd

    Nunca ha usado un celular Nokia

    En el cine

    Porque el cine

    No puede comer más huevos

    Porque los huevos al plato no son, a manera de ejemplo, la solución ideal

    Para un joven poeta que no ha aún encontrado su «Voz»

    Porque el joven poeta piensa en el Gran premio de la Manzana Podrida

    Porque la manzana entra borracha con un joven poeta

    Llevando un jeans Lévis rasgado en la rodilla

    Porque el pantalón de jeans Lévis

    Los zapatos de Andy Warhol

    El turbante de Adonis

    El whisky de Mahmoud Darwich

    La teoría del poema en prosa de Suzanne Bernard

    No te devolverán jamás las llaves que perdiste en el Bar de Tanger

    Porque el ayer corroe bajo mis ojos los Mu`allaquat

    Tiene dientes fuertes y brillantes como aquellos de Antar

    Porque el poeta Antar no comprende

    Porqué los jóvenes de hoy

    No leen más

    Souad meó

    Los jóvenes de hoy y Souad esperan delante de la discoteca del Balima[1]

    Porque el joven poeta está obseso por la intertextualidad

    El café Lavazza de contrabando

    El conflicto entre el Mashreq & el Maghreb

    La literatura de prisión y la lingüística de las muñecas

    A causa de las muñecas el joven poeta perdió sus llaves

    (probablemente, en la Discoteca del Balima)

    El joven poeta que lleva un jeans Levis

    Sueña con participar en un Festival Internacional de Poesía

    Porque los Festivales le enseñan al joven poeta

    Cómo «formar parte de la red» ,

    Comer el lomo ahumado, la oreja, el poema, la muñeca

    & la Chawarma deliciosa de SI

    Por hábito, nadie atiende SI

    Porque Sin no soportará Jamás

    (A pesar de las súplicas de Ounsi El Hage de quien la cabeza es sal y pimienta)

    Jamás devores brochetas & carne tajada en el Syndicat[2]

    Porque los jóvenes poetas con los jeans rasgados en las rodillas

    No comen las brochetas

    Salvo tras la cuarentena…

    Se fijan mecánicamente los súper negocios de la Jahilyia

    Porque el joven poeta no tiene el hábito

    De montar el camello de Antar Ibn Chaddad…











    El ciclomotor de Ahmed Barakat[3]



    Sobre un ciclomotor

    Ahmed surca

    El mapa de América Latina

    Se detiene en sus cafés

    Sus mercados populares

    Sus bares

    & Saluda

    Pablo

    Jorge

    Jabrane

    Ali

    Bilal

    & Saca de su bolsillo un águila de papel

    Que lanza muy muy alto en los campos del Capital simbólico

    Ahmed

    Conduce su ciclomotor

    Hacia la nada de las Roches Noires[4]

    Hacia La tierra que rodean mis manos

    La tierra

    Donde el Ciclomotor cursa el alma en pena de los indios

    La tierra

    De donde jamás regresan los poetas soñadores de la América Latina











    La fraternidad de la tierra es un águila disecada



    Feliz

    Barakat

    monta su Ciclomotor

    & detrás de él se cuelga una bella colombiana

    Que se llama Mercedes

    Ella saca de su bolso tejido

    Conejos

    Pañuelos azules

    Poemas en verso libre

    Los granos de belleza de Rimbaud

    & el bigote del poeta príncipe mártir

    & otras cosas

    La colombiana elabora una tienda con piel de camello

    cerca de la palmera de Ahmed

    & llora

    A veces

    Pienso en la pequeña sonrisa de Ahmed

    Esa sonrisa-mariposa

    Que se posa sobre el manubrio del Ciclomotor

    Ligera

    Alegre

    Luego se vueeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeela

    Hacia….

    Donde yo cuento todos los días las noticias de América Latina

    (& de la bella colombiabna)

    En mis presionados e-mails.













    ¿Porqué el poeta lleva a su mujer al Macdonald´s?



    Tu cruzas las piernas

    Mientras los vagos se postran a tus pies

    Como un tropel enardecido de camellos

    Comes por primera vez en tu vida

    una hamburguesa americana

    Al mismo tiempo que acaricias el carnoso cuello de tu esposa

    Disertando sobre la línea de lavadoras “Nifari”[5]

    La camisa horadada de “Orhmane”[6]

    Y la mosca blonda americana que te acabas,

    Sin percatarte, de tragar

    Pero tu esposa, ella te habla de tu auto tan feo como un perro sarnoso

    Que debes cambiar por un asno respetable

    Si no quieres que la mujer te cambie a ti y a tus teorías críticas

    Por no importa qué mueble que serviría para decorar el cuarto de dormir

    Tu esposa estalla en risas llorando con todas sus fuerzas

    Abriendo a la lengua del viento las plumas de sus piernas

    Tu quisieras apretarla entre los dientes

    Y romperla como una nuez podrida

    O encerrarla en la caja de fósforos vacía que está sobre la mesa

    Ahora bien tu eres un hombre de principios convencido

    De estar casado tras una “lovestory”

    Con una cerda que tiene las características de “Manfalouti“[7] y las piernas de “Nazic“[8]

    Y que a causa de todo eso

    Tu te suicidas cotidianamente tragando 100 poemas clásicos

    Tu no te sientes plácido con los puercos

    Pero los puercos no tienen,

    No tienen más tiempo que perder para bromear contigo

    (Y es esto lo que importa)

    Así, desde que posas tus labios sobre aquellos de la ballena sentada ante ti

    Te percatas de que la Tierra puede ahogarse en un medio vaso de agua fría

    Y que eres un poeta en la cima de la felicidad

    La joven muchacha fina

    Cuya cabeza es tan pequeña como una pelota de tennis

    Está en vías de leer “Femme Actuelle”[9] viendo (con idiotez)

    Las parejas en la sala del Macdonald´s

    Quienes sueltan perdigones de felicidad colocando (fingiendo la paternidad) sus [manos

    sobre los traseros de su pequeños rubios que gritan:

    Papá…papá…mira…este hombre orina sobre nuestro coche

    Macdonald´s se ríe sarcásticamente rascándose la cola

    Y el poema, el poema es una red con mallas gigantes

    Para atrapar el mayor número posible de osos

    Yo no confiaría en la esposa del poeta que tiene los rasgos de Manfalouti

    Ni en la joven mujer magra que leía “Femme Actuelle” y que veía

    (De tiempo en tiempo) su reloj, dejando de lado su vaso aún lleno de Coca-Cola.









    El café de la nueva era[10]





    En el café de la nueva era

    Se sientan Taraf Ibn Abd[11]

    & la muñeca que no comprende la poesía clásica

    Él abre un viejo periódico

    Y lee el titular:

    Veo la vida como un tesoro truncado

    La tierra gira

    El viejo periódico del pueblo

    Cae

    Sólo Tarafa Ibn Abd permanece

    suspendido en el titular :

    Veo la vida como un tesoro truncado













    Nuevo poema de amor escrito en una vieja máquina de escribir “Royale”



    No quiero emigrar a Canadá

    Como no soy digno de jugar a la Star la más en boga en Hollywood

    Y no sueño, no más, en escupir un nuevo poema electrónico,

    Por esta razón en particular

    Trenes rápidos transportan hacia el cielo los destellos de risa de pequeños [demonios,

    Atraviesan mi cabeza a gran velocidad

    Y delante de mí aparece un televisor blanco y negro,

    Sobre su pantalla jovial, veo a Sharon Stone centellarme los ojos

    Con su cabello rubio mojado y sus labios inflados de sexo

    Yo le sonrío así como a la boca gigante de la pantalla

    Que dormita en la baba de los dibujos animados

    La máquina de escribir “Royale” ronca sobre la mesa de brazos desnudos

    Con los ojos soñadores de una pastora

    De la cual la mirada eléctrica me ha precipitada al 60º piso de un rascacielos [invisible:

    Estaba sano y salvo

    Ante un anciano que babeaba por las pequeñas colegialas

    Y hombres y mujeres llevando su vida sobre sus espaldas

    Como pesados sacos de mercancía de contrabando

    Estos hombres y mujeres que saben muy bien representar su rol amoroso

    En los cuartos de dormir

    Mienten como respiran

    Compadezco a aquellos que meten su amor entero en el álbum de fotos familiar

    La máquina de escribir me murmura: “¿no te había conocido ya en una vida [anterior?”

    Observo con estertores sus teclas inflamadas,

    Luego expulso todas las mujeres fuera de mi vida

    Como kleenex rosas que he usado en una recámara aérea

    Porque la mayoría de las mujeres se parecen a los zapatos usados

    Que no puedes ponerte sin que sufran tus dedos

    Ellas permanecen fijas ante la serie mexicana “El rehén del pasado”[12]

    Para que sus piernas cruzadas dejen de pensar

    Casi todas las mujeres son molinos de palabras

    Cuando percibí por primera vez el arcoíris

    Fue como si hubiese sido aplastado

    Por un convoy de camiones cargados de pollos en cólera

    Yendo a 300 km/h

    Rápidamente olvidé que no podría jamás ser una estrella como Jhonny Deep

    En las cortas y medias mediciones de la vida

    En cuanto a la máquina de escribir,

    Ella escucha “Bakhta” de Khaled

    Y yo, me doy cuenta de que soy el amante demasiado decente

    De una máquina neurótica y muy fina

    Que traga rabiosamente

    Campos enteros de papas fritas

    Insistiendo para que yo le imite a Jim Morrison

    Y le traiga de Paris a Abdel Salhi[13] en persona

    Querría abrasar a todos los escorpiones amarillos,

    Por esta razón en particular

    Me asombran siempre,

    Aquellos que ponen su amor mutilado en una moderna freidora

    La misma máquina juega ahora a las cartas conmigo

    En una cuadro de Boticelli

    Saco discretamente mi mano

    Y agarro la calva cabeza del carpintero mirón

    Que pasa sus días echando ojo a las nalgas de las nuevas estudiantes

    Abro mi refrigerador tan amplio como un sueño

    Y pongo ahí al Don Juan que fui

    Y todas las bellas mujeres que me esperaban en vano

    Esta noche de luna llena del 03/02/1990 a las 2 de la mañana

    Ellas lloran de emoción,

    Retirando de sus grandes pechos, como Lolo Ferrari,

    Trozos congelados de amor

    Que ponían en bolsas de plástico

    Que llevaban al pub “La Vache qui rit”

    Pongo en su lugar:

    Los steacks, los festivales de poesía, las miradas de los obsesos sexuales,

    Algunas revistas porno,

    Y las lenguas de víbora de mis gordas vecinas…

    Amo en el presente el ángel oriental

    Con todos mis dientes,

    Los sanos y los que tienen caries,

    De un amor más fuerte que aquel que tuvieron para mí

    Las adolescentes con pantalones sexis

    Aquellas que me fuerzan a penetrar en el ascensor

    Y cierran bien la puerta

    Miro mi reloj

    En el momento en que la máquina,

    Acabando su partida de cartas, deja la mesa de brazos desnudos

    Y regresa al cuadro de Boticelli

    Yo quedo sólo ante el teléfono que suena

    Ring Ring…

    Ah! Aquel que no ama a Boticelli no puede contestar

    Now!!





    [1] Hotel y café célebre en Rabat

    [2] Restaurant popular en Rabat

    [3] Poeta marroquí de genio muerto prematuramente

    [4] Barrio popular en Casablanca

    [5] Mística árabe

    [6] Personaje histórico musulman

    [7] Escritora egipcia (siglo XIX) conocida por su estilo pomposo

    [8] Poetisa iraquí fundadora de la poesía árabe moderna pero que cambió de bando para defender las formas clásicas

    [9] En francés en el texto

    [10] término utilizado por los politólogos para designar el nuevo clima político propiciado por el arribo del joven rey de Marruecos a la época.

    [11] poeta pre-islámico

    [12] Serie popular muy exitosa en Marruecos

    [13] Co-fundador de la revista “Israf” (exceso) y poeta marroquí que reside en Paris.












    _________________



    POESÍA ÁRABE - Página 9 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    POESÍA ÁRABE - Página 9 Luna7
    Maria Lua
    Maria Lua
    Administrador-Moderador
    Administrador-Moderador


    Cantidad de envíos : 70906
    Fecha de inscripción : 12/04/2009
    Localización : Nova Friburgo / RJ / Brasil

    POESÍA ÁRABE - Página 9 Empty Re: POESÍA ÁRABE

    Mensaje por Maria Lua Miér 26 Jun 2024, 17:04

    Poesía árabe actual: Mohammed Miloud Gharrafi ( Marruecos)


    Presentamos, en el marco del dossier de poesía árabe actual, preparado por Álvaro Solís, textos del poeta, narrador, traductor y académico marroquí Mohammed Miloud Gharrafi (1966). Ha publicado los poemarios Incendios de amor (2002), La mastico como un chicle negro (2009), Ecos lejanos (poemario bilingüe arabe-francés, ediciones Aile, Francia) (2014) y la novela Cascadas (2011).



    **************


    LIKE



    Tenía cita con ella

    en Facebook

    y no vino.



    Yo rompí el ordenador

    y la escuché

    llamar a la puerta.








    EXPLOSIVO



    No lleves tu patria en la maleta.

    No todo explosivo

    viaja en el tren.








    IMOUZZER



    Siete mujeres

    exponen sus cabelleras

    sobre una ola azul

    como un ala

    cuyo mas quebrantó la inocencia.



    Siete mujeres en el balcón

    o detrás de los espejos de la puerta

    extienden su baile

    sobre una cuerda de tender

    y esperan cada tarde

    el paso de un generoso príncipe.








    ¡MIRA CÓMO VUELA!



    Mi madre me dice: ¡repáralo! Lo llevé al zapatero. Recosió el cuero y golpeó con orgullo un lavo en el talón y otro en la planta. Lo pulía diciendo: te irás y se quedará con la más alta de su gloria. No arriesgas nada si marchas con él sobre agua. Y causaría daño de no estar orgulloso de eso. Golpea el suelo tanto como quieras con él en un baile gitano o levanta el polvo en un baile de Reggada y marcha sobre una baldosa o sobre piedras. No se cansa en lo absoluto. ¡Mira! Lo retuerzo como quiero y no se rompe en absoluto. ¡Mira cómo vuela! (Y lo lanzó hacia el techo). ¿Sabes? El secreto no está en el cuero ni en el talón de acero, sino en el paso entre las arterias de la tierra y las del pie. El secreto está en lo que haces de él. No basta calzarlo. A veces, está orgulloso que lo lleves y que marche sobre espinas o sobre brazas para que sepas el secreto de la rotación de la tierra y el del paso del grito hacia otras zonas más allá que la palabra. Ponlo algunas veces cerca de tu cabeza. Muy cerca de tu cabeza tanto como puedas. Oirás todo el dolor de la tierra, los gritos de las asirias, el asfalto ardiente, el soplo de los muertos y el horror de la noche fosfórica, pues polo cerca de tu mano y mira, hijo, cómo vuela.

    ¡Mira cómo vuela!










    YO Y LA ARENA



    Veo en la palma de una mujer

    orillas de mares tejidas

    por las olas de la noche…

    Veo en las orillas a otra mujer

    cuya mirada crece en el útero de la tierra.

    Esta arena alcanzó la mano

    y el agua se desbordó de eso.

    Pero otra mujer

    surge de los viajes de la herida

    y de los estertores de los caballos;

    sus ojos crecieron

    en los míos,

    el agua desapareció entonces

    y la arena no se escapó

    entre mis dedos.







    SISTEMA POÉTICO



    ¿Es verdad

    que cada vez que leemos un poema,

    nuestra respiración se dilata

    y que cada vez que escribimos uno,

    nuestra longevidad baja?






    SOLO



    Sólo tu bolso

    no cambió su piel.







    DETRÁS DEL VIDRIO



    No reserves un asiento

    junto a la ventana.

    No toda lágrima me parece fina

    a través del vidrio.







    ADVERTENCIA



    Si al enamorado se le escapa el beso

    en el ferrocarril,

    no se aceptará de él ninguna queja.








    ÚLTIMO ALIENTO



    Lo último que se arroja a la vía férrea

    no es el cigarrillo

    sino el último aliento

    antes de partir.






    SUFRIMIENTO



    Como ya lo sabes,

    el interior de la puerta

    que cerraste es sufrimiento

    y su apariencia es un agujero.








    DORMITORIO



    ¿Te acuerdas de

    la primera habitación?



    Había sólo una silla

    y una mesa;

    eso era suficiente

    para que Van Gogh envidiara nuestros cuadros.





    ******************


    Datos vitales

    Mohammed Miloud Gharrafi
    (Berkan, Marruecos, 1966). Poeta, novelista, traductor y académico residente en Francia. A finales de los años ochenta comenzó a publicar sus poemas en diversas revistas literarias árabes y francesas. Enseña la lengua y la literatura árabe en el instituto St-Cyr y en la universidad Rennes 2. Ha Publicado varios artículos sobre la literatura árabe en revistas árabes y francesas. Sus trabajos de investigación se refieren en los últimos años a la literatura de la inmigración. Es directivo del equipo de investigación LASIMA (Lenguas, saber e imaginario en el mundo árabe, Rennes 2), miembro asociado por el laboratorio CPST (Centro pluridisciplinario de semiótica textual, Toulouse 2), miembro del jurado de concurso de certificado de aptitud profesional de enseñanza del segundo grado (Francia). Antiguo director del departamento de árabe en la universidad de Toulouse Mirail. Oraganizador y cooraganizador de varios encuentros poéticos y de coloquios en Toulouse, Rennes y París. Participó en varios festivales internacionales de poesía en Marruecos, Francia, Macedonia, Bélgica, Suiza, España, Egipto y Italia. Ha publicado los poemarios ‘’Incendios de amor’’ (2002), ‘’La mastico como un chicle negro‘’ (2009), ‘’Ecos lejanos‘’ (poemario bilingüe arabe-francés, ediciones Aile, Francia) (2014) y la novela ‘’Cascadas’’ (2011). En 2013, tradujo al francés el poemario del poeta egipcio Ahmad Al-Shahawy ‘’una sola puerta y moradas’’ (ediciones Aile, Francia). Además, ha publicado ensayos sobre Semiología y Crítica literaria tanto en árabe como en francés.


    https://circulodepoesia.com/tag/poesia-de-marruecos/page/2/


    _________________



    POESÍA ÁRABE - Página 9 Marialuaf


    "Ser como un verso volando
    o un ciego soñando
    y en ese vuelo y en ese sueño
    compartir contigo sol y luna,
    siendo guardián en tu cielo
    y tren de tus ilusiones."
    (Hánjel)





    POESÍA ÁRABE - Página 9 Luna7

    Contenido patrocinado


    POESÍA ÁRABE - Página 9 Empty Re: POESÍA ÁRABE

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Sáb 29 Jun 2024, 13:52